首页 > 最新文献

Revista Mexicana de Ortodoncia最新文献

英文 中文
Ortopedia funcional en paciente con hipoplasia condilar 髁突发育不全患者的功能骨科
Pub Date : 2020-04-21 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75637
Cecilia Andrea Vallejo Ordóñez, L. A. Durán Gutiérrez, Evangelina Portillo Nava, José Ramón Hernández Carvallo
Introducción: La hipoplasia condilar es la alteración en la formación de la cabeza del cóndilo mandibular representada por una asimetría facial, cuya etiología puede ser genética o adquirida. Esta malformación produce una deformidad facial que se caracteriza en el lado afectado por un cuerpo mandibular corto y desviación del mentón. Como resultado de la desviación mandibular se produce una maloclusión. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento ortopédico correcto en anomalías grado I de Pruzansky nos permiten tener un mejor pronóstico y resultados satisfactorios. Métodos: Se reporta caso de una paciente de género femenino de siete años de edad clase I esquelética, biotipo mesofacial, perfil recto, laterognasia por hipoplasia condilar derecha, dentición mixta, desviación de la línea media mandibular, clase molar y canina bilateral no valorables y mordida cruzada completa. Resultados: Se logró estimular el crecimiento del cóndilo afectado mejorando la anatomía y función de la ATM, disminuyendo la asimetría facial y mejorando también las relaciones dentomaxilares después de tres años de tratamiento. Conclusiones: Con la ortopedia dentofacial se puede lograr disminuir tempranamente cualquier tipo de anomalía, sobre todo en casos de afección leve; como se muestra en el caso, el tratamiento ortopédico funcional es una de las mejores opciones terapéuticas.
本研究的目的是评估在西班牙和拉丁美洲进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在西班牙和拉丁美洲进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在拉丁美洲进行的一项研究的结果。这种畸形导致面部畸形,其特征是受影响的一侧下颌体短,下巴偏转。由于下颌偏移,发生错牙合。Pruzansky I级异常的正确诊断和正确的矫形治疗使我们有更好的预后和满意的结果。方法:报告1例7岁女性I类骨骼,中面生物型,直侧,右髁发育不全,混合牙列,下颌中线偏移,双侧磨牙和犬齿类无价值,完全交叉咬合。结果:经过3年的治疗,改善了颞下颌关节的解剖和功能,减少了面部不对称,改善了牙颌关系。结论:牙面矫形术可及早减少任何类型的异常,特别是轻度疾病;如本案例所示,功能性骨科治疗是最佳治疗选择之一。
{"title":"Ortopedia funcional en paciente con hipoplasia condilar","authors":"Cecilia Andrea Vallejo Ordóñez, L. A. Durán Gutiérrez, Evangelina Portillo Nava, José Ramón Hernández Carvallo","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75637","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75637","url":null,"abstract":"Introducción: La hipoplasia condilar es la alteración en la formación de la cabeza del cóndilo mandibular representada por una asimetría facial, cuya etiología puede ser genética o adquirida. Esta malformación produce una deformidad facial que se caracteriza en el lado afectado por un cuerpo mandibular corto y desviación del mentón. Como resultado de la desviación mandibular se produce una maloclusión. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento ortopédico correcto en anomalías grado I de Pruzansky nos permiten tener un mejor pronóstico y resultados satisfactorios. Métodos: Se reporta caso de una paciente de género femenino de siete años de edad clase I esquelética, biotipo mesofacial, perfil recto, laterognasia por hipoplasia condilar derecha, dentición mixta, desviación de la línea media mandibular, clase molar y canina bilateral no valorables y mordida cruzada completa. Resultados: Se logró estimular el crecimiento del cóndilo afectado mejorando la anatomía y función de la ATM, disminuyendo la asimetría facial y mejorando también las relaciones dentomaxilares después de tres años de tratamiento. Conclusiones: Con la ortopedia dentofacial se puede lograr disminuir tempranamente cualquier tipo de anomalía, sobre todo en casos de afección leve; como se muestra en el caso, el tratamiento ortopédico funcional es una de las mejores opciones terapéuticas.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73901125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mitos y realidades
Pub Date : 2020-04-21 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75631
Mauricio Ballesteros Lozano
Con base en el último texto de Thomas M. Graber, personaje indiscutible de la historia y de la evolución de la ortodoncia, quien por desgracia no pudo terminarlo debido a su fallecimiento, quisiera hacer los siguientes comentarios. El interés de Graber fue siempre una ortodoncia mundial sin dogmatismos, ni prejuicios, sino siendo siempre pragmática; tomando en cuenta todos los métodos capaces de resolver las adversidades durante los tratamientos de ortodoncia, sin ningún tipo de indicación selectiva hacia algún sistema o técnica en particular. Esa era la visión y la naturaleza de Graber
根据托马斯·m·格雷伯(Thomas M. Graber)的最后一篇文章,我想发表以下评论。格雷伯是牙齿矫正史上无可争议的人物,不幸的是,由于他的去世,他未能完成这篇文章。格雷伯的兴趣一直是全球性的牙齿矫正,没有教条或偏见,但总是务实的;考虑到所有能够解决正畸治疗过程中的逆境的方法,而没有任何特定系统或技术的选择性指示。这就是格雷伯的远见和本性
{"title":"Mitos y realidades","authors":"Mauricio Ballesteros Lozano","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75631","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75631","url":null,"abstract":"Con base en el último texto de Thomas M. Graber, personaje indiscutible de la historia y de la evolución de la ortodoncia, quien por desgracia no pudo terminarlo debido a su fallecimiento, quisiera hacer los siguientes comentarios. El interés de Graber fue siempre una ortodoncia mundial sin dogmatismos, ni prejuicios, sino siendo siempre pragmática; tomando en cuenta todos los métodos capaces de resolver las adversidades durante los tratamientos de ortodoncia, sin ningún tipo de indicación selectiva hacia algún sistema o técnica en particular. Esa era la visión y la naturaleza de Graber","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73590111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anomalías dentales en hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico 非综合征单侧唇腭裂受试者未受影响半弓的牙齿异常
Pub Date : 2020-04-21 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75632
Salomón Yezioro Rubinsky, Herney Alonso Rengifo Reina, Daniela Aguilar Meza
Las hendiduras del labio y paladar son las malformaciones congénitas craneofaciales más frecuentes, que reflejan una falla de los mecanismos relacionados con el desarrollo embriológico de la cara y los procesos palatinos, lo que sugiere que ciertas mutaciones genéticas involucradas en la formación de la hendidura palatina producen también alteraciones en la lámina dental. Objetivo: Determinar la frecuencia, tipo y riesgo de presentación de anomalías dentales en la hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico. Metodología: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se utilizaron radiografías panorámicas de 336 niños, entre seis y 12 años: 111 con casos y 225 controles. Se identificaron las siguientes anomalías dentales: agenesias, supernumerarios, microdoncia de incisivos laterales, taurodontismo, transposiciones, impactaciones y rotación de incisivos centrales. Se realizó análisis bivariado, utilizando pruebas χ2 y Fischer y regresión logística condicional con efectos fijos, para realizar los cálculos de estimadores de riesgo. Resultados: El 48.6% de los niños con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico presentaron al menos una anomalía dental en la hemiarcada no afectada, mientras que ésta se presentó en el 36% del grupo control. Las anomalías más frecuentes fueron agenesia de incisivos laterales maxilares y de segundos premolares maxilares con diferencia significativa (p = 0.00). Los sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico tuvieron tres veces más riesgo de presentar anomalías dentales que los sujetos sanos (OR = 2.9; 95% IC [1.4-6.0], p = 0.002). Conclusiones: Se encontró una mayor prevalencia y mayor riesgo de anomalías dentales en la hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico comparada con la población sin hendidura oral
的情况下嘴唇和口感是最常见的儿童先天聋哑儿童相关机制,体现了一个断层的脸,所以发展进程palatinos,表明某些基因突变形成缝隙中所涉及到的演唱在牙科叶片发生也被改变。目的:确定非综合征性单侧唇腭裂患者未受影响半弓牙齿异常的频率、类型和风险。方法:观察性、分析性病例和对照研究。我们使用了336名6 - 12岁儿童的全景x线片,其中111名为病例,225名为对照组。确定以下牙齿异常:发育不全、多余、侧切牙微牙、牛齿畸形、转位、嵌塞和中切牙旋转。我们进行了双变量分析,使用χ2和Fischer检验和具有固定效应的条件logistic回归,以计算风险估计量。结果:48.6%的无症状单侧唇腭裂儿童在未受影响的半弓处至少有一颗牙齿异常,而对照组为36%。最常见的异常为上颌侧切牙发育不全和上颌第二前磨牙发育不全,差异显著(p = 0.00)。非综合征性单侧唇腭裂的受试者出现牙齿异常的风险是健康受试者的3倍(或= 2.9;95% ci [1.4-6.0], p = 0.002)。结论:与无口腔裂的人群相比,无症状单侧唇腭裂的未受影响的半弓患者牙齿异常的患病率和风险更高
{"title":"Anomalías dentales en hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico","authors":"Salomón Yezioro Rubinsky, Herney Alonso Rengifo Reina, Daniela Aguilar Meza","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75632","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75632","url":null,"abstract":"Las hendiduras del labio y paladar son las malformaciones congénitas craneofaciales más frecuentes, que reflejan una falla de los mecanismos relacionados con el desarrollo embriológico de la cara y los procesos palatinos, lo que sugiere que ciertas mutaciones genéticas involucradas en la formación de la hendidura palatina producen también alteraciones en la lámina dental. Objetivo: Determinar la frecuencia, tipo y riesgo de presentación de anomalías dentales en la hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico. Metodología: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se utilizaron radiografías panorámicas de 336 niños, entre seis y 12 años: 111 con casos y 225 controles. Se identificaron las siguientes anomalías dentales: agenesias, supernumerarios, microdoncia de incisivos laterales, taurodontismo, transposiciones, impactaciones y rotación de incisivos centrales. Se realizó análisis bivariado, utilizando pruebas χ2 y Fischer y regresión logística condicional con efectos fijos, para realizar los cálculos de estimadores de riesgo. Resultados: El 48.6% de los niños con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico presentaron al menos una anomalía dental en la hemiarcada no afectada, mientras que ésta se presentó en el 36% del grupo control. Las anomalías más frecuentes fueron agenesia de incisivos laterales maxilares y de segundos premolares maxilares con diferencia significativa (p = 0.00). Los sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico tuvieron tres veces más riesgo de presentar anomalías dentales que los sujetos sanos (OR = 2.9; 95% IC [1.4-6.0], p = 0.002). Conclusiones: Se encontró una mayor prevalencia y mayor riesgo de anomalías dentales en la hemiarcada no afectada de sujetos con labio y paladar hendido unilateral no sindrómico comparada con la población sin hendidura oral","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91535797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo 磨牙远端射流与骨锚定
Pub Date : 2020-04-21 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75636
Leycester Omar Arias Atoya, Fredy William Mas Galác
Se presenta el caso de un varón de 16 años con biotipo facial mesofacial, patrón esquelético de clase II con protrusión maxilar y perfil completo convexo; relación molar y canina en clase II bilateral, con apiñamiento anterior superior e inferior; línea media inferior desviada 1 mm hacia la derecha y un biotipo gingival medio. Se realizó un tratamiento de ortodoncia fijo asociado con una disyunción maxilar empleando anclaje óseo y distalización molar con el uso de un Distal Jet y además exodoncias de segundos molares superiores. Se obtuvo una adecuada relación sagital entre las piezas posteriores y un adecuado acople dentario anterior. Asimismo, se produjo el descenso de los terceros molares superiores que remplazaron la posición de las molares extraídas. Este tipo de terapia que requiere la exodoncia atípica de segundos molares ha de ser considerada sólo en aquellos casos en los que se encuentran el tercer molar superior en una posición ideal para su erupción, así como una anatomía coronal y radicular adecuada.
本研究的目的是评估一名16岁男性,面部生物型中面,II类骨骼模式,上颌突出,全凸轮廓;臼齿与犬齿关系为II类双侧,上、下前拥挤;下中线向右偏1mm,中牙龈生物型。我们进行了固定正畸治疗,包括使用骨锚定进行上颌分离,使用远端射流进行磨牙远端化,以及拔除上颌第二磨牙。后牙和前牙之间有足够的矢状关系。此外,上颌第三磨牙的下降取代了拔牙的位置。这种类型的治疗需要非典型的第二磨牙拔除,只有在上颌第三磨牙处于理想的萌出位置,以及适当的冠状和根状解剖的情况下才应该考虑。
{"title":"Distalización molar mediante Distal Jet con anclaje óseo","authors":"Leycester Omar Arias Atoya, Fredy William Mas Galác","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75636","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75636","url":null,"abstract":"Se presenta el caso de un varón de 16 años con biotipo facial mesofacial, patrón esquelético de clase II con protrusión maxilar y perfil completo convexo; relación molar y canina en clase II bilateral, con apiñamiento anterior superior e inferior; línea media inferior desviada 1 mm hacia la derecha y un biotipo gingival medio. Se realizó un tratamiento de ortodoncia fijo asociado con una disyunción maxilar empleando anclaje óseo y distalización molar con el uso de un Distal Jet y además exodoncias de segundos molares superiores. Se obtuvo una adecuada relación sagital entre las piezas posteriores y un adecuado acople dentario anterior. Asimismo, se produjo el descenso de los terceros molares superiores que remplazaron la posición de las molares extraídas. Este tipo de terapia que requiere la exodoncia atípica de segundos molares ha de ser considerada sólo en aquellos casos en los que se encuentran el tercer molar superior en una posición ideal para su erupción, así como una anatomía coronal y radicular adecuada.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89340956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diferencias cefalométricas entre la altura y divergencia faciales en pacientes de ortodoncia en una muestra mexicana 墨西哥样本正畸患者面部高度和发散度的头影测量差异
Pub Date : 2020-04-21 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75633
Roberto Silva Meza, Guillermo Aguilar G
Objetivo: Estimar por género las diferencias entre la altura y la divergencia faciales en pacientes evaluados para el tratamiento de ortodoncia de una muestra en población mexicana. Material y métodos: Se utilizó el método propuesto por Silva, observando su relación por género. Se estudió una muestra de 483 imágenes cefalométricas de pacientes, con edad entre ocho y 58 años de edad, 196 hombres y 287 mujeres. Resultados: De las 483 imágenes cefalométricas analizadas, se obtuvieron los siguientes resultados: la altura facial normal o neutra fue de 16.8%, la altura facial corta de 63.1% y la altura facial aumentada de 19.8%. El método cefalométrico utilizado relaciona directamente la divergencia facial con la mandibular, y la establece por la medida angular del ángulo goniaco. Este estudio mostró los siguientes resultados: normodivergente 53.6%, hipodivergente 22.3%, hiperdivergente 24%. En varones, el predominio fue de cara corta (48.7%) y con hipodivergencia mandibular (43.5%); mientras que en mujeres, la altura facial corta fue de 63.2% e hiperdivergencia 62%. Conclusiones: La altura y la divergencia faciales no siempre coinciden, la divergencia está asociada con la forma mandibular y no con la altura facial. La mayoría de la población incluida en este estudio tenía una altura facial corta, seguida de una cara larga y neutra.
目的:评估墨西哥人群中接受正畸治疗的患者的身高和面部差异。研究方法:采用Silva提出的方法,按性别观察其关系。我们研究了483例患者的头影图像样本,年龄在8 - 58岁之间,男性196例,女性287例。结果:在483张头影测量图像中,正常或中性面部高度为16.8%,短面部高度为63.1%,增加面部高度为19.8%。头影测量法直接将面部发散与下颌骨联系起来,并通过测量角角来确定。本研究的结果如下:正常发散53.6%,低发散22.3%,高发散24%。男性以短脸为主(48.7%),下颌散度低(43.5%);在女性中,面部高度短63.2%,高度发散62%。结论:面部高度与发散并不总是一致,发散与下颌形状有关,而与面部高度无关。在这项研究中,大多数人群的面部高度较短,其次是长脸和中性脸。
{"title":"Diferencias cefalométricas entre la altura y divergencia faciales en pacientes de ortodoncia en una muestra mexicana","authors":"Roberto Silva Meza, Guillermo Aguilar G","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75633","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75633","url":null,"abstract":"Objetivo: Estimar por género las diferencias entre la altura y la divergencia faciales en pacientes evaluados para el tratamiento de ortodoncia de una muestra en población mexicana. Material y métodos: Se utilizó el método propuesto por Silva, observando su relación por género. Se estudió una muestra de 483 imágenes cefalométricas de pacientes, con edad entre ocho y 58 años de edad, 196 hombres y 287 mujeres. Resultados: De las 483 imágenes cefalométricas analizadas, se obtuvieron los siguientes resultados: la altura facial normal o neutra fue de 16.8%, la altura facial corta de 63.1% y la altura facial aumentada de 19.8%. El método cefalométrico utilizado relaciona directamente la divergencia facial con la mandibular, y la establece por la medida angular del ángulo goniaco. Este estudio mostró los siguientes resultados: normodivergente 53.6%, hipodivergente 22.3%, hiperdivergente 24%. En varones, el predominio fue de cara corta (48.7%) y con hipodivergencia mandibular (43.5%); mientras que en mujeres, la altura facial corta fue de 63.2% e hiperdivergencia 62%. Conclusiones: La altura y la divergencia faciales no siempre coinciden, la divergencia está asociada con la forma mandibular y no con la altura facial. La mayoría de la población incluida en este estudio tenía una altura facial corta, seguida de una cara larga y neutra.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"252 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76650667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Importancia del montaje en articulador como método auxiliar de diagnóstico diferencial entre maloclusiones de clases III y pseudoclases III 关节安装作为鉴别诊断III类错牙合和假III类错牙合的辅助方法的重要性
Pub Date : 2020-04-21 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75635
Kenia Ivet Bravo Molinar, Claudia Raquel Salinas Escoboza
Introducción: El uso de articuladores semiajustables permite tener una visión reproducible de los maxilares fuera de la boca y brinda conocimiento de su comportamiento como la existencia de alguna discrepancia entre relación céntrica y oclusión habitual. Objetivo: Remarcar la funcionalidad que brinda el articulador como herramienta diagnóstica en el tratamiento ortodóncico en pacientes en etapa de crecimiento. Material y métodos: Se presenta el manejo ortopédico empleado en un paciente de 10 años de edad, con presencia de mordida cruzada anterior y diagnóstico inicial de maloclusión de clase III . Se realiza toma de registros para montaje en articulador, en la que se evidencia un posicionamiento adelantado de la mandíbula debido a un reflejo postural adquirido por puntos de contacto prematuros existentes dando la apariencia de una clase III verdadera. El tratamiento consistió en uso de máscara facial en combinación con Bite Block Céntrico y tornillo Hyrax con una duración de nueve meses para la corrección de la maloclusión. Resultados: Los resultados muestran: una eliminación de puntos de contacto prematuros previsualizados en articulador y corroborados en boca, lo que permite una relación intermaxilar adecuada con los cóndilos posicionados en relación céntrica y una oclusión céntrica coincidente, se elimina la mordida cruzada existente, devolviendo la funcionalidad del sistema estomatognático y en consecuencia se logra una mejora en el perfil del paciente. Conclusiones: Al evidenciar la eficacia del montaje en articulador se puede decir que resulta un método eficaz para el desenmascaramiento de maloclusiones inadvertidas como es el caso de las pseudoclases III causadas por un reflejo habitual adquirido.
简介:使用半可调关节器可以对口腔外的上颌进行可重复的观察,并提供其行为的知识,如中心关系和通常咬合之间存在一些差异。目的:强调关节作为诊断工具在生长阶段患者正畸治疗中的功能。本研究的目的是评估一种治疗方法,在这种治疗方法中,患者的咬合前和咬合后的咬合之间存在显著差异。记录采集用于关节安装,其中显示了由于现有过早接触点获得的姿势反射而导致的颌骨提前定位,从而呈现出真正的III类外观。治疗包括使用口罩结合中心咬块和Hyrax螺钉,持续9个月矫正错牙合。结果:结果显示,消除接触点早产儿previsualizados articulador和证实在嘴里,从而适当而颚间的关系与cóndilos布置在中央和中央阻塞匹配关系,现有交叉咬,还消除了estomatognático系统的功能,从而能够改善病人的概况。结论:通过证明关节安装的有效性,我们可以认为它是一种有效的方法来发现无意的错牙合,如由习得性反射引起的假类III。
{"title":"Importancia del montaje en articulador como método auxiliar de diagnóstico diferencial entre maloclusiones de clases III y pseudoclases III","authors":"Kenia Ivet Bravo Molinar, Claudia Raquel Salinas Escoboza","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75635","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75635","url":null,"abstract":"Introducción: El uso de articuladores semiajustables permite tener una visión reproducible de los maxilares fuera de la boca y brinda conocimiento de su comportamiento como la existencia de alguna discrepancia entre relación céntrica y oclusión habitual. Objetivo: Remarcar la funcionalidad que brinda el articulador como herramienta diagnóstica en el tratamiento ortodóncico en pacientes en etapa de crecimiento. Material y métodos: Se presenta el manejo ortopédico empleado en un paciente de 10 años de edad, con presencia de mordida cruzada anterior y diagnóstico inicial de maloclusión de clase III . Se realiza toma de registros para montaje en articulador, en la que se evidencia un posicionamiento adelantado de la mandíbula debido a un reflejo postural adquirido por puntos de contacto prematuros existentes dando la apariencia de una clase III verdadera. El tratamiento consistió en uso de máscara facial en combinación con Bite Block Céntrico y tornillo Hyrax con una duración de nueve meses para la corrección de la maloclusión. Resultados: Los resultados muestran: una eliminación de puntos de contacto prematuros previsualizados en articulador y corroborados en boca, lo que permite una relación intermaxilar adecuada con los cóndilos posicionados en relación céntrica y una oclusión céntrica coincidente, se elimina la mordida cruzada existente, devolviendo la funcionalidad del sistema estomatognático y en consecuencia se logra una mejora en el perfil del paciente. Conclusiones: Al evidenciar la eficacia del montaje en articulador se puede decir que resulta un método eficaz para el desenmascaramiento de maloclusiones inadvertidas como es el caso de las pseudoclases III causadas por un reflejo habitual adquirido.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"387 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77485118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de «camuflaje o compensación», solución o engaño “伪装或补偿”处理、解决或欺骗
Pub Date : 2020-04-20 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85547
Lorenzo Puebla Ramos
Los pacientes merecen ser diagnosticados y tratados de forma tridimensional. Existe un alto porcentaje de tratamientos de ortodoncia fallidos o con elevada cantidad de recidiva, me refiero específicamente a los tratamientos mal llamados de «compensación o camuflaje». Éstos son precisamente los tratamientos en donde no se hizo lo que se debía haber realizado, sobre todo en los casos de cirugía ortognática, como también en casos en los que quizá se requiere de extracciones y por el afán de evitarlas no se cumplen los objetivos de oclusión orgánica, salud articular, estética facial, función respiratoria, etcétera.
病人应该得到三维诊断和治疗。有很高比例的正畸治疗失败或复发,我特别指的是被错误地称为“补偿或伪装”的治疗。这些就不治疗他应该进行手术,尤其是ortognática以及案例,也许需要供应量并渴望不阻塞目标不符合有机、健康、面部美学,呼吸作用,等等。
{"title":"Tratamiento de «camuflaje o compensación», solución o engaño","authors":"Lorenzo Puebla Ramos","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85547","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85547","url":null,"abstract":"Los pacientes merecen ser diagnosticados y tratados de forma tridimensional. Existe un alto porcentaje de tratamientos de ortodoncia fallidos o con elevada cantidad de recidiva, me refiero específicamente a los tratamientos mal llamados de «compensación o camuflaje». Éstos son precisamente los tratamientos en donde no se hizo lo que se debía haber realizado, sobre todo en los casos de cirugía ortognática, como también en casos en los que quizá se requiere de extracciones y por el afán de evitarlas no se cumplen los objetivos de oclusión orgánica, salud articular, estética facial, función respiratoria, etcétera.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"162 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76720070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis comparativo de la distancia intercanina del arco dental inferior en pacientes con y sin tratamiento de extracciones de primeros premolares 有和没有第一前磨牙拔牙治疗的患者下牙弓犬齿间距离的比较分析
Pub Date : 2020-04-20 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85549
Paola Sáenz Nevárez, Roberto Justus, R. Ondarza-Rovira, S. García López
Introducción: en el tratamiento de ortodoncia es fundamental lograr armonía entre las formas del arco dental y del hueso basal. El tamaño y la forma de los arcos dentales tienen implicaciones considerables en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento. Objetivo: comparar la dimensión transversal del arco inferior, midiendo la distancia intercanina al iniciar y al finalizar el tratamiento ortodóncico en pacientes del Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Intercontinental, que hayan sido tratados con y sin terapia de extracciones de primeros premolares inferiores. Material y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, en el cual se analizaron 120 modelos de yeso inferiores iniciales y finales de 60 pacientes seleccionados de manera aleatoria, de los que 30 correspondieron a casos sin extracciones de premolares y 30 a pacientes con extracciones de primeros premolares. Posteriormente se midió la distancia intercanina utilizando un vernier digital. Resultados: no hubo diferencias estadísticamente significativas en el promedio de la distancia intercanina en pacientes tratados sin extracciones (32.49 ± 1.57 mm), comparado al finalizar el tratamiento (32.72 ± 1.36 mm). Sin embargo, sí hubo diferencias estadísticamente significativas en los casos tratados con extracciones al inicio del tratamiento (32.19 ± 2.17 mm), comparados con el postratamiento (33.96 ± 1.47 mm), p < 0.05. Conclusión: se observó un aumento significativo en la dimensión transversal inferior del arco dentario en los pacientes tratados con terapia de extracciones de primeros premolares. Mientras que, en los pacientes tratados sin extracciones, la dimensión intercanina mantuvo los valores de pretratamiento.
摘要本研究的目的是探讨牙弓与基底骨之间的关系,以及牙弓与基底骨之间的关系。牙弓的大小和形状对诊断和治疗计划有相当大的影响。目的:比较洲际大学正畸研究生接受和不接受第一前磨牙拔牙治疗的患者在正畸治疗开始和结束时下弓的横向尺寸,测量犬齿间距离。材料与方法:我们进行了一项定量研究,分析了60例随机选取的120个初始和最终下颌石膏模型,其中30例为未拔除前磨牙的病例,30例为拔除前磨牙的患者。然后用数字游标测量犬间距离。结果:与治疗结束时(32.72±1.36 mm)相比,未拔牙患者的平均犬间距离(32.49±1.57 mm)无统计学差异。然而,在治疗开始时(32.19±2.17 mm)与治疗后(33.96±1.47 mm)进行拔牙治疗的患者差异有统计学意义,p < 0.05。结论:在第一前磨牙拔牙治疗的患者中,牙弓的下横截面尺寸显著增加。在没有拔牙治疗的患者中,狗间尺寸保持了治疗前的值。
{"title":"Análisis comparativo de la distancia intercanina del arco dental inferior en pacientes con y sin tratamiento de extracciones de primeros premolares","authors":"Paola Sáenz Nevárez, Roberto Justus, R. Ondarza-Rovira, S. García López","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85549","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85549","url":null,"abstract":"Introducción: en el tratamiento de ortodoncia es fundamental lograr armonía entre las formas del arco dental y del hueso basal. El tamaño y la forma de los arcos dentales tienen implicaciones considerables en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento. Objetivo: comparar la dimensión transversal del arco inferior, midiendo la distancia intercanina al iniciar y al finalizar el tratamiento ortodóncico en pacientes del Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Intercontinental, que hayan sido tratados con y sin terapia de extracciones de primeros premolares inferiores. Material y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, en el cual se analizaron 120 modelos de yeso inferiores iniciales y finales de 60 pacientes seleccionados de manera aleatoria, de los que 30 correspondieron a casos sin extracciones de premolares y 30 a pacientes con extracciones de primeros premolares. Posteriormente se midió la distancia intercanina utilizando un vernier digital. Resultados: no hubo diferencias estadísticamente significativas en el promedio de la distancia intercanina en pacientes tratados sin extracciones (32.49 ± 1.57 mm), comparado al finalizar el tratamiento (32.72 ± 1.36 mm). Sin embargo, sí hubo diferencias estadísticamente significativas en los casos tratados con extracciones al inicio del tratamiento (32.19 ± 2.17 mm), comparados con el postratamiento (33.96 ± 1.47 mm), p < 0.05. Conclusión: se observó un aumento significativo en la dimensión transversal inferior del arco dentario en los pacientes tratados con terapia de extracciones de primeros premolares. Mientras que, en los pacientes tratados sin extracciones, la dimensión intercanina mantuvo los valores de pretratamiento.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83310434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis cefalométrico del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares 第三磨牙出芽后骨间隙的头影测量分析
Pub Date : 2020-04-20 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85551
Mercedes Rodríguez del Toro, Liuba González Espangler, Lázaro Ibrahim Romero García
Introducción: el análisis cefalométrico es un método de medición que se puede utilizar para calcular el espacio óseo posterior y el brote de los terceros molares. Objetivo: estimar la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares, según las etapas de crecimiento y desarrollo. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en Santiago de Cuba, de noviembre de 2019 a febrero de 2020. Se seleccionaron tres muestras aleatorias (n1 = 100 infantes, n2 = 100 adolescentes y n3 = 21 jóvenes). Las variables estudiadas fueron edad, ubicación de los terceros molares y espacio óseo posterior. La información se extrajo de ortopantomografías y se resumió en media y desviación estándar (DE). Resultados: los promedios del espacio óseo posterior para la erupción de los terceros molares de acuerdo con localización, etapa de crecimiento y desarrollo presentaron diferencias estadísticamente significativas para cada una de las hemiarcadas dentarias (p < 0.001). Se detectó un aumento en el espacio óseo posterior en relación con la edad (en los tres grupos), de acuerdo con las distintas localizaciones de terceros molares. Conclusiones: la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para la erupción de los terceros molares, según las etapas de crecimiento y desarrollo, son considerables, con énfasis entre la infancia y la adolescencia. Este fenómeno se presenta probablemente porque son los periodos cuando se producen cambios significativos en el crecimiento del maxilar y la mandíbula.
简介:头影测量分析是一种可用于计算第三磨牙后骨间隙和出芽的测量方法。摘要目的:根据第三磨牙的生长发育阶段,评估第三磨牙出芽后骨间隙的变化程度。材料和方法:我们于2019年11月至2020年2月在古巴圣地亚哥进行了一项观察性、描述性和横断面研究。随机抽取3个样本(n1 = 100名婴儿,n2 = 100名青少年,n3 = 21名青少年)。本研究的目的是评估第三磨牙的年龄、位置和后骨间隙。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验是在一项随机对照试验中进行的。结果:根据位置、生长发育阶段的不同,第三磨牙萌出后骨间隙的平均值在各半弓处有统计学差异(p < 0.001)。根据第三磨牙的不同位置,检测到后骨间隙随年龄的增加(三组)。结论:第三磨牙萌出后骨间隙的变化程度,根据生长发育阶段的不同,是相当大的,特别是在儿童和青少年之间。这种现象的出现可能是因为它们是上颌骨和下颌骨生长发生重大变化的时期。
{"title":"Análisis cefalométrico del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares","authors":"Mercedes Rodríguez del Toro, Liuba González Espangler, Lázaro Ibrahim Romero García","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85551","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85551","url":null,"abstract":"Introducción: el análisis cefalométrico es un método de medición que se puede utilizar para calcular el espacio óseo posterior y el brote de los terceros molares. Objetivo: estimar la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares, según las etapas de crecimiento y desarrollo. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en Santiago de Cuba, de noviembre de 2019 a febrero de 2020. Se seleccionaron tres muestras aleatorias (n1 = 100 infantes, n2 = 100 adolescentes y n3 = 21 jóvenes). Las variables estudiadas fueron edad, ubicación de los terceros molares y espacio óseo posterior. La información se extrajo de ortopantomografías y se resumió en media y desviación estándar (DE). Resultados: los promedios del espacio óseo posterior para la erupción de los terceros molares de acuerdo con localización, etapa de crecimiento y desarrollo presentaron diferencias estadísticamente significativas para cada una de las hemiarcadas dentarias (p < 0.001). Se detectó un aumento en el espacio óseo posterior en relación con la edad (en los tres grupos), de acuerdo con las distintas localizaciones de terceros molares. Conclusiones: la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para la erupción de los terceros molares, según las etapas de crecimiento y desarrollo, son considerables, con énfasis entre la infancia y la adolescencia. Este fenómeno se presenta probablemente porque son los periodos cuando se producen cambios significativos en el crecimiento del maxilar y la mandíbula.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83918030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de maloclusiones en pacientes del Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología, UNAM. 2019 本研究的目的是评估墨西哥国立自治大学牙科学院口腔健康队计划患者错牙合的患病率。2019
Pub Date : 2020-04-20 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85552
Kenya Isabel Montes de Oca Suárez, Laura Mendoza Oropeza, Denis Anayansi Cuevas Rojo
Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las maloclusiones un problema de salud pública que ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las afecciones de la cavidad oral. El Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM brinda atención a las poblaciones más vulnerables de México. Objetivo: determinar la prevalencia de maloclusiones en pacientes de seis a 18 años que son atendidos en el Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM, en los estados de Tabasco, Querétaro y Chihuahua, durante el año 2019. Material y métodos: se realizó un estudio transversal en 244 pacientes de seis a 18 años; se hizo la historia clínica y exploración física con previo consentimiento informado. Resultados: de acuerdo con la clase molar, del lado derecho 119 (48.77%) pacientes presentaron clase I, 56 (22.95%) clase II y 37 (15.16%) clase III; del lado izquierdo 126 (51.64%) presentaron clase I, 45 (18.44%) clase II y 39 (15.98) clase III. Acerca de los hábitos perniciosos, se encontró que los más frecuentes son proyección lingual con 85.25% (208), seguido de mordedura de objetos con 59.84% (146), onicofagia con 54.10% (132), succión labial con 43.85% (107) y respiración bucal con 36.89% (90). Conclusiones: la prevalencia de las maloclusiones se presentó de igual manera en los tres estados de la República Mexicana. Es importante eliminar los hábitos perniciosos y comenzar un tratamiento en edades tempranas.
简介:世界卫生组织(世卫组织)认为错牙合是一个公共卫生问题,在口腔疾病中发病率排名第三。墨西哥国立自治大学牙科学院的口腔保健旅方案为墨西哥最脆弱的人群提供服务。目的:确定2019年塔巴斯科州、克雷塔罗州和奇瓦瓦州UNAM牙科学院口腔健康旅项目中6至18岁患者错牙合的患病率。方法:对244例6 - 18岁的患者进行横断面研究。在知情同意的情况下进行临床病史和体格检查。结果:右侧磨牙分类:I类119例(48.77%),II类56例(22.95%),III类37例(15.16%);左侧I类126例(51.64%),II类45例(18.44%),III类39例(15.98)。在有害习惯方面,最常见的是舌投射(85.25%)(208),其次是咬物体(59.84%)(146),食甲(54.10%)(132),吸唇(43.85%)(107),口腔呼吸(36.89%)(90)。结论:在墨西哥共和国的三个州,错牙合的患病率是相同的。重要的是要消除有害的习惯,并在很小的时候开始治疗。
{"title":"Prevalencia de maloclusiones en pacientes del Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología, UNAM. 2019","authors":"Kenya Isabel Montes de Oca Suárez, Laura Mendoza Oropeza, Denis Anayansi Cuevas Rojo","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85552","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85552","url":null,"abstract":"Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las maloclusiones un problema de salud pública que ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las afecciones de la cavidad oral. El Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM brinda atención a las poblaciones más vulnerables de México. Objetivo: determinar la prevalencia de maloclusiones en pacientes de seis a 18 años que son atendidos en el Programa de Brigadas de Salud Bucodental de la Facultad de Odontología de la UNAM, en los estados de Tabasco, Querétaro y Chihuahua, durante el año 2019. Material y métodos: se realizó un estudio transversal en 244 pacientes de seis a 18 años; se hizo la historia clínica y exploración física con previo consentimiento informado. Resultados: de acuerdo con la clase molar, del lado derecho 119 (48.77%) pacientes presentaron clase I, 56 (22.95%) clase II y 37 (15.16%) clase III; del lado izquierdo 126 (51.64%) presentaron clase I, 45 (18.44%) clase II y 39 (15.98) clase III. Acerca de los hábitos perniciosos, se encontró que los más frecuentes son proyección lingual con 85.25% (208), seguido de mordedura de objetos con 59.84% (146), onicofagia con 54.10% (132), succión labial con 43.85% (107) y respiración bucal con 36.89% (90). Conclusiones: la prevalencia de las maloclusiones se presentó de igual manera en los tres estados de la República Mexicana. Es importante eliminar los hábitos perniciosos y comenzar un tratamiento en edades tempranas.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75343367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Mexicana de Ortodoncia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1