首页 > 最新文献

Revista Mexicana de Ortodoncia最新文献

英文 中文
Altura del maxilar superior de acuerdo al patrón facial 上颌高度根据面部模式
Pub Date : 2020-04-20 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.84280
Paúl Efraín Medina Siguenza, M. Lima-Illescas, Magda Zulay Bastidas-Calva, Magaly Noemí Jiménez-Romero
Introducción: el crecimiento de los huesos faciales es un proceso que varía de acuerdo con factores raciales, dentales y genéticos, este crecimiento puede condicionar alteraciones en el patrón facial. Objetivo: determinar si existe correlación entre el aumento o disminución de la altura maxilar anterior y posterior del hueso maxilar, y el patrón facial en individuos de 18 a 45 años de edad. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal con un enfoque correlacional. La población estuvo conformada por 500 radiografías cefálicas laterales en formato digital. Sólo 241 radiografías cumplieron con los criterios de selección, las cuales fueron trazadas para finalmente seleccionar de manera aleatoria 160. Se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo al patrón facial: bajo, medio bajo, medio alto y alto. Después, se procedió a medir la altura del maxilar en el sector anterior y posterior. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, patrón facial, altura anterior del maxilar y altura posterior. Para medir las variables se utilizó el programa AutoCAD® V2020 y para el análisis estadístico se usaron las pruebas paramétricas con un nivel de confianza de 95% (p < 0.05). Resultados: de las 160 radiografías analizadas, la edad del paciente no tuvo correlación con el patrón facial p > 0.05. El sexo y la altura anterior del maxilar presentaron una correlación significativa en hombres, con el patrón facial alto con un valor de p = 0.000, y su grado de correlación fue positivo y bajo (rho de Spearman = 0.243). La altura facial posterior del maxilar no mostró diferencias significativas (p = 0.145). Conclusiones: en los hombres los patrones faciales altos muestran mayor altura maxilar anterior. El dimorfismo sexual es evidente en individuos masculinos que presentan un ángulo alto de patrón facial.
简介:面部骨骼的生长是一个根据种族、牙齿和遗传因素而变化的过程,这种生长可以影响面部模式的改变。目的:确定18 - 45岁个体上颌骨前后高度的增加或减少与面部模式之间是否存在相关性。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。该人群由500张数字格式的侧头x光片组成。在一项随机对照试验中,我们评估了两种不同类型的x线片,一种是随机选择的,另一种是随机选择的。根据面部模式分为四组:低、中低、中高和高。然后测量上颌前、后区域的高度。研究的变量为:年龄、性别、面部模式、上颌前高度和后高度。采用AutoCAD®V2020软件测量变量,采用95%置信水平的参数检验进行统计分析(p < 0.05)。结果:在160张x线片中,患者年龄与面部模式无相关性,p > 0.05。男性性别与上颌前高度相关性显著,面部模式高,p = 0.000,相关性为正且低(Spearman rho = 0.243)。上颌面后高度无显著差异(p = 0.145)。结论:男性的面部模式较高,上颌前高度较高。性别二型性在面部图案角度高的男性个体中很明显。
{"title":"Altura del maxilar superior de acuerdo al patrón facial","authors":"Paúl Efraín Medina Siguenza, M. Lima-Illescas, Magda Zulay Bastidas-Calva, Magaly Noemí Jiménez-Romero","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.84280","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.84280","url":null,"abstract":"Introducción: el crecimiento de los huesos faciales es un proceso que varía de acuerdo con factores raciales, dentales y genéticos, este crecimiento puede condicionar alteraciones en el patrón facial. Objetivo: determinar si existe correlación entre el aumento o disminución de la altura maxilar anterior y posterior del hueso maxilar, y el patrón facial en individuos de 18 a 45 años de edad. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal con un enfoque correlacional. La población estuvo conformada por 500 radiografías cefálicas laterales en formato digital. Sólo 241 radiografías cumplieron con los criterios de selección, las cuales fueron trazadas para finalmente seleccionar de manera aleatoria 160. Se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo al patrón facial: bajo, medio bajo, medio alto y alto. Después, se procedió a medir la altura del maxilar en el sector anterior y posterior. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, patrón facial, altura anterior del maxilar y altura posterior. Para medir las variables se utilizó el programa AutoCAD® V2020 y para el análisis estadístico se usaron las pruebas paramétricas con un nivel de confianza de 95% (p < 0.05). Resultados: de las 160 radiografías analizadas, la edad del paciente no tuvo correlación con el patrón facial p > 0.05. El sexo y la altura anterior del maxilar presentaron una correlación significativa en hombres, con el patrón facial alto con un valor de p = 0.000, y su grado de correlación fue positivo y bajo (rho de Spearman = 0.243). La altura facial posterior del maxilar no mostró diferencias significativas (p = 0.145). Conclusiones: en los hombres los patrones faciales altos muestran mayor altura maxilar anterior. El dimorfismo sexual es evidente en individuos masculinos que presentan un ángulo alto de patrón facial.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88609069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de apiñamiento severo sin extracciones con sistema de autoligado Damon®: reporte de caso 使用Damon®自结扎系统治疗严重拥挤而不提取:病例报告
Pub Date : 2020-04-20 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85553
Sahian Abigail Carillo-Padilla, Tania Jocelyn Benítez Vázquez, Salma Eugenia Ávila Santacruz, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Victor Omark Moreno Martínez, Carlos Orozco Varela
Introducción: la planificación del tratamiento de una maloclusión clase II con apiñamiento severo estará determinada por el análisis clínico-estomatológico, analizando los efectos colaterales en un sistema de fuerzas y evaluando su repercusión en los tejidos blandos. Objetivos: mantener perfil facial, descruzar mordida de lado derecho, eliminar apiñamiento, establecer clase I canina y clase I molar. Diagnóstico y plan de tratamiento: paciente masculino, 13 años, dentición permanente. Clase II canina unilateral de lado derecho, apiñamiento severo, mordida cruzada posterior unilateral derecha. Colocación de aparatología de autoligado, bite turbo, elásticos iniciales clase II y botones palatinos para elásticos cruzados. Resultados: se corrigió la mordida cruzada y se consiguió la clase I canina manteniendo el perfil recto del paciente. Conclusión: el presente reporte muestra que la corrección de apiñamiento severo y una clase II unilateral puede realizarse sin extracciones, logrando un adecuado resultado funcional y estético. Además, es posible efectuar dicha corrección aprovechando las ventajas que nos proporciona el sistema de autoligado.
简介:严重拥挤的II类错牙合的治疗计划将通过临床-口腔分析来确定,分析力系统的副作用,并评估其对软组织的影响。目的:保持面部轮廓,分离右侧咬合,消除拥挤,建立I类犬齿和I类磨牙。诊断及治疗方案:男性患者,13岁,恒牙。II类犬单侧右侧,严重拥挤,单侧后交叉咬合。安装自粘装置,咬涡轮,II类初始松紧带和交叉松紧带的腭按钮。结果:在患者的直角轮廓保持不变的情况下,矫正交叉咬合,达到I类。结论:本报告表明,严重拥挤和单侧II类矫正无需拔牙即可完成,达到了足够的功能和美学效果。此外,利用自粘系统提供的优势,可以进行这种修正。
{"title":"Tratamiento de apiñamiento severo sin extracciones con sistema de autoligado Damon®: reporte de caso","authors":"Sahian Abigail Carillo-Padilla, Tania Jocelyn Benítez Vázquez, Salma Eugenia Ávila Santacruz, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Victor Omark Moreno Martínez, Carlos Orozco Varela","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85553","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85553","url":null,"abstract":"Introducción: la planificación del tratamiento de una maloclusión clase II con apiñamiento severo estará determinada por el análisis clínico-estomatológico, analizando los efectos colaterales en un sistema de fuerzas y evaluando su repercusión en los tejidos blandos. Objetivos: mantener perfil facial, descruzar mordida de lado derecho, eliminar apiñamiento, establecer clase I canina y clase I molar. Diagnóstico y plan de tratamiento: paciente masculino, 13 años, dentición permanente. Clase II canina unilateral de lado derecho, apiñamiento severo, mordida cruzada posterior unilateral derecha. Colocación de aparatología de autoligado, bite turbo, elásticos iniciales clase II y botones palatinos para elásticos cruzados. Resultados: se corrigió la mordida cruzada y se consiguió la clase I canina manteniendo el perfil recto del paciente. Conclusión: el presente reporte muestra que la corrección de apiñamiento severo y una clase II unilateral puede realizarse sin extracciones, logrando un adecuado resultado funcional y estético. Además, es posible efectuar dicha corrección aprovechando las ventajas que nos proporciona el sistema de autoligado.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76227193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estadios de maduración ósea digitopalmar en pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca en comparación a los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, agosto 2016-julio 2018 2016年8月- 2018年7月,Ixtlahuaca大学正畸诊所患者digitopalmar骨成熟阶段与bjork、Grave和Brown建立的标准的比较
Pub Date : 2020-04-20 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85550
Edith Velázquez Velázquez, Carlos Doroteo Chimal, Leopoldo Javier Díaz Arizmendi, Mary Carmen Suárez Benítez
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, el objetivo fue comparar los estadios de maduración ósea digitopalmar según los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, en pacientes que acuden a la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, en el periodo de agosto de 2016 a junio de 2018. Se estudió una muestra de 202 radiografías digitopalmares de pacientes de seis a 12 años. Los estadios de maduración ósea se determinaron a través del método de Björk, Grave y Brown por análisis radiográfico y análisis por edad. Se concluyó que en la evaluación del potencial de crecimiento que presentan los pacientes de ortopedia miofuncional, es insustituible la radiografía digitopalmar por radiografías dentoalveolares u ortopantomográficas, pues permite un diagnóstico asertivo con una medición completa en la osificación esqueletal.
跨进行了一项研究的描述和骨骼中,目标是比较成熟的体育馆digitopalmar根据既定标准的牙买加örk,严重和布朗,患者就医的诊所利用大学Ixtlahuaca崔那段时期,2016年8月到2018年6月。我们研究了202例6 - 12岁患者的digitopalmares x线片样本。骨成熟阶段采用bjork、Grave和Brown方法,影像学分析和年龄分析。本研究的目的是评估肌功能骨科患者的生长潜力,并评估其与牙槽骨x线摄影或骨科断层摄影的相关性。
{"title":"Estadios de maduración ósea digitopalmar en pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca en comparación a los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, agosto 2016-julio 2018","authors":"Edith Velázquez Velázquez, Carlos Doroteo Chimal, Leopoldo Javier Díaz Arizmendi, Mary Carmen Suárez Benítez","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85550","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.85550","url":null,"abstract":"Se realizó un estudio descriptivo y transversal, el objetivo fue comparar los estadios de maduración ósea digitopalmar según los criterios establecidos por Björk, Grave y Brown, en pacientes que acuden a la Clínica de Ortodoncia de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, en el periodo de agosto de 2016 a junio de 2018. Se estudió una muestra de 202 radiografías digitopalmares de pacientes de seis a 12 años. Los estadios de maduración ósea se determinaron a través del método de Björk, Grave y Brown por análisis radiográfico y análisis por edad. Se concluyó que en la evaluación del potencial de crecimiento que presentan los pacientes de ortopedia miofuncional, es insustituible la radiografía digitopalmar por radiografías dentoalveolares u ortopantomográficas, pues permite un diagnóstico asertivo con una medición completa en la osificación esqueletal.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80178248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revista Mexicana de Ortodoncia: un espacio para la difusión de la investigación científica en ortodoncia 墨西哥正畸杂志:正畸科学研究传播的空间
Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70712
Luis Alberto Gaitán Cepeda, Daniela Carmona Ruiz
La Revista Mexicana de Ortodoncia es una publicación científica de acceso abierto, creada en 2013, cuyo objetivo es generar un espacio para la publicación y divulgación científica de artículos de investigación clínica, epidemiológica y experimental; así como reportes de caso en ortodoncia.
Revista Mexicana de Ortodoncia是一份开放获取的科学出版物,创建于2013年,旨在为临床、流行病学和实验研究文章的出版和科学传播创造空间;以及正畸病例报告。
{"title":"Revista Mexicana de Ortodoncia: un espacio para la difusión de la investigación científica en ortodoncia","authors":"Luis Alberto Gaitán Cepeda, Daniela Carmona Ruiz","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70712","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70712","url":null,"abstract":"La Revista Mexicana de Ortodoncia es una publicación científica de acceso abierto, creada en 2013, cuyo objetivo es generar un espacio para la publicación y divulgación científica de artículos de investigación clínica, epidemiológica y experimental; así como reportes de caso en ortodoncia.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"297 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75102179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de la microvibración a 30 Hz sobre la expresión de IL-17 y RANKL en células osteoblásticas derivadas del cráneo y osteoclastos derivados de la médula ósea cultivadas in vitro 30 Hz微振动对体外培养的颅骨成骨细胞和骨髓成骨细胞中IL-17和RANKL表达的影响
Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70715
S. García López, R. E. Villanueva Arriaga, José Luis Pérez Vázquez, Luis Iván Juárez Noriega, Aracely Paéz Arenas, Luis Felipe Massó, Murray C. Meikle
Introducción: Se ha demostrado que utilizar el tratamiento de microvibración en pacientes con osteoporosis induce remodelación en la cortical externa del esqueleto, quizá debido a la inhibición de la actividad osteoclástica. Objetivo: Evaluar los efectos de la microvibración durante 20 minutos a 30 Hz en células osteoblásticas y osteoclásticas para determinar la expresión de IL-17 y RANKL. Material y métodos: Osteoblastos derivados del cráneo del ratón Balb/C fueron sembrados en cajas de 24 pozos de 1.5 cm (Gybco, EUA) en un medio de cultivo DMEM F-12 (ATCC, EUA) y osteoclastos derivados de células madre de la tibia de ratón fueron sembrados en cajas de 24 pozos de 1.5 cm en un medio de cultivo α-MEM (ATCC, EUA), adicionando 0.5 μL/mL de 1α, 25-dihidroxivitamina D3 (Sigma-Aldrich, EUA). Ambos medios de cultivo fueron suplementados con 10% de suero fetal bovino (Gybco, EUA), 1% de antibióticos y antimicóticos, en una incubadora de tejidos (NuAire, EUA) a una atmósfera de 5% de CO2 y 95% de airea una temperatura de 37 o C. Posteriormente, las células cultivadas se sometieron a microvibraciones (0.25 N; 30 Hz) con el aparato AcceleDent (Ortho Accel, EUA) durante 20 minutos. Antes y después de las microvibraciones se recolectaron 500 μL de sobrenadante de las células, el cual fue almacenado en un ultracongelador a -70 oC (Thermo, EUA) para posteriormente determinar la expresión de IL -17 y RANKL (Peprotech, Rocky Hill, NJ, EUA) por medio del ensayo de ELISA. Resultados: La microvibración mostró una sobrerregulación estadísticamente significativa en la alteración de IL-17 tanto en los cultivos de osteoblastos como el de los osteoclastos comparada con el grupo control. Sin embargo, en los osteoclastos y osteoblastos hubo una bajorregulación estadísticamente significativa de la expresión de RANKL comparada con el grupo control. Conclusión: El estudio demostró que tanto osteoblastos como osteoclastos cultivados in vitro sometidos a microvibración de 30 Hz durante 20 minutos producen factores solubles relacionados con la maduración e inhibición osteoclástica
前言:在骨质疏松患者中使用微振动治疗已被证明可诱导骨骼外皮质重塑,可能是由于抑制破骨细胞活动。目的:评价30 Hz微振动20分钟对成骨细胞和破骨细胞的影响,以确定IL-17和RANKL的表达。材料和方法:Osteoblastos衍生的头骨鼠标Balb / C在作物井1.5厘米(Gybco 24箱,美国)种植环境的DMEM F-12 (ATCC、美国)和胫骨干细胞所得osteoclastos鼠标被作物中的24箱水井1.5厘米的培养基,α-MEM (ATCC、美国),0.5μL /毫升1α25-dihidroxivitamina D3 (Sigma-Aldrich、美国)。两种培养媒介都莱索托与10%胎儿牛血清(美国Gybco)抗生素和antimicóticos的1%,美国孵化器组织(NuAire) 5% CO2的气氛和95%空气调节温度37或c .随后,培养细胞被microvibraciones (0.25 N;30赫兹),使用AcceleDent (Ortho Accel,美国)20分钟。之前和之后的microvibraciones sobrenadante采集500μL的细胞,这是存储在一个ultracongelador -70 ol (Thermo,美国)用于确定-17伊利诺和RANKL表达(Peprotech,岩石山,NJ,美国通过试验(ELISA)。结果:与对照组相比,微振动在成骨细胞培养和破骨细胞培养中IL-17的改变有统计学意义。然而,在破骨细胞和成骨细胞中,与对照组相比,RANKL表达的下调有统计学意义。结论:研究表明,体外培养的成骨细胞和破骨细胞在30 Hz微振动20分钟下均能产生与破骨细胞成熟和抑制相关的可溶性因子
{"title":"Efectos de la microvibración a 30 Hz sobre la expresión de IL-17 y RANKL en células osteoblásticas derivadas del cráneo y osteoclastos derivados de la médula ósea cultivadas in vitro","authors":"S. García López, R. E. Villanueva Arriaga, José Luis Pérez Vázquez, Luis Iván Juárez Noriega, Aracely Paéz Arenas, Luis Felipe Massó, Murray C. Meikle","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70715","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70715","url":null,"abstract":"Introducción: Se ha demostrado que utilizar el tratamiento de microvibración en pacientes con osteoporosis induce remodelación en la cortical externa del esqueleto, quizá debido a la inhibición de la actividad osteoclástica. Objetivo: Evaluar los efectos de la microvibración durante 20 minutos a 30 Hz en células osteoblásticas y osteoclásticas para determinar la expresión de IL-17 y RANKL. Material y métodos: Osteoblastos derivados del cráneo del ratón Balb/C fueron sembrados en cajas de 24 pozos de 1.5 cm (Gybco, EUA) en un medio de cultivo DMEM F-12 (ATCC, EUA) y osteoclastos derivados de células madre de la tibia de ratón fueron sembrados en cajas de 24 pozos de 1.5 cm en un medio de cultivo α-MEM (ATCC, EUA), adicionando 0.5 μL/mL de 1α, 25-dihidroxivitamina D3 (Sigma-Aldrich, EUA). Ambos medios de cultivo fueron suplementados con 10% de suero fetal bovino (Gybco, EUA), 1% de antibióticos y antimicóticos, en una incubadora de tejidos (NuAire, EUA) a una atmósfera de 5% de CO2 y 95% de airea una temperatura de 37 o C. Posteriormente, las células cultivadas se sometieron a microvibraciones (0.25 N; 30 Hz) con el aparato AcceleDent (Ortho Accel, EUA) durante 20 minutos. Antes y después de las microvibraciones se recolectaron 500 μL de sobrenadante de las células, el cual fue almacenado en un ultracongelador a -70 oC (Thermo, EUA) para posteriormente determinar la expresión de IL -17 y RANKL (Peprotech, Rocky Hill, NJ, EUA) por medio del ensayo de ELISA. Resultados: La microvibración mostró una sobrerregulación estadísticamente significativa en la alteración de IL-17 tanto en los cultivos de osteoblastos como el de los osteoclastos comparada con el grupo control. Sin embargo, en los osteoclastos y osteoblastos hubo una bajorregulación estadísticamente significativa de la expresión de RANKL comparada con el grupo control. Conclusión: El estudio demostró que tanto osteoblastos como osteoclastos cultivados in vitro sometidos a microvibración de 30 Hz durante 20 minutos producen factores solubles relacionados con la maduración e inhibición osteoclástica","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91269307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos del modelador elástico de Bimler sobre las vías aéreas en pacientes respiradores bucales Bimler弹性建模器对口腔呼吸患者气道的影响
Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70714
Lena Torres Armas, Maiyelín Llanes Rodríguez, Lucía Delgado Cabrera
Introducción: La ortopedia funcional de los maxilares es una de las terapéuticas para el tratamiento de pacientes con disfunciones que, aplicada desde edades tempranas, reduce en gran medida tratamientos menos conservadores. Objetivo: Determinar las modificaciones de las vías aéreas según edad de inicio del tratamiento y sexo, en pacientes respiradores bucales tratados con el modelador elástico de Bimler. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo; el universo estuvo constituido por 31 telerradiografías laterales de cráneo de pacientes respiradores bucales, antes y después de ser tratados con el modelador elástico de Bimler-A. Se utilizaron dos técnicas para la obtención de los valores: el cefalograma faríngeo y el cefalograma de McNamara. Resultados: El mayor porcentaje está representado por el sexo femenino con un 64.5% y la duración del tratamiento fue de dos años como promedio. Se apreció un aumento de la luz de la faringe en los tres niveles, aunque no existen valores estadísticos que corroboren la diferencia entre los resultados obtenidos en un sexo y el otro. Conclusiones: En la población estudiada predominó el sexo femenino; la edad promedio de inicio del tratamiento fue a los nueve años y el tiempo de duración fue de dos años; no existió una relación directa entre la edad de inicio de tratamiento, el sexo y las modificaciones logradas en las vías aéreas.
本文的主要目的是探讨上颌功能矫形术在治疗功能障碍患者方面的作用,并探讨下颌功能矫形术在治疗功能障碍患者方面的作用,以及下颌功能矫形术在治疗功能障碍患者方面的作用。目的:根据开始治疗的年龄和性别,确定使用Bimler弹性模型治疗的口腔呼吸患者的气道变化。方法:采用观察性、描述性、纵向和前瞻性研究;本研究的目的是评估口腔呼吸患者在使用弹性模型Bimler-A治疗前后的侧位x光片。采用两种技术获得这些值:咽部头影和麦克纳马拉头影。结果:患者中女性比例最高,为64.5%,平均治疗时间为2年。在所有三个水平上都观察到咽部光线的增加,尽管没有统计值来证实两性结果之间的差异。结论:研究人群中女性为主;开始治疗的平均年龄为9岁,持续时间为2年;开始治疗的年龄、性别和气道改变之间没有直接关系。
{"title":"Efectos del modelador elástico de Bimler sobre las vías aéreas en pacientes respiradores bucales","authors":"Lena Torres Armas, Maiyelín Llanes Rodríguez, Lucía Delgado Cabrera","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70714","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70714","url":null,"abstract":"Introducción: La ortopedia funcional de los maxilares es una de las terapéuticas para el tratamiento de pacientes con disfunciones que, aplicada desde edades tempranas, reduce en gran medida tratamientos menos conservadores. Objetivo: Determinar las modificaciones de las vías aéreas según edad de inicio del tratamiento y sexo, en pacientes respiradores bucales tratados con el modelador elástico de Bimler. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo; el universo estuvo constituido por 31 telerradiografías laterales de cráneo de pacientes respiradores bucales, antes y después de ser tratados con el modelador elástico de Bimler-A. Se utilizaron dos técnicas para la obtención de los valores: el cefalograma faríngeo y el cefalograma de McNamara. Resultados: El mayor porcentaje está representado por el sexo femenino con un 64.5% y la duración del tratamiento fue de dos años como promedio. Se apreció un aumento de la luz de la faringe en los tres niveles, aunque no existen valores estadísticos que corroboren la diferencia entre los resultados obtenidos en un sexo y el otro. Conclusiones: En la población estudiada predominó el sexo femenino; la edad promedio de inicio del tratamiento fue a los nueve años y el tiempo de duración fue de dos años; no existió una relación directa entre la edad de inicio de tratamiento, el sexo y las modificaciones logradas en las vías aéreas.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72687927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad de la férula en el control de la sintomatología dolorosa previo al tratamiento de ortodoncia en pacientes de 15 a 30 años 夹板在15 - 30岁患者正畸治疗前疼痛症状控制中的有效性
Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70713
Paola Mazón Moreta, Pedro Lara Mendieta, Arcelia o Meléndez Ocamp
Objetivo: Determinar la prevalencia de dolor orofacial posterior a la utilización de la férula oclusal, en pacientes femeninos entre 15 y 35 años, que solicitaron atención en el Departamento de Ortodoncia del DEPeI UNAM. Material y métodos: El estudio se realizó en la Clínica de Ortodoncia de la DEPeI durante el periodo 2016-2017, en el cual participaron 15 pacientes mujeres entre 15 y 35 años, seleccionadas a criterio y que cumplieran con los criterios de inclusión, se diseñó un instrumento de recolección de información, la misma que se asentó en ella fue el registro del dolor antes y después de la colocación de férula, el dolor fue registrado de acuerdo a la escala visual análoga del dolor. La realización de las encuestas se dividió en dos fases: fase 1 antes de colocación de la férula, fase 2 después de tres meses de utilización de la férula. Se realizó el levantamiento de información clínica para cada uno de los pacientes previo consentimiento informado. Resultados: Los pacientes refirieron antes de la colocación de la férula la presencia de dolor de moderado a intenso, el mismo que posterior a la colocación de la férula oclusal presentaron mejorías en la sintomatología dolorosa, refiriendo una ausencia del dolor después de tres meses de colocación de la misma. Conclusiones: Se comprobó una mejoría de la sintomatología dolorosa de la articulación temporomandibular, estadísticamente significativa. Respecto al ruido articular de tipo chasquido se presentó una disminución en la prevalencia.
目的:确定在DEPeI UNAM正畸科就诊的15 - 35岁女性患者使用咬合夹板后口面疼痛的患病率。材料和方法:研究进行期间DEPeI牙诊所参与2021,15 15至35岁年轻女性患者,选定办法符合列入的标准,设计了一个信息收集,同一文书奠定了在她之前和之后疼痛登记册放置竹板,疼痛是根据视觉规模类似的疼痛。调查分为两个阶段:第一阶段在夹板放置前,第二阶段在夹板使用三个月后。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验(rct)的有效性。结果:患者竹板之前放置谈到存在中度至剧烈疼痛,后被安置的竹板oclusal提出改进的疼痛症状,疼痛缺席三个月后讲位置相同。结论:颞下颌关节疼痛症状改善,有统计学意义。结果表明,与对照组相比,关节噪声的患病率较低,而与对照组相比,关节噪声的患病率较低。
{"title":"Efectividad de la férula en el control de la sintomatología dolorosa previo al tratamiento de ortodoncia en pacientes de 15 a 30 años","authors":"Paola Mazón Moreta, Pedro Lara Mendieta, Arcelia o Meléndez Ocamp","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70713","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70713","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia de dolor orofacial posterior a la utilización de la férula oclusal, en pacientes femeninos entre 15 y 35 años, que solicitaron atención en el Departamento de Ortodoncia del DEPeI UNAM. Material y métodos: El estudio se realizó en la Clínica de Ortodoncia de la DEPeI durante el periodo 2016-2017, en el cual participaron 15 pacientes mujeres entre 15 y 35 años, seleccionadas a criterio y que cumplieran con los criterios de inclusión, se diseñó un instrumento de recolección de información, la misma que se asentó en ella fue el registro del dolor antes y después de la colocación de férula, el dolor fue registrado de acuerdo a la escala visual análoga del dolor. La realización de las encuestas se dividió en dos fases: fase 1 antes de colocación de la férula, fase 2 después de tres meses de utilización de la férula. Se realizó el levantamiento de información clínica para cada uno de los pacientes previo consentimiento informado. Resultados: Los pacientes refirieron antes de la colocación de la férula la presencia de dolor de moderado a intenso, el mismo que posterior a la colocación de la férula oclusal presentaron mejorías en la sintomatología dolorosa, refiriendo una ausencia del dolor después de tres meses de colocación de la misma. Conclusiones: Se comprobó una mejoría de la sintomatología dolorosa de la articulación temporomandibular, estadísticamente significativa. Respecto al ruido articular de tipo chasquido se presentó una disminución en la prevalencia.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"36 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89132246","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transposición dentaria. Reporte de un caso 牙换位。报告个案
Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70716
Fernando Santander García, Mario Katagiri Katagiri
La transposición dental se define como el intercambio de posición entre dos dientes permanentes, presentan una prevalencia en el arco superior entre 70 y 80%, siendo más presente entre caninos y premolares. Presentándose con mayor incidencia en el género femenino, afectando más el lado izquierdo. Se presenta un caso clínico de paciente femenino de 16 años de edad con síndrome de hipoacusia bilateral profunda, quien presenta transposición dentaria maxilar bilateral de O.D. 13 y 23, los cuales se encuentran ubicados hacia vestibular de premolares. Además, presenta ausencia de O.D. 21, así como presencia de los O.D. 53 y 63, y caries de tercer grado en O.D. 46. Se realiza tratamiento multidisciplinario, el cual incluyó tratamiento de ortodoncia mediante la técnica edgewise slot 0.018, tratamiento de endoperiodontología y prótesis dental, culminando el tratamiento con retención fija.
牙齿移位的定义是两颗恒牙之间的位置交换,在上弓的患病率在70 - 80%之间,在犬齿和前磨牙之间更常见。在女性中发病率较高,影响左侧更多。本研究的目的是评估两种类型的上颌牙移位(O.D. 13和23),这两种类型的上颌牙移位(O.D. 13和23)位于前磨牙的前庭。此外,外径21缺失,外径53和63存在,外径46有三度龋齿。进行多学科治疗,包括使用0.018边缘槽技术进行正畸治疗、牙周内治疗和修复体治疗,最终采用固定固位治疗。
{"title":"Transposición dentaria. Reporte de un caso","authors":"Fernando Santander García, Mario Katagiri Katagiri","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70716","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.1.70716","url":null,"abstract":"La transposición dental se define como el intercambio de posición entre dos dientes permanentes, presentan una prevalencia en el arco superior entre 70 y 80%, siendo más presente entre caninos y premolares. Presentándose con mayor incidencia en el género femenino, afectando más el lado izquierdo. Se presenta un caso clínico de paciente femenino de 16 años de edad con síndrome de hipoacusia bilateral profunda, quien presenta transposición dentaria maxilar bilateral de O.D. 13 y 23, los cuales se encuentran ubicados hacia vestibular de premolares. Además, presenta ausencia de O.D. 21, así como presencia de los O.D. 53 y 63, y caries de tercer grado en O.D. 46. Se realiza tratamiento multidisciplinario, el cual incluyó tratamiento de ortodoncia mediante la técnica edgewise slot 0.018, tratamiento de endoperiodontología y prótesis dental, culminando el tratamiento con retención fija.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"6 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73264072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de la piezoincisión durante el cierre de espacios en el tratamiento con extracciones de primeros premolares superiores: un estudio in vivo 在上颌第一前磨牙拔牙治疗中,压切间隙闭合的影响:一项体内研究
Pub Date : 2019-03-12 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68796
Bárbara Freites Afiuni, María Cristina Jiménez Martínez, Roberto Justus Doczi, Ricardo Ondarza Rovira, S. García López
Objetivo: Determinar si el cierre de espacio al utilizar la técnica de piezoincisión en pacientes con extracciones de los primeros premolares superiores durante un periodo de 63 días contribuye a que dicho cierre de espacio tenga lugar más rápido en comparación con el grupo control. Material y métodos: Una muestra aleatoria de doce pacientes a quienes se sometió a piezoincisión como procedimiento previo al cierre de espacio del sitio de la extracción. Para la evaluación del cierre de espacios, se tomaron modelos de estudio en cuatro citas, que fueron: la inicial y a los 21 (T1), 42 (T2) y 63 (T3) días. En cada una de ellas se realizaron medidas en las caras palatinas de los incisivos laterales y caninos superiores de ambos lados, se trazaron en las propias caras unas líneas verticales y se midieron tres puntos: los correspondientes a los bordes incisales, medios y cervicales para su evaluación durante el cierre de espacio, el cual fue comparado con el lado opuesto, mismo que se asignó como grupo control. Resultados: No hubo diferencias estadísticamente signifi cativas durante el cierre de espacio con el tratamiento de piezoincisión durante los 21 y 42 días, en comparación con el grupo control. Sin embargo, sí hubo diferencias estadísticamente significativas a los 63 días en el grupo experimental comparado con el grupo control (p < 0.001). Conclusiones: No se presentaron efectos adversos con el tratamiento de piezoincisión durante el proceso de cierre de espacios. Fue evidente hasta los 61 días, que el cierre de espacios incrementó signifi cativamente comparado con el grupo control.
目的:确定与对照组相比,在上颌第一前磨牙拔除63天的患者中,使用压电切口技术闭合空间是否有助于更快地闭合空间。摘要目的:探讨超声心动图(超声心动图)和超声心动图(超声心动图)在超声心动图中的应用,以及超声心动图在超声心动图中的应用。为了评估封闭空间,我们在初始和21 (T1)、42 (T2)和63 (T3)天的四次预约中采用了研究模型。在其中每个领域开展措施涉及面孔palatinas编外incisivos以上野狗,双方在自己脸几行和垂直测量了三点:相应的边框incisales,媒体和封闭期间所有。评估专题的房间,他已经与对方相比,作为对照组。结果:与对照组相比,压电切口治疗21天和42天的缝隙闭合无统计学差异。然而,与对照组相比,实验组在63天时差异有统计学意义(p < 0.001)。结果:在缝隙闭合过程中,压电切口治疗无不良反应。在第61天之前,与对照组相比,封闭空间明显增加。
{"title":"Efectos de la piezoincisión durante el cierre de espacios en el tratamiento con extracciones de primeros premolares superiores: un estudio in vivo","authors":"Bárbara Freites Afiuni, María Cristina Jiménez Martínez, Roberto Justus Doczi, Ricardo Ondarza Rovira, S. García López","doi":"10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68796","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.4.68796","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar si el cierre de espacio al utilizar la técnica de piezoincisión en pacientes con extracciones de los primeros premolares superiores durante un periodo de 63 días contribuye a que dicho cierre de espacio tenga lugar más rápido en comparación con el grupo control. Material y métodos: Una muestra aleatoria de doce pacientes a quienes se sometió a piezoincisión como procedimiento previo al cierre de espacio del sitio de la extracción. Para la evaluación del cierre de espacios, se tomaron modelos de estudio en cuatro citas, que fueron: la inicial y a los 21 (T1), 42 (T2) y 63 (T3) días. En cada una de ellas se realizaron medidas en las caras palatinas de los incisivos laterales y caninos superiores de ambos lados, se trazaron en las propias caras unas líneas verticales y se midieron tres puntos: los correspondientes a los bordes incisales, medios y cervicales para su evaluación durante el cierre de espacio, el cual fue comparado con el lado opuesto, mismo que se asignó como grupo control. Resultados: No hubo diferencias estadísticamente signifi cativas durante el cierre de espacio con el tratamiento de piezoincisión durante los 21 y 42 días, en comparación con el grupo control. Sin embargo, sí hubo diferencias estadísticamente significativas a los 63 días en el grupo experimental comparado con el grupo control (p < 0.001). Conclusiones: No se presentaron efectos adversos con el tratamiento de piezoincisión durante el proceso de cierre de espacios. Fue evidente hasta los 61 días, que el cierre de espacios incrementó signifi cativamente comparado con el grupo control.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"131 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89119264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Protracción maxilar apoyada en miniplacas de fi jación quirúrgica en pacientes con secuelas de hendiduras labio palatinas. Reporte de seis casos 在唇腭裂后遗症患者中,微型外科固定板支持上颌牵引。报告六宗个案
Pub Date : 2019-03-12 DOI: 10.22201/fo.23959215p.2018.6.3.68788
América Ayuso Arce, Carlos Pong Tejeda, Ricardo González González, Armando Vite Silva, Manuel Vargas Rosales
Reporte de seis casos de protracción maxilar soportada con miniplacas quirúrgicas de fijación rígida en pacientes con diagnóstico secuelas de LPH unilateral y bilateral, con edad promedio de 13.4 años, y distribuidos en cuatro casos unilaterales y dos bilaterales. La utilización de elásticos intermaxilares sin apoyo extraoral es una ventaja sobre la máscara de protracción, por la constancia de las fuerzas, y las horas de uso que se aumentan por la comodidad del paciente; las estructuras óseas son estimuladas efectivamente minimizando la compensación dentoalveolar obteniendo adelantamiento del punto A maxilar, de 6 mm en promedio, con modifi cación del centro facial mejorando la relación esquelética y dental así como la autoestima de los pacientes. El sexto paciente bilateral fue descartado debido a que no se logró osteointegrar el material de osteosíntesis, condicionando que se afl ojaran las placas, lo que no permitió la protracción, no se presentaron complicaciones con el material de osteosíntesis. Estudio realizado en las instalaciones de la UNITEC.
6例诊断为单侧和双侧LPH后遗症的患者采用刚性固定手术微型钢板支撑上颌牵引,平均年龄13.4岁,分布在4例单侧和2例双侧。在没有口外支撑的情况下使用上颌间弹性绷带比牵引面罩有优势,因为力的一致性,使用时间也增加了患者的舒适度;骨结构得到有效刺激,最大限度地减少牙槽间隙,从点到上颌平均向前移动6mm,面部中心的改变改善了骨骼和牙齿的关系,以及患者的自尊。第6例双侧患者因骨合成材料不能与骨结合而被排除,条件是钢板必须磨损,不允许拉伸,骨合成材料没有并发症。在UNITEC设施中进行的研究。
{"title":"Protracción maxilar apoyada en miniplacas de fi jación quirúrgica en pacientes con secuelas de hendiduras labio palatinas. Reporte de seis casos","authors":"América Ayuso Arce, Carlos Pong Tejeda, Ricardo González González, Armando Vite Silva, Manuel Vargas Rosales","doi":"10.22201/fo.23959215p.2018.6.3.68788","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.3.68788","url":null,"abstract":"Reporte de seis casos de protracción maxilar soportada con miniplacas quirúrgicas de fijación rígida en pacientes con diagnóstico secuelas de LPH unilateral y bilateral, con edad promedio de 13.4 años, y distribuidos en cuatro casos unilaterales y dos bilaterales. La utilización de elásticos intermaxilares sin apoyo extraoral es una ventaja sobre la máscara de protracción, por la constancia de las fuerzas, y las horas de uso que se aumentan por la comodidad del paciente; las estructuras óseas son estimuladas efectivamente minimizando la compensación dentoalveolar obteniendo adelantamiento del punto A maxilar, de 6 mm en promedio, con modifi cación del centro facial mejorando la relación esquelética y dental así como la autoestima de los pacientes. El sexto paciente bilateral fue descartado debido a que no se logró osteointegrar el material de osteosíntesis, condicionando que se afl ojaran las placas, lo que no permitió la protracción, no se presentaron complicaciones con el material de osteosíntesis. Estudio realizado en las instalaciones de la UNITEC.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"169 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80602344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Mexicana de Ortodoncia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1