首页 > 最新文献

EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo最新文献

英文 中文
PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA ERGONOMÍA EN LA ARGENTINA: UNA MIRADA DESDE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 阿根廷人体工程学的发展前景:来自国家技术大学的观点
Pub Date : 2020-04-01 DOI: 10.29393/eid2-5pdln20005
Lucie Nouviale, E. Giraudo
Este articulo aborda el desarrollo de la profesion en la Argentina a partir de un repaso historico nacional de las publicaciones cientificas, la legislacion y la oferta de capacitaciones. Luego se analizo la totalidad de los 60 trabajos finales producidos entre los anos 2014 y 2020 por alumnos formados en la carrera en ergonomia de la Universidad Tecnologica Nacional - Facultad Regional de Buenos Aires. El estudio se baso en la estadistica descriptiva como metodo para identificar sus caracteristicas mas importantes y los resultados destacaron la industria manufacturera como principal rama de la actividad en la cual se desarrollaron. Las personas indagadas en el origen de estos trabajos fueron los tomadores de decision (supervisores, jefes, gerentes y directores) y los expertos miembros de estas organizaciones (recursos humanos, medicina laboral, calidad, seguridad e higiene). Los objetivos de los trabajos realizados estuvieron orientados hacia la resolucion de problemas existentes, la mayoria relacionados con el campo de la ergonomia fisica para disminuir los accidentes y los trastornos musculo esqueleticos en el trabajo. El articulo termina abriendo la reflexion sobre las estrategias para mejorar la oferta educativa y la calidad de la carrera en ergonomia a fin de acompanar el desarrollo de la profesion.
本文通过对科学出版物、立法和培训提供的国家历史回顾,探讨了阿根廷职业的发展。然后,我们分析了2014年至2020年期间由布宜诺斯艾利斯国立技术大学(Universidad Tecnologica Nacional - faculty Regional de Buenos Aires)人体工程学专业培训的学生制作的所有60个最终作品。本研究采用描述性统计作为确定其最重要特征的方法,结果突出了制造业作为其发展的主要活动分支。这项工作的发起者是决策者(主管、主管、经理和董事)和这些组织的专家成员(人力资源、职业医学、质量、安全和卫生)。所进行的工作的目标是解决现有的问题,其中大多数与物理工效学领域有关,以减少事故和骨骼肌肉疾病的工作。本文最后对改善人体工程学教育提供和职业质量的策略进行了反思,以伴随职业的发展。
{"title":"PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA ERGONOMÍA EN LA ARGENTINA: UNA MIRADA DESDE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL","authors":"Lucie Nouviale, E. Giraudo","doi":"10.29393/eid2-5pdln20005","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid2-5pdln20005","url":null,"abstract":"Este articulo aborda el desarrollo de la profesion en la Argentina a partir de un repaso historico nacional de las publicaciones cientificas, la legislacion y la oferta de capacitaciones. Luego se analizo la totalidad de los 60 trabajos finales producidos entre los anos 2014 y 2020 por alumnos formados en la carrera en ergonomia de la Universidad Tecnologica Nacional - Facultad Regional de Buenos Aires. El estudio se baso en la estadistica descriptiva como metodo para identificar sus caracteristicas mas importantes y los resultados destacaron la industria manufacturera como principal rama de la actividad en la cual se desarrollaron. Las personas indagadas en el origen de estos trabajos fueron los tomadores de decision (supervisores, jefes, gerentes y directores) y los expertos miembros de estas organizaciones (recursos humanos, medicina laboral, calidad, seguridad e higiene). Los objetivos de los trabajos realizados estuvieron orientados hacia la resolucion de problemas existentes, la mayoria relacionados con el campo de la ergonomia fisica para disminuir los accidentes y los trastornos musculo esqueleticos en el trabajo. El articulo termina abriendo la reflexion sobre las estrategias para mejorar la oferta educativa y la calidad de la carrera en ergonomia a fin de acompanar el desarrollo de la profesion.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126551528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DESAJUSTES DEL MOBILIARIO UNIVERSITARIO A LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LOS ESTUDIANTES 大学家具与学生人体测量特征的不匹配
Pub Date : 2020-04-01 DOI: 10.29393/eid2-3dmpv20003
Paula Martha Veliz Terry, Carlos Manuel Escobar Galindo
Los estudiantes universitarios permanecen largo tiempo sentados en diferentes ambientes, utilizando por lo general mobiliario unipersonal, los cuales si no se encuentran acorde a sus caracteristicas antropometricas, podrian generar problemas a su salud. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de desajuste del mobiliario a las caracteristicas antropometricas de los estudiantes de una universidad nacional. Se utilizo un diseno observacional, descriptivo, relacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 194 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: ficha para la recoleccion de las medidas de las dimensiones antropometricas y ficha de medidas del mobiliario. Se encontro que las medidas de profundidad de asiento, altura de asiento y altura de tablero fueron en gran porcentaje no adecuadas, con un 66%, 75% y 97% respectivamente. Por el contrario, la altura del respaldar muestra una tendencia inversa alcanzando un valor mayor en la categoria adecuado, con un 69%, que en la categoria no adecuado, con un 31%. Existio asociacion entre genero y mediciones antropometricas en las medidas de altura de asiento, respaldar y profundidad (p<0,05). Del total de observaciones, el 64,1% de las medidas fueron no adecuadas, y el 34,9% fueron adecuadas. Se concluyo que no hubo armonia proporcional evidente en los mobiliarios. Las mujeres tuvieron mayores problemas de adaptacion en alturas y profundidades. Por lo tanto, los resultados mostraron que habia una gran falta de coincidencia entre las medidas de los muebles y las dimensiones antropometricas de los estudiantes universitarios que pueden ser perjudiciales para su bienestar y rendimiento durante las clases.
大学生长时间坐在不同的环境中,通常使用单人家具,如果不符合他们的人体测量特征,可能会对他们的健康产生问题。本研究的目的是确定家具与国立大学学生人体测量学特征的不匹配程度。本研究采用观察性、描述性、关系性和横断面设计,样本由194名学生组成。使用的仪器有:人体测量测量表和家具测量表。我们发现,座椅深度、座椅高度和板高的测量不充分的比例很高,分别为66%、75%和97%。相反,支持的高度显示出相反的趋势,在适当类别中达到更高的值,为69%,而在不适当类别中达到31%。在座椅高度、靠背和深度测量中,性别与人体测量有关联(p< 0.05)。在所有的观察中,64.1%的测量是不充分的,34.9%是适当的。结果表明,在证券方面没有明显的比例协调。女性在高度和深度上的适应问题更大。因此,研究结果表明,大学生在家具测量和人体测量维度之间存在很大的不匹配,这可能对他们的健康和课堂表现有害。
{"title":"DESAJUSTES DEL MOBILIARIO UNIVERSITARIO A LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LOS ESTUDIANTES","authors":"Paula Martha Veliz Terry, Carlos Manuel Escobar Galindo","doi":"10.29393/eid2-3dmpv20003","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid2-3dmpv20003","url":null,"abstract":"Los estudiantes universitarios permanecen largo tiempo sentados en diferentes ambientes, utilizando por lo general mobiliario unipersonal, los cuales si no se encuentran acorde a sus caracteristicas antropometricas, podrian generar problemas a su salud. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de desajuste del mobiliario a las caracteristicas antropometricas de los estudiantes de una universidad nacional. Se utilizo un diseno observacional, descriptivo, relacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 194 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: ficha para la recoleccion de las medidas de las dimensiones antropometricas y ficha de medidas del mobiliario. Se encontro que las medidas de profundidad de asiento, altura de asiento y altura de tablero fueron en gran porcentaje no adecuadas, con un 66%, 75% y 97% respectivamente. Por el contrario, la altura del respaldar muestra una tendencia inversa alcanzando un valor mayor en la categoria adecuado, con un 69%, que en la categoria no adecuado, con un 31%. Existio asociacion entre genero y mediciones antropometricas en las medidas de altura de asiento, respaldar y profundidad (p<0,05). Del total de observaciones, el 64,1% de las medidas fueron no adecuadas, y el 34,9% fueron adecuadas. Se concluyo que no hubo armonia proporcional evidente en los mobiliarios. Las mujeres tuvieron mayores problemas de adaptacion en alturas y profundidades. Por lo tanto, los resultados mostraron que habia una gran falta de coincidencia entre las medidas de los muebles y las dimensiones antropometricas de los estudiantes universitarios que pueden ser perjudiciales para su bienestar y rendimiento durante las clases.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114401445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
HERRAMIENTAS DE ERGONOMÍA EN LOS SISTEMAS DE SALUD. ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS TAREAS Y LA TECNOLOGÍA 卫生系统中的人体工程学工具。改进任务和技术的替代方案
Pub Date : 2020-04-01 DOI: 10.29393/eid3-15heja20015
John Alexander Rey-Galindo, Alber Eduardo Duque-Álvarez
{"title":"HERRAMIENTAS DE ERGONOMÍA EN LOS SISTEMAS DE SALUD. ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS TAREAS Y LA TECNOLOGÍA","authors":"John Alexander Rey-Galindo, Alber Eduardo Duque-Álvarez","doi":"10.29393/eid3-15heja20015","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid3-15heja20015","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129429010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
REFLEXIONES DE LAS EXPERIENCIAS DEL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA DERIVADA DEL COVID-19. CASOS DE LATINOAMÉRICA 对新冠肺炎疫情一线医院护理人员经验的反思。拉丁美洲案例
Pub Date : 2020-04-01 DOI: 10.29393/eid3-12rejb40012
Jessika Viridiana Pazaran-González, Mario Mendoza-Garrido, Juan Manuel Araujo-Álvarez, Beatriz Sibaja-Terán
: The article reflects a series of experiences of health personnel in dealing with the COVID-19 health contingency from the moment that contingency started to what is perceived to be coming. Among them is hiring specialized professionals and the possible risks if the primary labor rights are not in place. This is a first approach to the experiences that have been shared in official documents on labor demands and the effects on health presented by clinicians, nurses, and support personnel to attend the Latin American population. With this, a comparative table was built with the challenges of
这篇文章反映了卫生人员在应对2019冠状病毒病卫生突发事件时的一系列经验,从突发事件开始到人们认为即将发生的事情。其中包括聘请专业人员以及如果基本劳动权利不到位可能存在的风险。这是关于临床医生、护士和支持人员出席拉丁美洲人口的劳动需求和对健康的影响的官方文件中分享的经验的第一种方法。在此基础上,建立了一个具有挑战的比较表
{"title":"REFLEXIONES DE LAS EXPERIENCIAS DEL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA DERIVADA DEL COVID-19. CASOS DE LATINOAMÉRICA","authors":"Jessika Viridiana Pazaran-González, Mario Mendoza-Garrido, Juan Manuel Araujo-Álvarez, Beatriz Sibaja-Terán","doi":"10.29393/eid3-12rejb40012","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid3-12rejb40012","url":null,"abstract":": The article reflects a series of experiences of health personnel in dealing with the COVID-19 health contingency from the moment that contingency started to what is perceived to be coming. Among them is hiring specialized professionals and the possible risks if the primary labor rights are not in place. This is a first approach to the experiences that have been shared in official documents on labor demands and the effects on health presented by clinicians, nurses, and support personnel to attend the Latin American population. With this, a comparative table was built with the challenges of","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121835291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ERGONOMÍA EN LOS SISTEMAS DE SALUD DE AMÉRICA LATINA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA SITUACIÓN ACTUAL, NECESIDADES Y DESAFÍOS FUTUROS 拉丁美洲卫生系统的人体工程学:对现状、需求和未来挑战的系统回顾
Pub Date : 2020-04-01 DOI: 10.29393/eid3-11escg50011
Carlos Aceves-González, Cecilia Landa-Avila, F. Carvalho, Bertha Alicia Ortega-Ruiz, Gyuchan Thomas Jun
La ergonomia (o factores humanos) (E/FH) es una disciplina cientifica que ayuda a mejorar, (re)disenar e implementar sistemas de salud resilientes y seguros que garanticen la seguridad de los pacientes y el bienestar de todos los actores involucrados. A pesar de los beneficios de integrar la E/FH en los sistemas de salud, su diseminacion y aplicacion en America Latina ha sido lenta. Este articulo identifica los aportes en investigacion de la E/FH a los sistemas de salud de America Latina a traves de una revision sistematica de literatura. La revision siguio las directrices PRISMA, realizando la busqueda en ingles, espanol y portugues en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed y Scielo. Un total de 77 articulos fueron incluidos en la revision y analizados acorde con los cinco dominios en que se ha enfocado la E/FH en los sistemas de salud. Estos dominios incluyen: i) usabilidad de la tecnologia, ii) seguridad del paciente y analisis de incidentes, iii) desempeno y seguridad de los trabajadores, iv) diseno de sistemas, y v) resiliencia de sistemas. La mayoria de los estudios se han centrado en el desempeno y seguridad de los trabajadores y la usabilidad de la tecnologia; mientras que los otros tres dominios han sido menos estudiados. Lo que sugiere la necesidad de incentivar el uso de los dominios de E/FH con un enfoque de diseno de sistemas, resiliencia de sistemas y de analisis de incidentes que han demostrado ser mas eficaces para mejorar los sistemas de salud.
人体工程学(或人为因素)(E/FH)是一门科学学科,有助于改善、(重新)设计和实施有弹性和安全的卫生系统,确保患者安全和所有相关行动者的福祉。尽管将E/FH纳入卫生系统有好处,但它在拉丁美洲的传播和应用一直缓慢。在拉丁美洲,E/FH对卫生系统的研究贡献是通过系统的文献综述确定的。该修订遵循PRISMA指南,在Scopus、Web of Science、PubMed和Scielo数据库中用英语、西班牙语和葡萄牙语进行搜索。本综述共纳入77篇文章,并根据卫生系统中E/FH重点关注的五个领域进行了分析。这些领域包括:i)技术可用性,ii)患者安全和事件分析,iii)工人性能和安全,iv)系统设计,v)系统弹性。大多数研究集中在工人的表现和安全以及技术的可用性;而其他三个领域的研究较少。这表明有必要通过系统设计、系统弹性和事件分析的方法来鼓励E/FH领域的使用,这些方法已被证明在改善卫生系统方面最有效。
{"title":"ERGONOMÍA EN LOS SISTEMAS DE SALUD DE AMÉRICA LATINA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA SITUACIÓN ACTUAL, NECESIDADES Y DESAFÍOS FUTUROS","authors":"Carlos Aceves-González, Cecilia Landa-Avila, F. Carvalho, Bertha Alicia Ortega-Ruiz, Gyuchan Thomas Jun","doi":"10.29393/eid3-11escg50011","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid3-11escg50011","url":null,"abstract":"La ergonomia (o factores humanos) (E/FH) es una disciplina cientifica que ayuda a mejorar, (re)disenar e implementar sistemas de salud resilientes y seguros que garanticen la seguridad de los pacientes y el bienestar de todos los actores involucrados. A pesar de los beneficios de integrar la E/FH en los sistemas de salud, su diseminacion y aplicacion en America Latina ha sido lenta. Este articulo identifica los aportes en investigacion de la E/FH a los sistemas de salud de America Latina a traves de una revision sistematica de literatura. La revision siguio las directrices PRISMA, realizando la busqueda en ingles, espanol y portugues en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed y Scielo. Un total de 77 articulos fueron incluidos en la revision y analizados acorde con los cinco dominios en que se ha enfocado la E/FH en los sistemas de salud. Estos dominios incluyen: i) usabilidad de la tecnologia, ii) seguridad del paciente y analisis de incidentes, iii) desempeno y seguridad de los trabajadores, iv) diseno de sistemas, y v) resiliencia de sistemas. La mayoria de los estudios se han centrado en el desempeno y seguridad de los trabajadores y la usabilidad de la tecnologia; mientras que los otros tres dominios han sido menos estudiados. Lo que sugiere la necesidad de incentivar el uso de los dominios de E/FH con un enfoque de diseno de sistemas, resiliencia de sistemas y de analisis de incidentes que han demostrado ser mas eficaces para mejorar los sistemas de salud.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116368747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ERGONOMÍA DEL TRABAJO AGRÍCOLA EN LADERAS DE CERRO EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE: ESTUDIO DE CASO EN FAENAS DE RIEGO 智利中部地区山坡农业工作的人机工程学:灌溉工作的案例研究
Pub Date : 2020-04-01 DOI: 10.29393/eid2-4etdz10004
Daniel Patricio Zavala Briceño
El trabajo agricola de produccion de frutas constituye una actividad economica de relevancia en la zona central de Chile. En muchos predios se han implementado sistemas de cultivo aprovechando las laderas de los cerros, por lo que los trabajadores han debido adaptarse a efectuar las tareas agricolas en terrenos con pendiente de variable magnitud y expuestos a altas temperaturas. Se ha disenado un estudio destinado a conocer las caracteristicas del trabajo agricola de frutales en laderas de cerro y su impacto en los trabajadores dedicados a revision de riego. Se efectuan evaluaciones de carga fisica mediante la determinacion de la carga cardiovascular de los trabajadores, ademas se obtiene informacion acerca de su alimentacion cotidiana y de los habitos de hidratacion durante el trabajo. Tambien se recaba informacion ambiental a traves de la medicion de temperatura seca y humedad relativa en los sitios de trabajo. Se trata de una faena que demanda niveles moderados a altos de carga cardiovascular, que requiere buena aptitud fisica por parte de quienes la ejecutan, con niveles altos de exposicion a calor en los meses estivales. La actividad es mas intensa por las tardes debido a la mayor duracion de la jornada y al aumento de temperatura ambiental. Conlleva riesgos relacionados al tipo de terreno y su pendiente, como caidas que ocasionan lesiones del sistema musculoesqueletico. Se proponen medidas de mitigacion del impacto que produce en los trabajadores, tanto personales como organizacionales, orientadas a mejorar las condiciones de desempeno de las tareas agricolas de laderas.
水果生产的农业工作是智利中部地区一项重要的经济活动。在许多农场,已经实施了利用山坡的耕作系统,因此工人必须适应在不同坡度和暴露在高温下的土地上进行农业工作。我们设计了一项研究,旨在了解山坡上果树农业工作的特点及其对从事灌溉修订工作的工人的影响。身体负荷评估是通过确定工人的心血管负荷来进行的,此外还获得关于他们在工作期间的日常饮食和水合习惯的信息。此外,还通过测量工作地点的干温度和相对湿度来收集环境信息。这是一项需要中等到高水平心血管负荷的工作,这需要跑步者良好的身体素质,在夏季的几个月里,高水平的高温暴露。由于白天的时间更长,环境温度升高,下午的活动更加激烈。它涉及与地形类型和坡度相关的风险,如摔倒导致肌肉骨骼系统损伤。提出了减轻对工人个人和组织的影响的措施,旨在改善在山坡上执行农业任务的条件。
{"title":"ERGONOMÍA DEL TRABAJO AGRÍCOLA EN LADERAS DE CERRO EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE: ESTUDIO DE CASO EN FAENAS DE RIEGO","authors":"Daniel Patricio Zavala Briceño","doi":"10.29393/eid2-4etdz10004","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid2-4etdz10004","url":null,"abstract":"El trabajo agricola de produccion de frutas constituye una actividad economica de relevancia en la zona central de Chile. En muchos predios se han implementado sistemas de cultivo aprovechando las laderas de los cerros, por lo que los trabajadores han debido adaptarse a efectuar las tareas agricolas en terrenos con pendiente de variable magnitud y expuestos a altas temperaturas. Se ha disenado un estudio destinado a conocer las caracteristicas del trabajo agricola de frutales en laderas de cerro y su impacto en los trabajadores dedicados a revision de riego. Se efectuan evaluaciones de carga fisica mediante la determinacion de la carga cardiovascular de los trabajadores, ademas se obtiene informacion acerca de su alimentacion cotidiana y de los habitos de hidratacion durante el trabajo. Tambien se recaba informacion ambiental a traves de la medicion de temperatura seca y humedad relativa en los sitios de trabajo. Se trata de una faena que demanda niveles moderados a altos de carga cardiovascular, que requiere buena aptitud fisica por parte de quienes la ejecutan, con niveles altos de exposicion a calor en los meses estivales. La actividad es mas intensa por las tardes debido a la mayor duracion de la jornada y al aumento de temperatura ambiental. Conlleva riesgos relacionados al tipo de terreno y su pendiente, como caidas que ocasionan lesiones del sistema musculoesqueletico. Se proponen medidas de mitigacion del impacto que produce en los trabajadores, tanto personales como organizacionales, orientadas a mejorar las condiciones de desempeno de las tareas agricolas de laderas.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129353232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de la obesidad en el consumo máximo de oxígeno medido indirectamente 间接测量肥胖对最大耗氧量的影响
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid5-11eorb10011
Rodrigo Benavides-Castellón
El objetivo fue examinar a qué nivel de grasa corporal (MG%) se aprecia un compromiso significativo en el consumo máximo de oxígeno (VO2max) al comparar una muestra de trabajadores obesos y otra de peso normal. Análisis retrospectivo de registros médicos de 400 trabajadores brigadistas de incendios forestales. El VO2máx (l/min) se estimó indirectamente a partir de la frecuencia cardíaca obtenida en cargas de trabajo submáximas en un cicloergómetro de freno mecánico, aplicando los valores obtenidos al Nomograma de Astrand. La MG% se midió mediante un instrumento de impedanciometría eléctrica de agarre manual. En la muestra, el 23,8% fueron clasificados como obesos. El VO2máx promedio en los sujetos obesos fue significativamente menor que los de peso normal. Utilizando el método de regresión de mínimos cuadrados se demostró que el VO2máx fue significativamente menor en los trabajadores obesos cuando la masa libre de grasa (MLG) superó los 50 kg, lo que correspondió a una MG% de 18,6%.
目的是通过比较肥胖工人和正常体重工人的样本,检查身体脂肪水平(MG%)对最大摄氧量(VO2max)的显著影响。对400名森林火灾旅工作人员的医疗记录进行回顾性分析。最大摄氧量(l/min)由机械制动循环功计在次最大工作负荷下获得的心率间接估计,并将得到的值应用于Astrand列线图。采用手握电阻抗仪测量MG%。在样本中,23.8%的人被归类为肥胖。肥胖受试者的平均最大摄氧量显著低于正常体重受试者。使用最小二乘回归方法发现,当无脂肪质量(gml)超过50 kg时,肥胖工人的最大摄氧量显著降低,相当于18.6%的MG%。
{"title":"Efectos de la obesidad en el consumo máximo de oxígeno medido indirectamente","authors":"Rodrigo Benavides-Castellón","doi":"10.29393/eid5-11eorb10011","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid5-11eorb10011","url":null,"abstract":"El objetivo fue examinar a qué nivel de grasa corporal (MG%) se aprecia un compromiso significativo en el consumo máximo de oxígeno (VO2max) al comparar una muestra de trabajadores obesos y otra de peso normal. Análisis retrospectivo de registros médicos de 400 trabajadores brigadistas de incendios forestales. El VO2máx (l/min) se estimó indirectamente a partir de la frecuencia cardíaca obtenida en cargas de trabajo submáximas en un cicloergómetro de freno mecánico, aplicando los valores obtenidos al Nomograma de Astrand. La MG% se midió mediante un instrumento de impedanciometría eléctrica de agarre manual. En la muestra, el 23,8% fueron clasificados como obesos. El VO2máx promedio en los sujetos obesos fue significativamente menor que los de peso normal. Utilizando el método de regresión de mínimos cuadrados se demostró que el VO2máx fue significativamente menor en los trabajadores obesos cuando la masa libre de grasa (MLG) superó los 50 kg, lo que correspondió a una MG% de 18,6%.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115555888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de una persona en situación de discapacidad y sus cuidadores trabajando en un sistema con modalidad híbrida 一名残疾人及其照顾者在混合模式系统中工作的研究
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid5-1epda10001
Daniela Beatriz Alejandra Alvarado Oyarzún
El presente estudio fue realizado a una persona en situación de discapacidad, que trabaja en modalidad híbrida, y sus cuidadores, con el fin de analizar el efecto que tiene sobre ellos esta modalidad de trabajo. El objetivo general, es evaluar las condiciones laborales y de carga de trabajo de cada uno de los trabajadores de este sistema. Este estudio corresponde a un tipo de investigación de campo, con diseño cualitativo, y alcance exploratorio, y para su desarrollo se utilizaron diferentes métodos evaluativos, tanto del área de la ergonomía como de la salud. Cabe señalar que según los resultados obtenidos en las diferentes áreas evaluadas se hace necesario realizar cambios ergonómicos que ayuden a disminuir los riesgos a los que se exponen a diario cada uno de los trabajadores. Por otro lado, cobra importancia ampliar la investigación y la propuesta de diseños ergonómicos para personas en situación de discapacidad y el sistema en el que se desenvuelven.
本研究以一名在混合模式下工作的残疾人及其照顾者为对象,分析这种工作模式对他们的影响。总体目标是评估该系统中每个工人的工作条件和工作量。本研究是一种定性设计和探索性范围的实地研究,在其发展中使用了不同的评估方法,包括人体工程学和健康领域。值得注意的是,根据在不同评估区域获得的结果,有必要进行人体工程学的改变,以帮助减少每个工人每天暴露在危险中的风险。另一方面,为残疾人和他们运行的系统扩大人体工程学设计的研究和建议也很重要。
{"title":"Estudio de una persona en situación de discapacidad y sus cuidadores trabajando en un sistema con modalidad híbrida","authors":"Daniela Beatriz Alejandra Alvarado Oyarzún","doi":"10.29393/eid5-1epda10001","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid5-1epda10001","url":null,"abstract":"El presente estudio fue realizado a una persona en situación de discapacidad, que trabaja en modalidad híbrida, y sus cuidadores, con el fin de analizar el efecto que tiene sobre ellos esta modalidad de trabajo. El objetivo general, es evaluar las condiciones laborales y de carga de trabajo de cada uno de los trabajadores de este sistema. Este estudio corresponde a un tipo de investigación de campo, con diseño cualitativo, y alcance exploratorio, y para su desarrollo se utilizaron diferentes métodos evaluativos, tanto del área de la ergonomía como de la salud. Cabe señalar que según los resultados obtenidos en las diferentes áreas evaluadas se hace necesario realizar cambios ergonómicos que ayuden a disminuir los riesgos a los que se exponen a diario cada uno de los trabajadores. Por otro lado, cobra importancia ampliar la investigación y la propuesta de diseños ergonómicos para personas en situación de discapacidad y el sistema en el que se desenvuelven.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131944412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Malas prácticas organizacionales y sus efectos en la salud mental de los trabajadores 不良组织做法及其对工人心理健康的影响
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid4-26mpda10026
Daniela Beatriz Alejandra Alvarado Oyarzún
En la siguiente revisión de literatura se analizan las malas prácticas organizacionales y el efecto que ellas tienen en la salud mental de los trabajadores. El objetivo es realizar un análisis de aquellos factores organizacionales que repercuten de manera negativa en la salud mental de los trabajadores desde una mirada ergonómica. Se llevó a cabo con acceso en forma virtual al Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción y la Biblioteca Virtual SciELO, y se utilizaron diferentes motores de búsqueda como Pro Quest y EBSCO, complementando la investigación con la búsqueda directa de artículos en algunas revistas electrónicas y libros impresos. Se describen diferentes conceptos de organizaciones enfermas, planteados por variados autores, en cuanto a la salud mental, se profundiza en aquellas enfermedades o trastornos que presentan las cifras más altas de incidencia en Chile, y finalmente, se hace referencia las leyes que protegen a los trabajadores. Es imprescindible explorar la evidencia existente, logrando así reflexionar sobre el rol de la ergonomía en la formación de organizaciones saludables.
在这篇综述中,我们分析了不良的组织实践及其对员工心理健康的影响。目的是从人体工程学的角度分析那些对工人心理健康有负面影响的组织因素。进行了虚拟形式进入康塞普西翁大学图书馆系统和虚拟图书馆SciELO,采用了不同的Pro Quest和EBSCO、补充等搜索引擎研究直接搜索文章在一些印刷电子杂志和书籍。本文描述了不同作者在心理健康方面提出的不同疾病组织概念,深入探讨了智利发病率最高的疾病或障碍,最后,提到了保护工人的法律。探索现有的证据是至关重要的,从而设法反思人体工程学在形成健康组织中的作用。
{"title":"Malas prácticas organizacionales y sus efectos en la salud mental de los trabajadores","authors":"Daniela Beatriz Alejandra Alvarado Oyarzún","doi":"10.29393/eid4-26mpda10026","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid4-26mpda10026","url":null,"abstract":"En la siguiente revisión de literatura se analizan las malas prácticas organizacionales y el efecto que ellas tienen en la salud mental de los trabajadores. El objetivo es realizar un análisis de aquellos factores organizacionales que repercuten de manera negativa en la salud mental de los trabajadores desde una mirada ergonómica. Se llevó a cabo con acceso en forma virtual al Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción y la Biblioteca Virtual SciELO, y se utilizaron diferentes motores de búsqueda como Pro Quest y EBSCO, complementando la investigación con la búsqueda directa de artículos en algunas revistas electrónicas y libros impresos. Se describen diferentes conceptos de organizaciones enfermas, planteados por variados autores, en cuanto a la salud mental, se profundiza en aquellas enfermedades o trastornos que presentan las cifras más altas de incidencia en Chile, y finalmente, se hace referencia las leyes que protegen a los trabajadores. Es imprescindible explorar la evidencia existente, logrando así reflexionar sobre el rol de la ergonomía en la formación de organizaciones saludables.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123140033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores críticos para una implementación exitosa de programas de ergonomía desde la perspectiva del trabajador 从工人的角度来看,成功实施人体工程学计划的关键因素
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid5-3fcjm50003
Julio Cesar Ramos Rodríguez, Aidé Aracely Maldonado Macías, César Omar Balderrama Armendáriz, Arturo Realyvásquez Vargas, Manuel Alejandro Barajas Bustillos
La finalidad de este estudio es desarrollar una revisión sistemática de literatura para determinar el estado del arte de los factores críticos de éxito en la implementación de programas de Ergonomía, desde la perspectiva del trabajador. Para la búsqueda de referencias se utilizaron los operadores booleanos AND y OR, considerando una muestra de 5 artículos de 85 extraídos de las bases de datos PubMed, Science Direct, Web of Science y Scielo. Entre los criterios de inclusión se han considerado artículos científicos y tesis publicados entre los años 2015 y 2022, escritos en inglés y español que contenían es su título los términos "implementation of Ergonomics", "critical success factors", "workers ", "ergonomics program", "Participatory Ergonomics Program" para las bases de datos en idioma inglés y "Ergonomía Participativa" para las bases de datos en idioma en español, así como la definición y desarrollo de los factores críticos de éxito en la implementación de programas de Ergonomía. Los resultados encontrados están relacionados con el enfoque utilizado por los autores en los artículos científicos que componen la muestra final, donde se observa que predomina el enfoque cuantitativo. Respecto a las herramientas metodológicas aplicadas, se observa un matiz amplio de técnicas, como las medidas de tendencia central, análisis de contenido y análisis por mínimos cuadrados parciales. También se puede apreciar coincidencias en los aportes de los autores en relación con los factores críticos de éxito, como el compromiso gerencial, participación de los empleados, análisis de riesgos laborales y capacitación.
本研究的目的是发展一个系统的文献综述,以确定在实施人体工程学计划的关键成功因素的现状,从工人的角度。在文献检索方面,我们使用布尔操作符AND和OR,考虑从PubMed、Science Direct、Web of Science和Scielo数据库中提取的85篇文章中的5篇样本。标准被认为是包容的科学文章和论文发表2015年至2022年,圣经包含英语和西班牙语这书名“实施Ergonomics“critical success factors”、“工人”、“Ergonomics program”、“参与性Ergonomics program”用于英语语言数据库和数据库“参与式工程学”在西班牙语,以及人体工程学计划实施的关键成功因素的定义和发展。本研究的目的是确定在研究过程中使用的方法,并确定在研究过程中使用的方法。在本研究中,我们采用了定性分析的方法,并采用了定性分析的方法。作者在管理承诺、员工参与、职业风险分析和培训等关键成功因素方面的贡献也有相似之处。
{"title":"Factores críticos para una implementación exitosa de programas de ergonomía desde la perspectiva del trabajador","authors":"Julio Cesar Ramos Rodríguez, Aidé Aracely Maldonado Macías, César Omar Balderrama Armendáriz, Arturo Realyvásquez Vargas, Manuel Alejandro Barajas Bustillos","doi":"10.29393/eid5-3fcjm50003","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid5-3fcjm50003","url":null,"abstract":"La finalidad de este estudio es desarrollar una revisión sistemática de literatura para determinar el estado del arte de los factores críticos de éxito en la implementación de programas de Ergonomía, desde la perspectiva del trabajador. Para la búsqueda de referencias se utilizaron los operadores booleanos AND y OR, considerando una muestra de 5 artículos de 85 extraídos de las bases de datos PubMed, Science Direct, Web of Science y Scielo. Entre los criterios de inclusión se han considerado artículos científicos y tesis publicados entre los años 2015 y 2022, escritos en inglés y español que contenían es su título los términos \"implementation of Ergonomics\", \"critical success factors\", \"workers \", \"ergonomics program\", \"Participatory Ergonomics Program\" para las bases de datos en idioma inglés y \"Ergonomía Participativa\" para las bases de datos en idioma en español, así como la definición y desarrollo de los factores críticos de éxito en la implementación de programas de Ergonomía. Los resultados encontrados están relacionados con el enfoque utilizado por los autores en los artículos científicos que componen la muestra final, donde se observa que predomina el enfoque cuantitativo. Respecto a las herramientas metodológicas aplicadas, se observa un matiz amplio de técnicas, como las medidas de tendencia central, análisis de contenido y análisis por mínimos cuadrados parciales. También se puede apreciar coincidencias en los aportes de los autores en relación con los factores críticos de éxito, como el compromiso gerencial, participación de los empleados, análisis de riesgos laborales y capacitación.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125554676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1