首页 > 最新文献

EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo最新文献

英文 中文
SARS-CoV-II: Una revisión sobre factores ergonómicos y su impacto en salud integral del personal sanitario SARS-CoV-II:人体工程学因素及其对卫生工作者整体健康的影响综述
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid4-24sccf20024
Víctor Cortez Gálvez, Javier Freire Herrera
El avance imparable de las pandemias a lo largo de la historia, ha significado estragos y repercusiones multifocales para la humanidad. Ello se acompaña con los aspectos vinculados a las condiciones en que los trabajos son realizados. El impacto que puede conllevar a nivel ergonómico, bajo un enfoque biopsicosocial, puede hacer de una labor en concreto, un auténtico desafío que puede desembocar en el colapso de las personas, y del sistema del que forman parte. Un crudo panorama que, en los últimos tres años, ha puesto a prueba el temple y la salud de profesionales de la salud, hasta llevarlos al límite de sus capacidades. En la presente revisión bibliográfica, se propuso evidenciar con bibliografía actualizada consistente, el impacto en términos ergonómicos de la pandemia por SARS-CoV-II, sobre la salud integral del personal sanitario, en los últimos años. El análisis evidencia que el avance del Covid-19, supone un gran impacto en el personal de salud, afectando su integridad a nivel físico, mental, y social. Se identificaron datos estadísticos nacionales e internacionales, que dan consistencia a los hallazgos clínicos, abordando aspectos demográficos y económicos. Estos datos, ofrecen una perspectiva importante para mejorar las condiciones laborales del personal de salud, a fin de que su integridad no se deteriore, por cumplir sus deberes con las personas que atienden en los diversos niveles de atención sanitarios. Los datos en conjunto, aportan una visión que pone en evidencia la importancia de velar por la salud integral del personal de salud.
纵观历史,大流行病的不可阻挡的发展给人类带来了多焦点的破坏和影响。与此同时,还有与工作条件有关的方面。在生物-心理-社会方法下,它在人体工程学水平上的影响可以使一项特定的工作成为真正的挑战,可能导致个人和他们所属的系统的崩溃。在过去的三年里,这一严酷的全景考验了卫生专业人员的勇气和健康,使他们达到了能力的极限。在本文献综述中,我们建议通过更新一致的文献来证明近年来SARS-CoV-II大流行对卫生人员整体健康的人机工程学影响。分析表明,Covid-19的发展对卫生人员产生了重大影响,影响了他们的身体、精神和社会完整性。确定了国家和国际统计数据,以提供临床结果的一致性,解决人口和经济方面的问题。这些数据为改善卫生工作人员的工作条件提供了重要视角,使他们在履行对不同级别卫生保健人员的职责时不丧失诚信。总的来说,这些数据提供了一种观点,强调了确保卫生人员整体健康的重要性。
{"title":"SARS-CoV-II: Una revisión sobre factores ergonómicos y su impacto en salud integral del personal sanitario","authors":"Víctor Cortez Gálvez, Javier Freire Herrera","doi":"10.29393/eid4-24sccf20024","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid4-24sccf20024","url":null,"abstract":"El avance imparable de las pandemias a lo largo de la historia, ha significado estragos y repercusiones multifocales para la humanidad. Ello se acompaña con los aspectos vinculados a las condiciones en que los trabajos son realizados. El impacto que puede conllevar a nivel ergonómico, bajo un enfoque biopsicosocial, puede hacer de una labor en concreto, un auténtico desafío que puede desembocar en el colapso de las personas, y del sistema del que forman parte. Un crudo panorama que, en los últimos tres años, ha puesto a prueba el temple y la salud de profesionales de la salud, hasta llevarlos al límite de sus capacidades. En la presente revisión bibliográfica, se propuso evidenciar con bibliografía actualizada consistente, el impacto en términos ergonómicos de la pandemia por SARS-CoV-II, sobre la salud integral del personal sanitario, en los últimos años. El análisis evidencia que el avance del Covid-19, supone un gran impacto en el personal de salud, afectando su integridad a nivel físico, mental, y social. Se identificaron datos estadísticos nacionales e internacionales, que dan consistencia a los hallazgos clínicos, abordando aspectos demográficos y económicos. Estos datos, ofrecen una perspectiva importante para mejorar las condiciones laborales del personal de salud, a fin de que su integridad no se deteriore, por cumplir sus deberes con las personas que atienden en los diversos niveles de atención sanitarios. Los datos en conjunto, aportan una visión que pone en evidencia la importancia de velar por la salud integral del personal de salud.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114644660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Carga mental y factores de riesgos psicosociales en el corazón de la red nacional de gas: Los operadores de la sala de control 国家天然气网络核心的精神负荷和心理社会风险因素:控制室操作员
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid4-22cmgr20022
E. Giraudo, R. Rizzo
Este trabajo se desarrolló dentro del sector de operadores de la sala de control de una empresa que gestiona la red nacional de gas, con el objetivo de analizar la actividad y organización del trabajo, la carga mental y los factores de riesgos psicosociales y su impacto sobre la salud y sobre la eficiencia en el trabajo. La metodología utilizada incluyó métodos cualitativos: entrevistas abiertas a los controladores senior y junior, talleres de visualización y reflexión, y cuantitativos: método ISTAS 21 de factores de riesgos psicosociales y test NASA TLX para evaluar la carga mental. Los resultados finales se obtuvieron triangulando las diferentes herramientas metodológicas aplicadas y los aportes derivados de los talleres de visualización y reflexión que contienen un análisis de los problemas físicos, de carga mental y de factores de riesgos psicosociales que afectan a los controladores, sus causas y posibles soluciones. Se concluye que, el ritmo de trabajo y las exigencias psicológicas cuantitativas, según ISTAS 21, constituyen los factores más desfavorables para la salud, y las exigencias temporales, las mentales y el esfuerzo, según NASA TLX, son las de mayor peso dentro de la carga mental para el conjunto de los controladores. Tales conclusiones se corroboraron en los talleres de visualización, los cuales les permitieron tomar conciencia y expresar los factores de riesgos a los que están expuestos, proponer soluciones y asumir el compromiso de abordar la problemática para superarla, junto con la dirección de la empresa.
这个部门内工作了控制室企业经营者管理全国天然气网络,目的是分析和活动组织工作、精神和社会风险因素负担及其对健康的影响和效率的工作。使用的方法包括定性方法:对高级和初级控制人员的公开访谈,可视化和反思研讨会,定量方法:ista 21心理社会风险因素方法和NASA TLX测试来评估心理负荷。最后的结果是通过对应用的不同方法工具和来自可视化和反思研讨会的贡献进行三角分析得出的,其中包括对影响控制者的身体问题、精神负荷和心理社会风险因素的分析,它们的原因和可能的解决方案。得出结论,定量工作速度和心理需求,根据ISTAS 21,是最为不利因素,健康和临时要求、精神和努力,根据NASA TLX是心理负担的最大重量为程序集。这些发现在可视化研讨会上得到了证实,这使他们能够意识到并表达他们所暴露的风险因素,提出解决方案,并与公司管理层一起承担解决问题和克服问题的承诺。
{"title":"Carga mental y factores de riesgos psicosociales en el corazón de la red nacional de gas: Los operadores de la sala de control","authors":"E. Giraudo, R. Rizzo","doi":"10.29393/eid4-22cmgr20022","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid4-22cmgr20022","url":null,"abstract":"Este trabajo se desarrolló dentro del sector de operadores de la sala de control de una empresa que gestiona la red nacional de gas, con el objetivo de analizar la actividad y organización del trabajo, la carga mental y los factores de riesgos psicosociales y su impacto sobre la salud y sobre la eficiencia en el trabajo. La metodología utilizada incluyó métodos cualitativos: entrevistas abiertas a los controladores senior y junior, talleres de visualización y reflexión, y cuantitativos: método ISTAS 21 de factores de riesgos psicosociales y test NASA TLX para evaluar la carga mental. Los resultados finales se obtuvieron triangulando las diferentes herramientas metodológicas aplicadas y los aportes derivados de los talleres de visualización y reflexión que contienen un análisis de los problemas físicos, de carga mental y de factores de riesgos psicosociales que afectan a los controladores, sus causas y posibles soluciones. Se concluye que, el ritmo de trabajo y las exigencias psicológicas cuantitativas, según ISTAS 21, constituyen los factores más desfavorables para la salud, y las exigencias temporales, las mentales y el esfuerzo, según NASA TLX, son las de mayor peso dentro de la carga mental para el conjunto de los controladores. Tales conclusiones se corroboraron en los talleres de visualización, los cuales les permitieron tomar conciencia y expresar los factores de riesgos a los que están expuestos, proponer soluciones y asumir el compromiso de abordar la problemática para superarla, junto con la dirección de la empresa.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129194822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de plataforma para evaluar riesgo de trastornos musculoesqueléticos en actividades de manipulación manual de carga - resultados preliminares 人工搬运活动中肌肉骨骼疾病风险评估平台的开发-初步结果
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid4-23dprb60023
Gustavo Fabián Retamal Inzunza, Manuel Tolindor Gutiérrez Henriquez, Britam Arom Gómez Arias, Pablo Esteban Aqueveque Navarro, Guisella Andrea Peña Henriquez, Daniela Constanza Baquedano Álvarez
Uno de los desafíos más importantes de la ergonomía es evaluar el riesgo en puestos de trabajo con la finalidad de prevenir trastornos musculoesqueléticos. Existen métodos que permiten estimar riesgos considerando aspectos relacionados al manejo manual de carga y trabajo repetitivo. Para llevar a cabo una evaluación usando estos métodos es necesario observar al trabajador realizar sus tareas, lo que implica un grado de subjetividad en los resultados, pudiéndose generar una errónea determinación del riesgo real de la actividad analizada. La falta de herramientas de medición in-situ hacen que el proceso de extracción de información sea lento y puede entorpecer la labor del trabajador evaluado. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares de una plataforma semiautomática para la evaluación del riesgo de trastorno musculoesquelético al realizar tareas de manejo manual de carga haciendo uso de una versión instrumentada del método NIOSH con sistemas tecnológicos para la captura de movimiento en un ambiente controlado de laboratorio. Se realizó un estudio piloto con 2 voluntarios, los cuales fueron sometidos a actividades de levantamiento y descenso de carga. Para verificar la existencia de riesgo en los movimientos ejecutados por los sujetos se utilizó el sistema de captura de movimiento Optitrack y su plataforma Motive v2.0. A partir del sistema propuesto fue posible estimar el riesgo en una actividad de manejo manual de cargas, logrando reducir en un 85% el tiempo de clasificación de riesgo al poder estimar de manera instantánea los factores necesarios para la metodología de evaluación digital.
人体工程学最重要的挑战之一是评估工作场所的风险,以预防肌肉骨骼疾病。有一些方法可以评估与手工处理和重复性工作相关的风险。为了使用这些方法进行评估,有必要观察工人执行他的任务,这意味着在结果中有一定程度的主观性,这可能导致对所分析活动的实际风险的错误判断。由于缺乏现场测量工具,信息提取过程缓慢,可能会阻碍被评估人员的工作。这项工作的目的是提出初步结果半自动平台骨骼障碍的风险评估督导任务负担利用instrumentada版手册NIOSH方法与动作捕捉技术系统在实验室控制环境。我们对两名志愿者进行了一项初步研究,他们接受了提升和降低负荷的活动。我们使用Optitrack运动捕捉系统及其Motive v2.0平台来验证被试动作中是否存在风险。从提出的系统可以估计人工装卸活动的风险,实现减少85%的风险分类时间,能够立即估计数字评估方法所需的因素。
{"title":"Desarrollo de plataforma para evaluar riesgo de trastornos musculoesqueléticos en actividades de manipulación manual de carga - resultados preliminares","authors":"Gustavo Fabián Retamal Inzunza, Manuel Tolindor Gutiérrez Henriquez, Britam Arom Gómez Arias, Pablo Esteban Aqueveque Navarro, Guisella Andrea Peña Henriquez, Daniela Constanza Baquedano Álvarez","doi":"10.29393/eid4-23dprb60023","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid4-23dprb60023","url":null,"abstract":"Uno de los desafíos más importantes de la ergonomía es evaluar el riesgo en puestos de trabajo con la finalidad de prevenir trastornos musculoesqueléticos. Existen métodos que permiten estimar riesgos considerando aspectos relacionados al manejo manual de carga y trabajo repetitivo. Para llevar a cabo una evaluación usando estos métodos es necesario observar al trabajador realizar sus tareas, lo que implica un grado de subjetividad en los resultados, pudiéndose generar una errónea determinación del riesgo real de la actividad analizada. La falta de herramientas de medición in-situ hacen que el proceso de extracción de información sea lento y puede entorpecer la labor del trabajador evaluado. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares de una plataforma semiautomática para la evaluación del riesgo de trastorno musculoesquelético al realizar tareas de manejo manual de carga haciendo uso de una versión instrumentada del método NIOSH con sistemas tecnológicos para la captura de movimiento en un ambiente controlado de laboratorio. Se realizó un estudio piloto con 2 voluntarios, los cuales fueron sometidos a actividades de levantamiento y descenso de carga. Para verificar la existencia de riesgo en los movimientos ejecutados por los sujetos se utilizó el sistema de captura de movimiento Optitrack y su plataforma Motive v2.0. A partir del sistema propuesto fue posible estimar el riesgo en una actividad de manejo manual de cargas, logrando reducir en un 85% el tiempo de clasificación de riesgo al poder estimar de manera instantánea los factores necesarios para la metodología de evaluación digital.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130344553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frecuencia cardíaca como indicador de fatiga aguda en el manejo manual de materiales 心率作为人工材料处理急性疲劳的指标
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid5-2fclm30002
Lamberto Vázquez Veloz, Sonia Mariscal Lagarda, Manuel Antonio Rivera Rodríguez
El manejo manual de materiales es uno de los principales causantes de Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) mayormente enfocados en la zona lumbosacra de los operadores que realizan estas actividades. La presente investigación conlleva el estudio de la secuencia operativa, de alta demanda biomecánica en los movimientos, que debe llevar a cabo trabajadores para realizar las operaciones de manejo manual de materiales y su impacto en la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para suministrar oxígeno a los músculos esqueléticos. Las evaluaciones ergonómicas en el manejo manual de materiales definen el riesgo en el que se encuentra un operador al realizar estas actividades, lo que normalmente se resuelve en función a los controles organizativos enfocados en los periodos de recuperación y cambio de actividad dentro de la jornada laboral. El objetivo del presente trabajo se enfoca en el análisis del comportamiento que se presenta en la frecuencia cardiaca de operadores cuando realizan el manejo manual de materiales. En el periodo transiente la frecuencia cardiaca se eleva rápidamente, en el periodo estable crece moderadamente y luego del punto crítico cae súbitamente, llegando con ello a lo que se denomina fatiga aguda.
手工处理材料是肌肉骨骼疾病(msds)的主要原因之一,主要集中在执行这些活动的操作人员的腰骶区。本研究带来操作序列的高需求,生物力学在工人运动,必须进行手动进行督导行动材料和能力的影响呼吸和血液循环系统为骨骼肌提供氧气。人工材料处理中的人体工程学评估定义了操作人员在执行这些活动时所面临的风险,这通常是通过组织控制来解决的,重点是恢复时间和工作日内活动的变化。本研究的目的是分析操作人员在手工搬运材料时的心率行为。在过渡时期,心率迅速上升,在稳定时期适度上升,临界点后突然下降,达到急性疲劳。
{"title":"Frecuencia cardíaca como indicador de fatiga aguda en el manejo manual de materiales","authors":"Lamberto Vázquez Veloz, Sonia Mariscal Lagarda, Manuel Antonio Rivera Rodríguez","doi":"10.29393/eid5-2fclm30002","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid5-2fclm30002","url":null,"abstract":"El manejo manual de materiales es uno de los principales causantes de Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) mayormente enfocados en la zona lumbosacra de los operadores que realizan estas actividades. La presente investigación conlleva el estudio de la secuencia operativa, de alta demanda biomecánica en los movimientos, que debe llevar a cabo trabajadores para realizar las operaciones de manejo manual de materiales y su impacto en la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para suministrar oxígeno a los músculos esqueléticos. Las evaluaciones ergonómicas en el manejo manual de materiales definen el riesgo en el que se encuentra un operador al realizar estas actividades, lo que normalmente se resuelve en función a los controles organizativos enfocados en los periodos de recuperación y cambio de actividad dentro de la jornada laboral. El objetivo del presente trabajo se enfoca en el análisis del comportamiento que se presenta en la frecuencia cardiaca de operadores cuando realizan el manejo manual de materiales. En el periodo transiente la frecuencia cardiaca se eleva rápidamente, en el periodo estable crece moderadamente y luego del punto crítico cae súbitamente, llegando con ello a lo que se denomina fatiga aguda.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126920668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manejo manual de cargas y sintomatología dorsolumbar en un sector de la industria manufacturera 在制造业的一个部门中手动处理负荷和腰背症状
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid4-29mmcm10029
Cristhian Mella Riquelme
El objetivo de este estudio fue describir la relación entre el manejo manual de cargas (MMC) y la presencia de sintomatología musculoesquelética dorsolumbar utilizando recursos cuantitativos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Se estudiaron dos puestos de trabajo en la industria manufacturera de caucho. Participaron 92 sujetos varones, de entre 24 y 62 años, operadores del área de vulcanización, para conocer el nivel de riesgo por MMC y presencia de sintomatología musculoesquelética en la zona dorsolumbar. Los resultados mostraron que, el sector industrial evaluado, con mayor riesgo por MMC, presenta menor reporte de trastornos musculoesqueléticos dorsolumbares en un año, además de tener menor obesidad central y mayor masa muscular. Se concluye que, las características de salud musculoesquelética tienden a relacionarse con la aparición de sintomatología musculoesquelética dorsolumbar. Es necesario aplicar todas las herramientas disponibles para el estudio de un puesto de trabajo, que considere análisis del sistema, las características de la población de estudio, cuantificación de los riesgos sometidos y reporte de lesiones musculoesqueléticas, a fin de obtener una conclusión diagnóstica certera de su nivel de riesgo y su posterior plan de intervención.
本研究的目的是描述手动负荷处理(MMC)和肌肉骨骼症状的存在之间的关系,使用定量资源的工作场所人机工程学评估。研究了橡胶制造业的两个工作岗位。92名男性受试者,年龄在24 - 62岁之间,在硫化区操作,以了解MMC的风险水平和存在的肌肉骨骼症状的下背部。结果表明,经评估的工业部门,MMC风险较高,在一年内报告的腰背肌肉骨骼疾病较少,中心肥胖较少,肌肉质量较高。结果表明,肌肉骨骼健康特征往往与腰椎肌肉骨骼症状的出现有关。有必要执行所有可用的工具来研究认为系统分析的工作,研究人口的特征、量化风险承受和报告musculoesqueléticas伤害,为了获得一个诊断结论的准确性及其后的风险水平的干预计划。
{"title":"Manejo manual de cargas y sintomatología dorsolumbar en un sector de la industria manufacturera","authors":"Cristhian Mella Riquelme","doi":"10.29393/eid4-29mmcm10029","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid4-29mmcm10029","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue describir la relación entre el manejo manual de cargas (MMC) y la presencia de sintomatología musculoesquelética dorsolumbar utilizando recursos cuantitativos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Se estudiaron dos puestos de trabajo en la industria manufacturera de caucho. Participaron 92 sujetos varones, de entre 24 y 62 años, operadores del área de vulcanización, para conocer el nivel de riesgo por MMC y presencia de sintomatología musculoesquelética en la zona dorsolumbar. Los resultados mostraron que, el sector industrial evaluado, con mayor riesgo por MMC, presenta menor reporte de trastornos musculoesqueléticos dorsolumbares en un año, además de tener menor obesidad central y mayor masa muscular. Se concluye que, las características de salud musculoesquelética tienden a relacionarse con la aparición de sintomatología musculoesquelética dorsolumbar. Es necesario aplicar todas las herramientas disponibles para el estudio de un puesto de trabajo, que considere análisis del sistema, las características de la población de estudio, cuantificación de los riesgos sometidos y reporte de lesiones musculoesqueléticas, a fin de obtener una conclusión diagnóstica certera de su nivel de riesgo y su posterior plan de intervención.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123282313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del riesgo ergonómico en el proceso de fabricación de la tortilla para la detección de trastornos musculoesqueléticos 用于检测肌肉骨骼疾病的玉米饼制造过程中的人体工程学风险评估
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid5-5erjr20005
Jhonathan Cuellar Celestino, Ramón del Jesús Palí Casanova
En México, según el informe del 2017 de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) las enfermedades Trastornos Musculoesqueléticos (TME) se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, además, constituyen una de las principales causas de ausentismo laboral. La presente investigación surge de la necesidad de estudiar el desarrollo de las enfermedades de TME que se presentan en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de fabricación de la tortilla. Este trabajo de investigación tuvo un diseño experimental mixto, que tuvo un alcance transaccional correlacional-causal en donde la muestra fue representativa del tipo probabilístico aleatorio simple. Del enfoque cuantitativo se tomaron las técnicas de observación y encuesta, apoyadas en la evaluación Quick Exposure Check (QEC) para medir las diferentes posturas de trabajo, frecuencias de movimiento, y esfuerzos en movimientos. El análisis de datos se llevó a cabo usando el programa IBSPSS Statistic 22.0. Los resultados fueron que la parte del cuerpo que estuvieron expuestas a un alto nivel de riesgo de un TME fue la espalda con un 12,22%. De los 11 casos de 20 con nivel de riesgo alto en desarrollar un TME en la espalda se presentaron en la actividad de transporte de material. La utilización dentro del proceso de la tortilla de un elevador manual de cargas permitió la reducción del nivel de riesgo, por lo que el elevador manual de cargas es una máquina que debe ser implementada en los procesos de las tortillerías.
在墨西哥,根据劳动和社会预防秘书处(STPS) 2017年的报告,肌肉骨骼疾病(msds)是工作中最重要的健康问题之一,也是旷工的主要原因之一。本研究的目的是研究在墨西哥玉米饼生产的中小企业(sme)中发生的msds疾病的发展。本研究采用混合实验设计,具有交易相关因果范围,样本具有简单随机概率类型的代表性。定量方法采用观察和调查技术,辅以快速暴露检查(QEC)评估,以测量不同的工作姿势、运动频率和运动努力。采用IBSPSS Statistic 22.0软件进行数据分析。结果是,身体暴露于msds风险较高的部位是背部,占12.22%。在20例背部msd高风险病例中,有11例发生在材料运输活动中。在玉米饼加工过程中使用手动货物升降机可以降低风险水平,因此手动货物升降机是一种必须在玉米饼加工过程中实施的机器。
{"title":"Evaluación del riesgo ergonómico en el proceso de fabricación de la tortilla para la detección de trastornos musculoesqueléticos","authors":"Jhonathan Cuellar Celestino, Ramón del Jesús Palí Casanova","doi":"10.29393/eid5-5erjr20005","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid5-5erjr20005","url":null,"abstract":"En México, según el informe del 2017 de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) las enfermedades Trastornos Musculoesqueléticos (TME) se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, además, constituyen una de las principales causas de ausentismo laboral. La presente investigación surge de la necesidad de estudiar el desarrollo de las enfermedades de TME que se presentan en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de fabricación de la tortilla. Este trabajo de investigación tuvo un diseño experimental mixto, que tuvo un alcance transaccional correlacional-causal en donde la muestra fue representativa del tipo probabilístico aleatorio simple. Del enfoque cuantitativo se tomaron las técnicas de observación y encuesta, apoyadas en la evaluación Quick Exposure Check (QEC) para medir las diferentes posturas de trabajo, frecuencias de movimiento, y esfuerzos en movimientos. El análisis de datos se llevó a cabo usando el programa IBSPSS Statistic 22.0. Los resultados fueron que la parte del cuerpo que estuvieron expuestas a un alto nivel de riesgo de un TME fue la espalda con un 12,22%. De los 11 casos de 20 con nivel de riesgo alto en desarrollar un TME en la espalda se presentaron en la actividad de transporte de material. La utilización dentro del proceso de la tortilla de un elevador manual de cargas permitió la reducción del nivel de riesgo, por lo que el elevador manual de cargas es una máquina que debe ser implementada en los procesos de las tortillerías.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133027733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de una escala para identificación de peligros ergonómicos en centros de trabajo 工作场所人机工程学危害识别量表的验证
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid4-20vetr20020
José Horacio Tovalin Ahumada, Marlene Rodríguez Martínez
De entre los peligros físicos presentes en las áreas de trabajo, los peligros ergonómicos de carácter biomecánico pueden implicar un mayor riesgo laboral para la salud. El objetivo de esta investigación fue validar un instrumento de identificación de la exposición a peligros ergonómicos y facilitar la priorización de los posibles riesgos ergonómicos en población trabajadora. Es un estudio transversal, se aplicó un cuestionario de peligros ergonómicos a 3.688 trabajadores de la industria manufacturera mexicana, bajo consentimiento informado. El cuestionario de identificación de peligros ergonómicos laborales contaba originalmente de 24 ítems dicotómicos. Para el análisis de validez concurrente se aplicó un cuestionario sobre enfermedades musculoesqueléticas diagnosticada durante los 12 meses previos y molestias musculoesqueléticas durante los 15 días previos. Inicialmente, se realizó un análisis factorial confirmatorio, se calculó la fiabilidad de la escala y se presentó una propuesta de interpretación usando los baremos 25, 50 y 75. El análisis resultó en una escala final de 14 reactivos con adecuado valor de fiabilidad (Alpha de Cronbach: 0,86 y Omega de McDonald: 0,94). El análisis de validez concurrente mostró un incremento significativo del riesgo de tener enfermedad de columna y molestias musculoesqueléticas en los trabajadores con puntajes altos de los peligros ergonómicos. Este cuestionario es de fácil aplicación, útil en la identificación de peligros ergonómicos, diferenciando su aplicación por sexo, esto que posibilita priorizar la evaluación específica, y se enfoca en la prevención de lesiones musculoesqueléticas.
在工作区域的物理危害中,生物力学性质的人体工程学危害可能导致更高的职业健康风险。本研究的目的是验证一种工具,以识别暴露于人体工程学危害,并促进优先考虑工作人群中可能的人体工程学风险。这是一项横断面研究,在知情同意的情况下,对3688名墨西哥制造业工人进行了人体工程学危害问卷调查。职业人体工程学危害识别问卷最初由24个二分类项目组成。同时效度分析采用前12个月诊断的肌肉骨骼疾病问卷和前15天诊断的肌肉骨骼不适问卷。最初估计,翘曲分析确证了规模的可靠性和解释一项提议使用25、50和标准75。分析结果是14种试剂的最终量表,具有足够的信度值(Cronbach Alpha: 0.86和McDonald Omega: 0.94)。并发效度分析显示,人体工程学危害评分高的工人患脊柱疾病和肌肉骨骼疾病的风险显著增加。该问卷易于应用,有助于识别人体工程学危害,并按性别区分其应用,这允许优先进行具体评估,并侧重于预防肌肉骨骼损伤。
{"title":"Validación de una escala para identificación de peligros ergonómicos en centros de trabajo","authors":"José Horacio Tovalin Ahumada, Marlene Rodríguez Martínez","doi":"10.29393/eid4-20vetr20020","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid4-20vetr20020","url":null,"abstract":"De entre los peligros físicos presentes en las áreas de trabajo, los peligros ergonómicos de carácter biomecánico pueden implicar un mayor riesgo laboral para la salud. El objetivo de esta investigación fue validar un instrumento de identificación de la exposición a peligros ergonómicos y facilitar la priorización de los posibles riesgos ergonómicos en población trabajadora. Es un estudio transversal, se aplicó un cuestionario de peligros ergonómicos a 3.688 trabajadores de la industria manufacturera mexicana, bajo consentimiento informado. El cuestionario de identificación de peligros ergonómicos laborales contaba originalmente de 24 ítems dicotómicos. Para el análisis de validez concurrente se aplicó un cuestionario sobre enfermedades musculoesqueléticas diagnosticada durante los 12 meses previos y molestias musculoesqueléticas durante los 15 días previos. Inicialmente, se realizó un análisis factorial confirmatorio, se calculó la fiabilidad de la escala y se presentó una propuesta de interpretación usando los baremos 25, 50 y 75. El análisis resultó en una escala final de 14 reactivos con adecuado valor de fiabilidad (Alpha de Cronbach: 0,86 y Omega de McDonald: 0,94). El análisis de validez concurrente mostró un incremento significativo del riesgo de tener enfermedad de columna y molestias musculoesqueléticas en los trabajadores con puntajes altos de los peligros ergonómicos. Este cuestionario es de fácil aplicación, útil en la identificación de peligros ergonómicos, diferenciando su aplicación por sexo, esto que posibilita priorizar la evaluación específica, y se enfoca en la prevención de lesiones musculoesqueléticas.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131947794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores psicosociales en la labor docente 教学中的心理社会因素
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid5-7fpvc10007
Valeria Cortés Orellana
La siguiente revisión tiene por objeto conocer la realidad docente en los establecimientos educacionales, y la existencia de factores psicosociales relacionados a las tareas diarias que ellos desempeñan. Se busca comprender cuatro puntos en específico en cuanto a los factores psicosociales de establecimientos educacionales, siendo estos los siguientes: los factores psicosociales en trabajadores, causas de la presencia de estos factores, sus efectos y estrategias de mitigación. La metodología utilizada en esta revisión se realizó a través de material informativo, siendo los principales, revistas de investigación y buscadores como Google Académico.
本文的目的是了解教育机构的教学现实,以及与他们执行的日常任务相关的心理社会因素的存在。本研究旨在了解教育机构的心理社会因素的四个具体方面,即:工人的心理社会因素、这些因素存在的原因、它们的影响和缓解战略。本综述采用的方法是通过信息材料进行的,主要是研究期刊和搜索引擎,如谷歌学术。
{"title":"Factores psicosociales en la labor docente","authors":"Valeria Cortés Orellana","doi":"10.29393/eid5-7fpvc10007","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid5-7fpvc10007","url":null,"abstract":"La siguiente revisión tiene por objeto conocer la realidad docente en los establecimientos educacionales, y la existencia de factores psicosociales relacionados a las tareas diarias que ellos desempeñan. Se busca comprender cuatro puntos en específico en cuanto a los factores psicosociales de establecimientos educacionales, siendo estos los siguientes: los factores psicosociales en trabajadores, causas de la presencia de estos factores, sus efectos y estrategias de mitigación. La metodología utilizada en esta revisión se realizó a través de material informativo, siendo los principales, revistas de investigación y buscadores como Google Académico.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134278223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnologías aplicadas al diseño para el cuidado del adulto mayor 应用于老年人护理设计的技术
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid5-10tavb40010
Valeria Paz Bravo-Carrasco, María Teresa Fernández-Balboa, Xavier Adaros-Manríquez, Iván Jeldes-Yáñez
En todo el mundo, existe un incremento en la población de Adultos Mayores (AM). Hoy en día, mejorar la calidad de vida de los AM es un problema social importante. Los nuevos avances tecnológicos son capaces de mantener la autonomía y la independencia durante el envejecimiento. Estos requieren de un enfoque preventivo, sencillo y adaptado al usuario para mantener la funcionalidad del AM sin inconvenientes. La presente investigación consistió en una revisión de literatura entre los años 2012 a 2022 para determinar los avances tecnológicos en tres áreas de aplicación encontradas: (i) tecnologías aplicadas al diseño y ergonomía, (ii) al control y monitoreo, y (iii) a la actividad física y rehabilitación. A partir de la literatura recopilada en las bases de datos Web of Science e IEEE, se realiza una visión general de las tecnologías actuales. Se evidencian grandes avances en iniciativas con exergames, realidad virtual (RV) y robots asistentes con enfoques en prevención de caídas, en mejorar la actividad física y rehabilitación. Las tres áreas se centran en: (i) plantear sugerencias de diseño, (ii) la prevención de problemas mediante medición de movimientos y datos fisiológicos, y (iii) potenciar la prevención a través de la actividad muscular. Se evidencia un futuro prometedor que debe superar ciertas limitaciones en el seguimiento de las iniciativas, en fomentar su accesibilidad y en establecer regularización de los estudios clínicos. Finalmente, se incluye un análisis para abordar los principales retos, limitaciones y tendencias futuras en la aplicación de tecnologías para el cuidado de AM.
在世界范围内,老年人口(AM)正在增加。今天,提高AM的生活质量是一个重要的社会问题。新技术的进步能够在衰老过程中保持自主性和独立性。这些需要一个简单的,用户友好的预防方法,以保持AM功能没有不便。本研究包括2012年至2022年的文献综述,以确定三个应用领域的技术进展:(i)应用于设计和人体工程学的技术,(ii)控制和监测的技术,(iii)身体活动和康复的技术。本文从Web of Science和IEEE数据库中收集的文献中,对当前的技术进行了概述。在运动游戏、虚拟现实(vr)和辅助机器人方面取得了重大进展,重点是预防跌倒、改善身体活动和康复。这三个领域的重点是:(i)提出设计建议,(ii)通过测量运动和生理数据预防问题,(iii)通过肌肉活动加强预防。这表明了一个充满希望的未来,必须克服在监测倡议、促进其可及性和建立临床研究规范方面的某些限制。最后,分析了AM护理技术应用的主要挑战、局限性和未来趋势。
{"title":"Tecnologías aplicadas al diseño para el cuidado del adulto mayor","authors":"Valeria Paz Bravo-Carrasco, María Teresa Fernández-Balboa, Xavier Adaros-Manríquez, Iván Jeldes-Yáñez","doi":"10.29393/eid5-10tavb40010","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid5-10tavb40010","url":null,"abstract":"En todo el mundo, existe un incremento en la población de Adultos Mayores (AM). Hoy en día, mejorar la calidad de vida de los AM es un problema social importante. Los nuevos avances tecnológicos son capaces de mantener la autonomía y la independencia durante el envejecimiento. Estos requieren de un enfoque preventivo, sencillo y adaptado al usuario para mantener la funcionalidad del AM sin inconvenientes. La presente investigación consistió en una revisión de literatura entre los años 2012 a 2022 para determinar los avances tecnológicos en tres áreas de aplicación encontradas: (i) tecnologías aplicadas al diseño y ergonomía, (ii) al control y monitoreo, y (iii) a la actividad física y rehabilitación. A partir de la literatura recopilada en las bases de datos Web of Science e IEEE, se realiza una visión general de las tecnologías actuales. Se evidencian grandes avances en iniciativas con exergames, realidad virtual (RV) y robots asistentes con enfoques en prevención de caídas, en mejorar la actividad física y rehabilitación. Las tres áreas se centran en: (i) plantear sugerencias de diseño, (ii) la prevención de problemas mediante medición de movimientos y datos fisiológicos, y (iii) potenciar la prevención a través de la actividad muscular. Se evidencia un futuro prometedor que debe superar ciertas limitaciones en el seguimiento de las iniciativas, en fomentar su accesibilidad y en establecer regularización de los estudios clínicos. Finalmente, se incluye un análisis para abordar los principales retos, limitaciones y tendencias futuras en la aplicación de tecnologías para el cuidado de AM.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130641652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnología para la gestión de ruido en hoteles de sol y playa en Varadero, Cuba 古巴巴拉德罗阳光和海滩酒店的噪音管理技术
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29393/eid4-27tgab40027
Yoel Almeda Barrios, Joaquín García Dihigo, Juan Lázaro Acosta Prieto, Ulises Betancourt Morffis
Las instalaciones hoteleras cubanas, y en particular las ubicadas en destinos turísticos de sol y playa, no poseen un enfoque de gestión en el tratamiento de la contaminación por ruido. En consecuencia, se propone una tecnología para la gestión de ruido en hoteles de sol y playa que integre técnicas, procedimientos y metodologías para su oportuna identificación, evaluación, diagnóstico y control. Los principales resultados se centran en la creación de una tecnología para la gestión del ruido que incluye la valoración del confort acústico; el uso de los mapas de ruido como herramienta de diagnóstico, la selección, modificación y creación de métodos de control de ruido. El objeto de estudio fueron 4 hoteles de sol y playa en Varadero: Iberostar Varadero, Meliá Marina, Be Live Experience Tuxpan y Meliá Las Américas. Mediante la comparación de los niveles de presión sonora antes-después de la implementación, modelación y/o estimación de un grupo de medidas primarias, secundarias y organizativas, en un total de 20 áreas afectadas de los 4 hoteles, se demostró de forma general que se logró reducir los niveles de ruido a los que se exponen trabajadores y clientes con mejoras en los parámetros de confort acústico.
古巴的酒店设施,特别是那些位于阳光和海滩旅游目的地的酒店设施,没有处理噪音污染的管理方法。因此,提出了一种噪声管理技术,将技术、程序和方法结合起来,及时识别、评估、诊断和控制噪声。主要成果集中在噪声管理技术的创造,包括声学舒适度的评估;使用噪声图作为诊断工具,选择、修改和创建噪声控制方法。研究对象是巴拉德罗的4家阳光和海滩酒店:Iberostar Varadero, melia Marina, Be Live Experience Tuxpan和melia Las americas。antes-después音频通过比较压力水平实现的建模和/或估计一群小学,中学和组织措施,在总共20个受影响地区的4个酒店,得到广泛的方式证明了降低噪音水平的工人和客户在安慰声学参数改进。
{"title":"Tecnología para la gestión de ruido en hoteles de sol y playa en Varadero, Cuba","authors":"Yoel Almeda Barrios, Joaquín García Dihigo, Juan Lázaro Acosta Prieto, Ulises Betancourt Morffis","doi":"10.29393/eid4-27tgab40027","DOIUrl":"https://doi.org/10.29393/eid4-27tgab40027","url":null,"abstract":"Las instalaciones hoteleras cubanas, y en particular las ubicadas en destinos turísticos de sol y playa, no poseen un enfoque de gestión en el tratamiento de la contaminación por ruido. En consecuencia, se propone una tecnología para la gestión de ruido en hoteles de sol y playa que integre técnicas, procedimientos y metodologías para su oportuna identificación, evaluación, diagnóstico y control. Los principales resultados se centran en la creación de una tecnología para la gestión del ruido que incluye la valoración del confort acústico; el uso de los mapas de ruido como herramienta de diagnóstico, la selección, modificación y creación de métodos de control de ruido. El objeto de estudio fueron 4 hoteles de sol y playa en Varadero: Iberostar Varadero, Meliá Marina, Be Live Experience Tuxpan y Meliá Las Américas. Mediante la comparación de los niveles de presión sonora antes-después de la implementación, modelación y/o estimación de un grupo de medidas primarias, secundarias y organizativas, en un total de 20 áreas afectadas de los 4 hoteles, se demostró de forma general que se logró reducir los niveles de ruido a los que se exponen trabajadores y clientes con mejoras en los parámetros de confort acústico.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121193626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1