Pub Date : 2020-03-02DOI: 10.19136/hitos.a25n71.3600
Noé López Alvarado, Germán Israel Silva Aguilar, José Manuel Orozco Plascencia
OBJETIVO: Identificar y analizar la influencia que ha ejercido la globalización tecnológica, en la capacidad del Puerto marítimo de Manzanillo. MATERIAL Y MÉTODO: La investigación es de tipo analítica descriptiva, ya que se sustenta fundamentalmente en información recabada de análisis realizados por diversas instituciones y fuentes secundarias que permiten conceptualizar ambas variables. RESULTADOS: El mantenimiento de los servicios ya establecidos en el Puerto de Manzanillo es meramente importante para el aumento en las relaciones comerciales, estas dos variables aumentan de manera casi equivalente, a mayor inversión en el mantenimiento, mayor movimiento de carga contenerizada. CONCLUSIONES: La inversión pública a nivel estatal para la infraestructura en el Puerto de Manzanillo resulta ser buena para el incremento en el movimiento de TEU; sin embargo, ésta inversión resulta ser más tangible y constante para el mantenimiento de la infraestructura ya establecida en el Puerto, lo cual tiene un fuerte impacto.
{"title":"INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL PUERTO DE MANZANILLO","authors":"Noé López Alvarado, Germán Israel Silva Aguilar, José Manuel Orozco Plascencia","doi":"10.19136/hitos.a25n71.3600","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a25n71.3600","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Identificar y analizar la influencia que ha ejercido la globalización tecnológica, en la capacidad del Puerto marítimo de Manzanillo. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: La investigación es de tipo analítica descriptiva, ya que se sustenta fundamentalmente en información recabada de análisis realizados por diversas instituciones y fuentes secundarias que permiten conceptualizar ambas variables. \u0000 \u0000RESULTADOS: El mantenimiento de los servicios ya establecidos en el Puerto de Manzanillo es meramente importante para el aumento en las relaciones comerciales, estas dos variables aumentan de manera casi equivalente, a mayor inversión en el mantenimiento, mayor movimiento de carga contenerizada. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: La inversión pública a nivel estatal para la infraestructura en el Puerto de Manzanillo resulta ser buena para el incremento en el movimiento de TEU; sin embargo, ésta inversión resulta ser más tangible y constante para el mantenimiento de la infraestructura ya establecida en el Puerto, lo cual tiene un fuerte impacto.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73151970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-03-02DOI: 10.19136/hitos.a25n71.3607
Dagoberto Torres Flórez, Danae Duana Ávila, Alexander Almeida Espinosa
El estudio de competitividad salarial del sector industrial y agroindustrial de la ciudad de Villavicencio 2017. OBJETIVO: Analizar el comportamiento de las empresas frente a aspectos de orden de remuneración laboral, incentivos, beneficios sociales y demás aspectos que intervienen en el desarrollo del sector industrial de la ciudad; esta información será útil para la coordinación y aplicación de políticas y programas orientados a impulsar la competitividad de estos sectores; como también un referente para las empresas que deseen incursionar en el mercado regional, para que estas conozcan las condiciones salariales en las que se encuentra actualmente los sectores económicos de la región. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo y cuantitativo con el fin de conocer la percepción que tiene cada una de las empresas del sector industrial y de servicios de la ciudad de Villavicencio, con respecto al pago de salarios y compensaciones que cada una de ellas hace a sus colaboradores. RESULTADOS. Los puestos que ocupa el personal requieren un nivel de educación profesional, por otro lado, el número de horas trabajadas es acorde al salario pagado en el sector agro industrial. CONCLUSIONES: El salario que obtienen los colaboradores de las empresas del sector servicio son de acuerdo a su nivel de escolaridad y su nivel de experiencia, debido a que es importante que tengan el conocimiento y las habilidades.
{"title":"COMPETITIVIDAD SALARIAL DEL SECTOR INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO, COLOMBIA","authors":"Dagoberto Torres Flórez, Danae Duana Ávila, Alexander Almeida Espinosa","doi":"10.19136/hitos.a25n71.3607","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a25n71.3607","url":null,"abstract":"El estudio de competitividad salarial del sector industrial y agroindustrial de la ciudad de Villavicencio 2017. \u0000 \u0000OBJETIVO: Analizar el comportamiento de las empresas frente a aspectos de orden de remuneración laboral, incentivos, beneficios sociales y demás aspectos que intervienen en el desarrollo del sector industrial de la ciudad; esta información será útil para la coordinación y aplicación de políticas y programas orientados a impulsar la competitividad de estos sectores; como también un referente para las empresas que deseen incursionar en el mercado regional, para que estas conozcan las condiciones salariales en las que se encuentra actualmente los sectores económicos de la región. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo y cuantitativo con el fin de conocer la percepción que tiene cada una de las empresas del sector industrial y de servicios de la ciudad de Villavicencio, con respecto al pago de salarios y compensaciones que cada una de ellas hace a sus colaboradores. \u0000 \u0000RESULTADOS. Los puestos que ocupa el personal requieren un nivel de educación profesional, por otro lado, el número de horas trabajadas es acorde al salario pagado en el sector agro industrial. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: El salario que obtienen los colaboradores de las empresas del sector servicio son de acuerdo a su nivel de escolaridad y su nivel de experiencia, debido a que es importante que tengan el conocimiento y las habilidades.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"11 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78792622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-03-02DOI: 10.19136/hitos.a25n71.3602
José Vili Martínez González, Vili Aldebarán Martínez García
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), identifica al estrés como el primer signo de una respuesta a un daño físico y emocional, el cual podría suponer pérdidas de entre el 0.5% y el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. Existe el paradigma dentro de las empresas referente a, que áreas como producción o finanzas son más propensas a presentarlo, que sus contrapartes de recursos humanos o mercadotecnia. OBJETIVO: Identificar si existe diferencia en los niveles de estrés entre dichas áreas en las unidades de estudio seleccionadas. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transeccional, utilizando Aldebarán-Test para identificar el nivel de estrés laboral, utilizando una muestra de sujeto tipo con un total de 35 empresas familiares medianas ubicadas en el Valle de México, considerando a los gerentes y jefes de las áreas de producción, finanzas, recursos humanos y mercadotecnia, integrándose por un total de 280 participantes. RESULTADOS: En las cuatro áreas seleccionadas, los niveles de estrés resultaron ser muy similares y ser los factores organizacionales los que presentaron una mayor incidencia. CONCLUSIONES: Los hallazgos obtenidos brindan información para coadyuvar, tanto a identificar factores concomitantes en lo relativo a los niveles de estrés como al diseño de estrategias específicas para su control.
{"title":"ESTUDIO COMPARATIVO DE NIVELES DE ESTRÉS ENTRE ÁREAS FUNCIONALES DE EMPRESAS FAMILIARES. EL PARADIGMA DE ÁREAS DURAS Y BLANDAS","authors":"José Vili Martínez González, Vili Aldebarán Martínez García","doi":"10.19136/hitos.a25n71.3602","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a25n71.3602","url":null,"abstract":"La Organización Internacional del Trabajo (OIT), identifica al estrés como el primer signo de una respuesta a un daño físico y emocional, el cual podría suponer pérdidas de entre el 0.5% y el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. Existe el paradigma dentro de las empresas referente a, que áreas como producción o finanzas son más propensas a presentarlo, que sus contrapartes de recursos humanos o mercadotecnia. \u0000 \u0000OBJETIVO: Identificar si existe diferencia en los niveles de estrés entre dichas áreas en las unidades de estudio seleccionadas. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transeccional, utilizando Aldebarán-Test para identificar el nivel de estrés laboral, utilizando una muestra de sujeto tipo con un total de 35 empresas familiares medianas ubicadas en el Valle de México, considerando a los gerentes y jefes de las áreas de producción, finanzas, recursos humanos y mercadotecnia, integrándose por un total de 280 participantes. \u0000 \u0000RESULTADOS: En las cuatro áreas seleccionadas, los niveles de estrés resultaron ser muy similares y ser los factores organizacionales los que presentaron una mayor incidencia. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: Los hallazgos obtenidos brindan información para coadyuvar, tanto a identificar factores concomitantes en lo relativo a los niveles de estrés como al diseño de estrategias específicas para su control.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72672068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El siglo XXI se destaca por los constantes cambios internos y externos que enfrenta una empresa frente al mercado; el latente crecimiento en el poder del consumidor crea un ambiente incierto que impacta directamente en el logro exitoso de los procesos de comunicación asertiva entre una marca y el propio consumidor. Por lo cual, se recomienda a los empresarios abordar con visión abierta a esta nueva corriente de mercadeo que determina la necesidad de reestructuración en las estrategias de marketing antes empleadas. OBJETIVO: Proponer el estilo literario (paraliteratura), como una herramienta efectiva del marketing en comunicación de masas para el beneficio de marcas comerciales. MATERIAL Y MÉTODO: La investigación se realizó empleando el método teórico histórico con enfoque cualitativo, haciendo provecho de fuentes de información secundarias procedentes de distintas ubicaciones geográficas que hacen testimonio al uso involuntario/inconsciente de esta herramienta y el impacto que logra como resultado. RESULTADOS: Descubrimiento de algunos de los casos exitosos resultantes del sector editorial, los cuales propulsaron el actual posicionamiento de empresas-marcas comerciales haciendo el uso de la estructura literaria y la popularidad de los escritores en un determinado momento. CONCLUSIONES: Los antecedentes fundamentan una aptitud latente al estilo de paraliteratura como una herramienta de marketing, puesto que el consumo de masas es un generador sin fin de ganancias y se podría considerar estar en la cúspide de impulso en pleno siglo XXI. El lector juvenil es un cliente potencial de fácil atracción mediante el consumo de material de entretenimiento donde presiden las estrategias del marketing relacional.
{"title":"LA PARALITERATURA COMO UNA ESTRATEGIA DEL MARKETING EN EL SIGLO XXI","authors":"Paola Irais Mollinedo Muños, Gladys Hernández Romero","doi":"10.19136/hitos.a25n71.3604","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a25n71.3604","url":null,"abstract":"El siglo XXI se destaca por los constantes cambios internos y externos que enfrenta una empresa frente al mercado; el latente crecimiento en el poder del consumidor crea un ambiente incierto que impacta directamente en el logro exitoso de los procesos de comunicación asertiva entre una marca y el propio consumidor. Por lo cual, se recomienda a los empresarios abordar con visión abierta a esta nueva corriente de mercadeo que determina la necesidad de reestructuración en las estrategias de marketing antes empleadas. \u0000 \u0000OBJETIVO: Proponer el estilo literario (paraliteratura), como una herramienta efectiva del marketing en comunicación de masas para el beneficio de marcas comerciales. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: La investigación se realizó empleando el método teórico histórico con enfoque cualitativo, haciendo provecho de fuentes de información secundarias procedentes de distintas ubicaciones geográficas que hacen testimonio al uso involuntario/inconsciente de esta herramienta y el impacto que logra como resultado. \u0000 \u0000RESULTADOS: Descubrimiento de algunos de los casos exitosos resultantes del sector editorial, los cuales propulsaron el actual posicionamiento de empresas-marcas comerciales haciendo el uso de la estructura literaria y la popularidad de los escritores en un determinado momento. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: Los antecedentes fundamentan una aptitud latente al estilo de paraliteratura como una herramienta de marketing, puesto que el consumo de masas es un generador sin fin de ganancias y se podría considerar estar en la cúspide de impulso en pleno siglo XXI. El lector juvenil es un cliente potencial de fácil atracción mediante el consumo de material de entretenimiento donde presiden las estrategias del marketing relacional.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90601305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-12DOI: 10.19136/HITOS.A25N73.3637
Michael Demmler, Denise Gómez Hernández
OBJECTIVE: To explain Mexican home prices using fundamental, macroeconomic variables in order to identify possible financial bubble tendencies within the Mexican national housing market during the period 2005 to 2018. MATERIAL AND METHOD: The present study analyzes quarterly data of Mexican real estate market prices and various fundamental, macroeconomic variables during the period 2005 to 2018. The quantitative research approach of the study is based on descriptive statistics and regression analyses. RESULTS: The main results of the study are as follows: First, a simple comparison between market prices and fundamental values shows some kind of (preliminary) evidence of bubble tendencies on the Mexican national real estate market. Secondly, a more sophisticated regression analysis concludes that especially the fundamental variables outstanding mortgage volume and unemployment rate can explain real estate market price movements almost perfectly. CONCLUSIONS: The hypothesis of a financial bubble within the national Mexican real estate market is then rejected, in the considered period 2005 to 2018.
{"title":"QUANTITATIVE ANALYSIS OF THE BEHAVIOR OF NATIONAL MEXICAN REAL ESTATE PRICES","authors":"Michael Demmler, Denise Gómez Hernández","doi":"10.19136/HITOS.A25N73.3637","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/HITOS.A25N73.3637","url":null,"abstract":"OBJECTIVE: To explain Mexican home prices using fundamental, macroeconomic variables in order to identify possible financial bubble tendencies within the Mexican national housing market during the period 2005 to 2018. \u0000 \u0000MATERIAL AND METHOD: The present study analyzes quarterly data of Mexican real estate market prices and various fundamental, macroeconomic variables during the period 2005 to 2018. The quantitative research approach of the study is based on descriptive statistics and regression analyses. \u0000 \u0000RESULTS: The main results of the study are as follows: First, a simple comparison between market prices and fundamental values shows some kind of (preliminary) evidence of bubble tendencies on the Mexican national real estate market. Secondly, a more sophisticated regression analysis concludes that especially the fundamental variables outstanding mortgage volume and unemployment rate can explain real estate market price movements almost perfectly. \u0000 \u0000CONCLUSIONS: The hypothesis of a financial bubble within the national Mexican real estate market is then rejected, in the considered period 2005 to 2018.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73571655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-04-09DOI: 10.19136/hitos.a24n68.3234
Olga Yeri González López, Lisbeth Jacinto Castillo, M. Pérez Cano
OBJETIVO: Describir la elaboración del pozol como un bien inmaterial gastronómico, colocando énfasis en la transmisión de las prácticas culturales como elemento que permite la vigencia de la cocina ancestral tabasqueña. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio se refiere a la elaboración artesanal del pozol, donde influyen aspectos como el tipo de materia prima, tiempo de cocción, proceso de tostado del cacao, tipo de maíz entre otros. Se utilizó como técnica, la entrevista libre estructurada a partir un cuestionamiento detonador para conocer la manera en que se transmite el conocimiento de su elaboración y la relación con la familia. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, porque se entrevistó a personas oriundas de tres municipios tabasqueños representativos de la región de los Ríos, la Sierra y Centro, para conocer si en estas regiones prevalece la trasmisión de las tradiciones culturales con respecto a la elaboración esta bebida. RESULTADOS: La población entrevistada coincidió en el proceso general de elaboración del pozol. Las combinaciones del maíz con cacao, canela, cacahuate, pataste y camote resultan típicas en la región, contribuyendo a la nutrición de las familias por su contenido calórico de carbohidratos y grasas. La comercialización de esta bebida se hace en microempresas familiares en mercados, pequeños locales comerciales y en las casas, caracterizándose por ser rentable al proveer ingresos para el distribuidor sobre el 50% de la inversión. CONCLUSIONES: El pozol es una bebida ancestral, un legado cultural de los mayas-chontales y una oportunidad de negocios para las familias. Su valor nutricional, su representatividad como la bebida tradicional del Estado de Tabasco y su flexibilidad de combinación con diversos frutos y semillas lo hacen altamente comercializable como agua fresca y masa-base para elaboración de la bebida, creando ingreso y permitiendo el desarrollo social y comercial de la región.
{"title":"EL POZOL, UNA BEBIDA ANCESTRAL MEXICANA COMO LEGADO CULTURAL INMATERIAL","authors":"Olga Yeri González López, Lisbeth Jacinto Castillo, M. Pérez Cano","doi":"10.19136/hitos.a24n68.3234","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a24n68.3234","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Describir la elaboración del pozol como un bien inmaterial gastronómico, colocando énfasis en la transmisión de las prácticas culturales como elemento que permite la vigencia de la cocina ancestral tabasqueña. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: El estudio se refiere a la elaboración artesanal del pozol, donde influyen aspectos como el tipo de materia prima, tiempo de cocción, proceso de tostado del cacao, tipo de maíz entre otros. Se utilizó como técnica, la entrevista libre estructurada a partir un cuestionamiento detonador para conocer la manera en que se transmite el conocimiento de su elaboración y la relación con la familia. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, porque se entrevistó a personas oriundas de tres municipios tabasqueños representativos de la región de los Ríos, la Sierra y Centro, para conocer si en estas regiones prevalece la trasmisión de las tradiciones culturales con respecto a la elaboración esta bebida. \u0000 \u0000RESULTADOS: La población entrevistada coincidió en el proceso general de elaboración del pozol. Las combinaciones del maíz con cacao, canela, cacahuate, pataste y camote resultan típicas en la región, contribuyendo a la nutrición de las familias por su contenido calórico de carbohidratos y grasas. La comercialización de esta bebida se hace en microempresas familiares en mercados, pequeños locales comerciales y en las casas, caracterizándose por ser rentable al proveer ingresos para el distribuidor sobre el 50% de la inversión. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: El pozol es una bebida ancestral, un legado cultural de los mayas-chontales y una oportunidad de negocios para las familias. Su valor nutricional, su representatividad como la bebida tradicional del Estado de Tabasco y su flexibilidad de combinación con diversos frutos y semillas lo hacen altamente comercializable como agua fresca y masa-base para elaboración de la bebida, creando ingreso y permitiendo el desarrollo social y comercial de la región.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81880104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-04-02DOI: 10.19136/hitos.a24n70.3226
Emigdio Larios Gómez, Rosa María Mora Morales, Ana Hermelinda Vargas Carrillo, Samanta De Salazar Calvo
OBJETIVO: Analizar el nivel de calidad de vida laboral en Pequeñas y Medianas Empresas (MyPEs) de Brasil, que permita identificar puntos clave para la gestión eficiente del capital humano. MATERIAL Y MÉTODO: Se desarrolló una investigación empírica con un enfoque cuantitativo de tipo transversal, no experimental, se aplicó una encuesta a empresas MyPEs en ciudad de Piracicaba en el Estado de São Paulo, Brasil. La muestra fue por conveniencia de 14 empresas, clasificadas por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) como MyPE. Fueron cuatro microempresas del sector comercial y 10 pequeñas empresas del sector servicios. RESULTADOS: Se presentan de forma global (promedio) la estadística aplicada a las empresas comerciales y de servicios, debido a que los resultados individuales por sector variaron en menos del 5%, entre las medias y la desviación estándar de cada sector. CONCLUSIONES: Un empleado satisfecho personalmente, rendirá más en la empresa, será más productivo y mayor lealtad también. Asimismo, esto influye en el nivel de vida laboral que tengan los empleados; es decir, un empleado con altos niveles de calidad de vida en su familia, en el mismo y con la empresa o puesto que tenga, repercutirá en la satisfacción integral en la empresa.
{"title":"CALIDAD DE VIDA LABORAL EN LAS PYMES DE BRASIL: UN DIAGNÓSTICO","authors":"Emigdio Larios Gómez, Rosa María Mora Morales, Ana Hermelinda Vargas Carrillo, Samanta De Salazar Calvo","doi":"10.19136/hitos.a24n70.3226","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a24n70.3226","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Analizar el nivel de calidad de vida laboral en Pequeñas y Medianas Empresas (MyPEs) de Brasil, que permita identificar puntos clave para la gestión eficiente del capital humano. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: Se desarrolló una investigación empírica con un enfoque cuantitativo de tipo transversal, no experimental, se aplicó una encuesta a empresas MyPEs en ciudad de Piracicaba en el Estado de São Paulo, Brasil. La muestra fue por conveniencia de 14 empresas, clasificadas por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) como MyPE. Fueron cuatro microempresas del sector comercial y 10 pequeñas empresas del sector servicios. \u0000 \u0000RESULTADOS: Se presentan de forma global (promedio) la estadística aplicada a las empresas comerciales y de servicios, debido a que los resultados individuales por sector variaron en menos del 5%, entre las medias y la desviación estándar de cada sector. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: Un empleado satisfecho personalmente, rendirá más en la empresa, será más productivo y mayor lealtad también. Asimismo, esto influye en el nivel de vida laboral que tengan los empleados; es decir, un empleado con altos niveles de calidad de vida en su familia, en el mismo y con la empresa o puesto que tenga, repercutirá en la satisfacción integral en la empresa.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85198306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-22DOI: 10.19136/hitos.a24n70.3095
Mónica Eugenia Peñalosa Otero, Emigdio Larios Gómez, Julio Enrique Lora Suárez, Jorge Antonio David Díaz
OBJETIVO: Mostrar la importancia de esta técnica, pasando por los autores que han aportado a la construcción del concepto haciendo ver que lo más importante es convertir la compra en una verdadera experiencia que genere un momento inolvidable para el cliente y que esto redunde en ventas y rentabilidad para la compañía; todo lo anterior, toma el nombre de Merchandising. MATERIAL Y MÉTODO: El tipo de estudio se clasifica como exploratorio, con el uso de la técnica análisis de contenido, según el cual examinamos un tema poco estudiado o del cual se tiene un bajo conocimiento. RESULTADOS: Con esta revisión de la literatura, se aprecia la importancia de consolidar los elementos que desde la teoría pueden tener relevancia práctica y ser desarrolladas por las empresas en los diversos entornos donde esta opere, permitiendo tener un impacto positivo. CONCLUSIONES: En muchos aspectos, la importancia del Merchandising radica en su capacidad de manipular psicológicamente al cliente. En última instancia, más allá de la comida, agua y ropa, ningún producto que se encuentre en un establecimiento comercial constituye una necesidad para el cliente. Cuando se obtiene el éxito, el impacto psicológico de las unidades de Merchandising lleva a las ventas, genera conocimiento del producto, crea un entorno visual confortable para el cliente y bombea dinero en el punto de venta. También puede afectar a la forma de ver ciertos productos, influyendo así en las futuras decisiones de compra.
{"title":"LA INCIDENCIA DEL MERCHANDISING EN EL CONTEXTO MUNDIAL","authors":"Mónica Eugenia Peñalosa Otero, Emigdio Larios Gómez, Julio Enrique Lora Suárez, Jorge Antonio David Díaz","doi":"10.19136/hitos.a24n70.3095","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a24n70.3095","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Mostrar la importancia de esta técnica, pasando por los autores que han aportado a la construcción del concepto haciendo ver que lo más importante es convertir la compra en una verdadera experiencia que genere un momento inolvidable para el cliente y que esto redunde en ventas y rentabilidad para la compañía; todo lo anterior, toma el nombre de Merchandising. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: El tipo de estudio se clasifica como exploratorio, con el uso de la técnica análisis de contenido, según el cual examinamos un tema poco estudiado o del cual se tiene un bajo conocimiento. \u0000 \u0000RESULTADOS: Con esta revisión de la literatura, se aprecia la importancia de consolidar los elementos que desde la teoría pueden tener relevancia práctica y ser desarrolladas por las empresas en los diversos entornos donde esta opere, permitiendo tener un impacto positivo. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: En muchos aspectos, la importancia del Merchandising radica en su capacidad de manipular psicológicamente al cliente. En última instancia, más allá de la comida, agua y ropa, ningún producto que se encuentre en un establecimiento comercial constituye una necesidad para el cliente. Cuando se obtiene el éxito, el impacto psicológico de las unidades de Merchandising lleva a las ventas, genera conocimiento del producto, crea un entorno visual confortable para el cliente y bombea dinero en el punto de venta. También puede afectar a la forma de ver ciertos productos, influyendo así en las futuras decisiones de compra.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75053256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-15DOI: 10.19136/hitos.a24n70.3068
Ena Barón López, Arturo García Santillán
OBJETIVO: Demostrar la relación que puede existir entre los rasgos de la personalidad de marca humana y la personalidad de una marca en un contexto latino. MATERIAL Y MÉTODO: Los análisis de este estudio se hacen a partir de la propuesta de Jenifer Aaker y la escala de personalidad humana que se consideran todavía de gran importancia para poder explicar esta asociación de valores. RESULTADOS: Los datos se recogieron en el contexto latino, específicamente en el estado de Veracruz en México esto con el propósito de confirmar si la escala tiene la misma fiabilidad en contextos diferentes al original. Mediante un análisis factorial se buscó aceptar las hipótesis de propuestas. CONCLUSIONES: Este estudio también puede explicar que si existe una personalidad de marca relacionadas con las marcas de botanas o snacks, sin embargo es importante que en futuros trabajos se pueda comprobar si esta relación puede influenciar la preferencia del consumidor.
{"title":"FACTORES DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD DE MARCA. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN ESCENARIOS VERACRUZANOS","authors":"Ena Barón López, Arturo García Santillán","doi":"10.19136/hitos.a24n70.3068","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/hitos.a24n70.3068","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Demostrar la relación que puede existir entre los rasgos de la personalidad de marca humana y la personalidad de una marca en un contexto latino. \u0000 \u0000MATERIAL Y MÉTODO: Los análisis de este estudio se hacen a partir de la propuesta de Jenifer Aaker y la escala de personalidad humana que se consideran todavía de gran importancia para poder explicar esta asociación de valores. \u0000 \u0000RESULTADOS: Los datos se recogieron en el contexto latino, específicamente en el estado de Veracruz en México esto con el propósito de confirmar si la escala tiene la misma fiabilidad en contextos diferentes al original. Mediante un análisis factorial se buscó aceptar las hipótesis de propuestas. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: Este estudio también puede explicar que si existe una personalidad de marca relacionadas con las marcas de botanas o snacks, sin embargo es importante que en futuros trabajos se pueda comprobar si esta relación puede influenciar la preferencia del consumidor.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88601482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-01-11DOI: 10.19136/HITOS.A24N70.2963
Mariela Adriana Rodríguez Ocaña, Erik Haidar Torres, Abel Pérez Sánchez
OBJETIVO: Determinar los factores que intervienen en la transferencia del mando en la gestión en las PYMES familiares determinada por un proceso de toma de decisión donde confluyen intereses contradictorios; los de la familia e individuos, los propios de la organización y las demandas que hace el entorno donde la PYME desarrolla su actividad. MATERIAL Y METODO: Se realiza un estudio observacional, bajo un enfoque cuantitativo, de corte transversal y exploratorio en su primera etapa en PYMES del Estado de Tabasco, México. Con base en la revisión de la literatura que aborda las premisas de decisión y la sucesión de empresas, se realizó la construcción de un modelo teórico e instrumento de investigación centrado en las premisas para la decisión de Luhmann: personal, comunicación interna y programas. RESULTADOS: A través de la perspectiva de modelación de los sistemas sociales, se observan los mecanismos en que pueden ser afrontadas las decisiones para la transferencia de mando que pueden garantizar la continuidad organizacional, así como determinar cuáles serían las premisas para la decisión en el proceso de transferencia de mando en las PYMES Familiares. CONCLUSIONES: Mediante resultados de análisis factorial exploratorio de las variables que conducen a indicadores objetivos y representan en sí la información relevante que da respuesta a las preguntas de investigación. Cada variable deviene de estudios teóricos y empíricos referidos en la literatura sobre la toma de decisión para la sucesión en las organizaciones.
{"title":"LA TRANSFERENCIA DEL MANDO EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FAMILIARES","authors":"Mariela Adriana Rodríguez Ocaña, Erik Haidar Torres, Abel Pérez Sánchez","doi":"10.19136/HITOS.A24N70.2963","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/HITOS.A24N70.2963","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Determinar los factores que intervienen en la transferencia del mando en la gestión en las PYMES familiares determinada por un proceso de toma de decisión donde confluyen intereses contradictorios; los de la familia e individuos, los propios de la organización y las demandas que hace el entorno donde la PYME desarrolla su actividad. \u0000 \u0000MATERIAL Y METODO: Se realiza un estudio observacional, bajo un enfoque cuantitativo, de corte transversal y exploratorio en su primera etapa en PYMES del Estado de Tabasco, México. Con base en la revisión de la literatura que aborda las premisas de decisión y la sucesión de empresas, se realizó la construcción de un modelo teórico e instrumento de investigación centrado en las premisas para la decisión de Luhmann: personal, comunicación interna y programas. \u0000 \u0000RESULTADOS: A través de la perspectiva de modelación de los sistemas sociales, se observan los mecanismos en que pueden ser afrontadas las decisiones para la transferencia de mando que pueden garantizar la continuidad organizacional, así como determinar cuáles serían las premisas para la decisión en el proceso de transferencia de mando en las PYMES Familiares. \u0000 \u0000CONCLUSIONES: Mediante resultados de análisis factorial exploratorio de las variables que conducen a indicadores objetivos y representan en sí la información relevante que da respuesta a las preguntas de investigación. Cada variable deviene de estudios teóricos y empíricos referidos en la literatura sobre la toma de decisión para la sucesión en las organizaciones.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79862952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}