Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.006
Chiara Spinelli
El presente artículo propone llevar a cabo un análisis de La última niebla (1934) de María Luisa Bombal (Chile, 1910-1980), desde una perspectiva centrada en la consideración del cuerpo como espacio de escritura y deseo, donde el erotismo es el medio para adquirir un lenguaje propio. A partir de un breve recorrido sobre la escritura femenina en el contexto que rodea a la autora, este trabajo hace hincapié en la idea de tercer cuerpo, es decir, la culminación de la construcción del cuerpo femenino en un acto de escritura. Escribir permite a la protagonista de la novela darse un cuerpo tanto a ella, como a su amante, metáfora del Eros, logrando construirse una identidad, aunque ficticia.
{"title":"El «tercer cuerpo»: escritura y deseo en La última niebla de María Luisa Bombal","authors":"Chiara Spinelli","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.006","url":null,"abstract":"El presente artículo propone llevar a cabo un análisis de La última niebla (1934) de María Luisa Bombal (Chile, 1910-1980), desde una perspectiva centrada en la consideración del cuerpo como espacio de escritura y deseo, donde el erotismo es el medio para adquirir un lenguaje propio. A partir de un breve recorrido sobre la escritura femenina en el contexto que rodea a la autora, este trabajo hace hincapié en la idea de tercer cuerpo, es decir, la culminación de la construcción del cuerpo femenino en un acto de escritura. Escribir permite a la protagonista de la novela darse un cuerpo tanto a ella, como a su amante, metáfora del Eros, logrando construirse una identidad, aunque ficticia.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115194155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.002
Andrés Sánchez Martínez
Este artículo analiza el poemario Nocturnos de Idea Vilariño desde el punto de vista de su intertextualidad inherente. Teniendo en cuenta el cono-cimiento de la poeta uruguaya de la poesía modernista y asumiéndola como tradición propia, se estudian los procedimientos de apropiación de fenómenos rítmicos, imágenes y temas del género del nocturno para llegar finalmente a una reescritura de los modelos. A través de este procedimiento de transforma-ción intertextual, Vilariño realiza un nuevo hito en la poesía hispanoamericana del siglo XX: una poética de experimentación rítmica y de depuración icono-gráfica, impregnada de angustia existencial.
{"title":"«Nocturnos» de Idea Vilariño: oscuridad existencial y transformaciones poéticas","authors":"Andrés Sánchez Martínez","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.002","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el poemario Nocturnos de Idea Vilariño desde el punto de vista de su intertextualidad inherente. Teniendo en cuenta el cono-cimiento de la poeta uruguaya de la poesía modernista y asumiéndola como tradición propia, se estudian los procedimientos de apropiación de fenómenos rítmicos, imágenes y temas del género del nocturno para llegar finalmente a una reescritura de los modelos. A través de este procedimiento de transforma-ción intertextual, Vilariño realiza un nuevo hito en la poesía hispanoamericana del siglo XX: una poética de experimentación rítmica y de depuración icono-gráfica, impregnada de angustia existencial.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127346550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.001
Mercedes García de Saracho
En este trabajo se analiza el paso del modernismo a la vanguardia a partir de la poesía de Delmira Agustini como movimientos en continuidad y no como compartimentos estancos. Un recorrido por la crítica más significati-va en lo que respecta a la autora y a su inclusión en un movimiento u otro, así como el estudio de los rasgos modernistas y vanguardistas más característicos de su obra, permiten leer a Agustini como un antecedente de la vanguardia es-tética y comprender las aportaciones que hizo al campo literario de su tiempo.
{"title":"La poesía de Delmira Agustini: entre el Modernismo y la Vanguardia","authors":"Mercedes García de Saracho","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.001","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza el paso del modernismo a la vanguardia a partir de la poesía de Delmira Agustini como movimientos en continuidad y no como compartimentos estancos. Un recorrido por la crítica más significati-va en lo que respecta a la autora y a su inclusión en un movimiento u otro, así como el estudio de los rasgos modernistas y vanguardistas más característicos de su obra, permiten leer a Agustini como un antecedente de la vanguardia es-tética y comprender las aportaciones que hizo al campo literario de su tiempo.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124877306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.007
José Dionisio Espejo Paredes
Hay un concepto de sujeto en Gracián. Se diferencia del abstracto sujeto racional de Descartes, derivado de Maquiavelo y Castiglione, está cerca de la india de individuo de Hobbes. Asumido en la Ilustración, el discurso de Gracián pasa de Capmany a Ortega y fundamenta la alternativa liberal frente al discurso igualitario ilustrado. Tres son los atributos de este personaje representativo graciano: el genio, el ingenio, y el gusto “exquisito”. Todas son disposiciones naturales, se desarrollan como el paso previo al reconocimiento de la gracia en el sujeto. El gusto es otro de los atributos que fundamentan a este individuo graciano. Así se crean las diferencias entre el individuo excepcional y la masa.
{"title":"El sujeto graciano o la doctrina de los señores","authors":"José Dionisio Espejo Paredes","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.007","url":null,"abstract":"Hay un concepto de sujeto en Gracián. Se diferencia del abstracto sujeto racional de Descartes, derivado de Maquiavelo y Castiglione, está cerca de la india de individuo de Hobbes. Asumido en la Ilustración, el discurso de Gracián pasa de Capmany a Ortega y fundamenta la alternativa liberal frente al discurso igualitario ilustrado. Tres son los atributos de este personaje representativo graciano: el genio, el ingenio, y el gusto “exquisito”. Todas son disposiciones naturales, se desarrollan como el paso previo al reconocimiento de la gracia en el sujeto. El gusto es otro de los atributos que fundamentan a este individuo graciano. Así se crean las diferencias entre el individuo excepcional y la masa.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"283 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127465771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.008
P. Sánchez
En este estudio se analiza la importancia del crítico Joaquín Marco (1935-2020) en la evolución del campo literario español especialmente en los años en los que su actividad fue más intensa y productiva (los últimos diez del franquismo), años en los que desarrolló una crítica militante con fuerte sentido republicano que implicaba la defensa y promoción en España de tres literaturas no hegemónicas desde el punto de vista sociopolítico: la latinoamericana, la del exilio español y la catalana. A ello habría que sumar su faceta como editor tanto de la colección de poesía Ocnos como de la colección Libros RTV, fundamental experimento de consumo literario en los años previos a la Transición democrática.
{"title":"Joaquín Marco y la crítica literaria del tardofranquismo","authors":"P. Sánchez","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.008","url":null,"abstract":"En este estudio se analiza la importancia del crítico Joaquín Marco (1935-2020) en la evolución del campo literario español especialmente en los años en los que su actividad fue más intensa y productiva (los últimos diez del franquismo), años en los que desarrolló una crítica militante con fuerte sentido republicano que implicaba la defensa y promoción en España de tres literaturas no hegemónicas desde el punto de vista sociopolítico: la latinoamericana, la del exilio español y la catalana. A ello habría que sumar su faceta como editor tanto de la colección de poesía Ocnos como de la colección Libros RTV, fundamental experimento de consumo literario en los años previos a la Transición democrática.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131342702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.003
Gema Baños Palacios
La figura de Alejandra Pizarnik (1936-1972) no es solamente la de un referente literario ampliamente reconocido por la crítica, sino que se ha convertido en una suerte de leyenda, un mito que fue alentado por sus lectores pero también por el relato que la propia autora hizo de sí misma a través de sus Diarios y otros escritos. Este artículo se propone articular algunas de las claves que rodean a la creación de un personaje –o mejor, personajes– por parte de Alejandra Pizarnik, de manera que se abordará su relación con el lenguaje y con la noción del exilio, la emergencia del cuerpo a través del corpus textual, así como la comprensión de su obra desde una perspectiva que reconcilia sus textos canónicos, es decir, sus libros de poesía, con otros textos en prosa en los que la transgresión verbal se convierte en protagonista.
{"title":"Alejandra Pizarnik y la escritura de la herida","authors":"Gema Baños Palacios","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.003","url":null,"abstract":"La figura de Alejandra Pizarnik (1936-1972) no es solamente la de un referente literario ampliamente reconocido por la crítica, sino que se ha convertido en una suerte de leyenda, un mito que fue alentado por sus lectores pero también por el relato que la propia autora hizo de sí misma a través de sus Diarios y otros escritos. Este artículo se propone articular algunas de las claves que rodean a la creación de un personaje –o mejor, personajes– por parte de Alejandra Pizarnik, de manera que se abordará su relación con el lenguaje y con la noción del exilio, la emergencia del cuerpo a través del corpus textual, así como la comprensión de su obra desde una perspectiva que reconcilia sus textos canónicos, es decir, sus libros de poesía, con otros textos en prosa en los que la transgresión verbal se convierte en protagonista.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"343 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134426516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.005
Luis Fernando Hernández Vásquez
En este artículo se estudia la poética de Antonio Gamoneda según la teoría de Quentin Meillassoux sobre la posibilidad de que Dios no ha existido aún. Para ello se describe la obra del poeta español como una poética que profundiza en la idea de que la trascendencia, en términos litúrgicos, es una mentira ya inherente a la humanidad (tema de sus poemarios Descripción de la mentira y Arden las pérdidas). Posteriormente, se indaga en las cualidades espirituales implicadas con la primera llegada de Dios en el futuro (la hipótesis de Meillassoux), teniendo como antecedente aquella poesía de Gamoneda. De tal manera se expone aquí la relevancia de dicha poética, es decir, las dimensiones filosóficas de la corporalidad ante el constante acecho de la muerte, ésta como agente de una espiritualidad que tal vez ya sea la única que la humanidad occidental puede hacer prevalecer: la espiritualidad causada por la trascendencia negada.
{"title":"Antonio Gamoneda: poética de la inexistencia del Dios –por venir–","authors":"Luis Fernando Hernández Vásquez","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.005","url":null,"abstract":"En este artículo se estudia la poética de Antonio Gamoneda según la teoría de Quentin Meillassoux sobre la posibilidad de que Dios no ha existido aún. Para ello se describe la obra del poeta español como una poética que profundiza en la idea de que la trascendencia, en términos litúrgicos, es una mentira ya inherente a la humanidad (tema de sus poemarios Descripción de la mentira y Arden las pérdidas). Posteriormente, se indaga en las cualidades espirituales implicadas con la primera llegada de Dios en el futuro (la hipótesis de Meillassoux), teniendo como antecedente aquella poesía de Gamoneda. De tal manera se expone aquí la relevancia de dicha poética, es decir, las dimensiones filosóficas de la corporalidad ante el constante acecho de la muerte, ésta como agente de una espiritualidad que tal vez ya sea la única que la humanidad occidental puede hacer prevalecer: la espiritualidad causada por la trascendencia negada.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114574723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.010
Esnedy Zuluaga
En 1920 el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob reescribió el poema “Tragedias en la obscuridad” y lo tituló “Acuarimántima”. El proceso de escritura se dio en el Palacio de la Nunciatura donde brotó como un hechizo la palabra “Acuarimántima”. El recinto y todo lo que allí ocurrió alrededor de la nueva versión del poema es el motivo de esta investigación de carácter biográfico. Varios artistas participaron de las tertulias nocturnas en las que ocurrieron supuestos fenómenos espiritistas. Este ambiente propició la dinámica creativa del surgimiento de “Acuarimántima”, además de dar cuenta de la bohemia del México de los años veinte.
1920年,哥伦比亚诗人波菲里奥·巴尔巴·雅各布(Porfirio Barba Jacob)改写了《黑暗中的悲剧》(Tragedias En la obscuridad)这首诗,并将其命名为《acuarimtima》。这本书的写作过程是在大使的宫殿里进行的,在那里,“acuarimamtima”这个词像咒语一样出现了。这个房间和围绕新版本的诗所发生的一切都是这次传记调查的主题。几位艺术家参加了夜间聚会,在那里据说发生了灵媒现象。这种环境促进了“acuarimtima”的出现,并解释了20世纪20年代墨西哥的波西米亚。
{"title":"El Palacio de la Nunciatura: Porfirio Barba Jacob en sus espacios íntimos","authors":"Esnedy Zuluaga","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.010","url":null,"abstract":"En 1920 el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob reescribió el poema “Tragedias en la obscuridad” y lo tituló “Acuarimántima”. El proceso de escritura se dio en el Palacio de la Nunciatura donde brotó como un hechizo la palabra “Acuarimántima”. El recinto y todo lo que allí ocurrió alrededor de la nueva versión del poema es el motivo de esta investigación de carácter biográfico. Varios artistas participaron de las tertulias nocturnas en las que ocurrieron supuestos fenómenos espiritistas. Este ambiente propició la dinámica creativa del surgimiento de “Acuarimántima”, además de dar cuenta de la bohemia del México de los años veinte.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117060069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.004
A. Rangel
A partir de la revisión, descripción y problematización de algunos pasajes en torno al emblemático Aquiles, se destacan no sólo los momentos destinados a la ira, la cólera o la venganza, sino, además, a los momentos en que descuellan, en el héroe, pasiones que aparentemente se encuentran en las antípodas de la ira: el llanto y el dolor. Aquiles, en en esta clave, permite un acercamiento a las ideas del poeta chileno, Raúl Zurita, de acuerdo con las cuales el origen de la poesía son la ira y el llanto.
修订描述起problematización围绕寓言中的阿基里斯,不仅时刻突出捐给愤怒,愤怒或复仇,而且descuellan,英雄的情况下,激情似乎处在新西兰的愤怒:眼泪和痛苦。阿喀琉斯在《en esta clave》中提出了智利诗人raul Zurita的观点,根据他的观点,诗歌的起源是愤怒和哭泣。
{"title":"La ira y el llanto de Aquiles en clave zuritiana: una tesis sobre el origen de la poesía","authors":"A. Rangel","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.004","url":null,"abstract":"A partir de la revisión, descripción y problematización de algunos pasajes en torno al emblemático Aquiles, se destacan no sólo los momentos destinados a la ira, la cólera o la venganza, sino, además, a los momentos en que descuellan, en el héroe, pasiones que aparentemente se encuentran en las antípodas de la ira: el llanto y el dolor. Aquiles, en en esta clave, permite un acercamiento a las ideas del poeta chileno, Raúl Zurita, de acuerdo con las cuales el origen de la poesía son la ira y el llanto.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124808029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.15366/philobiblion2022.16.009
L. Ventura
Resumen: Marta Sanz construye en pequeñas mujeres rojas una novela policial y política a través de un relato polifónico femenino, donde hay víctimas y detectives no tradicionales. A partir de una pesquisa concreta –la investigación y búsqueda de fosas comunes de la Guerra Civil española– Sanz explora diferentes tipos de violencia en una ficción que, por momentos, incursiona en lo fantástico. A partir de la labor de un grupo de mujeres, y de la recolección de testimonios sepultados o acallados, la escritora española disecciona la necesidad y las implicancias del compromiso individual como modo de construcción de la «memoria cultural», en términos de Aleida Assmann.
{"title":"El rescate de voces femeninas y la construcción de la «memoria cultural» en pequeñas mujeres rojas de Marta Sanz","authors":"L. Ventura","doi":"10.15366/philobiblion2022.16.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/philobiblion2022.16.009","url":null,"abstract":"Resumen: Marta Sanz construye en pequeñas mujeres rojas una novela policial y política a través de un relato polifónico femenino, donde hay víctimas y detectives no tradicionales. A partir de una pesquisa concreta –la investigación y búsqueda de fosas comunes de la Guerra Civil española– Sanz explora diferentes tipos de violencia en una ficción que, por momentos, incursiona en lo fantástico. A partir de la labor de un grupo de mujeres, y de la recolección de testimonios sepultados o acallados, la escritora española disecciona la necesidad y las implicancias del compromiso individual como modo de construcción de la «memoria cultural», en términos de Aleida Assmann.","PeriodicalId":150512,"journal":{"name":"Philobiblion: revista de literaturas hispánicas","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132084293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}