首页 > 最新文献

INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD最新文献

英文 中文
Hacia un Modelo de evaluación formativa en Sistemas de Aprendizaje Móvil basados en contexto 在基于情境的移动学习系统中建立形成性评价模型
Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.25100/iyc.v26i2.13159
Jorge Adrian Muñoz Velasco, Carolina Gonzáles Serrano
La evaluación formativa contribuye en la mejora del proceso educativo, ya que recopila, interpreta y usa información de forma sistemática, con el fin de verificar y proveer retroalimentación sobre el logro de los objetivos de aprendizaje. La retroalimentación, es un componente fundamental durante la evaluación formativa, ya que, a través de ella, es posible recibir información inmediata y personalizada, que permite conocer de manera oportuna los avances en términos del conocimiento adquirido, contribuyendo a la mejora en los resultados de aprendizaje y por consiguiente aportando al logro de las competencias. En la actualidad, existen soluciones que contribuyen al proceso evaluativo, pero enfocadas en campos de estudio específico, las cuales no incluyen elementos del contexto con uso de información sensórica de los dispositivos móviles para enriquecer y personalizar la retroalimentación. Este artículo presenta un Modelo Conceptual de Evaluación Formativa en Sistemas de Aprendizaje Móvil, el cual, define de manera explícita los componentes conceptuales, que deben ser considerados para soportar procesos de evaluación formativa. Durante la investigación se desarrolló un prototipo de Servicio Web, basado en el modelo propuesto e integrado en la plataforma LMS Google Classroom que permitió brindar retroalimentación en tiempo real basada en contexto sensible. La aplicación práctica del modelo evidenció un incremento significativo en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, es importante ampliar la población de estudio para generalizar los resultados.
形成性评价通过系统地收集、解释和使用信息,对学习目标的实现情况进行核实和反 馈,从而促进教育过程的改进。反馈是形成性评估的一个基本组成部分,因为通过反馈可以获得即时和个性化的信息,从而及时了解所学知识的进展情况,促进学习成果的提高,进而促进能力的实现。目前,有一些有助于评估过程的解决方案,但都集中在特定的学习领域,并不包括利用移动设备的感官信息来丰富和个性化反馈的情境元素。本文介绍了移动学习系统中形成性评估的概念模型,明确定义了支持形成性评估过程必须考虑的概念组件。在研究过程中,根据所提出的模型开发了一个网络服务原型,并将其集成到谷歌课堂 LMS 平台中,以提供实时的情境敏感反馈。该模型的实际应用表明,学生的学习水平有了显著提高,不过,要推广研究结果,还必须扩大研究对象。
{"title":"Hacia un Modelo de evaluación formativa en Sistemas de Aprendizaje Móvil basados en contexto","authors":"Jorge Adrian Muñoz Velasco, Carolina Gonzáles Serrano","doi":"10.25100/iyc.v26i2.13159","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i2.13159","url":null,"abstract":"La evaluación formativa contribuye en la mejora del proceso educativo, ya que recopila, interpreta y usa información de forma sistemática, con el fin de verificar y proveer retroalimentación sobre el logro de los objetivos de aprendizaje. La retroalimentación, es un componente fundamental durante la evaluación formativa, ya que, a través de ella, es posible recibir información inmediata y personalizada, que permite conocer de manera oportuna los avances en términos del conocimiento adquirido, contribuyendo a la mejora en los resultados de aprendizaje y por consiguiente aportando al logro de las competencias. En la actualidad, existen soluciones que contribuyen al proceso evaluativo, pero enfocadas en campos de estudio específico, las cuales no incluyen elementos del contexto con uso de información sensórica de los dispositivos móviles para enriquecer y personalizar la retroalimentación. Este artículo presenta un Modelo Conceptual de Evaluación Formativa en Sistemas de Aprendizaje Móvil, el cual, define de manera explícita los componentes conceptuales, que deben ser considerados para soportar procesos de evaluación formativa. Durante la investigación se desarrolló un prototipo de Servicio Web, basado en el modelo propuesto e integrado en la plataforma LMS Google Classroom que permitió brindar retroalimentación en tiempo real basada en contexto sensible. La aplicación práctica del modelo evidenció un incremento significativo en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, es importante ampliar la población de estudio para generalizar los resultados.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":" 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141127848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis hidrológico de caudales máximos en la cuenca alta del río Medellín (Colombia) con condiciones estacionarias y no estacionarias 在静态和非静态条件下对麦德林河上游流域(哥伦比亚)的峰值流量进行水文分析。
Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.25100/iyc.v26i2.12931
Juan José Guerrero Gallego, Gabriel Rosado Cantillo, Luis Fernando Carvajal Serna, Lilian Posada García
En la cuenca alta del río Medellín (Colombia) se realizó un estudio hidrológico con el fin de analizar las relaciones lluvia-escorrentía a escala de eventos en esta zona, para la estimación del régimen de caudales máximos asociados a diferentes períodos de retorno en la cuenca del río y subcuencas tributarias, mediante modelación hidrológica que considere la existencia de cambio climático. Este estudio está compuesto por la caracterización de la cuenca de la zona de estudio, así como la caracterización hidrológica, la cual abarca el análisis de datos medidos con alta resolución temporal de precipitación y niveles del río. Se tienen en cuenta también diferentes métodos para la obtención de la información necesaria para la correcta ejecución de actividades de modelación hidrológica semidistribuida, utilizando el software HEC-HMS. El modelo fue calibrado simulando 5 eventos máximos de caudal del año 2021, y luego ejecutado con distintas configuraciones de condición de humedad antecedente, modelos lluvia-escorrentía y la consideración de condiciones estacionarias y no estacionarias (en la precipitación), estas últimas con el fin de evaluar potenciales efectos debido al cambio climático. Según los resultados las diferencias relativas que hay entre los casos estacionarios y no estacionarios (estos últimos siendo usados como proxy para condiciones de cambio climático), en promedio no son tan significativas, habiendo diferencias porcentuales de entre 3-5% entre los casos considerados, obteniendo en este caso magnitudes mayores en los casos no estacionarios.
在麦德林河上游流域(哥伦比亚)开展了一项水文研究,分析该地区事件尺度上的降雨-径流关系,以便通过考虑气候变化的水文模型,估算与流域和支流子流域不同重现期相关的最大流量机制。这项研究包括研究区域的流域特征描述和水文特征描述,其中包括对降水量和河流水位的高时间分辨率测量数据进行分析。此外,还采用不同方法获取必要信息,以便使用 HEC-HMS 软件正确执行半分布式水文建模活动。通过模拟 2021 年的 5 次峰值流量事件,对模型进行了校核,然后在不同的先期湿度条件配置、降雨-径流模型以及考虑(降水量的)静态和非静态条件下运行,后者是为了评估气候变化的潜在影响。结果表明,静止和非静止情况(后者被用作气候变化条件的代表)之间的平均相对差异并不显著,所考虑的情况之间的百分比差异在 3-5%之间,在这种情况下,非静止情况的差异更大。
{"title":"Análisis hidrológico de caudales máximos en la cuenca alta del río Medellín (Colombia) con condiciones estacionarias y no estacionarias","authors":"Juan José Guerrero Gallego, Gabriel Rosado Cantillo, Luis Fernando Carvajal Serna, Lilian Posada García","doi":"10.25100/iyc.v26i2.12931","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i2.12931","url":null,"abstract":"En la cuenca alta del río Medellín (Colombia) se realizó un estudio hidrológico con el fin de analizar las relaciones lluvia-escorrentía a escala de eventos en esta zona, para la estimación del régimen de caudales máximos asociados a diferentes períodos de retorno en la cuenca del río y subcuencas tributarias, mediante modelación hidrológica que considere la existencia de cambio climático. Este estudio está compuesto por la caracterización de la cuenca de la zona de estudio, así como la caracterización hidrológica, la cual abarca el análisis de datos medidos con alta resolución temporal de precipitación y niveles del río. Se tienen en cuenta también diferentes métodos para la obtención de la información necesaria para la correcta ejecución de actividades de modelación hidrológica semidistribuida, utilizando el software HEC-HMS. El modelo fue calibrado simulando 5 eventos máximos de caudal del año 2021, y luego ejecutado con distintas configuraciones de condición de humedad antecedente, modelos lluvia-escorrentía y la consideración de condiciones estacionarias y no estacionarias (en la precipitación), estas últimas con el fin de evaluar potenciales efectos debido al cambio climático. Según los resultados las diferencias relativas que hay entre los casos estacionarios y no estacionarios (estos últimos siendo usados como proxy para condiciones de cambio climático), en promedio no son tan significativas, habiendo diferencias porcentuales de entre 3-5% entre los casos considerados, obteniendo en este caso magnitudes mayores en los casos no estacionarios.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141128023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
From fibers electrospun with honey to the healing of wounds: a review 从蜂蜜电纺纤维到伤口愈合:综述
Pub Date : 2024-05-14 DOI: 10.25100/iyc.v26i2.12811
A. Rubiano-Navarrete, Rakell Alejandra Rosas Cuesta, Yolanda Torres Perez, Edwin Yesid Gómez Pachón
In order to take advantage of the antiseptic and healing properties of honey, the preparation of polymeric micro and nanofibers with honey from bees has been investigated in many parts of the world, in order to enhance their use in the development of biomedical products such as dressings, bandages and other elements that favor wound closure and tissue restoration. To contribute to this line of research, a background review is presented here on the application of the electrospinning technique in the preparation of micro and nanofiber membranes with honey, focusing on experimental methodology including the use of polymers, solvents, therapeutic agents, active principles or drugs loaded in apitherapeutic fibers. Electrospinning techniques and parameters, tests and material characterization methods have been compiled, presenting the effect of these variables on the compositional, morphological, mechanical and physicochemical properties of the fibrous meshes. A compendium of biological tests evaluated in vitro and in vivo was made in order to analyze the functionality and potential of the application of fibers in tissue engineering, as well as in the construction of devices for clinical diagnosis and in general for the development of advanced materials for wound treatment. This review sees the establishment of the methodological foundations for the design of new materials based on honey and plant extracts not yet explored, and which could be developed into compounds of high scientific and industrial interest.
为了利用蜂蜜的防腐和愈合特性,世界上许多地方都在研究用蜜蜂蜂蜜制备聚合物微纤维和纳米纤维,以加强其在生物医学产品(如敷料、绷带和其他有利于伤口闭合和组织修复的元件)开发中的应用。为了促进这方面的研究,本文对应用电纺丝技术用蜂蜜制备微型和纳米纤维膜进行了背景综述,重点介绍了实验方法,包括使用聚合物、溶剂、治疗剂、活性成分或药物载入无纺纤维。还汇编了电纺技术和参数、测试和材料表征方法,介绍了这些变量对纤维网的成分、形态、机械和物理化学特性的影响。为了分析纤维在组织工程中应用的功能和潜力,以及在制造临床诊断设备和开发用于伤口治疗的先进材料方面的应用潜力,还编制了一份体外和体内生物测试评估简编。本综述为设计基于蜂蜜和植物提取物的新材料奠定了方法论基础。
{"title":"From fibers electrospun with honey to the healing of wounds: a review","authors":"A. Rubiano-Navarrete, Rakell Alejandra Rosas Cuesta, Yolanda Torres Perez, Edwin Yesid Gómez Pachón","doi":"10.25100/iyc.v26i2.12811","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i2.12811","url":null,"abstract":"In order to take advantage of the antiseptic and healing properties of honey, the preparation of polymeric micro and nanofibers with honey from bees has been investigated in many parts of the world, in order to enhance their use in the development of biomedical products such as dressings, bandages and other elements that favor wound closure and tissue restoration. To contribute to this line of research, a background review is presented here on the application of the electrospinning technique in the preparation of micro and nanofiber membranes with honey, focusing on experimental methodology including the use of polymers, solvents, therapeutic agents, active principles or drugs loaded in apitherapeutic fibers. Electrospinning techniques and parameters, tests and material characterization methods have been compiled, presenting the effect of these variables on the compositional, morphological, mechanical and physicochemical properties of the fibrous meshes. A compendium of biological tests evaluated in vitro and in vivo was made in order to analyze the functionality and potential of the application of fibers in tissue engineering, as well as in the construction of devices for clinical diagnosis and in general for the development of advanced materials for wound treatment. This review sees the establishment of the methodological foundations for the design of new materials based on honey and plant extracts not yet explored, and which could be developed into compounds of high scientific and industrial interest.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":" 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141128432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la calidad del agua lluvia en el pacífico biogeográfico. Estudio preliminar Quibdó,Chocó, Colombia 太平洋生物地理区雨水质量评估。初步研究 哥伦比亚乔科省基布多
Pub Date : 2024-05-14 DOI: 10.25100/iyc.v26i2.12985
Yarly E. Mosquera-Torres, Eduar García Quejada, Deymer A. Mena Córdoba
Esta investigación permitió conocer la calidad físico – química y microbiológica del agua lluvia recolectada en la Zona Centro y barrio Medrano de la ciudad de Quibdó – Chocó. Esta población presenta una alta tasa de precipitación la cual oscila entre 1500mm/año y 8500mm/año, tanto en la actualidad como en el futuro, aunque esta situación contraste con la baja cobertura de agua potable que tan solo es del 28,5%. Para realizar dicho estudio se identificaron 5 puntos de muestreo, en cada punto se recolectaron 4 muestras con una periodicidad de 1 muestreo semanal durante 4 semanas, para un total de 20 muestras representativas; las cubiertas seleccionadas fueron de zinc, asbesto cemento y manto; además, están ubicadas en zonas de alta actividad vehicular y peatonal. Las muestras recolectadas fueron analizadas en un laboratorio acreditado para tal fin. Los parámetros evaluados de la calidad del agua lluvia fueron; color aparente, color real, conductividad, pH, alcalinidad total, nitritos, nitratos, Coliformes totales y Escherichia Coli. El resultado de los análisis microbiológicos fue negativo en el 100% de los casos, mientras que el 15% de los análisis físicos y el 34% de los análisis químicos también arrojaron resultados negativos. Debido a la presencia principalmente de unidades formadoras de colonia de Escherichia Coli y Coliformes totales, se concluyó que el agua lluvia en la zona centro y el barrio Medrano de la ciudad de Quibdó - Chocó, no cumple con los estándares establecidos en los parámetros evaluados y requeridos por la norma, lo que significa que no es segura para el consumo humano debido al nivel de contaminación que presenta.
这项研究有助于了解在乔科省基布多市中央区和梅德拉诺社区收集的雨水的物理化学和微生物质量。无论是现在还是将来,该地区的降水量都在 1500 毫米/年到 8500 毫米/年之间,但与此形成鲜明对比的是,饮用水的覆盖率却很低,仅为 28.5%。为了开展这项研究,确定了 5 个采样点,每个采样点采集 4 个样本,在 4 周内每周采样 1 次,共采集 20 个具有代表性的样本;所选屋顶由锌、石棉水泥和地幔制成;此外,它们还位于车辆和行人活动频繁的区域。收集到的样本由一家认可实验室进行分析。雨水质量的评估参数包括:表观颜色、实际颜色、电导率、pH 值、总碱度、亚硝酸盐、硝酸盐、总大肠菌群和大肠埃希氏菌。微生物分析结果 100%为阴性,15%的物理分析和 34%的化学分析结果也为阴性。由于主要存在大肠埃希氏菌和总大肠菌群的菌落形成单位,因此得出结论认为,乔科省基布多市市中心区和梅德拉诺街区的雨水不符合所评估参数的既定标准和规范要求,这意味着由于其污染程度,人类饮用雨水是不安全的。
{"title":"Evaluación de la calidad del agua lluvia en el pacífico biogeográfico. Estudio preliminar Quibdó,Chocó, Colombia","authors":"Yarly E. Mosquera-Torres, Eduar García Quejada, Deymer A. Mena Córdoba","doi":"10.25100/iyc.v26i2.12985","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i2.12985","url":null,"abstract":"Esta investigación permitió conocer la calidad físico – química y microbiológica del agua lluvia recolectada en la Zona Centro y barrio Medrano de la ciudad de Quibdó – Chocó. Esta población presenta una alta tasa de precipitación la cual oscila entre 1500mm/año y 8500mm/año, tanto en la actualidad como en el futuro, aunque esta situación contraste con la baja cobertura de agua potable que tan solo es del 28,5%. Para realizar dicho estudio se identificaron 5 puntos de muestreo, en cada punto se recolectaron 4 muestras con una periodicidad de 1 muestreo semanal durante 4 semanas, para un total de 20 muestras representativas; las cubiertas seleccionadas fueron de zinc, asbesto cemento y manto; además, están ubicadas en zonas de alta actividad vehicular y peatonal. Las muestras recolectadas fueron analizadas en un laboratorio acreditado para tal fin. Los parámetros evaluados de la calidad del agua lluvia fueron; color aparente, color real, conductividad, pH, alcalinidad total, nitritos, nitratos, Coliformes totales y Escherichia Coli. El resultado de los análisis microbiológicos fue negativo en el 100% de los casos, mientras que el 15% de los análisis físicos y el 34% de los análisis químicos también arrojaron resultados negativos. Debido a la presencia principalmente de unidades formadoras de colonia de Escherichia Coli y Coliformes totales, se concluyó que el agua lluvia en la zona centro y el barrio Medrano de la ciudad de Quibdó - Chocó, no cumple con los estándares establecidos en los parámetros evaluados y requeridos por la norma, lo que significa que no es segura para el consumo humano debido al nivel de contaminación que presenta.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":" 100","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141128383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ingeniería inversa aplicada en función del contexto 对上下文敏感的逆向工程
Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.25100/iyc.v26i1.12840
Martin E Monroy, Martin Pinzger, José L. Arciniegas
La ingeniería inversa se realiza en múltiples contextos. Cada contexto está definido por un grupo de participantes, un conjunto de recursos y situaciones que se encuentran dentro de un ámbito específico. Existen múltiples propuestas para realizar ingeniería inversa, sin embargo, todas asumen que se hace en el contexto de la producción de software. El objetivo de este trabajo es proponer un referente para recuperar el diseño de productos software, que pueda ser utilizado en diferentes contextos. Se hizo un análisis comparativo de los enfoques de ingeniería inversa utilizando la técnica de coincidencia de patrones. Para validar los resultados obtenidos se realizó un estudio de caso en dos contextos diferentes, el primero en un contexto de educación para apoyar un proceso de enseñanza aprendizaje y el segundo en un contexto de producción para recuperar el diseño de un producto software. Se definió un marco de referencia conformado por un sistema conceptual descriptivo y un conjunto de elementos instrumentales de tipo operativo, que guía el proceso de recuperación del diseño de productos software, ajustándose a las características del contexto en el que se realiza esta actividad. Se concluye que el marco de referencia definido, ofrece un nuevo enfoque para la recuperación del diseño de productos software, porque involucra el contexto en el que se realiza el proceso y oculta su complejidad a los participantes que no son expertos en ingeniería inversa.
逆向工程是在多种情境下进行的。每种情境都由一组参与者、一组资源和特定领域内的情况来定义。目前有多种逆向工程建议,但它们都认为逆向工程是在软件生产过程中进行的。这项工作的目的是为恢复软件产品的设计提供一个参考,它可以在不同的环境中使用。我们使用模式匹配技术对逆向工程方法进行了比较分析。为了验证所获得的结果,我们在两种不同的环境下进行了案例研究,第一种是在教育环境下支持教学过程,第二种是在生产环境下恢复软件产品的设计。研究确定了一个参考框架,由一个描述性的概念系统和一套操作性的工具要素组成,用于指导恢复软件产品设计的过程,并根据开展这项活动的环境特点进行调整。结论是,所定义的参考框架为软件产品设计的恢复提供了一种新的方法,因为它涉及到这一过程的开展背景,并向非逆向工程专家的参与者隐藏了其复杂性。
{"title":"Ingeniería inversa aplicada en función del contexto","authors":"Martin E Monroy, Martin Pinzger, José L. Arciniegas","doi":"10.25100/iyc.v26i1.12840","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.12840","url":null,"abstract":"La ingeniería inversa se realiza en múltiples contextos. Cada contexto está definido por un grupo de participantes, un conjunto de recursos y situaciones que se encuentran dentro de un ámbito específico. Existen múltiples propuestas para realizar ingeniería inversa, sin embargo, todas asumen que se hace en el contexto de la producción de software. El objetivo de este trabajo es proponer un referente para recuperar el diseño de productos software, que pueda ser utilizado en diferentes contextos. Se hizo un análisis comparativo de los enfoques de ingeniería inversa utilizando la técnica de coincidencia de patrones. Para validar los resultados obtenidos se realizó un estudio de caso en dos contextos diferentes, el primero en un contexto de educación para apoyar un proceso de enseñanza aprendizaje y el segundo en un contexto de producción para recuperar el diseño de un producto software. Se definió un marco de referencia conformado por un sistema conceptual descriptivo y un conjunto de elementos instrumentales de tipo operativo, que guía el proceso de recuperación del diseño de productos software, ajustándose a las características del contexto en el que se realiza esta actividad. Se concluye que el marco de referencia definido, ofrece un nuevo enfoque para la recuperación del diseño de productos software, porque involucra el contexto en el que se realiza el proceso y oculta su complejidad a los participantes que no son expertos en ingeniería inversa.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":"11 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140720905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de los programas de uso eficiente y ahorro del agua en el Departamento de Nariño, Colombia 哥伦比亚纳里尼奥省用水效率和节水项目评估
Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.25100/iyc.v26i1.13140
Lizeth S. Chicaiza-Maya, Paola A. Ortega-Guerrero, Sergio Andrés Blanco Londoño, Tatiana Mañunga
El uso racional del recurso hídrico está plasmado como una meta global en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), lo cual trae múltiples beneficios a los diferentes actores involucrados en la gestión integral de los recursos hídricos. Los programas de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) contemplan una serie de actividades y metas que tienen por propósito contribuir a la sostenibilidad del recurso hídrico; de ahí la importancia de hacer un seguimiento a través de indicadores de cumplimiento que permitan recopilar información, tanto de las empresas como de las autoridades ambientales, con relación a su gestión. En este artículo se analiza la aplicación de la Ley 373 de 1997, en lo que se refiere al seguimiento de los PUEAA, en el Departamento de Nariño, durante el periodo 2015 a 2018. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un inventario de los términos de referencia municipales de los proyectos formulados y ejecutados por las empresas de servicios públicos de agua (ESP). Se aplicaron indicadores de eficiencia y efectividad y se evaluaron los resultados con una matriz de cumplimiento. Los resultados mostraron que la línea estratégica de reducción de pérdidas presenta las deficiencias más significativas en la formulación y seguimiento de los PUEAA en el departamento (0% de cumplimiento). Mientras que la línea estratégica de educación y sensibilización ambiental para uso eficiente del agua presentó mejores resultados en sus indicadores (cumplimento mayor al 50%). Dentro de las conclusiones se tiene que, los bajos niveles observados en los indicadores están relacionados con la pérdida y falta de organización en la información de los expedientes de los PUEAA, tanto por la autoridad ambiental como por los usuarios (ESP), debido a la falta de conocimiento de los términos y exigencias de la Ley 373 de 1997.
水资源的合理利用是可持续发展目标(SDGs)中的一项全球目标,它为参与水资源综合管理的不同参与者带来了多重益处。高效利用和节约用水计划(PUEAA)包括一系列旨在促进水资源可持续性的活动和目标;因此,通过合规指标进行监测非常重要,可以从企业和环境部门收集与水资源管理有关的信息。本文分析了纳里尼奥省在 2015 年至 2018 年期间对 1997 年第 373 号法律的适用情况,以及对 PUEAA 的监测情况。为开展这项研究,对公共供水公司(ESP)制定和实施的项目的市政职权范围进行了清点。采用了效率和效益指标,并通过合规矩阵对结果进行了评估。结果表明,在制定和监测该省的 PUEAA 方面,减少损失的战略方针存在最严重的缺陷(0%)。而高效用水的教育和环保意识战略方针的各项指标结果较好(达标率超过 50%)。得出的结论中,指标水平较低的原因是,由于对 1997 年第 373 号法律的条款和要求缺乏了解,无论是环保部门还是用户(ESP),都存在 PUEAA 档案信息丢失和缺乏组织的问题。
{"title":"Evaluación de los programas de uso eficiente y ahorro del agua en el Departamento de Nariño, Colombia","authors":"Lizeth S. Chicaiza-Maya, Paola A. Ortega-Guerrero, Sergio Andrés Blanco Londoño, Tatiana Mañunga","doi":"10.25100/iyc.v26i1.13140","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.13140","url":null,"abstract":"El uso racional del recurso hídrico está plasmado como una meta global en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), lo cual trae múltiples beneficios a los diferentes actores involucrados en la gestión integral de los recursos hídricos. Los programas de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) contemplan una serie de actividades y metas que tienen por propósito contribuir a la sostenibilidad del recurso hídrico; de ahí la importancia de hacer un seguimiento a través de indicadores de cumplimiento que permitan recopilar información, tanto de las empresas como de las autoridades ambientales, con relación a su gestión. En este artículo se analiza la aplicación de la Ley 373 de 1997, en lo que se refiere al seguimiento de los PUEAA, en el Departamento de Nariño, durante el periodo 2015 a 2018. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un inventario de los términos de referencia municipales de los proyectos formulados y ejecutados por las empresas de servicios públicos de agua (ESP). Se aplicaron indicadores de eficiencia y efectividad y se evaluaron los resultados con una matriz de cumplimiento. Los resultados mostraron que la línea estratégica de reducción de pérdidas presenta las deficiencias más significativas en la formulación y seguimiento de los PUEAA en el departamento (0% de cumplimiento). Mientras que la línea estratégica de educación y sensibilización ambiental para uso eficiente del agua presentó mejores resultados en sus indicadores (cumplimento mayor al 50%). Dentro de las conclusiones se tiene que, los bajos niveles observados en los indicadores están relacionados con la pérdida y falta de organización en la información de los expedientes de los PUEAA, tanto por la autoridad ambiental como por los usuarios (ESP), debido a la falta de conocimiento de los términos y exigencias de la Ley 373 de 1997.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":"2 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140727191","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto térmico y del procesamiento por inyección de piezas plásticas en su desempeño mecánico 塑料部件的热加工和注塑加工对其机械性能的影响
Pub Date : 2024-04-05 DOI: 10.25100/iyc.v26i1.13326
Carlos A. Vargas-Isaza, Juan C. Posada-Correa, William Urrego Yepes, Alvaro J. Castro-Caicedo
El grado de calidad de piezas fabricadas por inyección de termoplásticos se puede establecer por el peso del producto, apariencia y mínimos defectos. Adicionalmente, las condiciones del proceso de inyección pueden inducir un efecto en el desempeño mecánico de las piezas inyectadas, donde los esfuerzos residuales de la pieza inyectada generados en el procesamiento pueden promover la formación de grietas o fallas prematuras del producto durante su uso al aplicarle una carga o fuerza externa. El propósito del presente trabajo es evaluar el efecto que genera el procesamiento por inyección en una pieza inyectada en el desempeño mecánico de esta. Para tal fin, se inyectaron probetas bajo diferentes condiciones de proceso y posteriormente estas fueron sometidas a pruebas mecánicas de flexión, algunas piezas fueron llevadas a un tratamiento térmico de recocido “annealing”, con el fin de obtener una relajación molecular que permita reducir sus esfuerzos internos o residuales generados durante el proceso de inyección. Adicionalmente, se hizo una evaluación cualitativa de la distribución de esfuerzos residuales en las piezas inyectadas mediante la técnica de fotoelasticidad, para complementar y validar los resultados de las pruebas mecánicas. Se halló en los resultados de las muestras inyectadas a temperatura de molde de 50 ºC una mayor liberación de esfuerzos residuales de acuerdo con las imágenes de fotoelasticidad analizadas y un mayor porcentaje de incremento en la resistencia a la flexión de estas piezas al aplicar el tratamiento térmico. Lo que podría sugerir una mayor generación de esfuerzos residuales a esta temperatura de molde con respecto a la temperatura de molde recomendada de 80 ºC. El efecto de tratamiento térmico mejora significativamente el desempeño mecánico de todas las piezas evaluadas a las diferentes condiciones de proceso.
热塑性塑料注塑件的质量等级可通过产品重量、外观和最小缺陷来确定。此外,注塑过程的条件也会对注塑件的机械性能产生影响,注塑件在加工过程中产生的残余应力会促使产品在使用过程中产生裂缝,或在施加外负载或外力时过早失效。这项工作的目的是评估注塑成型对注塑部件机械性能的影响。为此,试样在不同的工艺条件下进行注塑,然后进行机械弯曲试验,其中一些零件还进行了退火热处理,以获得分子松弛,从而减少注塑过程中产生的内部应力或残余应力。此外,还使用光弹性技术对注塑部件中的残余应力分布进行了定性评估,以补充和验证机械测试的结果。根据所分析的光弹性图像,在模具温度为 50 ºC 时注塑的样品结果显示残余应力释放较多,而且在进行热处理时,这些部件的抗弯强度百分比增加较多。这表明,与推荐的 80 ºC 结晶器温度相比,在该结晶器温度下产生的残余应力更大。在不同的工艺条件下,热处理效果明显改善了所有评估零件的机械性能。
{"title":"Efecto térmico y del procesamiento por inyección de piezas plásticas en su desempeño mecánico","authors":"Carlos A. Vargas-Isaza, Juan C. Posada-Correa, William Urrego Yepes, Alvaro J. Castro-Caicedo","doi":"10.25100/iyc.v26i1.13326","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.13326","url":null,"abstract":"El grado de calidad de piezas fabricadas por inyección de termoplásticos se puede establecer por el peso del producto, apariencia y mínimos defectos. Adicionalmente, las condiciones del proceso de inyección pueden inducir un efecto en el desempeño mecánico de las piezas inyectadas, donde los esfuerzos residuales de la pieza inyectada generados en el procesamiento pueden promover la formación de grietas o fallas prematuras del producto durante su uso al aplicarle una carga o fuerza externa. El propósito del presente trabajo es evaluar el efecto que genera el procesamiento por inyección en una pieza inyectada en el desempeño mecánico de esta. Para tal fin, se inyectaron probetas bajo diferentes condiciones de proceso y posteriormente estas fueron sometidas a pruebas mecánicas de flexión, algunas piezas fueron llevadas a un tratamiento térmico de recocido “annealing”, con el fin de obtener una relajación molecular que permita reducir sus esfuerzos internos o residuales generados durante el proceso de inyección. Adicionalmente, se hizo una evaluación cualitativa de la distribución de esfuerzos residuales en las piezas inyectadas mediante la técnica de fotoelasticidad, para complementar y validar los resultados de las pruebas mecánicas. Se halló en los resultados de las muestras inyectadas a temperatura de molde de 50 ºC una mayor liberación de esfuerzos residuales de acuerdo con las imágenes de fotoelasticidad analizadas y un mayor porcentaje de incremento en la resistencia a la flexión de estas piezas al aplicar el tratamiento térmico. Lo que podría sugerir una mayor generación de esfuerzos residuales a esta temperatura de molde con respecto a la temperatura de molde recomendada de 80 ºC. El efecto de tratamiento térmico mejora significativamente el desempeño mecánico de todas las piezas evaluadas a las diferentes condiciones de proceso.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":"30 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140737848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Detección de acción humana para el control de inventario utilizando visión por computadora 利用计算机视觉进行库存控制的人体动作检测
Pub Date : 2024-04-05 DOI: 10.25100/iyc.v26i1.13230
Francisco Bernal Baquero, Darwin E. Martínez
La visión por computadora (VC) puede ser un proceso que facilite algunas tareas en la gestión de inventarios, por medio de este proceso se puede realizar un análisis permanente de un inventario y así mantener registro de todos los movimientos realizados, entregando un reporte instantáneo cuando sea requerido. Esto supone una mejora en la seguridad, ya que al mantener un control estricto de los elementos existentes en el inventario se puede saber si un elemento pertenece o no a un inventario o cuando se retira o agrega un elemento, tras esta necesidad de control de inventario, surge la necesidad de diseñar un sistema inteligente que pueda facilitar el control de inventarios. Mediante la combinación de 2 frameworks, se realiza la creación de un algoritmo capaz de realizar la identificación y conteo de objetos, así como la identificación de la mano para determinar cuándo se realiza una manipulación humana al inventario. Para lograr este objetivo, se utilizaron dos algoritmos: MediaPipe y YOLOv5 combinado con el dataset de COCO, el primero se usó para la detección de manos y el segundo identifica y cuenta los objetos. Después de las pruebas realizadas al algoritmo se determina que el reconocimiento de manos de MediaPipe tuvo una precisión del 96% y la detección y clasificación de objetos usando YOLO fue de 43.7%. Teniendo como retos el algoritmo la superposición, la oclusión/auto oclusión de los objetos, o la pérdida de foco de los elementos debido al sensor.
计算机视觉(CV)是一种可以促进库存管理中某些任务的程序,通过这种程序可以对库存进行永久性分析,从而记录所有的移动,并在需要时提供即时报告。这意味着安全性的提高,因为通过对库存中现有物品的严格控制,可以知道物品是否属于库存,或者物品何时被提取或添加。 根据库存控制的这一需求,需要设计一个能够促进库存控制的智能系统。通过两个框架的结合,创建了一种能够识别和清点物品以及识别手的算法,以确定何时对库存进行了人为操作。为了实现这一目标,我们使用了两种算法:MediaPipe 和 YOLOv5 与 COCO 数据集相结合,前者用于手部检测,后者用于识别和计数物品。在对算法进行测试后,确定 MediaPipe 手部识别的准确率为 96%,而使用 YOLO 进行物体检测和分类的准确率为 43.7%。该算法面临的挑战包括物体的重叠、遮挡/自遮挡,或由于传感器的原因导致物品失焦。
{"title":"Detección de acción humana para el control de inventario utilizando visión por computadora","authors":"Francisco Bernal Baquero, Darwin E. Martínez","doi":"10.25100/iyc.v26i1.13230","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.13230","url":null,"abstract":"La visión por computadora (VC) puede ser un proceso que facilite algunas tareas en la gestión de inventarios, por medio de este proceso se puede realizar un análisis permanente de un inventario y así mantener registro de todos los movimientos realizados, entregando un reporte instantáneo cuando sea requerido. Esto supone una mejora en la seguridad, ya que al mantener un control estricto de los elementos existentes en el inventario se puede saber si un elemento pertenece o no a un inventario o cuando se retira o agrega un elemento, tras esta necesidad de control de inventario, surge la necesidad de diseñar un sistema inteligente que pueda facilitar el control de inventarios. Mediante la combinación de 2 frameworks, se realiza la creación de un algoritmo capaz de realizar la identificación y conteo de objetos, así como la identificación de la mano para determinar cuándo se realiza una manipulación humana al inventario. Para lograr este objetivo, se utilizaron dos algoritmos: MediaPipe y YOLOv5 combinado con el dataset de COCO, el primero se usó para la detección de manos y el segundo identifica y cuenta los objetos. Después de las pruebas realizadas al algoritmo se determina que el reconocimiento de manos de MediaPipe tuvo una precisión del 96% y la detección y clasificación de objetos usando YOLO fue de 43.7%. Teniendo como retos el algoritmo la superposición, la oclusión/auto oclusión de los objetos, o la pérdida de foco de los elementos debido al sensor.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":"45 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140739625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico de manejo de residuos y síntomas en salud en plaza de mercado en zona urbana del suroccidente Colombiano 对哥伦比亚西南部城市地区一个市场的废物管理和健康症状进行诊断。
Pub Date : 2024-04-03 DOI: 10.25100/iyc.v26i1.13327
Erika J Agredo-Hernández, Yauri A Lara-Chicangana, Derikson Montenegro-Valdes, Diana M Muñoz-Solarte
La plaza de mercado La esmeralda se ubica en Popayán (Cauca), un municipio del Suroccidente Colombiano, es un lugar de suministro de productos agrícolas, considerada como un punto crítico por el manejo de residuos y el deterioro de su entorno, que afecta principalmente a comerciantes de la zona. El objetivo fue evaluar el manejo de residuos e identificar los síntomas en salud más comunes en los comerciantes del sector. Se llevó a cabo una inves-tigación descriptiva empleando lista de verificación, encuestas, entrevistas y narrativas con los comerciantes de la plaza. La información recopilada se sistematizó utilizando Microsoft Excel y se importó al programa BioEstat 5.0 para analizar las variables socio-demográficas, ocupacionales y realizar pruebas Chi2 para comparar la relación entre condiciones de sociodemográficas, estilo de vida, manejo de residuos y síntomas presentados. Se establece un incumplimiento del 67% para planes y programas y un 90% para los aspectos ambientales, reflejando de mane-ra significativa el problema organizacional frente a programas ambientales en la plaza de mercado. En el aspecto salud, el 75% de los comerciantes presentan síntomas gastrointestinales, 65.6% diarrea y 53.12% náuseas o vómi-tos. Se identificó la inadecuada disposición de residuos como un factor que podría agravar los problemas ambien-tales y de salud en el sector. Adicional, se evidenció que el 65.6% de los comerciantes no recibieron capacitación para el manejo de residuos, destacando la necesidad de estrategias de educación ambiental acerca de manejo y disposición adecuada de residuos, se recomienda implementarlas de manera continua dirigidas a los comerciantes y a la población en general, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud, fomentar el autocuidado y reducir la vulnerabilidad a enfermedades.
拉埃斯梅拉达市场位于哥伦比亚西南部的考卡省波帕扬市,是一个农产品供应地,由于废物管理和环境恶化而被视为一个关键点,主要影响到该地区的商贩。研究的目的是对废物管理进行评估,并确定该地区贸易商最常见的健康症状。研究采用了核对表、调查、访谈和广场商贩叙述的方式进行描述性研究。收集到的信息用 Microsoft Excel 进行了系统化处理,并导入 BioEstat 5.0 程序,以分析社会人口和职业变量,并进行 Chi2 检验,比较社会人口条件、生活方式、废物管理和症状之间的关系。结果表明,计划和方案的不合规率为 67%,环境方面的不合规率为 90%,这极大地反映了市场上环境方案的组织问题。在健康方面,75%的商贩出现胃肠道症状,65.6%腹泻,53.12%恶心或呕吐。废物处理不当被认为是可能加剧该行业环境和健康问题的一个因素。此外,还发现 65.6% 的商贩没有接受过废物管理方面的培训,这突出表明有必要制定关于正确管理和处置废物的环境教育战略,并建议对商贩和一般民众持续实施这些战略,以改善健康状况、促进自我保健和降低疾病风险。
{"title":"Diagnóstico de manejo de residuos y síntomas en salud en plaza de mercado en zona urbana del suroccidente Colombiano","authors":"Erika J Agredo-Hernández, Yauri A Lara-Chicangana, Derikson Montenegro-Valdes, Diana M Muñoz-Solarte","doi":"10.25100/iyc.v26i1.13327","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.13327","url":null,"abstract":"La plaza de mercado La esmeralda se ubica en Popayán (Cauca), un municipio del Suroccidente Colombiano, es un lugar de suministro de productos agrícolas, considerada como un punto crítico por el manejo de residuos y el deterioro de su entorno, que afecta principalmente a comerciantes de la zona. El objetivo fue evaluar el manejo de residuos e identificar los síntomas en salud más comunes en los comerciantes del sector. Se llevó a cabo una inves-tigación descriptiva empleando lista de verificación, encuestas, entrevistas y narrativas con los comerciantes de la plaza. La información recopilada se sistematizó utilizando Microsoft Excel y se importó al programa BioEstat 5.0 para analizar las variables socio-demográficas, ocupacionales y realizar pruebas Chi2 para comparar la relación entre condiciones de sociodemográficas, estilo de vida, manejo de residuos y síntomas presentados. Se establece un incumplimiento del 67% para planes y programas y un 90% para los aspectos ambientales, reflejando de mane-ra significativa el problema organizacional frente a programas ambientales en la plaza de mercado. En el aspecto salud, el 75% de los comerciantes presentan síntomas gastrointestinales, 65.6% diarrea y 53.12% náuseas o vómi-tos. Se identificó la inadecuada disposición de residuos como un factor que podría agravar los problemas ambien-tales y de salud en el sector. Adicional, se evidenció que el 65.6% de los comerciantes no recibieron capacitación para el manejo de residuos, destacando la necesidad de estrategias de educación ambiental acerca de manejo y disposición adecuada de residuos, se recomienda implementarlas de manera continua dirigidas a los comerciantes y a la población en general, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud, fomentar el autocuidado y reducir la vulnerabilidad a enfermedades.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":"493 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140749561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de material particulado en cenizas de fondo de carbón y sus posibles efectos ecotóxicos: estudio preliminar 评估煤底灰中的颗粒物质及其潜在的生态毒理效应:一项初步研究
Pub Date : 2024-04-01 DOI: 10.25100/iyc.v26i1.13113
Janneth Torres Agredo, Carlos E. Agudelo-Morales, Lizeth A. Vallejo Vallejo
Las actividades industriales que utilizan carbón como fuente de energía, generan cantidades considerables de residuos sólidos que afectan la dinámica natural del ambiente, así como a la salud humana. Entre los residuos generados se encuentran las cenizas de fondo de carbón, las cuales podrían generar efectos adversos en la salud humana, especialmente por afecciones respiratorias. En este sentido se presenta una caracterización física (tamaño de partícula), química y ambiental, de cenizas de fondo generadas a partir de la combustión del carbón en una industria colombiana. Las técnicas empleadas para el análisis de tamaño de partícula fueron microscopía electrónica de barrido (SEM), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y microscopía óptica, donde se observa material particulado de interés ambiental PM10 y PM2.5. También se realizó un análisis químico a través de la técnica de Fluorescencia de Rayos X y un análisis termogravimétrico con el fin de determinar el contenido de carbón inquemado. Adicionalmente, se realizó un bioensayo con semillas de Vigna radiata el cual indicó una reducción de la radícula, siendo más notoria en concentración de 50 % al 100% de ceniza. En las cenizas estudiadas, se encontraron partículas a escala de micras y nanómetros que podrían generar efectos negativos en la salud por su inhalación; así como contenido de metales pesados y compuestos de cuidado por su potencial riesgo a la salud y al ambiente.
使用煤炭作为能源的工业活动会产生大量固体废物,影响环境的自然动态和人类健康。在产生的废物中,煤底灰可能会对人类健康产生不利影响,尤其是呼吸道疾病。从这个意义上讲,本文介绍了哥伦比亚一家工业企业燃煤产生的底灰的物理(粒度)、化学和环境特征。粒度分析采用的技术有扫描电子显微镜(SEM)、透射电子显微镜(TEM)和光学显微镜,其中观察到了与环境有关的颗粒物质 PM10 和 PM2.5。还利用 X 射线荧光技术和热重分析进行了化学分析,以确定未燃烧碳的含量。此外,还用黑木耳种子进行了生物测定,结果表明,灰烬浓度在 50% 到 100% 之间时,黑木耳的胚根会明显减少。在所研究的灰烬中,发现了微米和纳米级的颗粒,吸入这些颗粒会对健康产生负面影响,还发现了重金属含量和护理化合物,这些物质对健康和环境有潜在风险。
{"title":"Evaluación de material particulado en cenizas de fondo de carbón y sus posibles efectos ecotóxicos: estudio preliminar","authors":"Janneth Torres Agredo, Carlos E. Agudelo-Morales, Lizeth A. Vallejo Vallejo","doi":"10.25100/iyc.v26i1.13113","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/iyc.v26i1.13113","url":null,"abstract":"Las actividades industriales que utilizan carbón como fuente de energía, generan cantidades considerables de residuos sólidos que afectan la dinámica natural del ambiente, así como a la salud humana. Entre los residuos generados se encuentran las cenizas de fondo de carbón, las cuales podrían generar efectos adversos en la salud humana, especialmente por afecciones respiratorias. En este sentido se presenta una caracterización física (tamaño de partícula), química y ambiental, de cenizas de fondo generadas a partir de la combustión del carbón en una industria colombiana. Las técnicas empleadas para el análisis de tamaño de partícula fueron microscopía electrónica de barrido (SEM), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y microscopía óptica, donde se observa material particulado de interés ambiental PM10 y PM2.5. También se realizó un análisis químico a través de la técnica de Fluorescencia de Rayos X y un análisis termogravimétrico con el fin de determinar el contenido de carbón inquemado. Adicionalmente, se realizó un bioensayo con semillas de Vigna radiata el cual indicó una reducción de la radícula, siendo más notoria en concentración de 50 % al 100% de ceniza. En las cenizas estudiadas, se encontraron partículas a escala de micras y nanómetros que podrían generar efectos negativos en la salud por su inhalación; así como contenido de metales pesados y compuestos de cuidado por su potencial riesgo a la salud y al ambiente.","PeriodicalId":159448,"journal":{"name":"INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD","volume":"89 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140789524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1