首页 > 最新文献

Revista Tecnología, Ciencia y Educación最新文献

英文 中文
Análisis de las percepciones del profesorado sobre la implementación de la e-evaluación en la universidad: resultado de la formación docente 教师对大学电子评估实施的看法分析:教师培训的结果
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51302/tce.2023.18723
Bibiana María Cuervo Montoya, Katerin Johana Valencia Posada, Víctor Daniel Calvo Betancur, Tarcilo Torres Valois
La evaluación de los aprendizajes es una parte fundamental de cualquier propuesta formativa, en particular en educación superior. Una metodología atractiva que apunta a este propósito es la e-evaluación, siendo clave las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la mediación de la enseñanza y del aprendizaje. Este estudio tuvo como objetivo describir las percepciones de los docentes (hombres y mujeres) sobre la relevancia de la implementación de la e-evaluación en sus cursos de formación en la universidad. Para ello, se realizó un estudio observacional descriptivo tipo transversal en docentes de la Universidad de Antioquia que habían participado en los cursos de formación de e-evaluación. La muestra estuvo conformada por 154 docentes que realizaron el curso de e-evaluación entre los periodos 2019 y 2022. Para la recolección de la información, se adaptó y sistematizó un instrumento ad hoc (Alsaadoun, 2022) con la finalidad de identificar las variables observables que conformaron las variables latentes «Enseñanza» y «Aprendizaje». Los resultados mostraron una alta confiabilidad del instrumento, con un coeficiente omega de 0,88 y 0,92 para las dimensiones «Enseñanza» y «Aprendizaje», respectivamente. Este estudio también mostró que los participantes consideraban que la e-evaluación mejora los ambientes de aprendizaje en los cursos de educación superior. Asimismo, se pudo constatar que los encuestados opinaban que tanto la enseñanza como el aprendizaje se mejoran con esta metodología de la e-evaluación.
学习评估是任何培训计划的基本组成部分,特别是在高等教育中。为了实现这一目标,一个有吸引力的方法是电子评估,信息和通信技术(ict)是教学和学习的关键。本研究旨在描述教师(男性和女性)对在大学培训课程中实施电子评估的相关性的看法。本研究的目的是探讨电子评估培训课程对教师的影响,并探讨电子评估培训课程对教师的影响。样本包括154名在2019年至2022年期间参加电子评估课程的教师。为了收集信息,采用了一种特别的工具(Alsaadoun, 2022),以确定构成潜在变量“教学”和“学习”的可观察变量。结果表明,仪器的可靠性较高,“教学”和“学习”维度的omega系数分别为0.88和0.92。这项研究还表明,参与者认为电子评估改善了高等教育课程的学习环境。此外,我们发现,受访者认为这种电子评估方法可以改善教学和学习。
{"title":"Análisis de las percepciones del profesorado sobre la implementación de la e-evaluación en la universidad: resultado de la formación docente","authors":"Bibiana María Cuervo Montoya, Katerin Johana Valencia Posada, Víctor Daniel Calvo Betancur, Tarcilo Torres Valois","doi":"10.51302/tce.2023.18723","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.18723","url":null,"abstract":"La evaluación de los aprendizajes es una parte fundamental de cualquier propuesta formativa, en particular en educación superior. Una metodología atractiva que apunta a este propósito es la e-evaluación, siendo clave las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la mediación de la enseñanza y del aprendizaje. Este estudio tuvo como objetivo describir las percepciones de los docentes (hombres y mujeres) sobre la relevancia de la implementación de la e-evaluación en sus cursos de formación en la universidad. Para ello, se realizó un estudio observacional descriptivo tipo transversal en docentes de la Universidad de Antioquia que habían participado en los cursos de formación de e-evaluación. La muestra estuvo conformada por 154 docentes que realizaron el curso de e-evaluación entre los periodos 2019 y 2022. Para la recolección de la información, se adaptó y sistematizó un instrumento ad hoc (Alsaadoun, 2022) con la finalidad de identificar las variables observables que conformaron las variables latentes «Enseñanza» y «Aprendizaje». Los resultados mostraron una alta confiabilidad del instrumento, con un coeficiente omega de 0,88 y 0,92 para las dimensiones «Enseñanza» y «Aprendizaje», respectivamente. Este estudio también mostró que los participantes consideraban que la e-evaluación mejora los ambientes de aprendizaje en los cursos de educación superior. Asimismo, se pudo constatar que los encuestados opinaban que tanto la enseñanza como el aprendizaje se mejoran con esta metodología de la e-evaluación.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128750432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Voces expertas, alumnado, familias y docentes perfilando la adicción al smartphone entre estudiantes 专家、学生、家庭和教师的声音描述了学生对智能手机上瘾的情况
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51302/tce.2023.5939
Paula Antón Maraña, Sonia San Martín Gutiérrez, Paula Rodríguez-Torrico
Actualmente, los teléfonos inteligentes son esenciales en el día a día debido a la gran variedad de funcionalidades que ofrecen. Sin embargo, un uso inadecuado deriva en adicción, afectando especialmente a jóvenes estudiantes (hombres y mujeres) y con consecuencias relevantes en el ámbito educativo, como depresión, baja autoestima y peor rendimiento académico. Por ello, es importante identificar el perfil del adicto al smartphone para establecer posibles señales de alerta. No obstante, hay pocos estudios recientes que consideren el perfil del usuario del móvil para este tipo de adicción y mayoritariamente lo hacen empleando técnicas cuantitativas y considerando una única perspectiva. El objetivo de este trabajo exploratorio es cubrir este gap y perfilar al estudiante percibido como adicto al móvil considerando cuatro perspectivas relacionadas con el ámbito educativo. Para ello se realiza una investigación cualitativa con entrevistas individuales en profundidad y entrevistas grupales a estudiantes, padres y madres, docentes y expertos, procedentes de cuatro países. A través de un análisis de contenido se interpretan los datos presentando cinco bloques objeto de estudio. Los resultados muestran distintos matices según la perspectiva adoptada, surgiendo discrepancias y puntos en común. Por ejemplo, la percepción de los estudiantes sobre el tiempo y la frecuencia de uso no se ajusta a la realidad descrita por los padres y las madres. La necesidad de usarlo constantemente deriva del miedo o malestar por estar desconectado del mundo virtual, como coinciden expertos y estudiantes. Pero todos los agentes perciben que, para el adicto, el móvil es indispensable y no puede vivir sin él.
如今,智能手机在日常生活中是必不可少的,因为它们提供的各种功能。然而,不适当的使用会导致成瘾,尤其是年轻学生(男性和女性),并在教育领域造成相关后果,如抑郁、自卑和学业成绩差。因此,识别智能手机成瘾者的档案是很重要的,以建立可能的警告信号。然而,最近很少有研究考虑手机用户对这类成瘾的概况,大多数研究使用定量技术,只考虑一个角度。这项探索性工作的目的是填补这一差距,并从四个与教育领域相关的角度来描述被认为是手机成瘾的学生。本研究的目的是探讨在西班牙语教学中,教师和学生之间的关系是如何被理解和理解的,以及教师和学生之间的关系是如何被理解和理解的。通过内容分析来解释数据,提出了五个研究对象块。根据所采用的方法,结果显示出不同的细微差别,出现了差异和共同点。例如,学生对使用时间和频率的感知与家长描述的现实不符。专家和学生一致认为,经常使用它的需要来自于与虚拟世界断开连接的恐惧或不适。但所有的特工都认为,对于瘾君子来说,手机是必不可少的,没有它就无法生存。
{"title":"Voces expertas, alumnado, familias y docentes perfilando la adicción al smartphone entre estudiantes","authors":"Paula Antón Maraña, Sonia San Martín Gutiérrez, Paula Rodríguez-Torrico","doi":"10.51302/tce.2023.5939","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.5939","url":null,"abstract":"Actualmente, los teléfonos inteligentes son esenciales en el día a día debido a la gran variedad de funcionalidades que ofrecen. Sin embargo, un uso inadecuado deriva en adicción, afectando especialmente a jóvenes estudiantes (hombres y mujeres) y con consecuencias relevantes en el ámbito educativo, como depresión, baja autoestima y peor rendimiento académico. Por ello, es importante identificar el perfil del adicto al smartphone para establecer posibles señales de alerta. No obstante, hay pocos estudios recientes que consideren el perfil del usuario del móvil para este tipo de adicción y mayoritariamente lo hacen empleando técnicas cuantitativas y considerando una única perspectiva. El objetivo de este trabajo exploratorio es cubrir este gap y perfilar al estudiante percibido como adicto al móvil considerando cuatro perspectivas relacionadas con el ámbito educativo. Para ello se realiza una investigación cualitativa con entrevistas individuales en profundidad y entrevistas grupales a estudiantes, padres y madres, docentes y expertos, procedentes de cuatro países. A través de un análisis de contenido se interpretan los datos presentando cinco bloques objeto de estudio. Los resultados muestran distintos matices según la perspectiva adoptada, surgiendo discrepancias y puntos en común. Por ejemplo, la percepción de los estudiantes sobre el tiempo y la frecuencia de uso no se ajusta a la realidad descrita por los padres y las madres. La necesidad de usarlo constantemente deriva del miedo o malestar por estar desconectado del mundo virtual, como coinciden expertos y estudiantes. Pero todos los agentes perciben que, para el adicto, el móvil es indispensable y no puede vivir sin él.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116543054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias docentes con prácticas de evaluación formativa en educación a distancia universitaria. ¿Qué significa hablar de evaluación formativa en la universidad? 大学远程教育形成性评估实践的教学经验。在大学里谈论形成性评估意味着什么?
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51302/tce.2023.18719
Mercedes Merula, Marina Thiery
El artículo recupera la experiencia de las autoras como capacitadoras de docentes (hombres y mujeres) de nivel universitario. En una universidad nacional de Buenos Aires (Argentina), el centro de capacitación docente de esa institución ofrece distintos espacios de formación vinculados a la evaluación de los aprendizajes en el nivel superior. Allí se desarrolla la experiencia que funciona como punto de partida para reflexionar sobre los desafíos que presenta evaluar los aprendizajes en entornos virtuales.La experiencia de capacitación docente se centra en seis trayectos de formación llevados a cabo durante los últimos tres años. Los formatos han sido de curso y taller, con distintos roles por parte de la comunidad docente cursante. Todos ellos en modalidad virtual. En ese marco, se proponen herramientas para considerar el uso de la evaluación formativa en un contexto de formación remota.En primer lugar, se recuperan las aportaciones teóricas que sirven de base para analizar la experiencia que se relata. Posteriormente, se presentan algunas interpretaciones devenidas de los análisis vinculados con las experiencias de los docentes con la evaluación formativa. Seguidamente, se identifican los obstáculos que emergen con frecuencia al planificar la mejora de las prácticas de evaluación y, finalmente, se exponen líneas conclusivas. Entre ellas, se destacan la importancia del rol docente y las prácticas de evaluación entre pares y la autoevaluación. Las conclusiones tienen por objeto plantear nuevos interrogantes para profundizar sus reflexiones en futuros trabajos.
本研究的目的是评估教师在大学教育中的作用,以及他们作为教师(男性和女性)的经验。在阿根廷布宜诺斯艾利斯的一所国立大学,该机构的教师培训中心提供与高等教育学习评估有关的不同培训空间。在那里,经验的发展作为一个起点,以反思在虚拟环境中评估学习的挑战。教师培训经验集中在过去三年开展的六个培训路径上。形式是课程和讲习班,由参加课程的教学社区发挥不同的作用。所有这些都是虚拟的。在此背景下,提出了在远程培训背景下考虑形成性评估的工具。首先,我们恢复了作为分析所述经验基础的理论贡献。在此基础上,对教师形成性评价经验的分析提出了一些解释。然后,确定在规划改进评价实践时经常出现的障碍,并提出结论。其中,强调了教师角色的重要性,以及同伴评估和自我评估的实践。这些结论的目的是提出新的问题,以便进一步思考今后的工作。
{"title":"Experiencias docentes con prácticas de evaluación formativa en educación a distancia universitaria. ¿Qué significa hablar de evaluación formativa en la universidad?","authors":"Mercedes Merula, Marina Thiery","doi":"10.51302/tce.2023.18719","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.18719","url":null,"abstract":"El artículo recupera la experiencia de las autoras como capacitadoras de docentes (hombres y mujeres) de nivel universitario. En una universidad nacional de Buenos Aires (Argentina), el centro de capacitación docente de esa institución ofrece distintos espacios de formación vinculados a la evaluación de los aprendizajes en el nivel superior. Allí se desarrolla la experiencia que funciona como punto de partida para reflexionar sobre los desafíos que presenta evaluar los aprendizajes en entornos virtuales.\u0000La experiencia de capacitación docente se centra en seis trayectos de formación llevados a cabo durante los últimos tres años. Los formatos han sido de curso y taller, con distintos roles por parte de la comunidad docente cursante. Todos ellos en modalidad virtual. En ese marco, se proponen herramientas para considerar el uso de la evaluación formativa en un contexto de formación remota.\u0000En primer lugar, se recuperan las aportaciones teóricas que sirven de base para analizar la experiencia que se relata. Posteriormente, se presentan algunas interpretaciones devenidas de los análisis vinculados con las experiencias de los docentes con la evaluación formativa. Seguidamente, se identifican los obstáculos que emergen con frecuencia al planificar la mejora de las prácticas de evaluación y, finalmente, se exponen líneas conclusivas. Entre ellas, se destacan la importancia del rol docente y las prácticas de evaluación entre pares y la autoevaluación. Las conclusiones tienen por objeto plantear nuevos interrogantes para profundizar sus reflexiones en futuros trabajos.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124837149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ventajas, inconvenientes y retos COVID-19: profesorado en lenguas extranjeras de Costa Rica COVID-19:哥斯达黎加外语教师的优势、劣势和挑战
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51302/tce.2023.8309
Kuok-Wa Chao Chao
En el 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, se produjeron cambios en el ámbito educativo. El profesorado (hombres y mujeres) tuvo que adaptarse a una enseñanza remota de emergencia. Esta investigación buscó comprender las experiencias del personal docente en lenguas extranjeras en relación con las ventajas, los inconvenientes o dificultades y los retos en torno a la enseñanza remota de emergencia. Se trató de una investigación de enfoque mixto exploratorio con diseño transversal en la cual participaron 109 docentes que respondieron a un cuestionario en línea y participaron en grupos de discusión. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional. Entre los resultados iniciales, se observaron algunas ventajas: ahorro de tiempo en desplazamientos, uso de herramientas tecnológicas en clase, estar con la familia, etc. Respecto a los inconvenientes y las dificultades, se identificaron el aumento de la carga laboral, los problemas con la red, la falta de interacción, la generación de estrés, etc. También hubo retos, entre los cuales destacaron el mantenimiento de la motivación del estudiantado en el aula y la formación continua del profesorado en herramientas tecnológicas. Se concluye que la enseñanza remota de emergencia cambia los modelos tradicionales de enseñanza en lenguas extranjeras.
2020年,由于COVID-19引发的大流行,教育领域发生了变化。教师(男女)必须适应紧急远程教学。本研究旨在了解外语教学人员在紧急远程教学的优势、劣势、困难和挑战方面的经验。这项研究是一项探索性的混合方法研究,采用横断面设计,109名教师回答了在线问卷,并参与了讨论小组。采用非概率有意抽样。在最初的结果中,观察到一些好处:节省旅行时间,在课堂上使用科技工具,与家人在一起,等等。在不便和困难方面,确定了工作量增加、网络问题、缺乏互动、产生压力等。也有挑战,其中最突出的是保持学生在课堂上的动机和对教师进行技术工具方面的持续培训。结果表明,远程紧急教学改变了传统的外语教学模式。
{"title":"Ventajas, inconvenientes y retos COVID-19: profesorado en lenguas extranjeras de Costa Rica","authors":"Kuok-Wa Chao Chao","doi":"10.51302/tce.2023.8309","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.8309","url":null,"abstract":"En el 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, se produjeron cambios en el ámbito educativo. El profesorado (hombres y mujeres) tuvo que adaptarse a una enseñanza remota de emergencia. Esta investigación buscó comprender las experiencias del personal docente en lenguas extranjeras en relación con las ventajas, los inconvenientes o dificultades y los retos en torno a la enseñanza remota de emergencia. Se trató de una investigación de enfoque mixto exploratorio con diseño transversal en la cual participaron 109 docentes que respondieron a un cuestionario en línea y participaron en grupos de discusión. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional. Entre los resultados iniciales, se observaron algunas ventajas: ahorro de tiempo en desplazamientos, uso de herramientas tecnológicas en clase, estar con la familia, etc. Respecto a los inconvenientes y las dificultades, se identificaron el aumento de la carga laboral, los problemas con la red, la falta de interacción, la generación de estrés, etc. También hubo retos, entre los cuales destacaron el mantenimiento de la motivación del estudiantado en el aula y la formación continua del profesorado en herramientas tecnológicas. Se concluye que la enseñanza remota de emergencia cambia los modelos tradicionales de enseñanza en lenguas extranjeras.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116713949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Utilidad de un curso personalizado en H5P para la mejora de la formación docente en evaluación educativa H5P个性化课程对提高教育评估教师培训的有效性
Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.51302/tce.2023.3389
Isabel Martínez-Álvarez, Elena Alonso-de-Mena, Elisa Lucas-Barcia, Alba García-Barrera
Como fruto de la pandemia, nos hemos visto obligados a una precipitada virtualización de la enseñanza que ha supuesto un cambio radical sin previa valoración sobre la mejor manera de hacerlo. La investigación reciente pone de manifiesto, además, que a esta preocupación por adaptarse a la enseñanza online se ha sumado la carencia que los docentes perciben en su capacitación para evaluar al estudiantado (hombres y mujeres) con éxito en entornos de e-learning. Producto de esta situación y de los retos que derivan de ella, se lanza un curso online dirigido al profesorado universitario con un doble propósito. Por un lado, pretende ofrecer una formación rigurosa, completa y actualizada sobre evaluación educativa y, por otro, proporcionar estrategias y recursos para una evaluación eficaz y de calidad en Moodle. Los objetivos planteados en el presente trabajo son: a) Exponer el proceso de diseño y puesta en marcha de esta formación docente en modalidad online; y b) Evaluar la satisfacción de los participantes con el curso y con su proceso de aprendizaje, así como la percepción de utilidad para su labor educativa. Los resultados obtenidos y la gran acogida del curso indican que este tipo de formaciones son necesarias y provechosas para desarrollar la labor docente.
由于这一流行病,我们被迫匆忙地将教学虚拟化,这意味着在没有事先评估如何最好地做到这一点的情况下发生了根本性的变化。此外,最近的研究表明,除了这种对适应在线教学的关注之外,教师在评估学生(男性和女性)在电子学习环境中成功的能力方面也存在不足。由于这种情况和由此产生的挑战,针对大学教师的在线课程有两个目的。一方面,它旨在提供严格、完整和最新的教育评估培训,另一方面,提供有效和高质量的Moodle评估的策略和资源。本文提出的目标是:a)揭示在线教学培训的设计和实施过程;b)评估参与者对课程及其学习过程的满意度,以及对其教育工作有用性的感知。所取得的成果和对课程的广泛接受表明,这种类型的培训对发展教学工作是必要的和有益的。
{"title":"Utilidad de un curso personalizado en H5P para la mejora de la formación docente en evaluación educativa","authors":"Isabel Martínez-Álvarez, Elena Alonso-de-Mena, Elisa Lucas-Barcia, Alba García-Barrera","doi":"10.51302/tce.2023.3389","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.3389","url":null,"abstract":"Como fruto de la pandemia, nos hemos visto obligados a una precipitada virtualización de la enseñanza que ha supuesto un cambio radical sin previa valoración sobre la mejor manera de hacerlo. La investigación reciente pone de manifiesto, además, que a esta preocupación por adaptarse a la enseñanza online se ha sumado la carencia que los docentes perciben en su capacitación para evaluar al estudiantado (hombres y mujeres) con éxito en entornos de e-learning. Producto de esta situación y de los retos que derivan de ella, se lanza un curso online dirigido al profesorado universitario con un doble propósito. Por un lado, pretende ofrecer una formación rigurosa, completa y actualizada sobre evaluación educativa y, por otro, proporcionar estrategias y recursos para una evaluación eficaz y de calidad en Moodle. Los objetivos planteados en el presente trabajo son: a) Exponer el proceso de diseño y puesta en marcha de esta formación docente en modalidad online; y b) Evaluar la satisfacción de los participantes con el curso y con su proceso de aprendizaje, así como la percepción de utilidad para su labor educativa. Los resultados obtenidos y la gran acogida del curso indican que este tipo de formaciones son necesarias y provechosas para desarrollar la labor docente.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"402 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126676661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pensamiento computacional para una sociedad 5.0 5.0社会的计算思维
Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.51302/tce.2023.1440
Alexi Mono Castañeda
El texto aborda el resultado del análisis documental de estudios sobre «pensamiento computacional», «competencias digitales» y «competencias STEAM» (science, technology, arts, engineering and mathematics/ciencia, tecnología, artes, ingeniería y matemáticas), centrado en un contexto de «sociedad 5.0» y de «ecosistemas digitales», como parte de los antecedentes de una investigación doctoral. El análisis permitió conocer las tendencias y los objetivos de investigación en este campo educativo, la postura de los autores (hombres y mujeres) y su contribución frente al pensamiento computacional. La metodología se fundamentó en el análisis de 112 investigaciones reportadas entre 2015 y 2020 en bases de datos. Se determinó que el pensamiento computacional es considerado un tema emergente y de gran importancia para resolver problemas en una sociedad inmersa en la era tecnológica y digital; que el pensamiento computacional se debe promover desde temprana edad a través de pedagogías diversas, las cuales, adicionalmente, promuevan las competencias digitales y las competencias STEAM en el contexto de una sociedad 5.0; y, por otro lado, que el concepto no está ampliamente desarrollado en el mundo Iberoamericano, siendo escasos los estudios en Colombia.
处理结果文本分析纪录片研究计算思维«»,«»和«数字技能竞赛或多个»(科学、技术、艺术、工程和数学/科学、技术、艺术、工程和数学),埋在«社会5.0»和«»的数字生态系统研究背景资料的一部分。该分析允许了解这一教育领域的研究趋势和目标,作者(男性和女性)的立场和他们对计算思维的贡献。该方法基于对2015年至2020年数据库中报告的112项研究的分析。在技术和数字时代的社会中,计算思维被认为是一个新兴的、非常重要的问题;计算思维应该从很小的时候就通过各种教学方法来促进,此外,在5.0社会的背景下促进数字技能和STEAM技能;另一方面,这个概念在伊比利亚-美洲世界并没有得到广泛的发展,在哥伦比亚的研究很少。
{"title":"Pensamiento computacional para una sociedad 5.0","authors":"Alexi Mono Castañeda","doi":"10.51302/tce.2023.1440","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.1440","url":null,"abstract":"El texto aborda el resultado del análisis documental de estudios sobre «pensamiento computacional», «competencias digitales» y «competencias STEAM» (science, technology, arts, engineering and mathematics/ciencia, tecnología, artes, ingeniería y matemáticas), centrado en un contexto de «sociedad 5.0» y de «ecosistemas digitales», como parte de los antecedentes de una investigación doctoral. El análisis permitió conocer las tendencias y los objetivos de investigación en este campo educativo, la postura de los autores (hombres y mujeres) y su contribución frente al pensamiento computacional. La metodología se fundamentó en el análisis de 112 investigaciones reportadas entre 2015 y 2020 en bases de datos. Se determinó que el pensamiento computacional es considerado un tema emergente y de gran importancia para resolver problemas en una sociedad inmersa en la era tecnológica y digital; que el pensamiento computacional se debe promover desde temprana edad a través de pedagogías diversas, las cuales, adicionalmente, promuevan las competencias digitales y las competencias STEAM en el contexto de una sociedad 5.0; y, por otro lado, que el concepto no está ampliamente desarrollado en el mundo Iberoamericano, siendo escasos los estudios en Colombia.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132981341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos y propuestas para la formación inicial docente en el aula virtual 虚拟教室初级教师教育的挑战与建议
Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.51302/tce.2023.794
M. Matarranz, Ayar Rodríguez de Castro, Ana Otto, Ana Peñas Ruiz
El proyecto de innovación que se presenta en este trabajo tiene como finalidad reforzar y poner en valor la formación inicial online de los docentes (hombres y mujeres) como agentes impulsores del cambio social. En este sentido, se plantean dos objetivos principales, que se concretan, a su vez, en objetivos secundarios, así como una serie de tareas específicas determinantes para la formación inicial del docente en entornos online. El primero de ellos aborda la necesidad de formar profesionales con un claro perfil crítico, reflexivo y consciente de la responsabilidad social y moral que supone la profesión docente. El segundo, por su parte, tiene como meta el refuerzo y la optimización del periodo de prácticas externas por ser un aspecto determinante en la formación inicial docente.Este proyecto de innovación comenzó en enero de 2021 y tuvo una duración de un año. En él participó un equipo multidisciplinar de docentes de las distintas áreas de conocimiento (pedagogía, psicología, geografía e historia, lingüística y literatura) de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Sus integrantes unieron sinergias para el trabajo colaborativo a través de la metodología denominada «investigación-acción», de carácter eminentemente práctico y enfocada al aula virtual. Los primeros resultados que arroja el presente proyecto apuntan a la necesidad de un cambio metodológico y de recursos didácticos en la formación inicial docente online.
本文提出的创新项目旨在加强和重视教师(男性和女性)作为社会变革推动者的初步在线培训。在这方面,提出了两个主要目标,这些目标反过来又转化为次要目标,以及一系列具体任务,这些任务对在线环境中的初级教师培训至关重要。第一个问题涉及培养具有明确批判、反思和意识到教师职业的社会和道德责任的专业人员的必要性。第二种方法旨在加强和优化外部实习期间,因为这是初级教师培训的一个决定性方面。该创新项目于2021年1月开始,为期一年。来自马德里UDIMA远程大学健康科学和教育学院不同知识领域(教育学、心理学、地理和历史、语言学和文学)的多学科教师小组参加了会议。它的成员通过一种名为“行动研究”的方法加入了协作工作的协同效应,这种方法具有显著的实用性,并专注于虚拟教室。这个项目的第一个结果表明,在最初的在线教师培训中,需要改变方法和教学资源。
{"title":"Retos y propuestas para la formación inicial docente en el aula virtual","authors":"M. Matarranz, Ayar Rodríguez de Castro, Ana Otto, Ana Peñas Ruiz","doi":"10.51302/tce.2023.794","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.794","url":null,"abstract":"El proyecto de innovación que se presenta en este trabajo tiene como finalidad reforzar y poner en valor la formación inicial online de los docentes (hombres y mujeres) como agentes impulsores del cambio social. En este sentido, se plantean dos objetivos principales, que se concretan, a su vez, en objetivos secundarios, así como una serie de tareas específicas determinantes para la formación inicial del docente en entornos online. El primero de ellos aborda la necesidad de formar profesionales con un claro perfil crítico, reflexivo y consciente de la responsabilidad social y moral que supone la profesión docente. El segundo, por su parte, tiene como meta el refuerzo y la optimización del periodo de prácticas externas por ser un aspecto determinante en la formación inicial docente.\u0000Este proyecto de innovación comenzó en enero de 2021 y tuvo una duración de un año. En él participó un equipo multidisciplinar de docentes de las distintas áreas de conocimiento (pedagogía, psicología, geografía e historia, lingüística y literatura) de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Sus integrantes unieron sinergias para el trabajo colaborativo a través de la metodología denominada «investigación-acción», de carácter eminentemente práctico y enfocada al aula virtual. Los primeros resultados que arroja el presente proyecto apuntan a la necesidad de un cambio metodológico y de recursos didácticos en la formación inicial docente online.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128496263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La integración de las competencias éticas en los estudios universitarios 伦理能力在大学研究中的整合
Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.51302/tce.2023.866
Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, Sonia San Martín Gutiérrez, Paula Rodríguez-Torrico, Nadia Jiménez Torres
Este artículo apuesta por una formación integral de los estudiantes (hombres y mujeres) como futuros profesionales a fin de que puedan actuar de forma consciente y responsable. Para ello, resulta crucial el papel que incumbe desempeñar a la universidad, a la que la propia normativa vigente le impone una serie de valores claves para el sistema educativo universitario. El objetivo es describir la percepción del papel de la ética en la formación universitaria desde la opinión del profesorado y del estudiantado.Se ha realizado un estudio empírico que pretende obtener información primaria de la percepción que sobre esta temática tienen el profesorado y el alumnado de dos universidades. El personal docente coincide en la necesidad de brindar formación ética al alumnado universitario. Esto contrasta con una mayoritaria impresión del profesorado acerca de la carencia de dicha formación en los estudios de educación superior. Respecto al estudiantado, se extrae el mismo resultado acerca de la percepción de falta de formación ética recibida en sus estudios universitarios, pues admite que desconoce las competencias éticas y que no las ha leído o entendido en las guías docentes.Se recomienda a las universidades una reflexión acerca de la conveniencia de incorporar competencias éticas en las asignaturas de los títulos oficiales que ofrecen, visibilizarlas y explicarlas.
本文致力于对学生(男性和女性)进行全面的培训,使他们成为未来的专业人士,使他们能够有意识和负责任地行动。为了实现这一目标,大学必须发挥的作用是至关重要的,现行法规本身赋予了大学教育系统一系列关键价值观。本文的目的是从教师和学生的角度描述伦理在大学教育中的作用。本研究的目的是了解教师和学生对这一主题的看法。教师们一致认为有必要对大学生进行道德教育。这与大多数教师对高等教育研究中缺乏此类培训的印象形成了鲜明对比。对于学生来说,同样的结果也适用于他们在大学学习期间缺乏道德培训的看法,因为他们承认他们不知道道德技能,也没有阅读或理解教学指南。建议大学反思在其提供的官方学位中纳入道德能力的可取性,使其可见并解释它们。
{"title":"La integración de las competencias éticas en los estudios universitarios","authors":"Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, Sonia San Martín Gutiérrez, Paula Rodríguez-Torrico, Nadia Jiménez Torres","doi":"10.51302/tce.2023.866","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.866","url":null,"abstract":"Este artículo apuesta por una formación integral de los estudiantes (hombres y mujeres) como futuros profesionales a fin de que puedan actuar de forma consciente y responsable. Para ello, resulta crucial el papel que incumbe desempeñar a la universidad, a la que la propia normativa vigente le impone una serie de valores claves para el sistema educativo universitario. El objetivo es describir la percepción del papel de la ética en la formación universitaria desde la opinión del profesorado y del estudiantado.\u0000Se ha realizado un estudio empírico que pretende obtener información primaria de la percepción que sobre esta temática tienen el profesorado y el alumnado de dos universidades. El personal docente coincide en la necesidad de brindar formación ética al alumnado universitario. Esto contrasta con una mayoritaria impresión del profesorado acerca de la carencia de dicha formación en los estudios de educación superior. Respecto al estudiantado, se extrae el mismo resultado acerca de la percepción de falta de formación ética recibida en sus estudios universitarios, pues admite que desconoce las competencias éticas y que no las ha leído o entendido en las guías docentes.\u0000Se recomienda a las universidades una reflexión acerca de la conveniencia de incorporar competencias éticas en las asignaturas de los títulos oficiales que ofrecen, visibilizarlas y explicarlas.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117150397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ramath: mathematics teaching app Ramath:数学教学应用
Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.51302/tce.2023.2800
Amadeo José Argüelles Cruz, Hiram David Cortés Díaz, Octavio Elias Piñal Ramírez
This paper presents the Ramath mobile application (app) and its second version using a head mounted display (HMD). Both use augmented reality with the support of game play mechanics in a non-game application, oriented to help 12 to 15 years old students (male and female) to learn several math subjects. We associate concepts such as «gamification» and «problem-based learning» (PBL) within the app, making the subjects much more interesting to the students and encouraging them to be fearless of math by taking advantage of the humans' psychological predisposition to engage in gaming. With the collected information from the research and the help of a predictive algorithm, we try to show how much the technology can help in education.
本文介绍了Ramath移动应用程序(app)及其使用头戴式显示器(HMD)的第二个版本。这两款游戏都在非游戏应用中使用增强现实技术和游戏机制,旨在帮助12至15岁的学生(男女)学习一些数学科目。我们将“游戏化”和“基于问题的学习”(problem-based learning,简称PBL)等概念与应用联系在一起,通过利用人类参与游戏的心理倾向,让学生对学科更感兴趣,并鼓励他们对数学无所畏惧。通过从研究中收集的信息和预测算法的帮助,我们试图展示这项技术对教育的帮助。
{"title":"Ramath: mathematics teaching app","authors":"Amadeo José Argüelles Cruz, Hiram David Cortés Díaz, Octavio Elias Piñal Ramírez","doi":"10.51302/tce.2023.2800","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.2800","url":null,"abstract":"This paper presents the Ramath mobile application (app) and its second version using a head mounted display (HMD). Both use augmented reality with the support of game play mechanics in a non-game application, oriented to help 12 to 15 years old students (male and female) to learn several math subjects. We associate concepts such as «gamification» and «problem-based learning» (PBL) within the app, making the subjects much more interesting to the students and encouraging them to be fearless of math by taking advantage of the humans' psychological predisposition to engage in gaming. With the collected information from the research and the help of a predictive algorithm, we try to show how much the technology can help in education.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116591668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de las actitudes ante el uso de las TIC en el profesorado universitario 评估大学教师对使用信息和通信技术的态度
Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.51302/tce.2023.1424
María Jesica Nicolás-Robles, Mª-Luisa Belmonte-Almagro
La pandemia provocada por la COVID-19 supuso un gran reto durante el curso 2019-2020 como consecuencia del paso de la educación presencial a la educación online, poniendo el foco de atención sobre las competencias digitales del profesorado (hombres y mujeres). Así, con el presente estudio se pretende describir la actitud ante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su conocimiento y el empleo que hacen de las mismas los docentes del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Murcia. Para ello, se recogió información mediante un cuestionario compuesto por 31 ítems cerrados, con una escala tipo Likert, estructurado en tres dimensiones: «Actitud ante el uso de las TIC», «Conocimiento/formación sobre las TIC» y «Uso de las TIC». La información recogida se analizó e interpretó atendiendo al sexo, la edad y el departamento de los participantes. Finalmente, los resultados muestran que los encuestados presentan una actitud neutral ante el uso de las TIC, sin diferencias en función del sexo, la edad o el departamento. En cuanto al conocimiento, refieren una formación intermedia, siendo el Departamento de Teoría e Historia de la Educación el que demuestra un conocimiento superior. Por último, los docentes manifiestan un uso intermedio de las TIC, siendo este superior en mujeres.
2019冠状病毒病(COVID-19)引发的大流行是2019-2020学年的一个巨大挑战,这是由于从面对面教育向在线教育的转变,将重点放在教师(男性和女性)的数字能力上。因此,本研究旨在描述穆尔西亚大学教师培训硕士教师对使用信息和通信技术(ict)的态度、他们的知识和他们的就业情况。为此,本研究采用31个封闭项目的问卷收集资料,采用李克特量表,分为三个维度:“对使用资讯及通讯科技的态度”、“资讯及通讯科技知识/培训”和“资讯及通讯科技使用”。收集的信息根据参与者的性别、年龄和部门进行分析和解释。最后,调查结果显示,受访者对资讯及通讯科技的使用持中立态度,性别、年龄及部门均无差异。在知识方面,他们指的是中等教育,教育理论和历史系显示出更高的知识水平。最后,教师报告了信息通信技术的中级使用,女性的比例更高。
{"title":"Evaluación de las actitudes ante el uso de las TIC en el profesorado universitario","authors":"María Jesica Nicolás-Robles, Mª-Luisa Belmonte-Almagro","doi":"10.51302/tce.2023.1424","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.1424","url":null,"abstract":"La pandemia provocada por la COVID-19 supuso un gran reto durante el curso 2019-2020 como consecuencia del paso de la educación presencial a la educación online, poniendo el foco de atención sobre las competencias digitales del profesorado (hombres y mujeres). Así, con el presente estudio se pretende describir la actitud ante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su conocimiento y el empleo que hacen de las mismas los docentes del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Murcia. Para ello, se recogió información mediante un cuestionario compuesto por 31 ítems cerrados, con una escala tipo Likert, estructurado en tres dimensiones: «Actitud ante el uso de las TIC», «Conocimiento/formación sobre las TIC» y «Uso de las TIC». La información recogida se analizó e interpretó atendiendo al sexo, la edad y el departamento de los participantes. Finalmente, los resultados muestran que los encuestados presentan una actitud neutral ante el uso de las TIC, sin diferencias en función del sexo, la edad o el departamento. En cuanto al conocimiento, refieren una formación intermedia, siendo el Departamento de Teoría e Historia de la Educación el que demuestra un conocimiento superior. Por último, los docentes manifiestan un uso intermedio de las TIC, siendo este superior en mujeres.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130770656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista Tecnología, Ciencia y Educación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1