首页 > 最新文献

Revista Tecnología, Ciencia y Educación最新文献

英文 中文
¿Tramposo e injusto? Entonces, es humano. Robots sociales educativos y ética sintética 欺骗和不公平?那就是人类。教育社交机器人和合成伦理
Pub Date : 2024-01-04 DOI: 10.51302/tce.2024.18841
M. Gómez-León
La educación comienza a hacer uso de la inteligencia artificial emocional a través de robots educativos antropomorfizados. La evidencia respalda que los estudiantes (hombres y mujeres) son capaces de crear vínculos emocionales con estos agentes. Sin embargo, cada vez se están encontrando más casos de desinhibición abusiva en este tipo de interacciones, como degradaciones racistas o sexistas, abuso de poder y violencia. Algunos investigadores alertan sobre las consecuencias negativas que este tipo de conductas pueden tener a largo plazo, tanto para la educación ética de los estudiantes como para los robots que aprenden de estas conductas. A pesar de su relevancia desde una perspectiva social y educativa, existen pocos estudios que intenten comprender los mecanismos que subyacen a estas prácticas inmorales o colectivamente dañinas. El objetivo de este artículo es revisar y analizar las investigaciones que han tratado de estudiar el comportamiento antiético del ser humano a través de su interacción con los robots sociales antropomórficos. Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo siguiendo los criterios de la declaración PRISMA. Los resultados muestran que, bajo ciertas circunstancias, la antropomorfización y la atribución de intencionalidad a los agentes robóticos podría ser desventajosa, provocando actitudes de rechazo, deshumanización e incluso violencia. Sin embargo, una visión más realista tanto de las capacidades y limitaciones de estos agentes como de los mecanismos que guían la conducta humana podría ayudar a aprovechar el gran potencial de esta tecnología para promover el desarrollo moral y la conciencia ética de los estudiantes.
教育界正开始通过拟人化的教育机器人来利用情感人工智能。有证据表明,学生(无论男女)都能与这些机器人建立情感联系。然而,在这种互动中发现了越来越多的滥用抑制的案例,如种族主义或性别歧视辱骂、滥用权力和暴力。一些研究人员警告说,这种行为会对学生的道德教育和从中学习的机器人造成长期的负面影响。尽管从社会和教育的角度来看,这些行为具有现实意义,但很少有研究试图了解这些不道德或集体有害行为的内在机制。本文旨在回顾和分析那些试图通过人类与拟人化社交机器人的互动来研究人类不道德行为的研究。根据 PRISMA 声明的标准,我们进行了一项描述性文献计量研究。研究结果表明,在某些情况下,拟人化和有意识地赋予机器人代理可能是不利的,会引发排斥、非人化甚至暴力的态度。然而,更现实地看待这些代理的能力和局限性以及指导人类行为的机制,有助于利用这项技术的巨大潜力,促进学生的道德发展和伦理意识。
{"title":"¿Tramposo e injusto? Entonces, es humano. Robots sociales educativos y ética sintética","authors":"M. Gómez-León","doi":"10.51302/tce.2024.18841","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.18841","url":null,"abstract":"La educación comienza a hacer uso de la inteligencia artificial emocional a través de robots educativos antropomorfizados. La evidencia respalda que los estudiantes (hombres y mujeres) son capaces de crear vínculos emocionales con estos agentes. Sin embargo, cada vez se están encontrando más casos de desinhibición abusiva en este tipo de interacciones, como degradaciones racistas o sexistas, abuso de poder y violencia. Algunos investigadores alertan sobre las consecuencias negativas que este tipo de conductas pueden tener a largo plazo, tanto para la educación ética de los estudiantes como para los robots que aprenden de estas conductas. A pesar de su relevancia desde una perspectiva social y educativa, existen pocos estudios que intenten comprender los mecanismos que subyacen a estas prácticas inmorales o colectivamente dañinas. El objetivo de este artículo es revisar y analizar las investigaciones que han tratado de estudiar el comportamiento antiético del ser humano a través de su interacción con los robots sociales antropomórficos. Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo siguiendo los criterios de la declaración PRISMA. Los resultados muestran que, bajo ciertas circunstancias, la antropomorfización y la atribución de intencionalidad a los agentes robóticos podría ser desventajosa, provocando actitudes de rechazo, deshumanización e incluso violencia. Sin embargo, una visión más realista tanto de las capacidades y limitaciones de estos agentes como de los mecanismos que guían la conducta humana podría ayudar a aprovechar el gran potencial de esta tecnología para promover el desarrollo moral y la conciencia ética de los estudiantes.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139385925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marco de trabajo para transformar una universidad tradicional en inteligente desde una perspectiva de aseguramiento de la calidad 从质量保证角度看传统大学向智慧大学转型的框架
Pub Date : 2024-01-04 DOI: 10.51302/tce.2024.9103
Sonia Guzmán-Delgado, Pablo Pico-Valencia
Las universidades inteligentes son un campo nuevo y de rápido crecimiento que integran ideas innovadoras que favorecen la educación. Este artículo presenta un marco de trabajo basado en buenas prácticas de gestión orientadas a transformar las universidades tradicionales en universidades inteligentes. Para desarrollar la propuesta se realizó una revisión bibliográfica en la que se analizó el alcance de los marcos de trabajo existentes para describir y modelar universidades inteligentes. Esto permitió identificar siete pilares: «educación», «medioambiente», «sociedad», «gobernanza», «infraestructura y movilidad», «salud» e «investigación, desarrollo e innovación». Se formuló un instrumento de tipo cuestionario y se aplicó en un caso de estudio en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Esmeraldas (PUCESE). La puntuación alcanzada por la PUCESE fue 2,86 de 6 puntos en promedio. Basándose en esto, se determinó que la institución no es una universidad inteligente. Finalmente, se concluye que la propuesta ayuda a diagnosticar elementos de una universidad inteligente y permite diseñar estrategias orientadas a innovar en infraestructura, servicios, recursos y gestión de una universidad inteligente.
智慧大学是一个快速发展的新领域,融合了支持教育的创新理念。本文提出了一个基于良好管理实践的框架,旨在将传统大学转变为智慧大学。为提出该建议,我们进行了文献综述,分析了描述和模拟智慧大学的现有框架的范围。由此确定了七大支柱:"教育"、"环境"、"社会"、"治理"、"基础设施和流动性"、"健康 "以及 "研究、开发和创新"。在对厄瓜多尔-塞德埃斯梅拉达斯天主教大学(PUCESE)的案例研究中,制定并应用了一 个问卷式工具。PUCESE 的平均得分为 2.86 分(满分 6 分)。据此,确定该机构不是一所智能大学。最后的结论是,该建议有助于诊断智慧大学的要素,并允许设计旨在创新智慧大学的 基础设施、服务、资源和管理的战略。
{"title":"Marco de trabajo para transformar una universidad tradicional en inteligente desde una perspectiva de aseguramiento de la calidad","authors":"Sonia Guzmán-Delgado, Pablo Pico-Valencia","doi":"10.51302/tce.2024.9103","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.9103","url":null,"abstract":"Las universidades inteligentes son un campo nuevo y de rápido crecimiento que integran ideas innovadoras que favorecen la educación. Este artículo presenta un marco de trabajo basado en buenas prácticas de gestión orientadas a transformar las universidades tradicionales en universidades inteligentes. Para desarrollar la propuesta se realizó una revisión bibliográfica en la que se analizó el alcance de los marcos de trabajo existentes para describir y modelar universidades inteligentes. Esto permitió identificar siete pilares: «educación», «medioambiente», «sociedad», «gobernanza», «infraestructura y movilidad», «salud» e «investigación, desarrollo e innovación». Se formuló un instrumento de tipo cuestionario y se aplicó en un caso de estudio en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Esmeraldas (PUCESE). La puntuación alcanzada por la PUCESE fue 2,86 de 6 puntos en promedio. Basándose en esto, se determinó que la institución no es una universidad inteligente. Finalmente, se concluye que la propuesta ayuda a diagnosticar elementos de una universidad inteligente y permite diseñar estrategias orientadas a innovar en infraestructura, servicios, recursos y gestión de una universidad inteligente.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"60 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139387222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aula del futuro en Portugal: análisis de experiencias educativas y necesidades docentes 葡萄牙的未来教室:教育经验和教学需求分析
Pub Date : 2024-01-04 DOI: 10.51302/tce.2024.7267
Pedro-Antonio García-Tudela, Pedro Reis, Isabel-María Solano-Fernández
Existen numerosos trabajos teóricos en torno a las aulas del futuro (AdF) o smart learning environments (SLE), sin embargo, hasta el momento no está tan extendida su práctica. Por ello, los objetivos de este estudio son conocer las AdF implementadas, identificar las tecnologías utilizadas y analizar las necesidades de los docentes que imparten clase en estos nuevos entornos. El presente trabajo consiste en un estudio cuantitativo de carácter exploratorio para el que se ha diseñado y empleado un cuestionario ad hoc compuesto por 56 ítems. Dicho cuestionario fue enviado a 22 responsables de AdF de Portugal y se ha conseguido una muestra participante de 13 (hombres y mujeres). Los resultados, obtenidos a partir de estadísticos descriptivos, tablas de contingencia y pruebas exactas de Fisher ponen de manifiesto que en la mayoría de los casos se hace un uso de metodologías activas, se emplean diferentes estrategias de evaluación, se utiliza, generalmente, la pizarra interactiva y otras tecnologías digitales, pero, no tanto, la inteligencia artificial, las analíticas de aprendizaje, etc. Asimismo, existe una notable satisfacción profesional con las experiencias implementadas, aunque se detectan algunas necesidades, como la formación recibida en relación con estos entornos, la comunicación con las familias, entre otras. Por lo tanto, de este trabajo se concluye que existen determinadas diferencias entre la teoría publicada sobre las AdF o los SLE y la práctica desarrollada con la muestra implicada.
关于未来教室(CLF)或智能学习环境(SLE)的理论研究不胜枚举,但迄今为止,其实践还不太普遍。因此,本研究的目的是了解已实施的智能学习环境,确定所使用的技术,并分析在这些新环境中教学的教师的需求。本研究是一项探索性定量研究,为此设计并使用了一份由 56 个项目组成的特别问卷。该问卷被发送给葡萄牙的 22 位 FO 负责人,获得了 13 个参与者样本(男性和女性)。通过描述性统计、或然率表和费舍尔精确检验得出的结果表明,在大多数情况下,都使用了积极的方法,采用了不同的评估策略,交互式白板和其他数字技术得到了普遍使用,但人工智能、学习分析等技术则不太常见。同样,尽管发现了一些需求,如接受与这些环境有关的培训、与家庭的沟通等,但专业人员对所实施的经验明显感到满意。因此,本研究得出结论,已公布的开放式学习环境或系统学习环境理论与相关样本开发的实践之间存在一定差异。
{"title":"Aula del futuro en Portugal: análisis de experiencias educativas y necesidades docentes","authors":"Pedro-Antonio García-Tudela, Pedro Reis, Isabel-María Solano-Fernández","doi":"10.51302/tce.2024.7267","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.7267","url":null,"abstract":"Existen numerosos trabajos teóricos en torno a las aulas del futuro (AdF) o smart learning environments (SLE), sin embargo, hasta el momento no está tan extendida su práctica. Por ello, los objetivos de este estudio son conocer las AdF implementadas, identificar las tecnologías utilizadas y analizar las necesidades de los docentes que imparten clase en estos nuevos entornos. El presente trabajo consiste en un estudio cuantitativo de carácter exploratorio para el que se ha diseñado y empleado un cuestionario ad hoc compuesto por 56 ítems. Dicho cuestionario fue enviado a 22 responsables de AdF de Portugal y se ha conseguido una muestra participante de 13 (hombres y mujeres). Los resultados, obtenidos a partir de estadísticos descriptivos, tablas de contingencia y pruebas exactas de Fisher ponen de manifiesto que en la mayoría de los casos se hace un uso de metodologías activas, se emplean diferentes estrategias de evaluación, se utiliza, generalmente, la pizarra interactiva y otras tecnologías digitales, pero, no tanto, la inteligencia artificial, las analíticas de aprendizaje, etc. Asimismo, existe una notable satisfacción profesional con las experiencias implementadas, aunque se detectan algunas necesidades, como la formación recibida en relación con estos entornos, la comunicación con las familias, entre otras. Por lo tanto, de este trabajo se concluye que existen determinadas diferencias entre la teoría publicada sobre las AdF o los SLE y la práctica desarrollada con la muestra implicada.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"55 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139450699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El trabajo por proyectos desde una plataforma virtual de aprendizaje: experiencias de satisfacción de un grupo de estudiantes de primaria 虚拟学习平台的项目工作:一组小学生的满意度体验。
Pub Date : 2024-01-04 DOI: 10.51302/tce.2024.18641
Bertha Guamán-Guaya, Robert Cid-Górriz
Los desafíos sociales y educativos a los que nos enfrentamos en la actualidad nos obligan a repensar el rol de las tecnologías digitales en el siglo XXI, lo cual requiere una comprensión más profunda de las actividades de aprendizaje de las escuelas. En este artículo se presentan los resultados de una evaluación respecto a la satisfacción de un entorno virtual de aprendizaje. Participaron 143 estudiantes (hombres y mujeres) de primaria de la Generalitat de Catalunya, los mismos que han utilizado tecnologías emergentes (plataforma Google Classroom) como herramientas de acceso a los procesos educativos. A través del instrumento ACOTIC-ALU, se pudo identificar un alto grado de satisfacción por parte del alumnado (en un 60 %) al trabajar con el aprendizaje basado en proyecto a través de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Sin embargo, se evidenciaron tres barreras importantes durante el aprendizaje: la falta de socialización, la escasa transferencia de materiales didácticos entre compañeros de un mismo grupo y la carencia del desarrollo de la competencia lectora. Hallazgos que nos permitieron llegar a la conclusión de que la motivación que el docente propicie en el desarrollo de proyectos a través de Google Classroom permitirá al estudiantado involucrarse en procesos creativos y cooperativos para romper con las barreras de aprendizaje, incluido el mantenimiento de una buena relación con el docente para comprender de mejor manera los procesos que se desarrollarán dentro del aula.
我们今天面临的社会和教育挑战迫使我们重新思考数字技术在 21 世纪的作用,这就要求我们更深入地了解学校的学习活动。本文介绍了对虚拟学习环境满意度的评估结果。共有来自加泰罗尼亚自治区的 143 名小学生(男女不限)参加了此次活动,他们使用新兴技术(谷歌教室平台)作为获取教育过程的工具。通过 ACOTIC-ALU 工具,可以发现学生对通过虚拟学习环境(VLE)进行基于项目的学习非常满意(60%)。然而,有三个主要的学习障碍是显而易见的:缺乏社会化、同组学生之间学习材料的迁移能力差以及缺乏阅读能力的培养。研究结果让我们得出结论,教师在通过谷歌课堂开发项目时提供的动力将使学生能够参与到创造性和合作性的过程中,以打破学习障碍,包括与教师保持良好的关系,从而更好地理解课堂上将要开发的过程。
{"title":"El trabajo por proyectos desde una plataforma virtual de aprendizaje: experiencias de satisfacción de un grupo de estudiantes de primaria","authors":"Bertha Guamán-Guaya, Robert Cid-Górriz","doi":"10.51302/tce.2024.18641","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.18641","url":null,"abstract":"Los desafíos sociales y educativos a los que nos enfrentamos en la actualidad nos obligan a repensar el rol de las tecnologías digitales en el siglo XXI, lo cual requiere una comprensión más profunda de las actividades de aprendizaje de las escuelas. En este artículo se presentan los resultados de una evaluación respecto a la satisfacción de un entorno virtual de aprendizaje. Participaron 143 estudiantes (hombres y mujeres) de primaria de la Generalitat de Catalunya, los mismos que han utilizado tecnologías emergentes (plataforma Google Classroom) como herramientas de acceso a los procesos educativos. A través del instrumento ACOTIC-ALU, se pudo identificar un alto grado de satisfacción por parte del alumnado (en un 60 %) al trabajar con el aprendizaje basado en proyecto a través de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Sin embargo, se evidenciaron tres barreras importantes durante el aprendizaje: la falta de socialización, la escasa transferencia de materiales didácticos entre compañeros de un mismo grupo y la carencia del desarrollo de la competencia lectora. Hallazgos que nos permitieron llegar a la conclusión de que la motivación que el docente propicie en el desarrollo de proyectos a través de Google Classroom permitirá al estudiantado involucrarse en procesos creativos y cooperativos para romper con las barreras de aprendizaje, incluido el mantenimiento de una buena relación con el docente para comprender de mejor manera los procesos que se desarrollarán dentro del aula.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"62 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139386229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paciente con depresión creado por inteligencia artificial de libre acceso para la enseñanza de Psicología. Estudio preliminar de su validez 免费获取的人工智能为心理学教学创造的抑郁症患者。对其有效性的初步研究
Pub Date : 2024-01-04 DOI: 10.51302/tce.2024.19069
J. I. Baile Ayensa
La inteligencia artificial de libre acceso es una herramienta tecnológica con grandes posibilidades didácticas. En la enseñanza de Psicología es habitual la práctica con pacientes simulados; por ello, disponer de tecnologías de fácil acceso que puedan crear pacientes virtuales (hombres o mujeres) se entiende como una gran oportunidad. El objetivo de este trabajo es crear un paciente virtual con depresión mediante inteligencia artificial de libre acceso y comprobar su utilidad para la enseñanza de Psicología.Para alcanzar dicho objetivo, se ha creado un paciente virtual con Character.AI y se le ha dotado de características de una persona con depresión, según criterios internacionales de la comunidad científica. Posteriormente, se ha sometido al paciente virtual a varias pruebas de validez, siguiendo el formato del test de Turing, así como a una prueba de validez bajo el juicio de expertos.Se concluye que el paciente se comporta, en líneas generales, como un paciente con depresión, superando las pruebas con diferente grado de validez, siendo la prueba de juicio de expertos en la que más dificultades ha mostrado. Si bien el paciente virtual creado tiene diversas deficiencias, posiblemente asociadas a la forma estricta de creación del perfil y al breve tiempo de experimentación, se estima que esta herramienta de inteligencia artificial tiene interesantes opciones didácticas en el ámbito de la Psicología.
开放式人工智能是一种具有巨大教学可能性的技术工具。在心理学教学中,使用模拟病人进行练习是很常见的;因此,提供可创建虚拟病人(男性或女性)的便捷技术被视为一个巨大的机遇。这项工作的目的是利用免费提供的人工智能创建一个患有抑郁症的虚拟病人,并根据科学界的国际标准,通过 Character.AI 创建一个虚拟病人并赋予其抑郁症患者的特征,测试其在心理学教学中的实用性。随后,按照图灵测试的格式对该虚拟病人进行了多次有效性测试,并根据专家的判断对其进行了有效性测试。 测试结果表明,该病人的行为总体上与抑郁症患者相似,通过了不同程度的有效性测试,其中专家判断测试对其造成的困难更大。虽然所创建的虚拟病人有一些不足之处,可能与创建档案的严格方式和实验时间短有关,但我们认为,这种人工智能工具在心理学领域具有有趣的教学选择。
{"title":"Paciente con depresión creado por inteligencia artificial de libre acceso para la enseñanza de Psicología. Estudio preliminar de su validez","authors":"J. I. Baile Ayensa","doi":"10.51302/tce.2024.19069","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.19069","url":null,"abstract":"La inteligencia artificial de libre acceso es una herramienta tecnológica con grandes posibilidades didácticas. En la enseñanza de Psicología es habitual la práctica con pacientes simulados; por ello, disponer de tecnologías de fácil acceso que puedan crear pacientes virtuales (hombres o mujeres) se entiende como una gran oportunidad. El objetivo de este trabajo es crear un paciente virtual con depresión mediante inteligencia artificial de libre acceso y comprobar su utilidad para la enseñanza de Psicología.\u0000Para alcanzar dicho objetivo, se ha creado un paciente virtual con Character.AI y se le ha dotado de características de una persona con depresión, según criterios internacionales de la comunidad científica. Posteriormente, se ha sometido al paciente virtual a varias pruebas de validez, siguiendo el formato del test de Turing, así como a una prueba de validez bajo el juicio de expertos.\u0000Se concluye que el paciente se comporta, en líneas generales, como un paciente con depresión, superando las pruebas con diferente grado de validez, siendo la prueba de juicio de expertos en la que más dificultades ha mostrado. Si bien el paciente virtual creado tiene diversas deficiencias, posiblemente asociadas a la forma estricta de creación del perfil y al breve tiempo de experimentación, se estima que esta herramienta de inteligencia artificial tiene interesantes opciones didácticas en el ámbito de la Psicología.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"52 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139385017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación en competencia digital docente: percepciones docentes del aprendizaje de español como lengua extranjera asistido por dispositivos móviles en el contexto prepandémico 教师数字能力培训:教师对移动辅助学习西班牙语作为外语的看法
Pub Date : 2024-01-04 DOI: 10.51302/tce.2024.18673
Rafael Cuevas Montero, Cristina A. Huertas-Abril, Manuela Álvarez Jurado
Este artículo presenta un estudio cuantitativo exploratorio (n = 110) que aborda la utilidad percibida del aprendizaje de lenguas asistido por dispositivos móviles en la docencia de español como lengua extranjera (ELE), considerando tanto la competencia digital del profesorado como el uso real de dispositivos móviles inteligentes (smartphones) en su labor docente. Por tanto, el objetivo principal es describir el empleo de la tecnología móvil, así como la competencia y formación digital del profesorado (hombres y mujeres) de ELE en el contexto prepandémico. En cuanto a la metodología, se ha diseñado un cuestionario digital como principal instrumento de investigación que consta de un total de 20 ítems con preguntas cerradas. Los resultados arrojan que, a pesar de que la actitud hacia el uso de móviles en los procesos de enseñanza-aprendizaje de ELE es mayoritariamente positiva, existen una serie de obstáculos que afronta el profesorado, como la falta de formación y de competencia digital, los problemas de conexión y las dificultades que tiene el alumnado para usar la tecnología con fines educativos. El trabajo se cierra con una serie de consideraciones y recomendaciones para facilitar el uso de dispositivos móviles en el aula de ELE.
本文介绍了一项探索性定量研究(n = 110),该研究探讨了移动设备辅助语言学习在西班牙语作为外语(ELE)教学中的实用性,同时考虑了教师的数字能力和智能手机在教学中的实际使用情况。因此,研究的主要目的是描述移动技术的使用情况,以及西班牙语作为外语(ELE)教学的教师(男性和女性)的数字能力和培训情况。在研究方法上,我们设计了一份数字问卷作为主要研究工具,其中包括 20 个封闭式问题。结果表明,尽管教师对在英语语言教学过程中使用手机的态度大多是积极的,但他们也面临着一些障碍,如缺乏培训和数字能力、连接问题以及学生在为教育目的使用技术时遇到的困难。本文最后提出了一系列考虑因素和建议,以促进在 EFL 课堂上使用移动设备。
{"title":"Formación en competencia digital docente: percepciones docentes del aprendizaje de español como lengua extranjera asistido por dispositivos móviles en el contexto prepandémico","authors":"Rafael Cuevas Montero, Cristina A. Huertas-Abril, Manuela Álvarez Jurado","doi":"10.51302/tce.2024.18673","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.18673","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un estudio cuantitativo exploratorio (n = 110) que aborda la utilidad percibida del aprendizaje de lenguas asistido por dispositivos móviles en la docencia de español como lengua extranjera (ELE), considerando tanto la competencia digital del profesorado como el uso real de dispositivos móviles inteligentes (smartphones) en su labor docente. Por tanto, el objetivo principal es describir el empleo de la tecnología móvil, así como la competencia y formación digital del profesorado (hombres y mujeres) de ELE en el contexto prepandémico. En cuanto a la metodología, se ha diseñado un cuestionario digital como principal instrumento de investigación que consta de un total de 20 ítems con preguntas cerradas. Los resultados arrojan que, a pesar de que la actitud hacia el uso de móviles en los procesos de enseñanza-aprendizaje de ELE es mayoritariamente positiva, existen una serie de obstáculos que afronta el profesorado, como la falta de formación y de competencia digital, los problemas de conexión y las dificultades que tiene el alumnado para usar la tecnología con fines educativos. El trabajo se cierra con una serie de consideraciones y recomendaciones para facilitar el uso de dispositivos móviles en el aula de ELE.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"26 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139385661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta para la enseñanza de las ecuaciones lineales algebraicas 关于代数线性方程教学的建议
Pub Date : 2024-01-04 DOI: 10.51302/tce.2024.18775
Alberto Sánchez Moreno, Raquel Cárdenas Collazo, Ana Karen Coronel Ruiz, Isaac Hernández Renovato
La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas es un problema que ha estado presente en todos los niveles educativos, por tanto, la educación secundaria no es la excepción. En este contexto, las investigaciones en matemática educativa han propuesto diferentes estrategias que pretenden mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área del conocimiento; sin embargo, hasta el momento, difícilmente se podría decir que este problema se ha solucionado, particularmente en México. Esta situación motiva a seguir trabajando en esta dirección con el propósito de ayudar a que cada día más maestros (hombres y mujeres) conozcan recursos didácticos con los que puedan impartir mejores clases de matemáticas en beneficio de sus estudiantes. El presente artículo trata de coadyuvar en lo mencionado, proponiendo una secuencia didáctica para la enseñanza de las ecuaciones lineales algebraicas. La propuesta tiene como componentes fundamentales la historia de las matemáticas y la geometría.
数学的教与学是所有教育阶段都存在的问题,因此,中等教育也不例外。在这种情况下,教育数学研究提出了不同的策略,旨在改善这一知识领域的教与学过程;然而,到目前为止,很难说这一问题已经得到解决,尤其是在墨西哥。这种情况促使我们继续朝着这个方向努力,目的是帮助越来越多的教师(男性和女性)了解教学资源,利用这些资源更好地教授数学课,使学生受益。本文试图通过提出代数线性方程教学的教学序列来对此做出贡献。该建议的基本内容是数学史和几何学。
{"title":"Propuesta para la enseñanza de las ecuaciones lineales algebraicas","authors":"Alberto Sánchez Moreno, Raquel Cárdenas Collazo, Ana Karen Coronel Ruiz, Isaac Hernández Renovato","doi":"10.51302/tce.2024.18775","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.18775","url":null,"abstract":"La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas es un problema que ha estado presente en todos los niveles educativos, por tanto, la educación secundaria no es la excepción. En este contexto, las investigaciones en matemática educativa han propuesto diferentes estrategias que pretenden mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área del conocimiento; sin embargo, hasta el momento, difícilmente se podría decir que este problema se ha solucionado, particularmente en México. Esta situación motiva a seguir trabajando en esta dirección con el propósito de ayudar a que cada día más maestros (hombres y mujeres) conozcan recursos didácticos con los que puedan impartir mejores clases de matemáticas en beneficio de sus estudiantes. El presente artículo trata de coadyuvar en lo mencionado, proponiendo una secuencia didáctica para la enseñanza de las ecuaciones lineales algebraicas. La propuesta tiene como componentes fundamentales la historia de las matemáticas y la geometría.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"1 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139385849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación formativa: implementación de una estrategia en el desempeño docente de profesoras de Preescolar con el apoyo de las TIC en el contexto de la pandemia 形成性评估:在大流行背景下,在信息通信技术支持下实施一项关于幼儿园女教师教学绩效的战略
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51302/tce.2023.18727
María del Rayo López Contreras, Luis Horacio Pedroza Zúñiga, Karla Karina Ruiz Mendoza
Durante la pandemia provocada por la COVID-19 fue necesario recurrir a la educación remota de emergencia y a diversas herramientas tecnológicas con la finalidad de continuar con la formación de los docentes y mejorar su práctica a través de la evaluación formativa. Este artículo se propone evaluar los resultados de la implementación de una estrategia de evaluación formativa en el desempeño de docentes (mujeres) de educación Preescolar a partir del uso de herramientas tecnológicas, informáticas y digitales. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, de línea base múltiple, a través de cinco participantes. La evidencia de la práctica fue recolectada mediante un portafolio digital y se empleó una rúbrica alineada al programa de Educación Preescolar mexicano para valorar el desempeño docente. Los resultados mostraron una mejora modesta en el desempeño, aunque esta fue consistente. Se discute sobre los hallazgos en comparación con otros estudios, la variación del desempeño, las características y los principios de la evaluación formativa docente, así como la aportación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se concluye que la estrategia de evaluación formativa usada con el apoyo de las TIC promovió una mejora en el desempeño de las docentes, ya que se cumplió con los criterios de consistencia y los patrones de cambio para reflejar el efecto de la intervención.
在COVID-19大流行期间,有必要诉诸紧急远程教育和各种技术工具,以便继续培训教师,并通过形成性评估改进他们的做法。本文旨在评估基于技术、计算机和数字工具的学前教育教师(女性)绩效形成性评估策略的实施结果。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。本研究的目的是评估墨西哥学前教育项目的教学绩效,并评估其在墨西哥学前教育项目中的表现。在一项双盲、安慰剂对照试验中,参与者被随机分为两组。本研究的目的是评估教师形成性评价的结果,并将其与其他研究的结果进行比较,探讨教师形成性评价的表现变化、特点和原则,以及信息和通信技术(ict)使用的贡献。结果表明,信息通信技术支持下的形成性评估策略促进了教师绩效的提高,因为它符合一致性标准和变化模式,反映了干预的效果。
{"title":"Evaluación formativa: implementación de una estrategia en el desempeño docente de profesoras de Preescolar con el apoyo de las TIC en el contexto de la pandemia","authors":"María del Rayo López Contreras, Luis Horacio Pedroza Zúñiga, Karla Karina Ruiz Mendoza","doi":"10.51302/tce.2023.18727","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.18727","url":null,"abstract":"Durante la pandemia provocada por la COVID-19 fue necesario recurrir a la educación remota de emergencia y a diversas herramientas tecnológicas con la finalidad de continuar con la formación de los docentes y mejorar su práctica a través de la evaluación formativa. Este artículo se propone evaluar los resultados de la implementación de una estrategia de evaluación formativa en el desempeño de docentes (mujeres) de educación Preescolar a partir del uso de herramientas tecnológicas, informáticas y digitales. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, de línea base múltiple, a través de cinco participantes. La evidencia de la práctica fue recolectada mediante un portafolio digital y se empleó una rúbrica alineada al programa de Educación Preescolar mexicano para valorar el desempeño docente. Los resultados mostraron una mejora modesta en el desempeño, aunque esta fue consistente. Se discute sobre los hallazgos en comparación con otros estudios, la variación del desempeño, las características y los principios de la evaluación formativa docente, así como la aportación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se concluye que la estrategia de evaluación formativa usada con el apoyo de las TIC promovió una mejora en el desempeño de las docentes, ya que se cumplió con los criterios de consistencia y los patrones de cambio para reflejar el efecto de la intervención.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128887400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retroalimentación dialógica de la asesoría en línea en foros de formación del profesorado 教师培训论坛在线咨询的对话反馈
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51302/tce.2023.18711
Sergio Reyes-Angona, Graciela Cordero Arroyo, Karen Patricia Rivera Ceseña
Los foros de discusión son una actividad estratégica en la formación tutorizada en línea del profesorado. En ellos, el tutor o asesor en línea (hombre o mujer) es el agente clave para «desarrollar en diálogo» la retroalimentación y evaluación formativa del aprendizaje. Este artículo analiza la actuación discursiva de los asesores en los foros de diferentes asignaturas de una licenciatura en línea para profesores en servicio de educación básica en México. De un corpus total de 23 asesores en cuatro asignaturas de este programa, se seleccionaron tres casos de asesores que retroalimentaban de manera especialmente sistemática y personalizada. A partir del análisis en profundidad de sus mensajes en el foro se identificaron tres tipos de retroalimentación: crítica, interaccional y curricular. Los resultados muestran que el discurso de los asesores expande el potencial pedagógico de los foros, si bien no son ejemplos paradigmáticos del modelo de aprendizaje dialógico. Se concluye que hay tres barreras para la tutorización dialógica en línea y, por tanto, de la retroalimentación con miras de una evaluación formativa. Una es la cortesía gremial entre docentes, que inhibe el potencial de discusión; la segunda es la creciente estandarización y automatización del aprendizaje en entornos virtuales. Finalmente, la tercera barrera es el propio diseño instruccional que limita la agenda conversacional entre docentes. El artículo discute las implicaciones de este conocimiento para la construcción de una retroalimentación y evaluación formativa de carácter dialógico en entornos digitales.
讨论论坛是在线指导教师培训中的一项战略性活动。在这些项目中,在线导师或顾问(男性或女性)是“发展对话”反馈和形成性学习评估的关键角色。本文分析了墨西哥基础教育服务教师在线学位不同学科论坛上顾问的话语表现。在这个项目的四个学科中,总共有23名顾问,其中3名顾问以特别系统和个性化的方式提供反馈。通过对论坛信息的深入分析,确定了三种类型的反馈:批判性的、互动的和课程的。在本研究中,我们分析了顾问话语对论坛教学潜力的影响。本研究的目的是评估在线对话辅导对学生的影响,并评估在线对话辅导对学生的影响。一是教师之间的行会礼貌,这抑制了讨论的潜力;第二是虚拟环境中学习的日益标准化和自动化。最后,第三个障碍是教学设计本身,它限制了教师之间的对话议程。在这篇文章中,我们讨论了在数字环境中构建对话反馈和形成性评价的含义。
{"title":"Retroalimentación dialógica de la asesoría en línea en foros de formación del profesorado","authors":"Sergio Reyes-Angona, Graciela Cordero Arroyo, Karen Patricia Rivera Ceseña","doi":"10.51302/tce.2023.18711","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.18711","url":null,"abstract":"Los foros de discusión son una actividad estratégica en la formación tutorizada en línea del profesorado. En ellos, el tutor o asesor en línea (hombre o mujer) es el agente clave para «desarrollar en diálogo» la retroalimentación y evaluación formativa del aprendizaje. Este artículo analiza la actuación discursiva de los asesores en los foros de diferentes asignaturas de una licenciatura en línea para profesores en servicio de educación básica en México. De un corpus total de 23 asesores en cuatro asignaturas de este programa, se seleccionaron tres casos de asesores que retroalimentaban de manera especialmente sistemática y personalizada. A partir del análisis en profundidad de sus mensajes en el foro se identificaron tres tipos de retroalimentación: crítica, interaccional y curricular. Los resultados muestran que el discurso de los asesores expande el potencial pedagógico de los foros, si bien no son ejemplos paradigmáticos del modelo de aprendizaje dialógico. Se concluye que hay tres barreras para la tutorización dialógica en línea y, por tanto, de la retroalimentación con miras de una evaluación formativa. Una es la cortesía gremial entre docentes, que inhibe el potencial de discusión; la segunda es la creciente estandarización y automatización del aprendizaje en entornos virtuales. Finalmente, la tercera barrera es el propio diseño instruccional que limita la agenda conversacional entre docentes. El artículo discute las implicaciones de este conocimiento para la construcción de una retroalimentación y evaluación formativa de carácter dialógico en entornos digitales.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132851491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación formativa: tableta y estudiantes con trastorno del espectro autista 形成性评估:平板电脑与自闭症谱系障碍学生
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.51302/tce.2023.9025
María Isabel Gómez León
La reciente implementación de las tabletas digitales en la planificación educativa de los estudiantes (hombres y mujeres) con trastorno del espectro autista (TEA) implica nuevas modalidades de evaluación. La evaluación formativa permite al profesor regular la enseñanza observando metódicamente a los estudiantes para ajustar las intervenciones pedagógicas y las situaciones didácticas de manera más individual y sistemática. La tableta digital facilita esta labor brindando una retroalimentación continua e inmediata que beneficia tanto a los docentes como a los alumnos. Sin embargo, el uso de este tipo de tecnología representa un desafío para los profesionales de la educación, lo que dificulta significativamente el proceso de evaluación. El objetivo de este estudio es sintetizar los límites y las dificultades encontrados por parte de los profesionales a lo largo de su evaluación formativa en el uso de las tabletas digitales como herramienta educativa en estudiantes con TEA. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed, ERIC, IEEE Xplore y ACM Digital Library siguiendo los criterios establecidos en la declaración PRISMA (preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses). Los profesionales refieren mayoritariamente problemas relacionados con los efectos de las herramientas digitales en los niños o la dificultad del docente en saber discriminar, a través de la multitud de productos disponibles, «qué funciona» y «por qué». Se analiza la evidencia empírica relacionada con las dificultades halladas y se discuten los resultados, pretendiendo dar una respuesta de base científica a los problemas prácticos descritos por los docentes, relacionados con la implementación de estas tecnologías en el aula.
最近在自闭症谱系障碍(asd)学生(男性和女性)的教育规划中实施的数字平板电脑意味着新的评估模式。形成性评价使教师能够有系统地观察学生,以更个性化和系统的方式调整教学干预和教学情境。数字平板电脑通过提供持续和即时的反馈来促进这项工作,这对教师和学生都有好处。然而,这种技术的使用对教育专业人员来说是一个挑战,极大地阻碍了评估过程。本研究的目的是综合专业人员在使用数字平板电脑作为asd学生教育工具的形成性评估过程中所遇到的限制和困难。检索数据库Scopus, Web of Science, PubMed, ERIC, IEEE Xplore和ACM数字图书馆,遵循PRISMA声明(系统评论和元分析的首选报告项目)中建立的标准。专业人士大多报告了与数字工具对儿童的影响有关的问题,或者教师在众多可用产品中辨别“什么有效”和“为什么有效”的困难。本文分析了与发现的困难相关的经验证据,并讨论了结果,试图对教师描述的与这些技术在课堂上实施相关的实际问题给出一个基于科学的答案。
{"title":"Evaluación formativa: tableta y estudiantes con trastorno del espectro autista","authors":"María Isabel Gómez León","doi":"10.51302/tce.2023.9025","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2023.9025","url":null,"abstract":"La reciente implementación de las tabletas digitales en la planificación educativa de los estudiantes (hombres y mujeres) con trastorno del espectro autista (TEA) implica nuevas modalidades de evaluación. La evaluación formativa permite al profesor regular la enseñanza observando metódicamente a los estudiantes para ajustar las intervenciones pedagógicas y las situaciones didácticas de manera más individual y sistemática. La tableta digital facilita esta labor brindando una retroalimentación continua e inmediata que beneficia tanto a los docentes como a los alumnos. Sin embargo, el uso de este tipo de tecnología representa un desafío para los profesionales de la educación, lo que dificulta significativamente el proceso de evaluación. El objetivo de este estudio es sintetizar los límites y las dificultades encontrados por parte de los profesionales a lo largo de su evaluación formativa en el uso de las tabletas digitales como herramienta educativa en estudiantes con TEA. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed, ERIC, IEEE Xplore y ACM Digital Library siguiendo los criterios establecidos en la declaración PRISMA (preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses). Los profesionales refieren mayoritariamente problemas relacionados con los efectos de las herramientas digitales en los niños o la dificultad del docente en saber discriminar, a través de la multitud de productos disponibles, «qué funciona» y «por qué». Se analiza la evidencia empírica relacionada con las dificultades halladas y se discuten los resultados, pretendiendo dar una respuesta de base científica a los problemas prácticos descritos por los docentes, relacionados con la implementación de estas tecnologías en el aula.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131417324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Tecnología, Ciencia y Educación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1