首页 > 最新文献

Revista Tecnología, Ciencia y Educación最新文献

英文 中文
Un análisis empírico de los determinantes de la implicación académica del estudiantado universitario 大学生学术参与决定因素的实证分析
Pub Date : 2019-01-11 DOI: 10.51302/TCE.2019.241
Inmaculada Beltrán Martín
La implicación del estudiantado se refiere a la atención, al interés y al esfuerzo que ponen los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que contribuye a su rendimiento académico. Un adecuado clima en el aula puede contribuir a mejorar esta implicación. Sin embargo, se sabe todavía relativamente poco respecto a los mecanismos específicos que explican la relación entre las actividades que lleva a cabo el profesorado en el aula y la implicación académica del estudiantado. El propósito de la presente investigación es analizar esta cuestión desde las premisas de la teoría de la autodeterminación. En concreto, a partir de datos obtenidos de 239 estudiantes universitarios españoles, demostramos que la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas de competencia, autonomía y relaciones contribuye a la implicación del estudiantado y que su motivación intrínseca y su bienestar explican esta relación.
学生参与是指学生在教学过程中投入的注意力、兴趣和努力,这有助于他们的学业成绩。适当的课堂氛围有助于提高这种参与度。然而,对于解释教师在课堂上进行的活动与学生学术参与之间关系的具体机制,我们仍然知之甚少。本文的目的是在自决理论的前提下分析这个问题。在本研究中,我们通过对239名西班牙大学生的数据的分析,证明了能力、自主和关系这三种基本心理需求的满足有助于学生的参与,学生的内在动机和幸福感解释了这种关系。
{"title":"Un análisis empírico de los determinantes de la implicación académica del estudiantado universitario","authors":"Inmaculada Beltrán Martín","doi":"10.51302/TCE.2019.241","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/TCE.2019.241","url":null,"abstract":"La implicación del estudiantado se refiere a la atención, al interés y al esfuerzo que ponen los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que contribuye a su rendimiento académico. Un adecuado clima en el aula puede contribuir a mejorar esta implicación. Sin embargo, se sabe todavía relativamente poco respecto a los mecanismos específicos que explican la relación entre las actividades que lleva a cabo el profesorado en el aula y la implicación académica del estudiantado. El propósito de la presente investigación es analizar esta cuestión desde las premisas de la teoría de la autodeterminación. En concreto, a partir de datos obtenidos de 239 estudiantes universitarios españoles, demostramos que la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas de competencia, autonomía y relaciones contribuye a la implicación del estudiantado y que su motivación intrínseca y su bienestar explican esta relación.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130910781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Cómo hacer del Derecho Constitucional una materia amigable con la complicidad de la sociedad 如何使宪法成为社会共谋的友好问题
Pub Date : 2019-01-11 DOI: 10.51302/tce.2019.240
Antoni Carreras i Casanovas
Este trabajo ha obtenido un Accésit del Premio Estudios Financieros 2018 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.En este estudio presentamos una metodología docente que se lleva aplicando 11 años sobre un colectivo de casi 1.500 estudiantes de Derecho Constitucional y que ha sido pensada para despertar la motivación y el interés. En ella, el alumno busca la implicación de instituciones públicas (Administración, Gobierno, políticos, etc.) mediante su participación directa y personal en el proceso de aprendizaje a través de la presencia virtual en clase. Los resultados obtenidos con algunas actividades se han dado a conocer en las Aulas de la Tercera Edad. Una simbiosis que enriquece y amplía el eco social de la docencia universitaria. En toda la metodología se ha puesto especial atención en la educación en valores para formar a personas y a ciudadanos.
这项工作在教育和新技术方面获得了2018年金融研究奖的二等奖。在本研究中,我们提出了一种教学方法,该方法已应用于近1500名宪法学学生11年,旨在激发动机和兴趣。在它中,学生通过在课堂上的虚拟存在直接和个人参与学习过程,寻求公共机构(行政、政府、政治家等)的参与。一些活动的结果已经在老年人的教室里公布了。这种共生关系丰富和扩大了大学教学的社会生态。在整个方法中,特别注意价值观教育,以培训个人和公民。
{"title":"Cómo hacer del Derecho Constitucional una materia amigable con la complicidad de la sociedad","authors":"Antoni Carreras i Casanovas","doi":"10.51302/tce.2019.240","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2019.240","url":null,"abstract":"Este trabajo ha obtenido un Accésit del Premio Estudios Financieros 2018 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.\u0000En este estudio presentamos una metodología docente que se lleva aplicando 11 años sobre un colectivo de casi 1.500 estudiantes de Derecho Constitucional y que ha sido pensada para despertar la motivación y el interés. En ella, el alumno busca la implicación de instituciones públicas (Administración, Gobierno, políticos, etc.) mediante su participación directa y personal en el proceso de aprendizaje a través de la presencia virtual en clase. Los resultados obtenidos con algunas actividades se han dado a conocer en las Aulas de la Tercera Edad. Una simbiosis que enriquece y amplía el eco social de la docencia universitaria. En toda la metodología se ha puesto especial atención en la educación en valores para formar a personas y a ciudadanos.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130569767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Internet y discapacidad. Un análisis de las oportunidades y de los desafíos de las redes sociales digitales en el ámbito de la discapacidad 互联网和残疾。分析数字社交网络在残疾领域的机遇和挑战
Pub Date : 2018-09-14 DOI: 10.51302/tce.2018.225
J. Criado, V. Pastor, Julián Villodre
Este artículo acerca el mundo de las redes sociales digitales (RSD) al espacio de la discapacidad. En particular, se pretende conocer las implicaciones que están teniendo estas nuevas herramientas tecnológicas (RSD) para las personas que tienen una discapacidad y los colectivos que operan a su alrededor (organizaciones públicas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales [ONG], etc.). Adicionalmente, este artículo ofrece datos y un exhaustivo análisis de las principales organizaciones españolas relacionadas con la discapacidad, tanto ONG, como federaciones, asociaciones o instituciones que realizan políticas públicas relacionadas con la discapacidad, así como sobre planes o programas concretos que cuentan con sus propias RSD, tales como aplicaciones móviles destinadas a personas con discapacidad, ofreciendo evidencias actualizadas sobre las principales plataformas en uso (Twitter y Facebook). Todo ello se completa con los resultados de un análisis de redes sociales (ARS) de la topología de las comunidades digitales en torno a la discapacidad y una muestra de buenas prácticas (junto con un estudio de caso) donde las tecnologías sociales y la discapacidad interaccionan y representan avances destacados. En suma, lo anterior sirve para abrir una discusión sobre la posibilidad de construir una plataforma social sectorial relacionada con la discapacidad, así como para identificar líneas de trabajo futuras en torno a este tema, tanto desde un punto de vista académico como desde un plano social.
这篇文章介绍了数字社交网络(RSD)的世界到残疾人的空间。特别是,它旨在了解这些新技术工具(RSD)对残疾人和他们周围的集体(公共组织、协会、非政府组织等)的影响。此外,本文提供了数据和深入分析与残疾问题有关的主要西班牙组织,非政府组织,如联合会、协会或机构所从事的与残疾有关的公共政策,以及具体计划或方案具有其自己的RSD,比如移动应用程序以残疾人,提供使用的主要平台(Twitter和Facebook)的最新证据。所有这些都是由围绕残疾的数字社区拓扑的社交网络分析(sna)的结果完成的,以及一个良好实践样本(连同一个案例研究),其中社交技术和残疾相互作用,代表了突出的进步。综上所述,这有助于就建立一个与残疾有关的社会部门平台的可能性展开讨论,并从学术和社会角度确定围绕这一主题的未来工作方向。
{"title":"Internet y discapacidad. Un análisis de las oportunidades y de los desafíos de las redes sociales digitales en el ámbito de la discapacidad","authors":"J. Criado, V. Pastor, Julián Villodre","doi":"10.51302/tce.2018.225","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2018.225","url":null,"abstract":"Este artículo acerca el mundo de las redes sociales digitales (RSD) al espacio de la discapacidad. En particular, se pretende conocer las implicaciones que están teniendo estas nuevas herramientas tecnológicas (RSD) para las personas que tienen una discapacidad y los colectivos que operan a su alrededor (organizaciones públicas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales [ONG], etc.). Adicionalmente, este artículo ofrece datos y un exhaustivo análisis de las principales organizaciones españolas relacionadas con la discapacidad, tanto ONG, como federaciones, asociaciones o instituciones que realizan políticas públicas relacionadas con la discapacidad, así como sobre planes o programas concretos que cuentan con sus propias RSD, tales como aplicaciones móviles destinadas a personas con discapacidad, ofreciendo evidencias actualizadas sobre las principales plataformas en uso (Twitter y Facebook). Todo ello se completa con los resultados de un análisis de redes sociales (ARS) de la topología de las comunidades digitales en torno a la discapacidad y una muestra de buenas prácticas (junto con un estudio de caso) donde las tecnologías sociales y la discapacidad interaccionan y representan avances destacados. En suma, lo anterior sirve para abrir una discusión sobre la posibilidad de construir una plataforma social sectorial relacionada con la discapacidad, así como para identificar líneas de trabajo futuras en torno a este tema, tanto desde un punto de vista académico como desde un plano social.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121240330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las redes como catalizadoras del germen emprendedor en la educación 网络是教育中创业种子的催化剂
Pub Date : 2018-09-14 DOI: 10.51302/tce.2018.226
Víctor Núñez Fernández, Francisco Álvarez Cano
Este trabajo parte de la hipótesis de que la consolidación de la era del conocimiento en tanto revolución industrial equiparable a las anteriores, marcada por el desarrollo tecnológico definido por la llamada «Web 2.0», el cambio profundo en los hábitos de un nuevo consumidor empoderado y protagonista, y una fuerte crisis económica y de modelo de los sistemas precedentes, encuentra fricciones con un sistema educativo conformado por «inmigrantes tecnológicos» que está formando a las nuevas generaciones de «nativos digitales». Las experiencias de aplicación de nuevos mecanismos de comunicación, como blogs, microblogs, wikis y redes sociales, a modelos culturales y educativos del pasado permiten prefigurar un escenario en el que la cultura de innovación, por presión de la demanda más que por la respuesta de la oferta, se convierta en vertebral del sistema educativo, sembrando el germen emprendedor en las nuevas generaciones. El trabajo se aproxima a los modelos de incubadoras y aceleradoras de startups, a algunos desarrollos de la regulación en España que marca el emprendimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como vertebrales, y a algunos casos de éxito, como referencias para un modelo de formación de emprendedores.
这个工作建设的设想的一部分知识是工业革命时代可比以前,技术发展而fi巢叫做web2.0«»在消费者习惯一个新的深刻变革empoderado和主角,经济危机和系统模型的先例,它与由“技术移民”组成的教育体系产生了摩擦,而“技术移民”正在培养新一代的“数字原生代”。经验执行新的沟通机制,如博客、微博、wiki和社交网络,过去的文化和教育模型允许前figurar这样一个场景,创新文化需求的压力而供应方面的回应,成为教育系统脊髓,建立在新一代创业的种子。工作正在加速孵化器模式和监管的新创公司,一些事态发展在西班牙标志着企业家精神和信息和通信技术(信通技术)vertebrales等一些成功案例,为参考进行创业培训模式。
{"title":"Las redes como catalizadoras del germen emprendedor en la educación","authors":"Víctor Núñez Fernández, Francisco Álvarez Cano","doi":"10.51302/tce.2018.226","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2018.226","url":null,"abstract":"Este trabajo parte de la hipótesis de que la consolidación de la era del conocimiento en tanto revolución industrial equiparable a las anteriores, marcada por el desarrollo tecnológico definido por la llamada «Web 2.0», el cambio profundo en los hábitos de un nuevo consumidor empoderado y protagonista, y una fuerte crisis económica y de modelo de los sistemas precedentes, encuentra fricciones con un sistema educativo conformado por «inmigrantes tecnológicos» que está formando a las nuevas generaciones de «nativos digitales». Las experiencias de aplicación de nuevos mecanismos de comunicación, como blogs, microblogs, wikis y redes sociales, a modelos culturales y educativos del pasado permiten prefigurar un escenario en el que la cultura de innovación, por presión de la demanda más que por la respuesta de la oferta, se convierta en vertebral del sistema educativo, sembrando el germen emprendedor en las nuevas generaciones. El trabajo se aproxima a los modelos de incubadoras y aceleradoras de startups, a algunos desarrollos de la regulación en España que marca el emprendimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como vertebrales, y a algunos casos de éxito, como referencias para un modelo de formación de emprendedores.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125542040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escribir en las universidades a distancia: formación y dificultades de los estudiantes 写在大学范围:培训和说ficultades学生
Pub Date : 2018-09-14 DOI: 10.51302/tce.2018.222
J. A. Núñez Cortés, María José García de la Barrera Trujillo
Enseñar a escribir en la universidad es un reto al que tienen que hacer frente los responsables de la educación superior: profesores universitarios y gestores académicos. Esto supone un desafío no solo en las universidades presenciales, sino, y por diferentes motivos, en las universidades a distancia. Por esto, conocer la opinión sobre la escritura académica de los estudiantes de estas universidades y sobre la formación que han recibido para aprender a escribir es fundamental para poder tomar decisiones. Este es el objetivo del estudio que se presenta. Para ello, se ha realizado un cuestionario en línea a 160 estudiantes de cinco universidades a distancia españolas. Algunos de los aspectos que se han abordado están relacionados con la importancia otorgada a la expresión «escrita», las dificultades que tienen a la hora de escribir, las funciones de la universidad, la formación en estrategias de composición de textos y en géneros académicos, así como las iniciativas que llevan a cabo los profesores para enseñarles a escribir. Los resultados muestran que pese a la importancia dada por profesores y estudiantes a la escritura, los problemas todavía se tienen que resolver. Asimismo, se muestra cómo en general predomina una formación más teórica que práctica. En consecuencia, se sugiere la puesta en marcha de iniciativas que gozan de una percepción positiva por parte de los estudiantes, como son, en el marco de un centro de escritura en línea, las tutorías de escritura por parte de profesores especialistas y la sistematización de recursos didácticos en un repositorio institucional.
在大学里教授写作是高等教育管理者面临的挑战:大学教授和学术管理人员。这不仅对面对面的大学来说是一个挑战,而且由于不同的原因,对远程大学来说也是一个挑战。因此,了解这些大学的学生对学术写作的看法,以及他们接受的学习写作的培训,是做出决定的基础。这就是本研究的目的。本研究的目的是评估西班牙远程教育的现状,并评估其对远程教育的影响。某些方面讨论了言论与重视有关书面«»,dificultades写时,大学的职能,形成在文字构成战略和学者,以及性别倡议开展为教师教他们写。在本研究中,我们分析了教师和学生对写作的重视程度。它还表明,一般来说,理论训练比实践训练更占主导地位。因此提议发起倡议,享有积极的看法,如学生、在网上写作中心的一部分,写作课教师专家和机构库中教学资源的系统化。
{"title":"Escribir en las universidades a distancia: formación y dificultades de los estudiantes","authors":"J. A. Núñez Cortés, María José García de la Barrera Trujillo","doi":"10.51302/tce.2018.222","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2018.222","url":null,"abstract":"Enseñar a escribir en la universidad es un reto al que tienen que hacer frente los responsables de la educación superior: profesores universitarios y gestores académicos. Esto supone un desafío no solo en las universidades presenciales, sino, y por diferentes motivos, en las universidades a distancia. Por esto, conocer la opinión sobre la escritura académica de los estudiantes de estas universidades y sobre la formación que han recibido para aprender a escribir es fundamental para poder tomar decisiones. Este es el objetivo del estudio que se presenta. Para ello, se ha realizado un cuestionario en línea a 160 estudiantes de cinco universidades a distancia españolas. Algunos de los aspectos que se han abordado están relacionados con la importancia otorgada a la expresión «escrita», las dificultades que tienen a la hora de escribir, las funciones de la universidad, la formación en estrategias de composición de textos y en géneros académicos, así como las iniciativas que llevan a cabo los profesores para enseñarles a escribir. Los resultados muestran que pese a la importancia dada por profesores y estudiantes a la escritura, los problemas todavía se tienen que resolver. Asimismo, se muestra cómo en general predomina una formación más teórica que práctica. En consecuencia, se sugiere la puesta en marcha de iniciativas que gozan de una percepción positiva por parte de los estudiantes, como son, en el marco de un centro de escritura en línea, las tutorías de escritura por parte de profesores especialistas y la sistematización de recursos didácticos en un repositorio institucional.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116307715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Funcionalización de superficies anti-fouling sobre titanio para mejora de sus propiedades 最新的状态Funcionalizaciónfi组织问题/钛以改善其属性
Pub Date : 2018-09-14 DOI: 10.51302/tce.2018.224
Judit Buxadera-Palomero, Carlos Mas-Moruno, D. R. Rius, José María Manero Planella
Actualmente las infecciones de implantes y prótesis son un problema grave, debido al incremento de uso de dichas prótesis y a la cada vez mayor presencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Estas infecciones tienen su origen, en la mayoría de casos, en bacterias planctónicas. Una posible estrategia para evitar las infecciones es desarrollar superficies anti-fouling que eviten la adhesión bacteriana. Otra estrategia se centra en conferir propiedades bactericidas a las superficies de los implantes en el uso de péptidos antimicrobianos. En ambos casos, es necesario mantener la excelente unión a los tejidos que presenta el titanio.La superficie ideal para prótesis combinaría los efectos anti-fouling, bactericida y osteointegrativo, logrando un excelente efecto sinérgico en las superficies de los implantes, mejorando su estabilidad y funcionalidad. Para conseguir este objetivo es necesario solventar un punto crítico, que es funcionalizar la capa anti-fouling con otras biomoléculas que permitan dotarla de las propiedades mencionadas.El objetivo del presente trabajo es depositar una capa anti-fouling sobre un biomaterial metálico con un grupo funcional que permita enlazar a la superficie tratada otras biomoléculas. Se ha conseguido depositar una capa de (poli)etilenglicol (PEG) funcionalizado sobre titanio, al cual se ha unido la secuencia tripeptídica Arg-Gly-Asp (RGD). Las superficies tratadas han mostrado una excelente combinación de propiedades anti-fouling y de buena respuesta celular.
目前,种植体和假体感染是一个严重的问题,因为这些假体的使用越来越多,而且耐抗生素细菌的存在也越来越多。在大多数情况下,这些感染是由浮游细菌引起的。战略来防止感染,这可能是开发超级fi组织/避免加入细菌。另一项重点战略符合bactericidas属性映射到超级fi植入的志愿者组织在使用抗微生物肽。在这两种情况下,都有必要保持钛与组织的良好结合。理想的超级ficie假肢/影响结合起来,杀菌和osteointegrativo,取得优秀的协同影响超级fi植入的志愿者组织,提高了稳定性和功能。为了实现这一目标,有必要解决一个临界点,即与其他生物分子功能化防污层,使其具有上述性质。本工作的目标是存入一层金属/关于biomaterial功能与一组能够链接到超级ficie治疗其他生物大分子。在钛上沉积了一层功能化的聚乙二醇(PEG),并结合了三肽序列Arg-Gly-Asp (RGD)。的超级fi组织处理表现出良好的属性组合/细胞反应良好。
{"title":"Funcionalización de superficies anti-fouling sobre titanio para mejora de sus propiedades","authors":"Judit Buxadera-Palomero, Carlos Mas-Moruno, D. R. Rius, José María Manero Planella","doi":"10.51302/tce.2018.224","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2018.224","url":null,"abstract":"Actualmente las infecciones de implantes y prótesis son un problema grave, debido al incremento de uso de dichas prótesis y a la cada vez mayor presencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Estas infecciones tienen su origen, en la mayoría de casos, en bacterias planctónicas. Una posible estrategia para evitar las infecciones es desarrollar superficies anti-fouling que eviten la adhesión bacteriana. Otra estrategia se centra en conferir propiedades bactericidas a las superficies de los implantes en el uso de péptidos antimicrobianos. En ambos casos, es necesario mantener la excelente unión a los tejidos que presenta el titanio.\u0000La superficie ideal para prótesis combinaría los efectos anti-fouling, bactericida y osteointegrativo, logrando un excelente efecto sinérgico en las superficies de los implantes, mejorando su estabilidad y funcionalidad. Para conseguir este objetivo es necesario solventar un punto crítico, que es funcionalizar la capa anti-fouling con otras biomoléculas que permitan dotarla de las propiedades mencionadas.\u0000El objetivo del presente trabajo es depositar una capa anti-fouling sobre un biomaterial metálico con un grupo funcional que permita enlazar a la superficie tratada otras biomoléculas. Se ha conseguido depositar una capa de (poli)etilenglicol (PEG) funcionalizado sobre titanio, al cual se ha unido la secuencia tripeptídica Arg-Gly-Asp (RGD). Las superficies tratadas han mostrado una excelente combinación de propiedades anti-fouling y de buena respuesta celular.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"256 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120969556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comportamiento de ecoladrillos con inclusión de biomasas residuales 含残余生物质的生态垫的性能
Pub Date : 2018-09-14 DOI: 10.51302/tce.2018.223
M. Martín-Morales, Dolores Eliche-Quesada, M. López-Alonso, J. Martín-Pascual, L. Pérez-Villarejo, D. Ruiz-Padillo, M. Zamorano
El ladrillo cerámico como material de construcción industrial contribuye negativamente al deterioro del medioambiente, tanto por el agotamiento de los recursos naturales como por la elevada cantidad de energía necesaria para su fabricación, que se traduce en emisiones de CO2. La incorporación de productos residuales o subproductos procedentes de diversos procesos industriales ha dado lugar a los denominados «ecoladrillos». En este trabajo de investigación se estudia el comportamiento de ladrillos cerámicos con la incorporación de diferentes biomasas residuales con la función de generar una red porosa que modifique sus propiedades para adaptarlos a los requerimientos técnicos actuales. Para ello se han fabricado 19 tipos de ladrillos con la incorporación de 6 subproductos biomásicos: cascarilla de arroz (C), cáscara de almendra (CA), hueso de aceituna (HA), hoja de olivo (HO,) leña de olivo (LO) y poda de olivo (PO). Las biomasas se han incorporado a una arcilla convencional en tres proporciones en volumen (7,5 %, 15 % y 25 %), con tres tamaños de distribución de partícula (0/1 mm, 1/2 mm y 0/2 mm). Los resultados obtenidos muestran que el tamaño de partícula no ha condicionado el comportamiento físico y mecánico de los ecoladrillos, no así la proporción de biomasa, aunque en ningún caso se ha comprometido la normal funcionalidad de los mismos. Por el contrario, se ha observado una mejora considerable en la conductividad térmica de los ecoladrillos fabricados, fundamentalmente, con los menores porcentajes de reemplazo.
陶瓷砖作为一种工业建筑材料,对环境的恶化有负面影响,因为它消耗了自然资源,制造它需要大量的能源,导致二氧化碳的排放。各种工业过程的残余产品或副产品的结合产生了所谓的“ecoladrils”。这项研究工作正在研究行为的砖块余留陶瓷作品与主流不同的生物作用生成多孔网络modifi其现有的属性设计符合技术要求。为此,我们制作了19种类型的砖,并加入了6种生物物质副产品:稻壳(C)、杏仁壳(CA)、橄榄骨(HA)、橄榄叶(HO)、橄榄木(LO)和橄榄树修剪(PO)。将生物质以三种体积比例(7.5%、15%和25%)和三种粒径分布(0/ 1mm、1/2 mm和0/ 2mm)加入传统粘土中。所获得的结果表明,颗粒大小并没有影响ecoladrils的物理和机械行为,也没有影响生物量的比例,尽管在任何情况下都没有影响其正常功能。相比之下,以最低替换率生产的ecoladrics的导热性有了相当大的改善。
{"title":"Comportamiento de ecoladrillos con inclusión de biomasas residuales","authors":"M. Martín-Morales, Dolores Eliche-Quesada, M. López-Alonso, J. Martín-Pascual, L. Pérez-Villarejo, D. Ruiz-Padillo, M. Zamorano","doi":"10.51302/tce.2018.223","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2018.223","url":null,"abstract":"El ladrillo cerámico como material de construcción industrial contribuye negativamente al deterioro del medioambiente, tanto por el agotamiento de los recursos naturales como por la elevada cantidad de energía necesaria para su fabricación, que se traduce en emisiones de CO2. La incorporación de productos residuales o subproductos procedentes de diversos procesos industriales ha dado lugar a los denominados «ecoladrillos». En este trabajo de investigación se estudia el comportamiento de ladrillos cerámicos con la incorporación de diferentes biomasas residuales con la función de generar una red porosa que modifique sus propiedades para adaptarlos a los requerimientos técnicos actuales. Para ello se han fabricado 19 tipos de ladrillos con la incorporación de 6 subproductos biomásicos: cascarilla de arroz (C), cáscara de almendra (CA), hueso de aceituna (HA), hoja de olivo (HO,) leña de olivo (LO) y poda de olivo (PO). Las biomasas se han incorporado a una arcilla convencional en tres proporciones en volumen (7,5 %, 15 % y 25 %), con tres tamaños de distribución de partícula (0/1 mm, 1/2 mm y 0/2 mm). Los resultados obtenidos muestran que el tamaño de partícula no ha condicionado el comportamiento físico y mecánico de los ecoladrillos, no así la proporción de biomasa, aunque en ningún caso se ha comprometido la normal funcionalidad de los mismos. Por el contrario, se ha observado una mejora considerable en la conductividad térmica de los ecoladrillos fabricados, fundamentalmente, con los menores porcentajes de reemplazo.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115099182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La producción de objetos de aprendizaje en realidad aumentada por los estudiantes. Los estudiantes como prosumidores de información 学生在增强现实中制作学习对象。学生是信息的生产者
Pub Date : 2018-09-14 DOI: 10.51302/tce.2018.221
Julio Cabero Almenara, Julio Manuel Barroso Osuna, Óscar Gallego Pérez
Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2018 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.La realidad aumentada (RA) es una de las tecnologías emergentes con grandes posibilidades educativas que se está incorporando a diferentes disciplinas y en distintos niveles educativos, ya que combina, en tiempo real y con la participación del usuario, información digital con información física a través de diferentes soportes tecnológicos, como son los smartphones o las tablets, para crear una nueva realidad enriquecida con información de lo real y lo virtual. Entre sus limitaciones se encuentra la falta de investigaciones, aspecto que destaca una vez que se pretende analizar las posibilidades que ofrece la enseñanza cuando los estudiantes son los productores de objetos de aprendizaje en RA. La investigación se realiza para analizar el siguiente objetivo general: conocer las posibilidades educativas de la RA como herramienta de producción de experiencias formativas por parte del alumnado universitario. Para ello se realiza una experiencia en la que los alumnos, tras recibir una acción formativa, deben producir objetos en RA sobre contenidos de la asignatura. Se analiza el grado de aceptación que despierta la tecnología, el grado de motivación, su impacto en el rendimiento académico, la valoración de la estructura de la acción formativa y el software de producción utilizado. Los resultados confirman la validez de la experiencia y abren nuevas líneas de desarrollo en el futuro.
这项工作获得了1分。2018年er金融研究奖教育和新技术模式。增强现实(ar)技术是一项新兴技术正在纳入教育潜力在不同学科和不同层次教育,结合实时监测用户的参与,数字信息与物理信息通过不同技术上,就像智能手机或者标志,以创建一个新的现实与虚拟现实和信息。它的局限性之一是缺乏研究,这是一个突出的方面,一旦它打算分析教学提供的可能性,当学生是RA学习对象的生产者。本研究的目的是分析RA作为大学学生形成经验生产工具的教育可能性。在这种情况下,学生在接受训练行动后,必须在RA中制作关于主题内容的物品。本文分析了技术的接受程度、动机程度、对学业成绩的影响、培训活动结构的评价和使用的生产软件。结果与firman效力经验和未来发展打开新的线路。
{"title":"La producción de objetos de aprendizaje en realidad aumentada por los estudiantes. Los estudiantes como prosumidores de información","authors":"Julio Cabero Almenara, Julio Manuel Barroso Osuna, Óscar Gallego Pérez","doi":"10.51302/tce.2018.221","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2018.221","url":null,"abstract":"Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2018 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.\u0000La realidad aumentada (RA) es una de las tecnologías emergentes con grandes posibilidades educativas que se está incorporando a diferentes disciplinas y en distintos niveles educativos, ya que combina, en tiempo real y con la participación del usuario, información digital con información física a través de diferentes soportes tecnológicos, como son los smartphones o las tablets, para crear una nueva realidad enriquecida con información de lo real y lo virtual. Entre sus limitaciones se encuentra la falta de investigaciones, aspecto que destaca una vez que se pretende analizar las posibilidades que ofrece la enseñanza cuando los estudiantes son los productores de objetos de aprendizaje en RA. La investigación se realiza para analizar el siguiente objetivo general: conocer las posibilidades educativas de la RA como herramienta de producción de experiencias formativas por parte del alumnado universitario. Para ello se realiza una experiencia en la que los alumnos, tras recibir una acción formativa, deben producir objetos en RA sobre contenidos de la asignatura. Se analiza el grado de aceptación que despierta la tecnología, el grado de motivación, su impacto en el rendimiento académico, la valoración de la estructura de la acción formativa y el software de producción utilizado. Los resultados confirman la validez de la experiencia y abren nuevas líneas de desarrollo en el futuro.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121654270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
期刊
Revista Tecnología, Ciencia y Educación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1