La noche del 11 de julio, a los 94 años, partió el profesor Osvaldo Manuel Tiscornia. Nos dejó su legado de ideas de incansable pensador, su pasión por el conocimiento, sus enseñanzas profesionales y sus consejos de vida. Lo recordaremos con mucho cariño, como uno de los grandes maestros de la Medicina, Profesor de la Cátedra de Anatomía, fue un excelente gastroenterólogo y científico. El Dr. Tiscornia creó y dirigió hasta su último día el Programa de Estudios Pancreáticos del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires. Allí, sus discípulos aprendimos mucho de sus innumerables aportes científicos y descubrimientos sobre la fisiopatología de las enfermedades pancreáticas. Osvaldo Tiscornia fue, por sobre todas las cosas, un médico sumamente humano, querido y admirado por sus discípulos y colegas. Lo extrañaremos.
7月11日晚,94岁的Osvaldo Manuel Tiscornia教授离开了。他给我们留下了他孜孜不倦的思想遗产,他对知识的热情,他的专业教导和他的生活建议。我们将深情地记住他,作为伟大的医学大师之一,解剖学教授,是一位优秀的胃肠病学家和科学家。直到最后一天,Tiscornia博士创建并指导了布宜诺斯艾利斯大学临床医院的胰腺研究项目。在那里,他的门徒们从他在胰腺疾病病理生理学方面的无数科学贡献和发现中学到了很多。最重要的是,Osvaldo Tiscornia是一位非常人性化的医生,受到他的门徒和同事的喜爱和钦佩。我们会想念你。
{"title":"En memoria del profesor Osvaldo Manuel Tiscornia","authors":"M. I. Vaccaro, Fabiana López Mignorance","doi":"10.52787/agl.v52i3.247","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.247","url":null,"abstract":"La noche del 11 de julio, a los 94 años, partió el profesor Osvaldo Manuel Tiscornia. Nos dejó su legado de ideas de incansable pensador, su pasión por el conocimiento, sus enseñanzas profesionales y sus consejos de vida. Lo recordaremos con mucho cariño, como uno de los grandes maestros de la Medicina, Profesor de la Cátedra de Anatomía, fue un excelente gastroenterólogo y científico. El Dr. Tiscornia creó y dirigió hasta su último día el Programa de Estudios Pancreáticos del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires. Allí, sus discípulos aprendimos mucho de sus innumerables aportes científicos y descubrimientos sobre la fisiopatología de las enfermedades pancreáticas. Osvaldo Tiscornia fue, por sobre todas las cosas, un médico sumamente humano, querido y admirado por sus discípulos y colegas. Lo extrañaremos.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127964025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
D. Milito, Juan Pablo Stefanolo, I. Riccobene, Agostina Pascual Russo, Marina Furia, V. Forestier, María Paz Lacuadra, Miguel Lumi, H. Vázquez, Lucila Facio
Introducción. El megacolon crónico se manifiesta clínicamente como un trastorno de la motilidad que produce en la gran mayoría de los casos, estreñimiento, de difícil manejo. Según su etiología puede ser congénito, adquirido o idiopático. Objetivo. Describir las características epidemiológicas, clínicas y manométricas en una población menor de 40 años con megacolon crónico y estreñimiento crónica. Material y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron incluidos 23 pacientes atendidos en el Hospital de Gastroenterología “Dr. Bonorino Udaondo” desde marzo de 2019 hasta marzo de 2021. El diagnóstico de megacolon crónico fue establecido por colon por enema y el de estreñimiento crónica por los criterios de Roma IV. Se recolectaron datos epidemiológicos y clínicos. Los resultados funcionales anorrectales fueron obtenidos a través de una manometría convencional. En todos los casos se indicó tratamiento médico para el estreñimiento. Resultados. Trece mujeres, mediana de la edad: 21 años (19-30), edad al diagnóstico: 16 años (13-19). Siete pacientes (30,4%) fueron operados. Causas: 14/23 idiopático (60,9%), 6/23 probable enfermedad de Hirschsprung (dos confirmados con biopsia) (26,1%) y secundaria 3/23 (13%). Extensión: 6/21 megasigma (28,6%), 5/21 megarrecto (23,8%) y 10/21 generalizado (47,6%). Los datos manométricos permitieron identificar prevalencia de disinergia del piso pelviano (14/22 pacientes; 60,9%) y de hiposensorialidad rectal (13/22; 56,5%). En cinco pacientes (21,7%) el reflejo rectoanal inhibitorio fue negativo. Complicaciones: vólvulo, 7/23 pacientes (30,4%) y fecaloma 12/23 (52,2%). Tratamiento: polietilenglicol 14/23 (66,7%), linaclotide 5/23 (23,8%), prucalopride 13/23 (61,9%), enemas de Murphy 7/23 (31,8%) y 18/23 (81,8%) tratamientos combinados. El riesgo de presentar un fecaloma fue mayor en el megarrecto que en el megacolon (5/5 vs 3/10 respectivamente, (p < 0,03). La hiposensorialidad y la disinergia no se asociaron al riesgo de fecaloma (p=NS). Al momento de este estudio, sólo una paciente será operada por no responder al tratamiento médico. Conclusiones. Todos los pacientes presentan al menos alguna alteración en la manometría. Más de la mitad de los pacientes presentaron al menos un fecaloma. El tratamiento médico en pacientes jóvenes sería eficaz.
介绍。慢性巨结肠临床上表现为一种运动障碍,在绝大多数情况下导致便秘,难以处理。根据病因,它可以是先天性的、后天的或特发性的。目标。目的:描述40岁以下慢性巨结肠和慢性便秘人群的流行病学、临床和压力测量特征。材料和方法。这是一项描述性横断面研究。我们包括2019年3月至2021年3月在“Bonorino Udaondo医生”胃肠病学医院就诊的23名患者。本研究的目的是确定慢性巨结肠的诊断,并根据罗马IV标准确定慢性便秘。收集流行病学和临床资料。采用常规压力测量法获得肛门直肠功能结果。在所有的病例中,便秘都需要药物治疗。13名女性,中位年龄:21岁(19-30),诊断时年龄:16岁(13-19)。我们评估了7例患者(30.4%)。原因:14/23特发性(60.9%),6/23可能的巨结肠病(2例经活检证实)(26.1%),3/23继发性(13%)。延伸:6/21 megasigma (28.6%), 5/21 megarrecto(23.8%)和10/21全身性(47.6%)。压力测量数据可以确定盆底能量失调的患病率(14/22例;60.9%)和直肠低感觉(13/22;56,5%)。5例(21.7%)患者直肠肛门反射抑制为阴性。并发症:涡旋7/23例(30.4%),粪瘤12/23例(52.2%)。治疗方法:聚乙二醇14/23(66.7%)、利那洛肽5/23(23.8%)、prucalopride 13/23(61.9%)、Murphy灌肠7/23(31.8%)、18/23(81.8%)联合治疗。大直肠发生粪瘤的风险高于大结肠(分别为5/5 vs 3/10, p < 0.03)。与粪瘤风险无关(p=NS)。在本研究中,只有1名患者因对药物治疗无反应而接受手术。结论。所有患者的压力测量至少有一些变化。超过一半的患者至少有一个粪瘤。对年轻病人的医疗治疗是有效的。
{"title":"Jóvenes con megacolon crónico: características epidemiológicas, clínicas y manométricas","authors":"D. Milito, Juan Pablo Stefanolo, I. Riccobene, Agostina Pascual Russo, Marina Furia, V. Forestier, María Paz Lacuadra, Miguel Lumi, H. Vázquez, Lucila Facio","doi":"10.52787/agl.v52i3.177","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.177","url":null,"abstract":"Introducción. El megacolon crónico se manifiesta clínicamente como un trastorno de la motilidad que produce en la gran mayoría de los casos, estreñimiento, de difícil manejo. Según su etiología puede ser congénito, adquirido o idiopático. Objetivo. Describir las características epidemiológicas, clínicas y manométricas en una población menor de 40 años con megacolon crónico y estreñimiento crónica.\u0000Material y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron incluidos 23 pacientes atendidos en el Hospital de Gastroenterología “Dr. Bonorino Udaondo” desde marzo de 2019 hasta marzo de 2021. El diagnóstico de megacolon crónico fue establecido por colon por enema y el de estreñimiento crónica por los criterios de Roma IV. Se recolectaron datos epidemiológicos y clínicos. Los resultados funcionales anorrectales fueron obtenidos a través de una manometría convencional. En todos los casos se indicó tratamiento médico para el estreñimiento.\u0000Resultados. Trece mujeres, mediana de la edad: 21 años (19-30), edad al diagnóstico: 16 años (13-19). Siete pacientes (30,4%) fueron operados. Causas: 14/23 idiopático (60,9%), 6/23 probable enfermedad de Hirschsprung (dos confirmados con biopsia) (26,1%) y secundaria 3/23 (13%). Extensión: 6/21 megasigma (28,6%), 5/21 megarrecto (23,8%) y 10/21 generalizado (47,6%). Los datos manométricos permitieron identificar prevalencia de disinergia del piso pelviano (14/22 pacientes; 60,9%) y de hiposensorialidad rectal (13/22; 56,5%). En cinco pacientes (21,7%) el reflejo rectoanal inhibitorio fue negativo. Complicaciones: vólvulo, 7/23 pacientes (30,4%) y fecaloma 12/23 (52,2%). Tratamiento: polietilenglicol 14/23 (66,7%), linaclotide 5/23 (23,8%), prucalopride 13/23 (61,9%), enemas de Murphy 7/23 (31,8%) y 18/23 (81,8%) tratamientos combinados. El riesgo de presentar un fecaloma fue mayor en el megarrecto que en el megacolon (5/5 vs 3/10 respectivamente, (p < 0,03). La hiposensorialidad y la disinergia no se asociaron al riesgo de fecaloma (p=NS). Al momento de este estudio, sólo una paciente será operada por no responder al tratamiento médico.\u0000Conclusiones. Todos los pacientes presentan al menos alguna alteración en la manometría. Más de la mitad de los pacientes presentaron al menos un fecaloma. El tratamiento médico en pacientes jóvenes sería eficaz.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116915623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La amiloidosis comprende un grupo heterogéneo de enfermedades infiltrativas caracterizadas por el depósito extracelular de fibrillas proteicas insolubles. El tubo digestivo puede afectarse en cualquier sector de forma directa o por infiltración del sistema nervioso autónomo. Los sectores más frecuentemente involucrados son el colon descendente y el sigmoides. El diagnóstico es histológico mediante tinción con Rojo Congo. La colitis isquémica es la patología isquémica más frecuente del tracto gastrointestinal. La mayoría de las veces es transitoria y reversible, siendo el colon izquierdo el sector involucrado con más frecuencia. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y dependen tanto del grado de isquemia como de los sitios afectados. La videocolonoscopía es considerada el patrón oro para el diagnóstico. La distribución topográfica de las lesiones suele ser territorial, segmentaria y parcheada, según los vasos ocluidos. La ausencia de hallazgos patognómicos para el diagnóstico de colitis isquémica hace difícil su determinación en el contexto de comorbilidades como la amiloidosis, ya que esta enfermedad puede tener la misma presentación clínica y endoscópica. La isquemia no sólo constituye uno de sus mecanismos fisiopatológicos de lesión intestinal, sino que también puede ser consecuencia de una afectación sistémica independiente de la infiltración colónica. Se describe y discute el caso de un paciente de 60 años con amiloidosis asociada a cadenas ligeras y debut de colitis, que se presenta con sangrado digestivo bajo y dolor abdominal. Debido al diagnóstico en diferido de amiloidosis colónica y sus características similares a la colitis isquémica, discernir entre ambos resultó un desafío diagnóstico.
{"title":"Colitis isquémica y amiloidosis: un desafío diagnóstico","authors":"F. Benítez, Yéssica Pontet","doi":"10.52787/agl.v52i3.231","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.231","url":null,"abstract":"La amiloidosis comprende un grupo heterogéneo de enfermedades infiltrativas caracterizadas por el depósito extracelular de fibrillas proteicas insolubles. El tubo digestivo puede afectarse en cualquier sector de forma directa o por infiltración del sistema nervioso autónomo. Los sectores más frecuentemente involucrados son el colon descendente y el sigmoides. El diagnóstico es histológico mediante tinción con Rojo Congo. La colitis isquémica es la patología isquémica más frecuente del tracto gastrointestinal. La mayoría de las veces es transitoria y reversible, siendo el colon izquierdo el sector involucrado con más frecuencia. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y dependen tanto del grado de isquemia como de los sitios afectados. La videocolonoscopía es considerada el patrón oro para el diagnóstico. La distribución topográfica de las lesiones suele ser territorial, segmentaria y parcheada, según los vasos ocluidos. La ausencia de hallazgos patognómicos para el diagnóstico de colitis isquémica hace difícil su determinación en el contexto de comorbilidades como la amiloidosis, ya que esta enfermedad puede tener la misma presentación clínica y endoscópica. La isquemia no sólo constituye uno de sus mecanismos fisiopatológicos de lesión intestinal, sino que también puede ser consecuencia de una afectación sistémica independiente de la infiltración colónica. Se describe y discute el caso de un paciente de 60 años con amiloidosis asociada a cadenas ligeras y debut de colitis, que se presenta con sangrado digestivo bajo y dolor abdominal. Debido al diagnóstico en diferido de amiloidosis colónica y sus características similares a la colitis isquémica, discernir entre ambos resultó un desafío diagnóstico.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131789240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Eugenia Linares, Claudia Fuxman, Maricel Bellicoso
Las enfermedades inflamatorias intestinales, incluidas la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son enfermedades crónicas, progresivas e inmunomediadas, que hasta el momento no tienen cura. Pueden causar una morbilidad significativa y dar lugar a complicaciones como estenosis, fístulas, cirugías, infecciones y cáncer. Es una patología heterogénea, con una severidad que varía de leve a grave, y síntomas que van de leves a debilitantes. El diagnóstico temprano y la pronta institución del tratamiento son las piedras angulares para maximizar los resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En la última década, se han aprobado varias terapias nuevas con diferentes mecanismos de acción para el manejo de las enfermedades inflamatorias gastrointestinales.
{"title":"Tratamiento actual de la enfermedad inflamatoria intestinal","authors":"María Eugenia Linares, Claudia Fuxman, Maricel Bellicoso","doi":"10.52787/agl.v52i3.244","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.244","url":null,"abstract":"Las enfermedades inflamatorias intestinales, incluidas la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son enfermedades crónicas, progresivas e inmunomediadas, que hasta el momento no tienen cura. Pueden causar una morbilidad significativa y dar lugar a complicaciones como estenosis, fístulas, cirugías, infecciones y cáncer. Es una patología heterogénea, con una severidad que varía de leve a grave, y síntomas que van de leves a debilitantes. El diagnóstico temprano y la pronta institución del tratamiento son las piedras angulares para maximizar los resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En la última década, se han aprobado varias terapias nuevas con diferentes mecanismos de acción para el manejo de las enfermedades inflamatorias gastrointestinales.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127779877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. La valoración nutricional en pacientes con cirrosis es compleja, y se recomienda para ello la aplicación del Royal Free Hospital Global Assessment (RFH-GA). Por otro lado, la sarcopenia representa un factor de riesgo de mortalidad independiente, siendo difícil su medición en la práctica clínica. Actualmente, se recomienda evaluar la fuerza muscular como predictor de sarcopenia probable. Objetivos. Describir el estado nutricional mediante el RFH-GA así como la fuerza muscular; y la asociación entre dichas variables con la escala Child-Pugh y las complicaciones de la enfermedad en pacientes hospitalizados con cirrosis hepática en el Hospital Dr. C. B. Udaondo. Materiales y métodos. Se recopilaron datos sobre valoración nutricional, dinamometría, Child-Pugh y complicaciones en pacientes con cirrosis, entre enero de 2019 y marzo de 2020. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo utilizando el software STATA (Stata versión 14.0 Corp, College Station, TX, Estados Unidos). Resultados. Se obtuvo una muestra de 129 pacientes (75,2% sexo masculino), mediana de edad: 53 años. Las principales causas de cirrosis fueron el consumo de alcohol (56,6%) y NASH (12,4%). Según escala Child-Pugh, el 50,4% fue B y el 38%, C. El 42% de la muestra tuvo malnutrición y un 37,2%, baja dinamometría. La mediana de dinamometría fue 26,3 kg, siendo menor en el sexo femenino (p < 0,0001). Se halló una asociación significativa entre estado nutricional/fuerza de agarre y Child- Pugh (p = 0,048 y p = 0,042, respectivamente); también se observó una asociación entre estado nutricional y fuerza de agarre (p < 0,001). Con respecto a las complicaciones, una baja fuerza de agarre (aOR: 4,53, IC 95%: 1,66-12,41; p = 0,003) se asoció con encefalopatía hepática; el sexo masculino (aOR: 3,71, IC 95%: 1,28-10,79; p = 0,005), la malnutrición (aOR: 3,77, IC 95%: 1,15-12,32; p = 0,028) y child B/C (aOR: 54,2, IC 95%: 6,43-456,81; p < 0,001) se asociaron con ascitis; y el sexo masculino (aOR: 3,66, IC 95%: 1,22-11,02; p = 0,021) y la malnutrición (aOR: 3,43, IC 95%: 1,39-8,48; p = 0,008) se asociaron con peritonitis bacteriana espontánea. Conclusión. Sería conveniente combinar ambas herramientas, RFH- GA y dinamometría, para identificar a pacientes con malnutrición y sarcopenia probable, y así iniciar un tratamiento nutricional precoz e individualizado.
{"title":"Evaluación nutricional de pacientes con cirrosis hepática hospitalizados y el impacto en el pronóstico de la enfermedad: estudio de corte transversal","authors":"Denise Veissetes, A. González","doi":"10.52787/agl.v52i3.235","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.235","url":null,"abstract":"Introducción. La valoración nutricional en pacientes con cirrosis es compleja, y se recomienda para ello la aplicación del Royal Free Hospital Global Assessment (RFH-GA). Por otro lado, la sarcopenia representa un factor de riesgo de mortalidad independiente, siendo difícil su medición en la práctica clínica. Actualmente, se recomienda evaluar la fuerza muscular como predictor de sarcopenia probable.\u0000Objetivos. Describir el estado nutricional mediante el RFH-GA así como la fuerza muscular; y la asociación entre dichas variables con la escala Child-Pugh y las complicaciones de la enfermedad en pacientes hospitalizados con cirrosis hepática en el Hospital Dr. C. B. Udaondo.\u0000Materiales y métodos. Se recopilaron datos sobre valoración nutricional, dinamometría, Child-Pugh y complicaciones en pacientes con cirrosis, entre enero de 2019 y marzo de 2020. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo utilizando el software STATA (Stata versión 14.0 Corp, College Station, TX, Estados Unidos).\u0000Resultados. Se obtuvo una muestra de 129 pacientes (75,2% sexo masculino), mediana de edad: 53 años. Las principales causas de cirrosis fueron el consumo de alcohol (56,6%) y NASH (12,4%). Según escala Child-Pugh, el 50,4% fue B y el 38%, C. El 42% de la muestra tuvo malnutrición y un 37,2%, baja dinamometría. La mediana de dinamometría fue 26,3 kg, siendo menor en el sexo femenino (p < 0,0001). Se halló una asociación significativa entre estado nutricional/fuerza de agarre y Child- Pugh (p = 0,048 y p = 0,042, respectivamente); también se observó una asociación entre estado nutricional y fuerza de agarre (p < 0,001). Con respecto a las complicaciones, una baja fuerza de agarre (aOR: 4,53, IC 95%: 1,66-12,41; p = 0,003) se asoció con encefalopatía hepática; el sexo masculino (aOR: 3,71, IC 95%: 1,28-10,79; p = 0,005), la malnutrición (aOR: 3,77, IC 95%: 1,15-12,32; p = 0,028) y child B/C (aOR: 54,2, IC 95%: 6,43-456,81; p < 0,001) se asociaron con ascitis; y el sexo masculino (aOR: 3,66, IC 95%: 1,22-11,02; p = 0,021) y la malnutrición (aOR: 3,43, IC 95%: 1,39-8,48; p = 0,008) se asociaron con peritonitis bacteriana espontánea.\u0000 Conclusión. Sería conveniente combinar ambas herramientas, RFH- GA y dinamometría, para identificar a pacientes con malnutrición y sarcopenia probable, y así iniciar un tratamiento nutricional precoz e individualizado.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121607989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. Godoy, Carola López, Felipe Álvarez Chavez, Raquel Borges Pinto, Verónica Botero Osorio, María Valentina Dolz Aguilar, M. Higuera, Reynaldo de Jesús Michel Aceves, Gloria Ríos Marcuello, Lorena Rodríguez González, Claudia Rojo Lillo, Humberto Soriano, Mirta Ciocca
La ictericia neonatal requiere el diagnóstico diferencial entre la hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta y la hiperbilirrubinemia directa o conjugada, característica de la colestasis neonatal, que siempre es patológica. Se recomienda en todo recién nacido de 15 días o más de vida con ictericia realizar bilirrubina diferencial para poder detectarla. La colestasis se define por bilirrubina directa > 1 mg/dl (17 µmol/L) y su frecuencia estimada durante el período neonatal es de 1:2.500 recién nacidos vivos. Las etiologías más frecuentes son: infecciosas, genéticas/metabólicas, obstructivas, endocrinológicas, tóxicas, inmunológicas. La causa más común es la atresia biliar, que se manifiesta clínicamente por ictericia y acolia, por lo que frente a estos signos siempre debe plantearse este diagnóstico como primera opción a descartar.Es fundamental que el diagnóstico de colestasis neonatal sea precoz para optimizar el manejo en las causas tratables y mejorar su pronóstico. Desafortunadamente, no siempre el diagnóstico es precoz. Es por esto que el Grupo de Trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica realizó esta revisión de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la colestasis neonatal, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta útil que permita el diagnóstico temprano y mejorar el pronóstico de los niños con colestasis neonatal.
{"title":"Colestasis neonatal: revisión narrativa del grupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica","authors":"M. Godoy, Carola López, Felipe Álvarez Chavez, Raquel Borges Pinto, Verónica Botero Osorio, María Valentina Dolz Aguilar, M. Higuera, Reynaldo de Jesús Michel Aceves, Gloria Ríos Marcuello, Lorena Rodríguez González, Claudia Rojo Lillo, Humberto Soriano, Mirta Ciocca","doi":"10.52787/agl.v52i3.134","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.134","url":null,"abstract":"La ictericia neonatal requiere el diagnóstico diferencial entre la hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta y la hiperbilirrubinemia directa o conjugada, característica de la colestasis neonatal, que siempre es patológica. Se recomienda en todo recién nacido de 15 días o más de vida con ictericia realizar bilirrubina diferencial para poder detectarla. La colestasis se define por bilirrubina directa > 1 mg/dl (17 µmol/L) y su frecuencia estimada durante el período neonatal es de 1:2.500 recién nacidos vivos. Las etiologías más frecuentes son: infecciosas, genéticas/metabólicas, obstructivas, endocrinológicas, tóxicas, inmunológicas. La causa más común es la atresia biliar, que se manifiesta clínicamente por ictericia y acolia, por lo que frente a estos signos siempre debe plantearse este diagnóstico como primera opción a descartar.Es fundamental que el diagnóstico de colestasis neonatal sea precoz para optimizar el manejo en las causas tratables y mejorar su pronóstico. Desafortunadamente, no siempre el diagnóstico es precoz. Es por esto que el Grupo de Trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica realizó esta revisión de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la colestasis neonatal, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta útil que permita el diagnóstico temprano y mejorar el pronóstico de los niños con colestasis neonatal.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130009075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. Cuando el tiempo de exposición ácida es no concluyente (4-6%), hallazgos complementarios como la impedancia basal nocturna media podrían colaborar en el diagnóstico de la presencia o ausencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico. En este estudio nos planteamos cuál es la utilidad de la impedancia basal nocturna media en la práctica clínica para el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Objetivos. Nuestros objetivos fueron comparar la impedancia basal nocturna media en pacientes con sospecha de enfermedad por reflujo no erosiva versus controles sanos y en pacientes con diferentes niveles de tiempo de exposición ácida, determinar la correlación entre la impedancia basal nocturna media y las medidas clásicas de la pH-impedanciometría, y explorar el valor diagnóstico agregado de la impedancia basal nocturna media en el área no concluyente del tiempo de exposición ácida. Materiales y métodos. Llevamos a cabo un estudio observacional prospectivo en un centro de atención terciaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, entre los meses de enero de 2017 y diciembre de 2018. Se incluyeron pacientes consecutivos mayores de 18 años referidos por síntomas típicos de enfermedad por reflujo gastroesofágico sin respuesta a inhibidores de bomba de protones. Se consideró como grupo control a pacientes mayores de 18 años referidos en forma consecutiva por síntomas extraesofágicos, en los que se descartó la presencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico. A todos los pacientes se les realizó una videoendoscopía digestiva alta, una manometría esofágica de alta resolución y una pH-impedanciometría ambulatoria de 24 horas, previa suspensión de los inhibidores de bomba de protones durante 4 semanas. Resultados. Se incluyeron 59 pacientes con sospecha de enfermedad por reflujo no erosiva refractaria al tratamiento con inhibidores de bomba de protones y 17 controles. En los pacientes con sospecha de enfermedad por reflujo no erosiva se encontró una diferencia significativa en la impedancia basal nocturna media entre los 3 grupos de tiempo de exposición ácida analizados. Hubo una correlación negativa moderada entre la impedancia basal nocturna media y el tiempo de exposición ácida, el número de episodios de reflujo y el tamaño de la hernia de hiato. De los 7 pacientes con tiempo de exposición ácida no concluyente, 5 pacientes (71,4%) tenían una impedancia basal nocturna media < 2292 Ohms y respondieron a dosis doble de inhibidores de bomba de protones. Los dos pacientes restantes, con impedancia basal nocturna media > 2292 Ohms, no tuvieron respuesta a doble dosis de inhibidores de bomba de protones. Conclusión. Nuestro estudio refleja un enfoque del mundo real en la evaluación y manejo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Nuestros hallazgos respaldan el uso de la impedancia basal nocturna media en la práctica clínica como elemento complementario para agregar confianza en la evaluación de la presencia de enferme
{"title":"Utilidad de la impedancia basal nocturna media en pacientes con sospecha de enfermedad por reflujo gastroesofágico no erosiva refractaria a inhibidores de la bomba de protones","authors":"Mercedes Manresa, Tatiana Uehara, Harumi Hashimoto, J. Montero, Esteban González Ballerga, Adriana Tévez","doi":"10.52787/agl.v52i3.238","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.238","url":null,"abstract":"Introducción. Cuando el tiempo de exposición ácida es no concluyente (4-6%), hallazgos complementarios como la impedancia basal nocturna media podrían colaborar en el diagnóstico de la presencia o ausencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico. En este estudio nos planteamos cuál es la utilidad de la impedancia basal nocturna media en la práctica clínica para el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.\u0000Objetivos. Nuestros objetivos fueron comparar la impedancia basal nocturna media en pacientes con sospecha de enfermedad por reflujo no erosiva versus controles sanos y en pacientes con diferentes niveles de tiempo de exposición ácida, determinar la correlación entre la impedancia basal nocturna media y las medidas clásicas de la pH-impedanciometría, y explorar el valor diagnóstico agregado de la impedancia basal nocturna media en el área no concluyente del tiempo de exposición ácida.\u0000Materiales y métodos. Llevamos a cabo un estudio observacional prospectivo en un centro de atención terciaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, entre los meses de enero de 2017 y diciembre de 2018. Se incluyeron pacientes consecutivos mayores de 18 años referidos por síntomas típicos de enfermedad por reflujo gastroesofágico sin respuesta a inhibidores de bomba de protones. Se consideró como grupo control a pacientes mayores de 18 años referidos en forma consecutiva por síntomas extraesofágicos, en los que se descartó la presencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico. A todos los pacientes se les realizó una videoendoscopía digestiva alta, una manometría esofágica de alta resolución y una pH-impedanciometría ambulatoria de 24 horas, previa suspensión de los inhibidores de bomba de protones durante 4 semanas.\u0000Resultados. Se incluyeron 59 pacientes con sospecha de enfermedad por reflujo no erosiva refractaria al tratamiento con inhibidores de bomba de protones y 17 controles. En los pacientes con sospecha de enfermedad por reflujo no erosiva se encontró una diferencia significativa en la impedancia basal nocturna media entre los 3 grupos de tiempo de exposición ácida analizados. Hubo una correlación negativa moderada entre la impedancia basal nocturna media y el tiempo de exposición ácida, el número de episodios de reflujo y el tamaño de la hernia de hiato. De los 7 pacientes con tiempo de exposición ácida no concluyente, 5 pacientes (71,4%) tenían una impedancia basal nocturna media < 2292 Ohms y respondieron a dosis doble de inhibidores de bomba de protones. Los dos pacientes restantes, con impedancia basal nocturna media > 2292 Ohms, no tuvieron respuesta a doble dosis de inhibidores de bomba de protones.\u0000Conclusión. Nuestro estudio refleja un enfoque del mundo real en la evaluación y manejo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Nuestros hallazgos respaldan el uso de la impedancia basal nocturna media en la práctica clínica como elemento complementario para agregar confianza en la evaluación de la presencia de enferme","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"204 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132950019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Paula Marinhas, N. Larrañaga, Víctor Polanco, Marina Bustamante, G. Espil, S. Kozima
Paciente de 20 años con antecedente de trasplante hepático hace 12 años debido a un fallo hepático fulminante de origen criptogénico. Presentó como complicaciones posquirúrgicas estenosis de la arteria hepática y estenosis biliar, que requirieron cirugía de reconstrucción mediante una hepaticoyeyunoanastomosis. Actualmente se encuentra recibiendo tratamiento inmunosupresor. Los exámenes de laboratorio muestran un hepatograma normal y serologías negativas. Se le realiza una ecografía abdominal con Doppler como seguimiento de su patología (Figuras 1, 2 y 3).
{"title":"Complicación poco frecuente en un paciente con trasplante hepático","authors":"Paula Marinhas, N. Larrañaga, Víctor Polanco, Marina Bustamante, G. Espil, S. Kozima","doi":"10.52787/agl.v52i3.227","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.227","url":null,"abstract":"Paciente de 20 años con antecedente de trasplante hepático hace 12 años debido a un fallo hepático fulminante de origen criptogénico. Presentó como complicaciones posquirúrgicas estenosis de la arteria hepática y estenosis biliar, que requirieron cirugía de reconstrucción mediante una hepaticoyeyunoanastomosis.\u0000Actualmente se encuentra recibiendo tratamiento inmunosupresor. Los exámenes de laboratorio muestran un hepatograma normal y serologías negativas. Se le realiza una ecografía abdominal con Doppler como seguimiento de su patología (Figuras 1, 2 y 3).","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126712722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El trasplante de células hematopoyéticas constituye uno de los tratamientos más importantes para enfermedades hematológicas malignas y no malignas. Una de las complicaciones más frecuentes y graves del procedimiento es la enfermedad injerto contra huésped, siendo la principal causa de mortalidad. La enfermedad injerto contra huésped puede ser aguda o crónica y se diferencia por su presentación clínica. Ambas formas son importantes por su impacto sobre el pronóstico del paciente. El compromiso gastrointestinal agudo es generalmente el más grave y plantea desafíos diagnósticos y terapéuticos. El compromiso digestivo alto se encuentra particularmente subdiagnosticado, motivo por el cual presentamos un caso de enfermedad injerto contra huésped agudo con afectación gástrica.
{"title":"Compromiso gástrico en la enfermedad injerto contra huésped aguda: presentación de un caso clínico","authors":"Micaela Chitussi, J. Bajo, Claudio Girotti","doi":"10.52787/agl.v52i3.186","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.186","url":null,"abstract":"El trasplante de células hematopoyéticas constituye uno de los tratamientos más importantes para enfermedades hematológicas malignas y no malignas. Una de las complicaciones más frecuentes y graves del procedimiento es la enfermedad injerto contra huésped, siendo la principal causa de mortalidad. La enfermedad injerto contra huésped puede ser aguda o crónica y se diferencia por su presentación clínica. Ambas formas son importantes por su impacto sobre el pronóstico del paciente. El compromiso gastrointestinal agudo es generalmente el más grave y plantea desafíos diagnósticos y terapéuticos. El compromiso digestivo alto se encuentra particularmente subdiagnosticado, motivo por el cual presentamos un caso de enfermedad injerto contra huésped agudo con afectación gástrica.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116726385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fabiano Salgueiro, Carol Lezama Elecharri, Marcela Galoppo, Micaela Wisniacki, María Solaegui, Alejandra Pedreira, Sabrina Torres, Elena De Matteo, M. Palmeiro, P. Volonté, Cristina Galoppo
La derivación biliar parcial externa en pacientes con colestasis intrahepática familiar progresiva y síndrome de Alagille reduce los niveles sanguíneos de sales biliares modificando su circulación enterohepática. Si esta cirugía es realizada antes de la instalación de la cirrosis, podría mejorar la sintomatología y modificar la progresión de la fibrosis hepática y, con ello, la evolución de la enfermedad, evitando o retrasando la necesidad de trasplante hepático. Presentamos los casos de ocho pacientes a quienes se les realizó una derivación biliar parcial externa: cinco con diagnóstico de colestasis intrahepática familiar progresiva, y tres con síndrome de Alagille y prurito invalidante. En todos ellos se descartó por medio de biopsia hepática la presencia de cirrosis. De los cinco pacientes con colestasis intrahepática familiar progresiva, dos se encuentran vivos, con su hígado nativo y escasa sintomatología a cuatro y veinte años del procedimiento, respectivamente. Los tres pacientes con síndrome de Alagille presentaron una mejoría de la sintomatología, con resolución en dos de ellos.
{"title":"Derivación biliar parcial externa en colestasis intrahepática familiar progresiva y síndrome de Alagille: serie de casos","authors":"Fabiano Salgueiro, Carol Lezama Elecharri, Marcela Galoppo, Micaela Wisniacki, María Solaegui, Alejandra Pedreira, Sabrina Torres, Elena De Matteo, M. Palmeiro, P. Volonté, Cristina Galoppo","doi":"10.52787/agl.v52i3.230","DOIUrl":"https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.230","url":null,"abstract":"La derivación biliar parcial externa en pacientes con colestasis intrahepática familiar progresiva y síndrome de Alagille reduce los niveles sanguíneos de sales biliares modificando su circulación enterohepática. Si esta cirugía es realizada antes de la instalación de la cirrosis, podría mejorar la sintomatología y modificar la progresión de la fibrosis hepática y, con ello, la evolución de la enfermedad, evitando o retrasando la necesidad de trasplante hepático. Presentamos los casos de ocho pacientes a quienes se les realizó una derivación biliar parcial externa: cinco con diagnóstico de colestasis intrahepática familiar progresiva, y tres con síndrome de Alagille y prurito invalidante. En todos ellos se descartó por medio de biopsia hepática la presencia de cirrosis. De los cinco pacientes con colestasis intrahepática familiar progresiva, dos se encuentran vivos, con su hígado nativo y escasa sintomatología a cuatro y veinte años del procedimiento, respectivamente. Los tres pacientes con síndrome de Alagille presentaron una mejoría de la sintomatología, con resolución en dos de ellos.","PeriodicalId":270053,"journal":{"name":"Acta gastroenterológica latinoamericana","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125628602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}