Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.15381/escrypensam.v20i42.21896
Kristel Aylin Dámaso Tamayo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la representación de la habitación en el libro de Jorge Eduardo Eielson Habitación en Roma, específicamente, en el poema “foro romano”. Nuestra hipótesis afirma que dicho lugar se evidencia como un espacio sagrado (Axis mundi). Además, dicha revelación surge como imagen poética en la consciencia del yo poético a través del ensueño, el cual permite acercarse a su pasado en el inconsciente primitivo, es decir, a su homo religiosus. Nuestro marco teórico es la fenomenología de la historia de las religiones de Mircea Eliade y la del espacio de Gastón Bachelard. Finalmente, nuestra herramienta de análisis es la hermenéutica.
{"title":"La habitación como revelación de espacio sagrado (Axis mundi) en Habitación en Roma de Jorge Eduardo Eielson","authors":"Kristel Aylin Dámaso Tamayo","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21896","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21896","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la representación de la habitación en el libro de Jorge Eduardo Eielson Habitación en Roma, específicamente, en el poema “foro romano”. Nuestra hipótesis afirma que dicho lugar se evidencia como un espacio sagrado (Axis mundi). Además, dicha revelación surge como imagen poética en la consciencia del yo poético a través del ensueño, el cual permite acercarse a su pasado en el inconsciente primitivo, es decir, a su homo religiosus. Nuestro marco teórico es la fenomenología de la historia de las religiones de Mircea Eliade y la del espacio de Gastón Bachelard. Finalmente, nuestra herramienta de análisis es la hermenéutica.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131555894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.15381/escrypensam.v20i42.21892
Marcelo Da Silva Antunes
[Sin resumen]
{"title":"Geografia derivada","authors":"Marcelo Da Silva Antunes","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21892","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21892","url":null,"abstract":"[Sin resumen]","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115876574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.15381/escrypensam.v20i42.21874
Walter André Alvarado Taboada
La colección de crítica literaria Cuadernos Urgentes ha respondido a la necesidad de cubrir ciertos pendientes soslayados por la academia nacional, puntos de agenda que finalmente encuentran un lugar para llevarse a cabo. Cada volumen de artículos está dedicado a la obra de un escritor peruano reconocido y en plena producción, pero insuficientemente estudiado. Tras las entregas centradas en Augusto Higa y Julián Pérez, la tercera se consagra a Cronwell Jara (Piura, 1949), autor que a lo largo de su de amplia trayectoria ha recorrido los senderos de diversos géneros literarios y metaliterarios, si bien la narrativa es su faceta más celebrada.
文学批评文集《Cuadernos urgent》(Cuadernos urgent)回应了国家科学院(national academy)忽略的某些突出问题的需要,这些议程项目最终找到了实现的地方。每一卷文章都是献给一位公认的秘鲁作家的作品,他的作品正在全面生产,但研究不足。在以奥古斯托·希加(Augusto Higa)和julian perez为中心的作品之后,第三部作品是献给Cronwell Jara (Piura, 1949)的,这位作家在他漫长的职业生涯中经历了各种文学和元文学流派,尽管叙事是他最著名的方面。
{"title":"Pérez Orozco, Edith y Terán Morveli, Jorge (eds.). Cuadernos urgentes: Cronwell Jara Jiménez. Lima: Distopía editores, 2019, 166 pp.","authors":"Walter André Alvarado Taboada","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21874","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21874","url":null,"abstract":"La colección de crítica literaria Cuadernos Urgentes ha respondido a la necesidad de cubrir ciertos pendientes soslayados por la academia nacional, puntos de agenda que finalmente encuentran un lugar para llevarse a cabo. Cada volumen de artículos está dedicado a la obra de un escritor peruano reconocido y en plena producción, pero insuficientemente estudiado. Tras las entregas centradas en Augusto Higa y Julián Pérez, la tercera se consagra a Cronwell Jara (Piura, 1949), autor que a lo largo de su de amplia trayectoria ha recorrido los senderos de diversos géneros literarios y metaliterarios, si bien la narrativa es su faceta más celebrada.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124367696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.15381/escrypensam.v20i42.21895
Keren Heiddy Sánchez Echevarría
En este artículo llevaremos a cabo el análisis de la novela Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Nuestro estudio versará en la dinámica existente entre la memoria y el olvido, en cómo estos aspectos juegan en sintonía para ocultar, aislar o relegar hechos sumiéndolos en una neblina que no permite al resto de individuos advertirlos; a su vez, respecto a la memoria, distinguimos cómo se trae a la luz incidentes separados que conceden solo una parte de la historia, evidentemente, la fracción conveniente. En dicho sentido, a través de este estudio, observaremos cómo la narrativa de Roncagliolo inscrita en un formato de investigación nos abre camino a una serie de mecanismos de resguardo utilizados por el Estado y por sujetos comunes como el fiscal Chacaltama para apoderarse de los sucesos pasados y seleccionar cuáles se exponen como hechos históricos, protegiendo así su propia imagen y de la institución representada.
{"title":"Articulación entre memoria y olvido ejercida como herramienta de resguardo: aproximación a la novela Abril Rojo (2006) de Santiago Roncagliolo","authors":"Keren Heiddy Sánchez Echevarría","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21895","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21895","url":null,"abstract":"En este artículo llevaremos a cabo el análisis de la novela Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Nuestro estudio versará en la dinámica existente entre la memoria y el olvido, en cómo estos aspectos juegan en sintonía para ocultar, aislar o relegar hechos sumiéndolos en una neblina que no permite al resto de individuos advertirlos; a su vez, respecto a la memoria, distinguimos cómo se trae a la luz incidentes separados que conceden solo una parte de la historia, evidentemente, la fracción conveniente. En dicho sentido, a través de este estudio, observaremos cómo la narrativa de Roncagliolo inscrita en un formato de investigación nos abre camino a una serie de mecanismos de resguardo utilizados por el Estado y por sujetos comunes como el fiscal Chacaltama para apoderarse de los sucesos pasados y seleccionar cuáles se exponen como hechos históricos, protegiendo así su propia imagen y de la institución representada.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115815206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.15381/escrypensam.v20i42.21290
Enrique Agapito Barrientos Apumayta
Este artículo presenta un estudio epistemológico de los fenómenos económicos basados en los modelos EGDE (Equilibrio General Dinámico y Estocástico) y la NEC (Nueva Economía Clásica). También, destaca el impacto y la crítica a los presupuestos teóricos de la predicción en los modelos EGDE, además de sus alcances y limites en materia de política económica realizada por los bancos centrales. Discutimos problemas epistemológicos de los modelos EGDE. Mostramos críticamente los modelos RANK (Modelos de Agentes Representativos Neokeynesianos), HANK (Modelos de Agentes Heterogéneos Neokeynesianos) y TANK (Modelos con Dos Agentes Neokeynesianos), como posibles alternativas para la aplicación en temas macroeconómicos. Nuestro principal análisis está basado en los modelos HANK, como posible herramienta cuantitativa de los MBA (Modelos Basados en Agentes). Así, pretendemos enfatizar la tarea de nuestra crítica para abrir el campo de análisis a los sistemas complejos en ciencias sociales y otros debates epistémicos.
{"title":"Discusión epistemológica sobre los modelos económicos de equilibrio general y agentes heterogéneos","authors":"Enrique Agapito Barrientos Apumayta","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21290","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21290","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un estudio epistemológico de los fenómenos económicos basados en los modelos EGDE (Equilibrio General Dinámico y Estocástico) y la NEC (Nueva Economía Clásica). También, destaca el impacto y la crítica a los presupuestos teóricos de la predicción en los modelos EGDE, además de sus alcances y limites en materia de política económica realizada por los bancos centrales. Discutimos problemas epistemológicos de los modelos EGDE. Mostramos críticamente los modelos RANK (Modelos de Agentes Representativos Neokeynesianos), HANK (Modelos de Agentes Heterogéneos Neokeynesianos) y TANK (Modelos con Dos Agentes Neokeynesianos), como posibles alternativas para la aplicación en temas macroeconómicos. Nuestro principal análisis está basado en los modelos HANK, como posible herramienta cuantitativa de los MBA (Modelos Basados en Agentes). Así, pretendemos enfatizar la tarea de nuestra crítica para abrir el campo de análisis a los sistemas complejos en ciencias sociales y otros debates epistémicos.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132864384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.15381/escrypensam.v20i42.21479
Roberto Salazar Solano
Este artículo se centra en la fundación de Hora Zero del Centro en la provincia de Huancayo (Perú), durante finales de los años setenta, matizado por el diverso hecho social que se imprimió en la múltiple discursividad local; exponiendo en objetivo la caracterización de hechos, poetas en Huancayo que militaron en la segunda etapa de Hora Zero (1977) y modo de ejercitar los postulados estéticos del “poema integral”. Para comprender las nociones de participación y agenciamiento se realiza análisis histórico-literario de los documentos de esos puntos de enunciación: Hora Zero del Centro, Primer manifiesto, Recital 1(1978), y Hora Zero Huancayo (1983).
本文着重于20世纪70年代末在秘鲁万卡约省(万卡约省)建立的Hora Zero del Centro,其特点是在当地的多重话语中印刷了不同的社会事实;本文的目的是分析在《零时》(1977)第二阶段中战斗的万卡约诗人的行为特征,以及如何运用“整体诗”的美学假设。为了理解参与和代理的概念,我们对这些表达点的文献进行了历史文学分析:Hora Zero del Centro, Primer宣言,Recital 1(1978)和Hora Zero Huancayo(1983)。
{"title":"Hora Zero del Centro: poetas y el “poema integral” en Huancayo, 1978-1983","authors":"Roberto Salazar Solano","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21479","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21479","url":null,"abstract":"Este artículo se centra en la fundación de Hora Zero del Centro en la provincia de Huancayo (Perú), durante finales de los años setenta, matizado por el diverso hecho social que se imprimió en la múltiple discursividad local; exponiendo en objetivo la caracterización de hechos, poetas en Huancayo que militaron en la segunda etapa de Hora Zero (1977) y modo de ejercitar los postulados estéticos del “poema integral”. Para comprender las nociones de participación y agenciamiento se realiza análisis histórico-literario de los documentos de esos puntos de enunciación: Hora Zero del Centro, Primer manifiesto, Recital 1(1978), y Hora Zero Huancayo (1983).","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"19 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132268911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.15381/escrypensam.v20i42.21878
C. Huamán
En el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara desarrollada este año, Washington Córdova Huamán me entregó su reciente libro quechua con versión en castellano Yawarwayta (Pétalo sangrante o flor de sangre), publicado bajo el sello de Pakarina Ediciones, colección Tlakatlpacha (2021), en 332 páginas, papel avena de 200 gramos. Desde el principio el libro provoca la sensación de oír a un río cantor, en cuyas evocaciones poéticas el lector encuentra hilos de la historia del mundo quechua andino peruano.
{"title":"Córdova Huamán, Washington. Yawarwayta. Lima: Pakarina Ediciones. 2021, 332 pp.","authors":"C. Huamán","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21878","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21878","url":null,"abstract":"En el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara desarrollada este año, Washington Córdova Huamán me entregó su reciente libro quechua con versión en castellano Yawarwayta (Pétalo sangrante o flor de sangre), publicado bajo el sello de Pakarina Ediciones, colección Tlakatlpacha (2021), en 332 páginas, papel avena de 200 gramos. Desde el principio el libro provoca la sensación de oír a un río cantor, en cuyas evocaciones poéticas el lector encuentra hilos de la historia del mundo quechua andino peruano.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129636437","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}