Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.35424/RHA.161.2021.855
Radoslav Yordanov
This paper traces the complex sugar trade between Cuba and the East European Socialist states (the German Democratic Republic, Poland, Czechoslovakia, Bulgaria, and Hungary) from the Cuban revolution in 1959 until the dissolution of the Council for Mutual Economic Assistance (CMEA) in 1991. To Cuba, selling its sugar to the Socialist states at above-world market prices was an expression of East European states’socialist solidarity. To the bloc states, it was a form of economic aid to Cuba. This formulation not only went against the preferred form of exchange within the CMEA, namely cooperation based on mutual interest but also incensed the Cubans who felt the revolution was entitled to the support of all Socialist states from Berlin to Moscow. Amid this complicated relationship, the reforms of Mikhail Gorbachev posed a serious challenge to Cuba, which was unprepared to face the free market. The result was a loss of foreign markets and a severe domestic crisis known as the Special Period. This work seeks to provide a new reading of the ebb and flow between Cuba and its Socialist trading partners, relying on the views expressed in the candid reports of the East European diplomats and experts, who were involved in the day-to-day managing of their respective states’ economic relations with the Caribbean nation. It is based on original research in foreign ministry, party, and security services archives of the East European states. It also utilizes primary material originating from the Cuban foreign ministry.
{"title":"Bittersweet solidarity: Cuba, Sugar and the Soviet bloc","authors":"Radoslav Yordanov","doi":"10.35424/RHA.161.2021.855","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/RHA.161.2021.855","url":null,"abstract":"This paper traces the complex sugar trade between Cuba and the East European Socialist states (the German Democratic Republic, Poland, Czechoslovakia, Bulgaria, and Hungary) from the Cuban revolution in 1959 until the dissolution of the Council for Mutual Economic Assistance (CMEA) in 1991. To Cuba, selling its sugar to the Socialist states at above-world market prices was an expression of East European states’socialist solidarity. To the bloc states, it was a form of economic aid to Cuba. This formulation not only went against the preferred form of exchange within the CMEA, namely cooperation based on mutual interest but also incensed the Cubans who felt the revolution was entitled to the support of all Socialist states from Berlin to Moscow. Amid this complicated relationship, the reforms of Mikhail Gorbachev posed a serious challenge to Cuba, which was unprepared to face the free market. The result was a loss of foreign markets and a severe domestic crisis known as the Special Period. \u0000This work seeks to provide a new reading of the ebb and flow between Cuba and its Socialist trading partners, relying on the views expressed in the candid reports of the East European diplomats and experts, who were involved in the day-to-day managing of their respective states’ economic relations with the Caribbean nation. It is based on original research in foreign ministry, party, and security services archives of the East European states. It also utilizes primary material originating from the Cuban foreign ministry.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115191882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.35424/rha.161.2021.944
Nastasia Barceló Severgnini
El presente artículo indaga sobre las narrativas estatales acerca de la “desaparición” de los indígenas charrúas durante el proceso de formación de la nación uruguaya, en el marco de instauración político-ideológica del Estado en el territorio entre 1828 y 1833. El mito de la creación de la nación “imaginada” por sí misma como descendiente de barcos y “sin indios”, es el resultado de un largo proceso de encubrimiento, persecución e invisibilidad de los pueblos indígenas que comenzó en 1828 con la independencia del Estado Oriental del Uruguay. Para comprender el “punto de partida” de ese mito se analizaron documentos oficiales emitidos por distintos órganos del Estado naciente entre 1828 y 1833, así como artículos de prensa publicados en el periódico El Universal. La investigación documental se llevó a cabo en el Archivo General de la Nación (AGN) y en la Biblioteca Nacional (BNM) en Montevideo. Allí leí alrededor de 200 documentos, de los cuales fotografié y transcribí 76. Obtuve numerosos registros de denuncias de hacendados por los supuestos robos realizados por los charrúas, que sirvieron como justificaciones para las acciones militares “sobre” los indígenas, llevadas a cabo durante los primeros años de vida del Uruguay independiente. Por un lado, se concluye que ese mito de nación de “descendientes de barcos” se conjeturó precisamente en un momento de enorme presencia indígena en la sociedad montevideana y de recientes acciones que buscaban su exterminio, cuyo ápice fue la Masacre de Salsipuedes, en 1831. Por otro, se entiende que dichas acciones no deberían ser narradas como “el final de los indios”, sino que deberían ser relatadas como la historia de una esclavización, que a su vez resultó en la fragmentación étnica.
{"title":"[ARTÍCULO RETRACTADO] Nación y territorio: políticas estatales de gestión de los pueblos indígenas \"charrúas\" en el Uruguay (1828-1833)","authors":"Nastasia Barceló Severgnini","doi":"10.35424/rha.161.2021.944","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/rha.161.2021.944","url":null,"abstract":"El presente artículo indaga sobre las narrativas estatales acerca de la “desaparición” de los indígenas charrúas durante el proceso de formación de la nación uruguaya, en el marco de instauración político-ideológica del Estado en el territorio entre 1828 y 1833. El mito de la creación de la nación “imaginada” por sí misma como descendiente de barcos y “sin indios”, es el resultado de un largo proceso de encubrimiento, persecución e invisibilidad de los pueblos indígenas que comenzó en 1828 con la independencia del Estado Oriental del Uruguay. Para comprender el “punto de partida” de ese mito se analizaron documentos oficiales emitidos por distintos órganos del Estado naciente entre 1828 y 1833, así como artículos de prensa publicados en el periódico El Universal. La investigación documental se llevó a cabo en el Archivo General de la Nación (AGN) y en la Biblioteca Nacional (BNM) en Montevideo. Allí leí alrededor de 200 documentos, de los cuales fotografié y transcribí 76. Obtuve numerosos registros de denuncias de hacendados por los supuestos robos realizados por los charrúas, que sirvieron como justificaciones para las acciones militares “sobre” los indígenas, llevadas a cabo durante los primeros años de vida del Uruguay independiente. Por un lado, se concluye que ese mito de nación de “descendientes de barcos” se conjeturó precisamente en un momento de enorme presencia indígena en la sociedad montevideana y de recientes acciones que buscaban su exterminio, cuyo ápice fue la Masacre de Salsipuedes, en 1831. Por otro, se entiende que dichas acciones no deberían ser narradas como “el final de los indios”, sino que deberían ser relatadas como la historia de una esclavización, que a su vez resultó en la fragmentación étnica.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117311171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.35424/RHA.161.2021.945
Silvia T. Álvarez
Hasta inicios del siglo XX , la realidad internacional era estudiada, fundamentalmente, desde la historia diplomática. A partir de entonces, con el surgimiento y desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales dominada por el Centro, se buscó, más que una descripción de eventos del pasado provista por los historiadores, la comprensión de los hechos del tiempo presente. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX, crecen en importancia los trabajos que abordan la relación Historia-Relaciones Internacionales en perspectivas que ponen en evidencia su necesario ‘diálogo’. En América del Sur, aportes al análisis de las Relaciones Internacionales desde la Historia provienen del Estructuralismo Latinoamericano, el Realismo Periférico, la Escuela de Brasilia y los Estudios Decoloniales. Desde diferentes cosmovisiones, planteos teóricos o categorías de análisis, la historia se presenta como el recorrido necesario para identificar los problemas, desafíos u obstáculos en la inserción de América Latina en un sistema internacional de iguales. En las páginas que siguen presentaremos estas perspectivas considerando, a partir de sus autores más representativos, la base general de sus supuestos en vinculación con la revisión de las corrientes teóricas del Centro, el lugar asignado a la historia, la metodología asociada y las implicancias del abordaje histórico para el análisis de América Latina en el sistema internacional. En el acercamiento de las Relaciones Internacionales a la Historia ha dominado la revisión de principios que son propios de la Modernidad y que llevan a preguntar sobre los objetivos y metas de América, sus propias dinámicas de poder interno, los factores que obstaculizan o posibilitan su inserción internacional y los instrumentos de análisis necesarios para el desenvolvimiento de sus políticas internacionales, así como de conceptos que son explicativos de la propia historia y contribuyen a la propia dimensión disciplinaria de la Relaciones Internacionales en clave americana.
{"title":"Relaciones Internacionales e historia en América Latina: los caminos para reconocer nuestros mundos","authors":"Silvia T. Álvarez","doi":"10.35424/RHA.161.2021.945","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/RHA.161.2021.945","url":null,"abstract":"Hasta inicios del siglo XX , la realidad internacional era estudiada, fundamentalmente, desde la historia diplomática. A partir de entonces, con el surgimiento y desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales dominada por el Centro, se buscó, más que una descripción de eventos del pasado provista por los historiadores, la comprensión de los hechos del tiempo presente. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX, crecen en importancia los trabajos que abordan la relación Historia-Relaciones Internacionales en perspectivas que ponen en evidencia su necesario ‘diálogo’. En América del Sur, aportes al análisis de las Relaciones Internacionales desde la Historia provienen del Estructuralismo Latinoamericano, el Realismo Periférico, la Escuela de Brasilia y los Estudios Decoloniales. Desde diferentes cosmovisiones, planteos teóricos o categorías de análisis, la historia se presenta como el recorrido necesario para identificar los problemas, desafíos u obstáculos en la inserción de América Latina en un sistema internacional de iguales. En las páginas que siguen presentaremos estas perspectivas considerando, a partir de sus autores más representativos, la base general de sus supuestos en vinculación con la revisión de las corrientes teóricas del Centro, el lugar asignado a la historia, la metodología asociada y las implicancias del abordaje histórico para el análisis de América Latina en el sistema internacional. En el acercamiento de las Relaciones Internacionales a la Historia ha dominado la revisión de principios que son propios de la Modernidad y que llevan a preguntar sobre los objetivos y metas de América, sus propias dinámicas de poder interno, los factores que obstaculizan o posibilitan su inserción internacional y los instrumentos de análisis necesarios para el desenvolvimiento de sus políticas internacionales, así como de conceptos que son explicativos de la propia historia y contribuyen a la propia dimensión disciplinaria de la Relaciones Internacionales en clave americana.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126783577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-12DOI: 10.35424/rha.161.2021.982
Itzel Toledo García
Este artículo se enfoca en la lectura de América Latina realizada por pensadores internacionales británicos en las primeras dos décadas del siglo XX. Dichos pensadores remarcaban una distinción entre los países “avanzados” y “atrasados” para explicar cuáles debían decidir cómo mandar sobre el mundo en términos económicos, políticos y culturales. A través de este trabajo se discutirá la ausencia de referencias a la región latinoamericana en Reino Unido en el momento que se asentaban las bases para la disciplina de Relaciones Internacionales. Se observará que en los debates no se consideró el papel que América Latina podría jugar en un nuevo orden internacional una vez terminada la Gran Guerra. Ello contrasta con el hecho de que la región representó un tercio de los miembros de la Sociedad de Naciones. Se prestará especial atención a la lectura que hizo el historiador mundial, pensador internacional y político liberal James Bryce en su obra South America: Observations and Impressions (1912) sobre Latinoamérica.
{"title":"América Latina en el pensamiento internacional británico: el caso de James Bryce","authors":"Itzel Toledo García","doi":"10.35424/rha.161.2021.982","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/rha.161.2021.982","url":null,"abstract":"Este artículo se enfoca en la lectura de América Latina realizada por pensadores internacionales británicos en las primeras dos décadas del siglo XX. Dichos pensadores remarcaban una distinción entre los países “avanzados” y “atrasados” para explicar cuáles debían decidir cómo mandar sobre el mundo en términos económicos, políticos y culturales. A través de este trabajo se discutirá la ausencia de referencias a la región latinoamericana en Reino Unido en el momento que se asentaban las bases para la disciplina de Relaciones Internacionales. Se observará que en los debates no se consideró el papel que América Latina podría jugar en un nuevo orden internacional una vez terminada la Gran Guerra. Ello contrasta con el hecho de que la región representó un tercio de los miembros de la Sociedad de Naciones. Se prestará especial atención a la lectura que hizo el historiador mundial, pensador internacional y político liberal James Bryce en su obra South America: Observations and Impressions (1912) sobre Latinoamérica.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132150547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-18DOI: 10.35424/RHA.160.2021.909
Paula Bruno, M. Alvarado, Pilar Cagiao, A. Martínez, Alexandra Pita
{"title":"Reflexiones sobre la vida diplomática: actores, entramados y dinámicas. Perspectivas y propuestas a la luz de experiencias de investigación","authors":"Paula Bruno, M. Alvarado, Pilar Cagiao, A. Martínez, Alexandra Pita","doi":"10.35424/RHA.160.2021.909","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/RHA.160.2021.909","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121687805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-18DOI: 10.35424/RHA.160.2021.617
L. Brezzo
Este trabajo comunica los resultados preliminares de un estudio sobre los tres primeros cuadernos del diario íntimo del historiador paraguayo Juan E, O’Leary (1879 – 1969) siguiendo la marca de la Guerra del Paraguay. Durante su longeva vida O’Leary construyó una interpretación del conflicto bélico de cuño nacionalista que caló en vastos sectores de la sociedad paraguaya, de modo que su discurso histórico no fue sólo informativo, en el sentido de comunicar hechos y eventos del pasado, sino también performativo, puesto que edificó realidades en la memoria colectiva. El manuscrito, recientemente recuperado de su extenso fondo documental, comprende un total de diecisiete cuadernos y abarca los años 1907 y 1960. El supuesto que enhebra la atenta lectura que se ha producido hasta ahora es que la escritura íntima del historiador paraguayo es una fuente apreciable para penetrar en las distintas formas en las que construyó el acceso al conocimiento del pasado, y, en particular, contribuye a dotar de una mayor inteligibilidad el extenso proceso de gestación de su obra histórica sobre el conflicto bélico.
在这篇文章中,我们分析了巴拉圭历史学家Juan E, O 'Leary(1879 - 1969)在巴拉圭战争结束后对前三本日记的研究结果。国民长寿生活期间或leary一个工程师解释民族战争的印象的,是把所有在巴拉圭社会各阶层,所以其历史性演讲这不仅仅是传播事实意义上的信息化,和过去的事件,而且还要performativo edificó,因为现实的集体记忆。这份手稿最近从他大量的文献中恢复,共包括17本笔记本,涵盖了1907年和1960年。假设enhebra留意阅读已发生到现在是巴拉圭历史文献写作知己,明显是一个源穿透各种形式在过去的,建立了“获取知识”,并特别考虑,更可有助于提供一个广泛的妊娠过程对战争历史作品。
{"title":"La Guerra del Paraguay en el territorio íntimo: el diario del historiador Juan E. O’Leary (1907-1937)","authors":"L. Brezzo","doi":"10.35424/RHA.160.2021.617","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/RHA.160.2021.617","url":null,"abstract":"Este trabajo comunica los resultados preliminares de un estudio sobre los tres primeros cuadernos del diario íntimo del historiador paraguayo Juan E, O’Leary (1879 – 1969) siguiendo la marca de la Guerra del Paraguay. Durante su longeva vida O’Leary construyó una interpretación del conflicto bélico de cuño nacionalista que caló en vastos sectores de la sociedad paraguaya, de modo que su discurso histórico no fue sólo informativo, en el sentido de comunicar hechos y eventos del pasado, sino también performativo, puesto que edificó realidades en la memoria colectiva. El manuscrito, recientemente recuperado de su extenso fondo documental, comprende un total de diecisiete cuadernos y abarca los años 1907 y 1960. El supuesto que enhebra la atenta lectura que se ha producido hasta ahora es que la escritura íntima del historiador paraguayo es una fuente apreciable para penetrar en las distintas formas en las que construyó el acceso al conocimiento del pasado, y, en particular, contribuye a dotar de una mayor inteligibilidad el extenso proceso de gestación de su obra histórica sobre el conflicto bélico.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132837391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-11DOI: 10.35424/rha.160.2021.636
Javier Mac-Gregor
El artículo estudia la forma en que la corriente política caracterizada como de “derecha”, se organizó en México bajo distintas denominaciones durante los años veinte, enfatizando las agrupaciones que desde finales de la década anterior, participaban en la vida política nacional a diversos niveles: electoral, parlamentaria, territorial, etc. Llama la atención en este panorama la aparición de diversos personajes (Palomar y Vizcarra, Capistrán Garza, Diego Arenas Guzmán, Rafael Ceniceros y otros), que con diversa intensidad participan en estas organizaciones, hasta desembocar en la Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa, la cual estalla la guerra en contra del Estado mexicano durante la primera mitad de 1926, hasta los arreglos de junio de 1929.
{"title":"La derecha mexicana en los años veinte: tradición católica y conservadurismo","authors":"Javier Mac-Gregor","doi":"10.35424/rha.160.2021.636","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/rha.160.2021.636","url":null,"abstract":"El artículo estudia la forma en que la corriente política caracterizada como de “derecha”, se organizó en México bajo distintas denominaciones durante los años veinte, enfatizando las agrupaciones que desde finales de la década anterior, participaban en la vida política nacional a diversos niveles: electoral, parlamentaria, territorial, etc. Llama la atención en este panorama la aparición de diversos personajes (Palomar y Vizcarra, Capistrán Garza, Diego Arenas Guzmán, Rafael Ceniceros y otros), que con diversa intensidad participan en estas organizaciones, hasta desembocar en la Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa, la cual estalla la guerra en contra del Estado mexicano durante la primera mitad de 1926, hasta los arreglos de junio de 1929.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130711421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-15DOI: 10.35424/rha.158.2020.586
A. Sotomayor, Silvia Escanilla Huerta
-
-
{"title":"(DOCUMENTO) Cartas para la historia: El epistolario de los Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, condes de Montemar, en el ocaso del imperio español en América, 1761-1799","authors":"A. Sotomayor, Silvia Escanilla Huerta","doi":"10.35424/rha.158.2020.586","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.586","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114502580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-15DOI: 10.35424/rha.158.2020.585
Juan Pablo Pampillo Baliño
-
-
{"title":"(DOCUMENTO) Talamantes y su proyecto para la independencia de México y la creación de una comunidad de reinos hispánicos","authors":"Juan Pablo Pampillo Baliño","doi":"10.35424/rha.158.2020.585","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.585","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126623454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-15DOI: 10.35424/rha.158.2020.587
D. Ramos
-
-
{"title":"(RESEÑA) Prieto Rozos, Alberto, El Gran Caribe, Editorial UH, Universidad de La Habana","authors":"D. Ramos","doi":"10.35424/rha.158.2020.587","DOIUrl":"https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.587","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117178641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}