Pub Date : 2022-12-31DOI: 10.26867/se.2022.v11i2.133
Adalberto Calsin-Sanchez
El comité editorial de la Revista Semestre Económico de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno Perú, en la presente edición regular, por el tema de interés y de actualidad, pone a consideración de los lectores, el discurso de orden pronunciado en la ceremonia de aniversario 58° de la creación Facultad de Ingeniería Económica, llevado a cabo el 17 de agosto del 2022 en el Auditorio Magno de la ciudad universitaria. El contenido del discurso partió con las ocurrencias de los últimos dos años, y de rendir un homenaje póstumo a todos los docentes universitario, personal administrativo, estudiantes y familiares que partieron a la eternidad como víctimas de COVID 19, seguidamente bajo la mirada de perspectivas de desarrollo sostenible (ODS´s) al 2030 de la Organización de las Naciones Unida de ver una ciudadanía global sin hambre, sin pobres, salud y bienestar integral entre otros, requieren de esfuerzos de todos los actores sociales en particular, de la ciencia económica en construir modelos que permitieran representar la realidad compleja de la región sur del país que tiene los indicadores desfavorables, que requerirían revertirlas con la participación de un capital humano con más conocimiento, creatividad, imaginación en otras abordadas en el discurso que los publicamos en su integridad.
{"title":"Perspectivas de crecimiento y convergencia entre regiones de la macro región sur del Perú","authors":"Adalberto Calsin-Sanchez","doi":"10.26867/se.2022.v11i2.133","DOIUrl":"https://doi.org/10.26867/se.2022.v11i2.133","url":null,"abstract":"El comité editorial de la Revista Semestre Económico de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno Perú, en la presente edición regular, por el tema de interés y de actualidad, pone a consideración de los lectores, el discurso de orden pronunciado en la ceremonia de aniversario 58° de la creación Facultad de Ingeniería Económica, llevado a cabo el 17 de agosto del 2022 en el Auditorio Magno de la ciudad universitaria. El contenido del discurso partió con las ocurrencias de los últimos dos años, y de rendir un homenaje póstumo a todos los docentes universitario, personal administrativo, estudiantes y familiares que partieron a la eternidad como víctimas de COVID 19, seguidamente bajo la mirada de perspectivas de desarrollo sostenible (ODS´s) al 2030 de la Organización de las Naciones Unida de ver una ciudadanía global sin hambre, sin pobres, salud y bienestar integral entre otros, requieren de esfuerzos de todos los actores sociales en particular, de la ciencia económica en construir modelos que permitieran representar la realidad compleja de la región sur del país que tiene los indicadores desfavorables, que requerirían revertirlas con la participación de un capital humano con más conocimiento, creatividad, imaginación en otras abordadas en el discurso que los publicamos en su integridad. ","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115278879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-31DOI: 10.26867/se.2022.v11i2.140
Antonio Sánchez-Bayón
Revisión heterodoxa de Economía Política, Macroeconomía y Organización de Empresa sobre el efecto reajuste en el sector turístico por impacto de la transición digital y su agravamiento con las crisis COVID-19 y guerra en Ucrania. Se plantea una síntesis del cambio paradigmático con la economía digital y cómo afecta a las relaciones laborales y profesionales, requiriéndose de una transformación del sistema económico y el proceso productivo. Se centra la atención en el sector turístico y su paradoja en la Unión Europea: pese a su creciente importancia, en cambio, su reconocimiento y transformación resulta insuficiente. Dicha paradoja se intensifica en el caso español, donde más fondos europeos de recuperación se están destinando y sin embargo está creciendo la vulnerabilidad de sus PYMES y emprendedores turísticos.
{"title":"Gestión de la transición digital y reajuste del sector turístico en la Unión Europea","authors":"Antonio Sánchez-Bayón","doi":"10.26867/se.2022.v11i2.140","DOIUrl":"https://doi.org/10.26867/se.2022.v11i2.140","url":null,"abstract":"Revisión heterodoxa de Economía Política, Macroeconomía y Organización de Empresa sobre el efecto reajuste en el sector turístico por impacto de la transición digital y su agravamiento con las crisis COVID-19 y guerra en Ucrania. Se plantea una síntesis del cambio paradigmático con la economía digital y cómo afecta a las relaciones laborales y profesionales, requiriéndose de una transformación del sistema económico y el proceso productivo. Se centra la atención en el sector turístico y su paradoja en la Unión Europea: pese a su creciente importancia, en cambio, su reconocimiento y transformación resulta insuficiente. Dicha paradoja se intensifica en el caso español, donde más fondos europeos de recuperación se están destinando y sin embargo está creciendo la vulnerabilidad de sus PYMES y emprendedores turísticos.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122506071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-31DOI: 10.26867/se.2022.v11i2.137
Marcos Castro-Oliva
Estudio de Teoría Económica, Macroeconomía y Economía Política basado en el enfoque macroeconómico austriaco cuyo principal objetivo es servir de guía para futuras investigaciones que pretendan usar el marco diagramático de Garrison en sus estudios. Se centra la atención en el problema que supone la simplicidad del modelo original de Garrison recogido en su obra Tiempo y Dinero: La macroeconomía de la estructura del capital (2001) a la hora de llevar a cabo investigación académica sobre la base de este. En este sentido, el presente trabajo se centra en recopilar, explicar y ampliar las diferentes extensiones y desarrollos que diversos autores han ido haciendo al modelo en las últimas dos décadas con el objetivo de presentar un modelo más completo y mejor preparado para lidiar con la investigación académica en macroeconomía.
{"title":"La Macroeconomía basada en el capital: Sus principales contribuciones, extensiones y desarrollos","authors":"Marcos Castro-Oliva","doi":"10.26867/se.2022.v11i2.137","DOIUrl":"https://doi.org/10.26867/se.2022.v11i2.137","url":null,"abstract":"Estudio de Teoría Económica, Macroeconomía y Economía Política basado en el enfoque macroeconómico austriaco cuyo principal objetivo es servir de guía para futuras investigaciones que pretendan usar el marco diagramático de Garrison en sus estudios. Se centra la atención en el problema que supone la simplicidad del modelo original de Garrison recogido en su obra Tiempo y Dinero: La macroeconomía de la estructura del capital (2001) a la hora de llevar a cabo investigación académica sobre la base de este. En este sentido, el presente trabajo se centra en recopilar, explicar y ampliar las diferentes extensiones y desarrollos que diversos autores han ido haciendo al modelo en las últimas dos décadas con el objetivo de presentar un modelo más completo y mejor preparado para lidiar con la investigación académica en macroeconomía.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"319 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132269422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-31DOI: 10.26867/se.2022.v11i2.136
Alex A. Quispe-Charca
El objetivo fue estimar el valor económico que los visitantes otorgan por disfrutar y conservar los servicios ecosistémicos de la bahía interior de Puno , Lago Titicaca. Se aplicó el enfoque cuantitativo, mediante el método de valoración contingente, se desarrolló el modelo “Diferencia en la función de utilidad indirecta” con función de probabilidad logit para estimar el valor económico de los visitantes, el formato de encuesta fue el dicotómico doble límite. La población de estudio fue el promedio anual de visitantes de la isla de los Uros, 1998-2019, la muestra es 384 observaciones divididas en cuatro submuestras, con 5% de margen de error. El valor económico del promedio anual del total de visitantes para conservar y disfrutar los servicios ecosistémicos de la bahía interior de Puno es en promedio S/ 909,479.34. Los servicios ecosistémicos que ofrece la bahía interior de Puno, Lago Titicaca son: servicios de provisión de agua dulce a la ciudad de Puno y alrededores, recursos genéticos, alimentos mediante la pesca artesanal y caza de subsistencia, puertos y transporte; culturales: valor espiritual religioso, recreación, ecoturismo y conocimiento científico; regulación climática: cinco microclimas en Puno; soporte: ciclo de nutrientes. El valor estimado de la disposición a pagar de los visitantes por disfrutar y conservar los servicios ecosistémicos de la bahía interior de Puno es S/ 15.18, las variables significativas son: precio inicial, género y si la persona tenía conocimiento acerca de la bahía interior de Puno.
{"title":"Valoración económica de los servicios ecosistémicos de la bahía interior de Puno, 2020","authors":"Alex A. Quispe-Charca","doi":"10.26867/se.2022.v11i2.136","DOIUrl":"https://doi.org/10.26867/se.2022.v11i2.136","url":null,"abstract":"El objetivo fue estimar el valor económico que los visitantes otorgan por disfrutar y conservar los servicios ecosistémicos de la bahía interior de Puno , Lago Titicaca. Se aplicó el enfoque cuantitativo, mediante el método de valoración contingente, se desarrolló el modelo “Diferencia en la función de utilidad indirecta” con función de probabilidad logit para estimar el valor económico de los visitantes, el formato de encuesta fue el dicotómico doble límite. La población de estudio fue el promedio anual de visitantes de la isla de los Uros, 1998-2019, la muestra es 384 observaciones divididas en cuatro submuestras, con 5% de margen de error. El valor económico del promedio anual del total de visitantes para conservar y disfrutar los servicios ecosistémicos de la bahía interior de Puno es en promedio S/ 909,479.34. Los servicios ecosistémicos que ofrece la bahía interior de Puno, Lago Titicaca son: servicios de provisión de agua dulce a la ciudad de Puno y alrededores, recursos genéticos, alimentos mediante la pesca artesanal y caza de subsistencia, puertos y transporte; culturales: valor espiritual religioso, recreación, ecoturismo y conocimiento científico; regulación climática: cinco microclimas en Puno; soporte: ciclo de nutrientes. El valor estimado de la disposición a pagar de los visitantes por disfrutar y conservar los servicios ecosistémicos de la bahía interior de Puno es S/ 15.18, las variables significativas son: precio inicial, género y si la persona tenía conocimiento acerca de la bahía interior de Puno.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130605114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.26867/se.2022.v11i2.135
Raúl Portillo
La producción de bovino es conducida por pequeños productores, dependen de la mano de obra familiar y expone alta heterogeneidad en la distribución de los recursos productivos y baja productividad en la explotación de bovinos. Los objetivos del estudio fue caracterizar la producción y determinar los principales factores que influyen en la producción bovino. Se utilizó el método deductivo y tipo de investigación correlacional y explicativa; los análisis de los datos se desarrollaron mediante las técnicas estadísticos (medidas de tendencia central y dispersión); para el análisis de la incidencia de los factores en la producción se tomó en cuenta el modelo de regresión múltiple y para su estimación Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los resultados indican 10232 vacunos distribuidos entre 2029 unidades de producción, cada productor cuenta en promedios 3.12 has. de tierra, 05 bovinos y 3 integrantes por hogar, asimismo la función de producción de bovinos del distrito de Paucarcolla indican que las variables explicativas (factores de producción) son relevantes al 5% de significancia, el Coeficiente de Determinación R2 registra el 0.48, lo que expresa que el 48% de la variación de la producción de vacunos está explicada por las variables independientes o factores productivos como recurso tierra, pastos cultivados, capital bovino mejorado, nivel educativo de los productores, fuerza laboral familiar y tecnología; también el modelo muestra la existencia de dependencia conjunta en el modelo cuyo Fc = 265.14 de significancia; los parámetros de la función son estadísticamente significativos, es decir, diferentes de cero y los datos son consistentes con la función de producción.
{"title":"Factores que influyen en la producción de bovinos del distrito de Paucarcolla, Puno","authors":"Raúl Portillo","doi":"10.26867/se.2022.v11i2.135","DOIUrl":"https://doi.org/10.26867/se.2022.v11i2.135","url":null,"abstract":"La producción de bovino es conducida por pequeños productores, dependen de la mano de obra familiar y expone alta heterogeneidad en la distribución de los recursos productivos y baja productividad en la explotación de bovinos. Los objetivos del estudio fue caracterizar la producción y determinar los principales factores que influyen en la producción bovino. Se utilizó el método deductivo y tipo de investigación correlacional y explicativa; los análisis de los datos se desarrollaron mediante las técnicas estadísticos (medidas de tendencia central y dispersión); para el análisis de la incidencia de los factores en la producción se tomó en cuenta el modelo de regresión múltiple y para su estimación Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los resultados indican 10232 vacunos distribuidos entre 2029 unidades de producción, cada productor cuenta en promedios 3.12 has. de tierra, 05 bovinos y 3 integrantes por hogar, asimismo la función de producción de bovinos del distrito de Paucarcolla indican que las variables explicativas (factores de producción) son relevantes al 5% de significancia, el Coeficiente de Determinación R2 registra el 0.48, lo que expresa que el 48% de la variación de la producción de vacunos está explicada por las variables independientes o factores productivos como recurso tierra, pastos cultivados, capital bovino mejorado, nivel educativo de los productores, fuerza laboral familiar y tecnología; también el modelo muestra la existencia de dependencia conjunta en el modelo cuyo Fc = 265.14 de significancia; los parámetros de la función son estadísticamente significativos, es decir, diferentes de cero y los datos son consistentes con la función de producción.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124631394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.26867/se.2022.v11i2.138
Eloy Avalos
Este artículo desarrolla una teoría no-ortodoxa de la demanda de bienes finales, basada en la jerarquía de las necesidades y en las preferencias lexicográficas, de acuerdo con la relación de dominancia entre los bienes. Se muestra que la demanda tiene una pendiente negativa solo como resultado del efecto ingreso y no del efecto sustitución tal como sostiene la teoría neoclásica, además se muestra que las elasticidades precio-demanda corresponden a la estructura de necesidades satisfechas y no se deben a las preferencias individuales. Las conclusiones teóricas tienen una fuerte implicancia para comprender la relación entre la estructura de consumo y la distribución de ingreso.
{"title":"Necesidades y Lexicografía. Una Teoría Poskeynesiana del Consumidor","authors":"Eloy Avalos","doi":"10.26867/se.2022.v11i2.138","DOIUrl":"https://doi.org/10.26867/se.2022.v11i2.138","url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla una teoría no-ortodoxa de la demanda de bienes finales, basada en la jerarquía de las necesidades y en las preferencias lexicográficas, de acuerdo con la relación de dominancia entre los bienes. Se muestra que la demanda tiene una pendiente negativa solo como resultado del efecto ingreso y no del efecto sustitución tal como sostiene la teoría neoclásica, además se muestra que las elasticidades precio-demanda corresponden a la estructura de necesidades satisfechas y no se deben a las preferencias individuales. Las conclusiones teóricas tienen una fuerte implicancia para comprender la relación entre la estructura de consumo y la distribución de ingreso.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133677820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Colombia experienced a major structural change in the early nineties. This structural change is related to major trade and labour market reforms undertaken around 1992, which is considered the inflection year. This paper focuses on evaluating whether the structural change in international trade exposure significantly altered the employment response to wage changes in the manufacturing industry. Hamermesh’s (1993) framework is used to explain the total employment effect, which is made of the substitution and scale effects. This total effect is empirically quantified, and its two components disentangled. We find that the employment elasticity of a wage change rose from -1.05 in 1974-1991 to -1.56 in 1992-2015. By components, the substitution effect rose from -0.68 to -1.19, and the scale effect remained stable at -0.38. These findings suggest that trade liberalization has had negative consequences on workers’ welfare. A larger sensitivity of labour demand has been associated with a larger workers’ tax burden and a greater instability in labour market outcomes (Rodrik, 1997). Therefore, the increases in payroll taxation experienced during the nineties may have led to job destruction and an amplified workers’ tax burden, while capital-labour substitution processes may have accelerated on account of the larger employment sensitivity.
{"title":"Labour Demand Effects of Internationalization in the Colombian Manufacturing Industry, 1974-2015","authors":"Sonia Alexandra Agudelo Ayala","doi":"10.22395/seec.v25n58a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/seec.v25n58a5","url":null,"abstract":"Colombia experienced a major structural change in the early nineties. This structural change is related to major trade and labour market reforms undertaken around 1992, which is considered the inflection year. This paper focuses on evaluating whether the structural change in international trade exposure significantly altered the employment response to wage changes in the manufacturing industry. Hamermesh’s (1993) framework is used to explain the total employment effect, which is made of the substitution and scale effects. This total effect is empirically quantified, and its two components disentangled. We find that the employment elasticity of a wage change rose from -1.05 in 1974-1991 to -1.56 in 1992-2015. By components, the substitution effect rose from -0.68 to -1.19, and the scale effect remained stable at -0.38. These findings suggest that trade liberalization has had negative consequences on workers’ welfare. A larger sensitivity of labour demand has been associated with a larger workers’ tax burden and a greater instability in labour market outcomes (Rodrik, 1997). Therefore, the increases in payroll taxation experienced during the nineties may have led to job destruction and an amplified workers’ tax burden, while capital-labour substitution processes may have accelerated on account of the larger employment sensitivity.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132742690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Iván Alberto Analuisa Aroca, José Guerrero Casado, Emanuel Guillermo Muñoz Muñoz
Este artículo revisa la inclusión social de la mujer en el fortalecimiento y eficiencia de la cadena de valor del maíz en Ecuador. Para cumplir este propósito se analiza las limitaciones y oportunidades de la mujer en la gestión administrativa, procesos de producción y otras actividades, y como incide en el desempeño de la cadena de valor del maíz. Utilizando los resultados de las encuestas aplicadas a setenta y un mujeres agricultoras, comerciantes agrícolas, procesadoras de alimentos, emprendedoras y/o amas de casa—, se estima un modelo Logit para evaluar la incidencia de las características sociales y económicas de las mujeres de la región en la cadena de valor del maíz. Los resultados permiten evidenciar que la participación de la mujer en actividades relacionadas con el maíz han mejorado la posición social, el empoderamiento y la participación comunitaria, a pesar de la mayor participación de los hombres en todos los nodos de la cadena, a la vez que han generado una mejora en la cadena de valor.
{"title":"Participación de la mujer en la cadena de valor del maíz amarillo: caso Manabí, Ecuador","authors":"Iván Alberto Analuisa Aroca, José Guerrero Casado, Emanuel Guillermo Muñoz Muñoz","doi":"10.22395/seec.v25n58a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/seec.v25n58a4","url":null,"abstract":"Este artículo revisa la inclusión social de la mujer en el fortalecimiento y eficiencia de la cadena de valor del maíz en Ecuador. Para cumplir este propósito se analiza las limitaciones y oportunidades de la mujer en la gestión administrativa, procesos de producción y otras actividades, y como incide en el desempeño de la cadena de valor del maíz. Utilizando los resultados de las encuestas aplicadas a setenta y un mujeres agricultoras, comerciantes agrícolas, procesadoras de alimentos, emprendedoras y/o amas de casa—, se estima un modelo Logit para evaluar la incidencia de las características sociales y económicas de las mujeres de la región en la cadena de valor del maíz. Los resultados permiten evidenciar que la participación de la mujer en actividades relacionadas con el maíz han mejorado la posición social, el empoderamiento y la participación comunitaria, a pesar de la mayor participación de los hombres en todos los nodos de la cadena, a la vez que han generado una mejora en la cadena de valor.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"5 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114049215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ronald Mauricio Martínez Contreras, Rubén Darío Martínez Amado, Rodrigo Atehortúa Santamaria, Nydia Consuelo Hernández Mora
Este artículo evalúa las bondades del indicador precio-beneficio ajustado cíclicamente para la construcción de portafolios de inversión en el mercado accionario brasileño para el periodo 2011-2019. Para cumplir este objetivo se tomó información del valor de las acciones de treinta y tres empresas que cotizan en la bolsa de valores de Brasil y se les aplica el índice para la construcción de portafolios eficientes. El comportamiento de los activos financieros que componen dichos portafolios se comparó con el índice Bovespa, y luego se procedió a calcular el valor del riesgo, con el fin de generar portafolios de inversión con un riesgo equivalente al Bovespa. A pesar de que existen estudios de aplicación de este indicador en diversos mercados, son pocos los que se enfocan en el precio-beneficio ajustado cíclicamente para la construcción de portafolios de inversión y no se evidencia la existencia de análisis de este tipo enfocados en el mercado latinoamericano, de aquí la importancia de este trabajo. Como resultado, se observó que el rendimiento de los portafolios construidos con esta metodología supera al Bovespa en seis de los nueve años analizados, además, entre 2011 y 2019 los portafolios construidos generaron un rendimiento 3,27 veces superior al Bovespa.
{"title":"Análisis del índice precio-beneficio ajustado cíclicamente en portafolios del mercado accionario brasileño, 2011-2019","authors":"Ronald Mauricio Martínez Contreras, Rubén Darío Martínez Amado, Rodrigo Atehortúa Santamaria, Nydia Consuelo Hernández Mora","doi":"10.22395/seec.v25n58a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/seec.v25n58a3","url":null,"abstract":"Este artículo evalúa las bondades del indicador precio-beneficio ajustado cíclicamente para la construcción de portafolios de inversión en el mercado accionario brasileño para el periodo 2011-2019. Para cumplir este objetivo se tomó información del valor de las acciones de treinta y tres empresas que cotizan en la bolsa de valores de Brasil y se les aplica el índice para la construcción de portafolios eficientes. El comportamiento de los activos financieros que componen dichos portafolios se comparó con el índice Bovespa, y luego se procedió a calcular el valor del riesgo, con el fin de generar portafolios de inversión con un riesgo equivalente al Bovespa. A pesar de que existen estudios de aplicación de este indicador en diversos mercados, son pocos los que se enfocan en el precio-beneficio ajustado cíclicamente para la construcción de portafolios de inversión y no se evidencia la existencia de análisis de este tipo enfocados en el mercado latinoamericano, de aquí la importancia de este trabajo. Como resultado, se observó que el rendimiento de los portafolios construidos con esta metodología supera al Bovespa en seis de los nueve años analizados, además, entre 2011 y 2019 los portafolios construidos generaron un rendimiento 3,27 veces superior al Bovespa.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124846130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se ofrece una revisión crítico-hermenéutica e histórico-comparada de pensamiento social aplicado a la economía política y la Hacienda pública. Se han combinado diversos enfoques heterodoxos para analizar la dimensión económica de la Escuela de Salamanca y si esta puede ser considerada económica propiamente. Para ello se aclara, en primer lugar, la noción de Escuela Económica Española y su relación con otras escuelas económicas. Seguidamente, se expone el tránsito de la economía moral a la política y positiva con sus disciplinas, así como su influjo en la configuración de los estudios de economía. Finalmente, se completa el estudio con la sistematización de sus principios económico-financieros.
{"title":"La Escuela Económica Española y su relación con los enfoques heterodoxos","authors":"Antonio Sánchez-Bayón","doi":"10.22395/seec.v25n58a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/seec.v25n58a2","url":null,"abstract":"Se ofrece una revisión crítico-hermenéutica e histórico-comparada de pensamiento social aplicado a la economía política y la Hacienda pública. Se han combinado diversos enfoques heterodoxos para analizar la dimensión económica de la Escuela de Salamanca y si esta puede ser considerada económica propiamente. Para ello se aclara, en primer lugar, la noción de Escuela Económica Española y su relación con otras escuelas económicas. Seguidamente, se expone el tránsito de la economía moral a la política y positiva con sus disciplinas, así como su influjo en la configuración de los estudios de economía. Finalmente, se completa el estudio con la sistematización de sus principios económico-financieros.","PeriodicalId":300159,"journal":{"name":"Semestre Económico","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129559292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}