La investigación realizada busca indagar acerca de cómo un grupo de niños y niñas perciben el fenómeno conocido como la crisis ambiental, a partir de considerar a las infancias como sujetas(os) que pueden aportar elementos de comprensión y transformación de dicho fenómeno. Para lograr el objetivo y teniendo en cuenta que la realidad social es compleja, se aplicaron de manera complementaria tres técnicas de investigación: una acción pedagógica, para el trabajo de campo y recopilación de información; un análisis iconográfico para analizar las fuentes de información en las que había dibujos; y un análisis de contenido para sistematizar las fuentes de información en las que había textos. Del procesamiento de la información, se puede concluir que las infancias redimensionan dicho concepto al no presentarlo como un hecho fragmentado, externo y distante a su realidad. Antes bien, ellos y ellas exponen sus perspectivas, los modos en cómo se relacionan con su entorno y las maneras en que los afectan de manera transversal. Por último, se considera que el trabajo “ambientaliza” la sociología de la infancia e “infantiliza” la sociología Ambiental en la medida que posiciona a las infancias como actores válidos para comprender los retos ambientales de nuestros tiempos.
{"title":"La crisis ambiental percibida por las infancias participes del Taller Popular Abalenga","authors":"Alejandro Sánchez-Guevara","doi":"10.15446/ga.v24n2.97491","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.97491","url":null,"abstract":"La investigación realizada busca indagar acerca de cómo un grupo de niños y niñas perciben el fenómeno conocido como la crisis ambiental, a partir de considerar a las infancias como sujetas(os) que pueden aportar elementos de comprensión y transformación de dicho fenómeno. Para lograr el objetivo y teniendo en cuenta que la realidad social es compleja, se aplicaron de manera complementaria tres técnicas de investigación: una acción pedagógica, para el trabajo de campo y recopilación de información; un análisis iconográfico para analizar las fuentes de información en las que había dibujos; y un análisis de contenido para sistematizar las fuentes de información en las que había textos. Del procesamiento de la información, se puede concluir que las infancias redimensionan dicho concepto al no presentarlo como un hecho fragmentado, externo y distante a su realidad. Antes bien, ellos y ellas exponen sus perspectivas, los modos en cómo se relacionan con su entorno y las maneras en que los afectan de manera transversal. Por último, se considera que el trabajo “ambientaliza” la sociología de la infancia e “infantiliza” la sociología Ambiental en la medida que posiciona a las infancias como actores válidos para comprender los retos ambientales de nuestros tiempos.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48106376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo busca analizar la inclusión de la perspectiva de la justicia ambiental y el enfoque de goce efectivo de derecho en los procesos de construcción y consolidación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y los instrumentos que los desarrollan. Para cumplir con lo anterior el texto se estructura en tres apartados en el primero analiza la relación entre construcción de paz, PDET y la necesidad del enfoque ambiental, en el segundo desarrolla los concepto básicos de la justicia ambiental y el enfoque de derechos humanos. Finalmente en la tercera parte se realiza un análisis de los Planes de Transformación Regional que se han ido aprobando en las zonas de cuenca del Caguán y piedemonte caqueteño; Macarena-Guaviare y Sierra Nevada-Perijá. Finalmente, se concluye que la visión ambiental de los PDET y los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) tienen alcances limitados frente a la corrección de injusticias ambientales previas, en esa perspectiva se incluyen tres ejes de resultados i) la necesidad de profundizar los enfoques participativos en sus aspectos vinculantes, ii) la pertinencia de profundizar los enfoques de justicia ambiental en la concreción de los PDET y PATR en los proyectos concretos y en la articulación a través de la ruta única; iii) la necesidad de reforzar la perspectiva de sostenibilidad ambiental en la discusión del modelo de desarrollo a implementarse con los PDET.
{"title":"Formulación e implementación de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDETs- desde la justicia ambiental y la teoría del goce efectivo de derechos","authors":"Luis Fernando Sánchez-Supelano","doi":"10.15446/ga.v24n2.94260","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.94260","url":null,"abstract":"Este artículo busca analizar la inclusión de la perspectiva de la justicia ambiental y el enfoque de goce efectivo de derecho en los procesos de construcción y consolidación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y los instrumentos que los desarrollan. Para cumplir con lo anterior el texto se estructura en tres apartados en el primero analiza la relación entre construcción de paz, PDET y la necesidad del enfoque ambiental, en el segundo desarrolla los concepto básicos de la justicia ambiental y el enfoque de derechos humanos. Finalmente en la tercera parte se realiza un análisis de los Planes de Transformación Regional que se han ido aprobando en las zonas de cuenca del Caguán y piedemonte caqueteño; Macarena-Guaviare y Sierra Nevada-Perijá. Finalmente, se concluye que la visión ambiental de los PDET y los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) tienen alcances limitados frente a la corrección de injusticias ambientales previas, en esa perspectiva se incluyen tres ejes de resultados i) la necesidad de profundizar los enfoques participativos en sus aspectos vinculantes, ii) la pertinencia de profundizar los enfoques de justicia ambiental en la concreción de los PDET y PATR en los proyectos concretos y en la articulación a través de la ruta única; iii) la necesidad de reforzar la perspectiva de sostenibilidad ambiental en la discusión del modelo de desarrollo a implementarse con los PDET.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46542283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés Felipe Blanco-Corredor, Martha Cristina Bustos-López, Gabriela Arrieta-Loyo
Este estudio de caso presenta el diagnóstico preliminar del estado de saneamiento básico de los municipios de Puerto Wilches y Yondó, localizados estratégicamente en la región del valle del Magdalena medio y que vierten sus aguas residuales sin tratamiento previo a la cuenca del río Magdalena. Además, su población presenta una alta vulnerabilidad social y económica. A través de la recopilación y análisis de la información secundaria se realiza un panorama de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado de la población urbana y se identifican puntos dispersos de vertimiento de efluentes domésticos y de aguas residuales generadas por las principales actividades económicas de la zona: extracción de hidrocarburos y producción de aceite a partir de palma africana. Como resultado se identifica una alta presión sobre la calidad del agua del río Magdalena por vertimientos directos y otros aportantes que entregan aguas residuales de las diferentes actividades de la zona.
{"title":"Gestión de aguas residuales: Un estudio de caso en los municipios de Puerto Wilches y Yondó - Colombia","authors":"Andrés Felipe Blanco-Corredor, Martha Cristina Bustos-López, Gabriela Arrieta-Loyo","doi":"10.15446/ga.v24n2.92749","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.92749","url":null,"abstract":"Este estudio de caso presenta el diagnóstico preliminar del estado de saneamiento básico de los municipios de Puerto Wilches y Yondó, localizados estratégicamente en la región del valle del Magdalena medio y que vierten sus aguas residuales sin tratamiento previo a la cuenca del río Magdalena. Además, su población presenta una alta vulnerabilidad social y económica. A través de la recopilación y análisis de la información secundaria se realiza un panorama de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado de la población urbana y se identifican puntos dispersos de vertimiento de efluentes domésticos y de aguas residuales generadas por las principales actividades económicas de la zona: extracción de hidrocarburos y producción de aceite a partir de palma africana. Como resultado se identifica una alta presión sobre la calidad del agua del río Magdalena por vertimientos directos y otros aportantes que entregan aguas residuales de las diferentes actividades de la zona.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44121602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo de revisión busca identificar las tendencias presentes en la utilización de modelos de simulación dinámica como herramienta de estudio multidisciplinar de la resiliencia socioecológica en ecosistemas acuáticos, las tendencias obtenidas de la revisión bibliográfica permiten reconocer la distribución geográfica, las dimensiones utilizadas en la construcción de los modelos, así como los enfoques de aplicación y las variables requeridas. Esta revisión fue elaborada a partir de la búsqueda sistemática de artículos relacionados en cuatro bases de datos, para un lapso de 10 años (2010-2020), a escala mundial. Como resultados se evidencia que, dentro de la clasificación establecida para los modelos de simulación dinámica, los modelos numéricos, predictivos y de eventos continuos muestran una tendencia de utilización mayor que los demás (entre el 50 y 70 %). De igual manera, frente a la resiliencia socioecológica los enfoques con mayor relación son el cambio climático, toma de decisiones y sustentabilidad; así mismo, se encontró que la mayor cantidad de publicaciones revisadas provienen de Europa (40 %), además de reconocer que para la construcción de modelos de simulación utilizados en el estudio de la resiliencia en ecosistemas acuáticos se utilizan preferentemente variables sociales, ecológicas y biofísicas, tanto de orden cuantitativo como cualitativo. Es por lo anterior, que se establece que los modelos de simulación dinámica asociados a la resiliencia socioecológica poseen un desarrollo temático orientado a la construcción de modelos mixtos que involucran variables multidimensionales para elaborar representaciones del fenómeno que permiten definir su comportamiento a escalas espacio-temporales distintas.
{"title":"Resiliencia socioecológica y modelación dinámica de sistemas en sistemas acuáticos. Una revisión","authors":"David Ricardo Pedroza-Martínez, J. Beltrán-Vargas","doi":"10.15446/ga.v24n2.89176","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.89176","url":null,"abstract":"Este artículo de revisión busca identificar las tendencias presentes en la utilización de modelos de simulación dinámica como herramienta de estudio multidisciplinar de la resiliencia socioecológica en ecosistemas acuáticos, las tendencias obtenidas de la revisión bibliográfica permiten reconocer la distribución geográfica, las dimensiones utilizadas en la construcción de los modelos, así como los enfoques de aplicación y las variables requeridas. Esta revisión fue elaborada a partir de la búsqueda sistemática de artículos relacionados en cuatro bases de datos, para un lapso de 10 años (2010-2020), a escala mundial. Como resultados se evidencia que, dentro de la clasificación establecida para los modelos de simulación dinámica, los modelos numéricos, predictivos y de eventos continuos muestran una tendencia de utilización mayor que los demás (entre el 50 y 70 %). De igual manera, frente a la resiliencia socioecológica los enfoques con mayor relación son el cambio climático, toma de decisiones y sustentabilidad; así mismo, se encontró que la mayor cantidad de publicaciones revisadas provienen de Europa (40 %), además de reconocer que para la construcción de modelos de simulación utilizados en el estudio de la resiliencia en ecosistemas acuáticos se utilizan preferentemente variables sociales, ecológicas y biofísicas, tanto de orden cuantitativo como cualitativo. Es por lo anterior, que se establece que los modelos de simulación dinámica asociados a la resiliencia socioecológica poseen un desarrollo temático orientado a la construcción de modelos mixtos que involucran variables multidimensionales para elaborar representaciones del fenómeno que permiten definir su comportamiento a escalas espacio-temporales distintas.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44863902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los hifomicetos acuáticos son hongos imperfectos que se desarrollan particularmente en sistemas lóticos prístinos, degradando material alóctono o autóctono, facilitando así el ciclaje de nutrientes en el ecosistema acuático. Sin embargo, su presencia varía en función de las condiciones ambientales naturales y/o antropogénicas. Las investigaciones de estos microorganismos fúngicos son escasas en Venezuela, a pesar de ser ecológicamente importantes, como posibles bioindicadores de calidad ambiental. Durante un año, semanalmente se determinó la riqueza de especies y la concentración de conidios de los hifomicetos acuáticos, coliformes (totales y fecales), nutrientes (NO2-, NO3-, PO4-3 y SO4-2) y parámetros físico-químicos (temperatura, pH, conductividad eléctrica, O2), en la cabecera y la desembocadura de dos ríos (Borburata y Patanemo) de la vertiente norte hacia el mar Caribe, con similitudes morfométricas y en cobertura vegetal. Se identificaron 63 especies, 55 en el río Borburata (25 exclusivas) y 37 en el río Patanemo (ocho exclusivas), incluyendo 17 nuevos reportes para Venezuela: 14 en Borburata (Acarocybe formosa, Acrodictys bambusicola, Arachnospora insolita, Arachnospora longa, Blodgettia sp., Brachysporiella setosa, Clavariana aquatica, Clavatospora bulbosa, Curvularia lunata, Dendrosporium sp., Diplocladiella taurina, Septonema seccedens, Tumularia aquatica y Xenosporium berkeleyi) y tres en Patanemo (Cordana musae, Retiarius bovicornutus y Trinacrium gracile), siendo 12 dematiáceos y cinco ingoldianos, y por primera vez en Sudamérica a A. insolita y A. longa. Se encontró significativamente mayor la riqueza y la concentración de esporas en las cabeceras de los ríos (U de Mann-Whitney). Disminuyó significativamente (ACP) los hifomicetos acuáticos en la desembocadura por altos niveles de conductividad, sulfato y coliformes. A través del porcentaje de incremento o disminución de las esporas de las especies comunes en cabecera y desembocadura, se hallaron ocho especies sensibles (Triscelophorus monosporus, Camposporium antenatum, Campylospora filicladia, Helicomyces sp., Beltrania rhombica, Diplocladiella longibrachiata, Alatospora crassa y Anguillospora filiformis) y dos tolerantes (Brachysporiella setosa y Tetraploa aristata).
{"title":"Hifomicetos acuáticos en los ríos Borburata y Patanemo (Puerto Cabello, Carabobo-Venezuela) como bioindicadores de calidad ambiental","authors":"Rafael Fernández-Da-Silva, Gunta Smits-Briedis","doi":"10.15446/ga.v24n2.98607","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.98607","url":null,"abstract":"Los hifomicetos acuáticos son hongos imperfectos que se desarrollan particularmente en sistemas lóticos prístinos, degradando material alóctono o autóctono, facilitando así el ciclaje de nutrientes en el ecosistema acuático. Sin embargo, su presencia varía en función de las condiciones ambientales naturales y/o antropogénicas. Las investigaciones de estos microorganismos fúngicos son escasas en Venezuela, a pesar de ser ecológicamente importantes, como posibles bioindicadores de calidad ambiental. Durante un año, semanalmente se determinó la riqueza de especies y la concentración de conidios de los hifomicetos acuáticos, coliformes (totales y fecales), nutrientes (NO2-, NO3-, PO4-3 y SO4-2) y parámetros físico-químicos (temperatura, pH, conductividad eléctrica, O2), en la cabecera y la desembocadura de dos ríos (Borburata y Patanemo) de la vertiente norte hacia el mar Caribe, con similitudes morfométricas y en cobertura vegetal. Se identificaron 63 especies, 55 en el río Borburata (25 exclusivas) y 37 en el río Patanemo (ocho exclusivas), incluyendo 17 nuevos reportes para Venezuela: 14 en Borburata (Acarocybe formosa, Acrodictys bambusicola, Arachnospora insolita, Arachnospora longa, Blodgettia sp., Brachysporiella setosa, Clavariana aquatica, Clavatospora bulbosa, Curvularia lunata, Dendrosporium sp., Diplocladiella taurina, Septonema seccedens, Tumularia aquatica y Xenosporium berkeleyi) y tres en Patanemo (Cordana musae, Retiarius bovicornutus y Trinacrium gracile), siendo 12 dematiáceos y cinco ingoldianos, y por primera vez en Sudamérica a A. insolita y A. longa. Se encontró significativamente mayor la riqueza y la concentración de esporas en las cabeceras de los ríos (U de Mann-Whitney). Disminuyó significativamente (ACP) los hifomicetos acuáticos en la desembocadura por altos niveles de conductividad, sulfato y coliformes. A través del porcentaje de incremento o disminución de las esporas de las especies comunes en cabecera y desembocadura, se hallaron ocho especies sensibles (Triscelophorus monosporus, Camposporium antenatum, Campylospora filicladia, Helicomyces sp., Beltrania rhombica, Diplocladiella longibrachiata, Alatospora crassa y Anguillospora filiformis) y dos tolerantes (Brachysporiella setosa y Tetraploa aristata).","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46968938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Claudio Alberto Moreno-Arias, Oscar Chamarraví-Guerra, Eric-Fabién Navarro-Árquez, Miguel-Fernando Jiménez-Jiménez
El presente artículo es una revisión del estado de la investigación (2010 – 2020) sobre estudios y proyectos de elaboración, caracterización y comercialización de briquetas y pellets, cuya materia base es la borra del café, a nivel mundial. Las revisiones evidenciaron que estos combustibles sólidos utilizan como materia base este desecho del café con residuos como aserrín, grasa de cocina, ramas, y hojas secas, o insumos como la glicerina, la goma xantara, el almidón de yuca, o el biodiesel. La fabricación de las briquetas o pellets tiene un proceso de mezclado de borra base con la sustancia aglomerante para luego ser prensado de forma manual en la mayoría de los casos. Los resultados de caracterización físico-química principalmente su poder calorífico, es comparado su desempeño con respecto al carbón y la leña, los cuales se buscan sustituir con la implementación de este tipo de biomasas. Los resultados de esta revisión arrojaron valores muy similares para briquetas en cuanto al potencial energético y la generación de gases de combustión, pero en todos los casos fueron inferiores al del carbón mineral utilizado como referente. A pesar de esto, estas briquetas se presentan como una solución sustentable al problema de la deforestación y las enfermedades pulmonares por exposición al humo de leña.
{"title":"Panorama internacional del uso de la borra de café como biocombustible sólido. Revisión de estudios a nivel mundial","authors":"Claudio Alberto Moreno-Arias, Oscar Chamarraví-Guerra, Eric-Fabién Navarro-Árquez, Miguel-Fernando Jiménez-Jiménez","doi":"10.15446/ga.v24n2.95261","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.95261","url":null,"abstract":"El presente artículo es una revisión del estado de la investigación (2010 – 2020) sobre estudios y proyectos de elaboración, caracterización y comercialización de briquetas y pellets, cuya materia base es la borra del café, a nivel mundial. Las revisiones evidenciaron que estos combustibles sólidos utilizan como materia base este desecho del café con residuos como aserrín, grasa de cocina, ramas, y hojas secas, o insumos como la glicerina, la goma xantara, el almidón de yuca, o el biodiesel. La fabricación de las briquetas o pellets tiene un proceso de mezclado de borra base con la sustancia aglomerante para luego ser prensado de forma manual en la mayoría de los casos. Los resultados de caracterización físico-química principalmente su poder calorífico, es comparado su desempeño con respecto al carbón y la leña, los cuales se buscan sustituir con la implementación de este tipo de biomasas. Los resultados de esta revisión arrojaron valores muy similares para briquetas en cuanto al potencial energético y la generación de gases de combustión, pero en todos los casos fueron inferiores al del carbón mineral utilizado como referente. A pesar de esto, estas briquetas se presentan como una solución sustentable al problema de la deforestación y las enfermedades pulmonares por exposición al humo de leña.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45822410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El pescado es la base de la alimentación en comunidades costeras y se desconoce el grado de infestación parasitaria de las especies consumidas en Coveñas y Berruga, golfo de Morrosquillo, norte de Colombia. Fueron colectados peces de gran demanda comercial Scomberomorus brasiliensis (sierra), Centropomus undecimalis (róbalo), Lutjanus synagris (pargo chino), Caranx crysos (cojinúa) y Mugil incilis (anchoa), para establecer el grado de infección parasitaria por nemátodos anisákidos y su relación con el estado de salud. Solo róbalo con un porcentaje de prevalencia parasitaria (%PP) de 68 % y anchoa con 29 % presentaron infección. El róbalo en la época lluviosa presentó 72 % y en época seca 64 %, mientras que la anchoa arrojó 23 y 34 %, respectivamente. En promedio, la intensidad parasitaria por nemátodos en los peces fue de 12,18 ± 4,01 para róbalo y 9,11 ± 3,31 para anchoa, lo que probablemente está relacionado con sus distintos hábitos alimenticios, por cuanto el factor de condición (FC) indicativo del estado nutricional y de robustez del pez es óptimo para anchoa (1,11) y bajo para róbalo (0,73). Igualmente se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto al FC en las cinco especies y las estaciones de muestreo (P = 0,0004 y P = 0,0000). Basados en la morfología observada en microscopio, se puede afirmar que los nemátodos aislados pertenecen a Contracaecum sp. correspondientes al tercer estadio larvar (L3).
{"title":"Contracaecum sp. (Nematode: Anisakidae) en peces de interés comercial en el golfo de Morrosquillo, Sucre - Colombia","authors":"Vicente Vergara-Flórez, Adolfo Consuegra","doi":"10.15446/ga.v24n2.97356","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.97356","url":null,"abstract":"El pescado es la base de la alimentación en comunidades costeras y se desconoce el grado de infestación parasitaria de las especies consumidas en Coveñas y Berruga, golfo de Morrosquillo, norte de Colombia. Fueron colectados peces de gran demanda comercial Scomberomorus brasiliensis (sierra), Centropomus undecimalis (róbalo), Lutjanus synagris (pargo chino), Caranx crysos (cojinúa) y Mugil incilis (anchoa), para establecer el grado de infección parasitaria por nemátodos anisákidos y su relación con el estado de salud. Solo róbalo con un porcentaje de prevalencia parasitaria (%PP) de 68 % y anchoa con 29 % presentaron infección. El róbalo en la época lluviosa presentó 72 % y en época seca 64 %, mientras que la anchoa arrojó 23 y 34 %, respectivamente. En promedio, la intensidad parasitaria por nemátodos en los peces fue de 12,18 ± 4,01 para róbalo y 9,11 ± 3,31 para anchoa, lo que probablemente está relacionado con sus distintos hábitos alimenticios, por cuanto el factor de condición (FC) indicativo del estado nutricional y de robustez del pez es óptimo para anchoa (1,11) y bajo para róbalo (0,73). Igualmente se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto al FC en las cinco especies y las estaciones de muestreo (P = 0,0004 y P = 0,0000). Basados en la morfología observada en microscopio, se puede afirmar que los nemátodos aislados pertenecen a Contracaecum sp. correspondientes al tercer estadio larvar (L3).","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47862335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-22DOI: 10.15446/GA.V24NSUPL1.91903
Silvina Corbetta
El presente artículo se propone realizar un aporte desde el Sur, al pensar puentes que, desde una perspectiva crítica y latinoamericana, transversalicen doblemente a los sistemas educativos desde los enfoques de la educación ambiental y la educación intercultural. A partir de un abordaje cualitativo, se revisaron y analizaron fuentes secundarias que hacen eje en ambos campos de la educación, cuyas sistematizaciones dieron como resultado diez atributos y/o requerimientos teóricos en la propuesta de la doble transversalización del sistema educativo. En términos prácticos, los cumplimientos de estos atributos permitirían dar cuenta de cuán cerca o cuán lejos están nuestros de sistemas educativos de transversalizarse o ser transversalizados en el doble reto propuesto. Estos atributos aplican como condiciones a ser revisadas con base en lo existente y/o como requerimientos para diseñar futuras políticas que piensen en prospectiva nuestros sistemas educativos. Se cierra el artículo con un interrogante que, lejos de concluir, interpela sobre por qué preferimos una educación que promueve un modo de vida tan contrario a la vida misma.
{"title":"Educación Ambiental y Educación Intercultural: hacia una construcción de puentes desde un pensamiento ambiental y latinoamericano crítico","authors":"Silvina Corbetta","doi":"10.15446/GA.V24NSUPL1.91903","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/GA.V24NSUPL1.91903","url":null,"abstract":"El presente artículo se propone realizar un aporte desde el Sur, al pensar puentes que, desde una perspectiva crítica y latinoamericana, transversalicen doblemente a los sistemas educativos desde los enfoques de la educación ambiental y la educación intercultural. A partir de un abordaje cualitativo, se revisaron y analizaron fuentes secundarias que hacen eje en ambos campos de la educación, cuyas sistematizaciones dieron como resultado diez atributos y/o requerimientos teóricos en la propuesta de la doble transversalización del sistema educativo. En términos prácticos, los cumplimientos de estos atributos permitirían dar cuenta de cuán cerca o cuán lejos están nuestros de sistemas educativos de transversalizarse o ser transversalizados en el doble reto propuesto. Estos atributos aplican como condiciones a ser revisadas con base en lo existente y/o como requerimientos para diseñar futuras políticas que piensen en prospectiva nuestros sistemas educativos. Se cierra el artículo con un interrogante que, lejos de concluir, interpela sobre por qué preferimos una educación que promueve un modo de vida tan contrario a la vida misma.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43990948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-22DOI: 10.15446/GA.V24NSUPL1.91899
M. Lang
Este artículo analiza de qué manera la institucionalidad internacional del ‘desarrollo’, a través de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y las políticas de erradicación de la pobreza global, ha respondido a la crisis del patrón civilizatorio moderno-occidental cuyos síntomas más visibles son el cambio climático y la extinción de especies. Desde una perspectiva crítica que se nutre tanto de los feminismos del Sur como del pensamiento decolonial, se muestran la continuidad y centralidad de lógicas patriarcales, coloniales y de clase que subyacen a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y configuran el discurso hegemónico alrededor del ‘desarrollo’ en el siglo XXI. Asimismo, se analizan algunas de sus consecuencias específicas para las mujeres del Sur Global, quienes se movilizan en los últimos años en defensa del sostenimiento de la vida y se explora si esta Agenda plantea efectivamente un cambio de paradigma, como lo sugieren algunos autores, o si, en cambio, constituye más bien un ejercicio de simulación de soluciones que incita a la irresponsabilidad ante los problemas apremiantes que enfrenta la humanidad.
{"title":"Simulación e irresponsabilidad: el ‘desarrollo’ frente a la crisis civilizatoria. Miradas críticas desde los feminismos y el pensamiento decolonial sobre los Objetivos de Desarrollo Sustentable y la erradicación de la pobreza","authors":"M. Lang","doi":"10.15446/GA.V24NSUPL1.91899","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/GA.V24NSUPL1.91899","url":null,"abstract":"Este artículo analiza de qué manera la institucionalidad internacional del ‘desarrollo’, a través de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y las políticas de erradicación de la pobreza global, ha respondido a la crisis del patrón civilizatorio moderno-occidental cuyos síntomas más visibles son el cambio climático y la extinción de especies. Desde una perspectiva crítica que se nutre tanto de los feminismos del Sur como del pensamiento decolonial, se muestran la continuidad y centralidad de lógicas patriarcales, coloniales y de clase que subyacen a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y configuran el discurso hegemónico alrededor del ‘desarrollo’ en el siglo XXI. Asimismo, se analizan algunas de sus consecuencias específicas para las mujeres del Sur Global, quienes se movilizan en los últimos años en defensa del sostenimiento de la vida y se explora si esta Agenda plantea efectivamente un cambio de paradigma, como lo sugieren algunos autores, o si, en cambio, constituye más bien un ejercicio de simulación de soluciones que incita a la irresponsabilidad ante los problemas apremiantes que enfrenta la humanidad.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42689949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-22DOI: 10.15446/GA.V24NSUPL1.91882
Matthias Schmelzer
¿Por qué en el debate crítico sobre el desarrollo y el período posterior al desarrollo se suele hablar sólo de los países del Sur global? ¿Y qué significaría dirigir también la perspectiva posdesarrollo a los países del Norte global? Estas cuestiones están en el origen del debate sobre el decrecimiento desarrollado desde Francia a partir de la década de 2000. Este artículo ofrece una visión general del actual debate sobre el decrecimiento, centrándose en la crítica Sur-Norte y las propuestas de cambio de sistema. Basándose en la sistematización de las estrategias de transformación del sociólogo e investigador utópico Erik Olin Wright, este artículo analiza la medida en la que el decrecimiento es deseable, factible y alcanzable.
{"title":"De Maldesarrollo a Decrecimiento: Una visión posfósil y globalmente justa para las sociedades del Norte global","authors":"Matthias Schmelzer","doi":"10.15446/GA.V24NSUPL1.91882","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/GA.V24NSUPL1.91882","url":null,"abstract":"¿Por qué en el debate crítico sobre el desarrollo y el período posterior al desarrollo se suele hablar sólo de los países del Sur global? ¿Y qué significaría dirigir también la perspectiva posdesarrollo a los países del Norte global? Estas cuestiones están en el origen del debate sobre el decrecimiento desarrollado desde Francia a partir de la década de 2000. Este artículo ofrece una visión general del actual debate sobre el decrecimiento, centrándose en la crítica Sur-Norte y las propuestas de cambio de sistema. Basándose en la sistematización de las estrategias de transformación del sociólogo e investigador utópico Erik Olin Wright, este artículo analiza la medida en la que el decrecimiento es deseable, factible y alcanzable.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44945573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}