首页 > 最新文献

Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia最新文献

英文 中文
Genealogía de la aparición de los ataques con agentes químicos en Colombia 哥伦比亚发生化学袭击事件的谱系
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.18270/chps..v2021i2.3869
Laura Franco Cian
Este artículo de revisión ofrece una lectura sobre los ataques con agentes químicos en Colombia y su posicionamiento dentro de la agenda pública nacional. A partir de una revisión documental que incluyó búsqueda de artículos científicos y la revisión de informes oficiales y periodísticos sobre la incidencia de estos ataques en el país, se realiza una reconstrucción de la manera en la que discursivamente comienza a delinearse el fenómeno como una problemática de interés nacional, para continuar con la exposición del marco legislativo desarrollado para la prevención de esta violencia y la atención integral a sobrevivientes. Se finaliza con una reflexión sobre los retos aún presentes con relación a la garantía de los derechos de las víctimas de estos ataques.
这篇综述文章提供了关于哥伦比亚化学制剂袭击及其在国家公共议程中的定位的阅读。从纪录片的审查,包括搜索篇科学论文和报告的审查官员和新闻报导暴力事件发生率,进行重建的国家如何在discursivamente现象开始会员国作为国家关心的问题,继续与法律框架开发来预防这种暴力和关怀的幸存者。最后,对在保障这些攻击受害者权利方面仍然存在的挑战进行了反思。
{"title":"Genealogía de la aparición de los ataques con agentes químicos en Colombia","authors":"Laura Franco Cian","doi":"10.18270/chps..v2021i2.3869","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v2021i2.3869","url":null,"abstract":"Este artículo de revisión ofrece una lectura sobre los ataques con agentes químicos en Colombia y su posicionamiento dentro de la agenda pública nacional. A partir de una revisión documental que incluyó búsqueda de artículos científicos y la revisión de informes oficiales y periodísticos sobre la incidencia de estos ataques en el país, se realiza una reconstrucción de la manera en la que discursivamente comienza a delinearse el fenómeno como una problemática de interés nacional, para continuar con la exposición del marco legislativo desarrollado para la prevención de esta violencia y la atención integral a sobrevivientes. Se finaliza con una reflexión sobre los retos aún presentes con relación a la garantía de los derechos de las víctimas de estos ataques.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48937115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consumo de alcohol y tabaco y su relación con variables sociodemográficas-ocupacionales en conductores de transporte público urbano 城市公共交通司机饮酒和吸烟及其与社会人口-职业变量的关系
Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.18270/chps..v2021i2.3868
Ruth Elena Calvache-Dorado, Erika Nathalia Carranza-Abello, Iliana Paola Quintana-Moreno, Yolanda Sierra-Castellanos
Esta investigación analiza la relación entre las variables sociodemográficas-ocupacionales y el consumo de alcohol y tabaco en conductores de transporte público urbano de una empresa en Tunja. Se trata de un estudio descriptivo-correlacional, transversal y no experimental; con una muestra de 165 conductores seleccionados por conveniencia, de sexo masculino (100%) y en edades entre los 22 y 70 años. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT), el Cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillo (C4) y se diseñó una ficha para caracterizar a la población. Producto del análisis correlacional realizado con el coeficiente de Spearman, se identificaron asociaciones directas y significativas entre el consumo de alcohol y tabaco, rs (165) = 0,27, p < 0.001, y entre el consumo de alcohol y las personas a cargo, rs (165) = 0,15, n = 165, p = 0,049. Se sugiere realizar más estudios en el tema para verificar los hallazgos. 
这项研究分析了突尼斯一家公司的社会人口-职业变量与城市公共交通司机饮酒和吸烟之间的关系。这是一项描述性相关、横向和非实验性研究;以165名出于便利、男性(100%)和22至70岁年龄段的司机为样本。使用的工具是酒精消费障碍识别测试(AUDIT)、香烟消费者分类问卷(C4),并设计了一张表格来描述人群。根据与斯皮尔曼系数的相关分析,酒精和烟草消费之间存在直接和显著的关联,RS(165)=0.27,P<0.001,酒精消费与受抚养人之间存在直接和显著的关联,RS(165)=0.15,N=165,P=0.049。建议对这一问题进行更多的研究,以验证这些发现。
{"title":"Consumo de alcohol y tabaco y su relación con variables sociodemográficas-ocupacionales en conductores de transporte público urbano","authors":"Ruth Elena Calvache-Dorado, Erika Nathalia Carranza-Abello, Iliana Paola Quintana-Moreno, Yolanda Sierra-Castellanos","doi":"10.18270/chps..v2021i2.3868","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v2021i2.3868","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la relación entre las variables sociodemográficas-ocupacionales y el consumo de alcohol y tabaco en conductores de transporte público urbano de una empresa en Tunja. Se trata de un estudio descriptivo-correlacional, transversal y no experimental; con una muestra de 165 conductores seleccionados por conveniencia, de sexo masculino (100%) y en edades entre los 22 y 70 años. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT), el Cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillo (C4) y se diseñó una ficha para caracterizar a la población. Producto del análisis correlacional realizado con el coeficiente de Spearman, se identificaron asociaciones directas y significativas entre el consumo de alcohol y tabaco, rs (165) = 0,27, p < 0.001, y entre el consumo de alcohol y las personas a cargo, rs (165) = 0,15, n = 165, p = 0,049. Se sugiere realizar más estudios en el tema para verificar los hallazgos. ","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49449702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Uso de Facebook por parte de mujeres en duelo para recordar a sus seres queridos fallecidos 哀悼女性使用Facebook来纪念死去的亲人
Pub Date : 2021-10-26 DOI: 10.18270/chps..v2021i2.3775
Andrés Marín-Cortés, Valentina Vélez-Zapata, Estefanía Betancur-Hoyos, Sara Franco-Bustamante, Valentina Herrera-Pérez
El objetivo de esta investigación es analizar los usos de Facebook por parte de mujeres en duelo por muerte para recordar a sus seres queridos fallecidos. El diseño fue cualitativo y el método, fenomenológico-hermenéutico. Se entrevistó a 29 mujeres adultas en proceso de duelo. Se halló que la función de “recuerdos” de Facebook genera emociones como la tristeza y la rabia durante los primeros momentos del duelo; esto se debe a que el algoritmo de la red social define los contenidos que aparecen sobre el fallecido. No obstante, en momentos posteriores del duelo, dicha función produce alegría porque ayuda a mantener viva la memoria sobre los fallecidos, no solo para las dolientes, sino para el amplio número de contactos y seguidores de la red social. Por otra parte, el uso de tecnologías digitales mantiene diversos registros de las personas (mensajes, fotografías, videos, etc.), los cuales son utilizados por las dolientes para construir perfiles conmemorativos que son permanente actualizados. Entonces, una experiencia como el duelo, que antes se consideraba privada e íntima, ahora se expresa y experimenta públicamente en escenarios digitales.
这项研究的目的是分析哀悼女性使用Facebook来纪念死去的亲人。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。对29名处于哀悼过程中的成年女性进行了采访。研究发现,Facebook的“记忆”功能会在悲伤的最初时刻产生悲伤和愤怒等情绪;这是因为社交网络的算法定义了出现在死者身上的内容。然而,在哀悼的后期,这一功能产生了欢乐,因为它有助于保持对死者的记忆,不仅对哀悼者,而且对社交网络上的大量联系人和追随者。此外,数字技术的使用保存了各种个人记录(信息、照片、视频等),这些记录被哀悼者用来建立永久更新的纪念档案。因此,像悲伤这样的经历,曾经被认为是私人和亲密的,现在在数字场景中公开表达和体验。
{"title":"Uso de Facebook por parte de mujeres en duelo para recordar a sus seres queridos fallecidos","authors":"Andrés Marín-Cortés, Valentina Vélez-Zapata, Estefanía Betancur-Hoyos, Sara Franco-Bustamante, Valentina Herrera-Pérez","doi":"10.18270/chps..v2021i2.3775","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v2021i2.3775","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar los usos de Facebook por parte de mujeres en duelo por muerte para recordar a sus seres queridos fallecidos. El diseño fue cualitativo y el método, fenomenológico-hermenéutico. Se entrevistó a 29 mujeres adultas en proceso de duelo. Se halló que la función de “recuerdos” de Facebook genera emociones como la tristeza y la rabia durante los primeros momentos del duelo; esto se debe a que el algoritmo de la red social define los contenidos que aparecen sobre el fallecido. No obstante, en momentos posteriores del duelo, dicha función produce alegría porque ayuda a mantener viva la memoria sobre los fallecidos, no solo para las dolientes, sino para el amplio número de contactos y seguidores de la red social. Por otra parte, el uso de tecnologías digitales mantiene diversos registros de las personas (mensajes, fotografías, videos, etc.), los cuales son utilizados por las dolientes para construir perfiles conmemorativos que son permanente actualizados. Entonces, una experiencia como el duelo, que antes se consideraba privada e íntima, ahora se expresa y experimenta públicamente en escenarios digitales.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43596309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de vida y depresión en pacientes con diagnóstico de Diabetes tipo 2 2型糖尿病患者的生活质量和抑郁
Pub Date : 2021-10-07 DOI: 10.18270/CHPS..V21I1.3748
S. Vinaccia, Soraya Bernal Guerrero
This study aimed to identify the relationship between health-related quality of life (HRQOL) and depression in patients with type 2 diabetes mellitus. A sample of 31 patients from Monteria city (Colombia) was selected. The SF-36 Health Survey was used to measure quality of life while the Beck Depression Inventory (BDI) was used to measure depression. Regarding results, levels below the average were found in the physical dimensions of the SF-36 (physical function, physical role, body pain, and general health, vitality) and above-average levels were observed in the mental dimensions (social function, emotional role, mental Health). Regarding the Beck Depression Inventory (BDI), there were mild levels of depression. Besides, medium and high negative correlations between the dimension of the quality of life and Depression, were found. The results of this research show the importance of studying the influence of negative emotions on the different dimensions of health-related quality of life in people with type 2 diabetes.
本研究旨在确定2型糖尿病患者的健康相关生活质量(HRQOL)与抑郁症之间的关系。选取了来自蒙特里亚市(哥伦比亚)的31名患者样本。SF-36健康调查用于测量生活质量,而Beck抑郁量表(BDI)用于测量抑郁。关于结果,SF-36的身体维度(身体功能、身体角色、身体疼痛和总体健康、活力)低于平均水平,在心理维度(社会功能、情感角色、心理健康)高于平均水平。关于贝克抑郁量表(BDI),有轻度抑郁。此外,生活质量维度与抑郁症呈中、高度负相关。这项研究的结果表明,研究负面情绪对2型糖尿病患者健康相关生活质量不同维度的影响具有重要意义。
{"title":"Calidad de vida y depresión en pacientes con diagnóstico de Diabetes tipo 2","authors":"S. Vinaccia, Soraya Bernal Guerrero","doi":"10.18270/CHPS..V21I1.3748","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V21I1.3748","url":null,"abstract":"This study aimed to identify the relationship between health-related quality of life (HRQOL) and depression in patients with type 2 diabetes mellitus. A sample of 31 patients from Monteria city (Colombia) was selected. The SF-36 Health Survey was used to measure quality of life while the Beck Depression Inventory (BDI) was used to measure depression. Regarding results, levels below the average were found in the physical dimensions of the SF-36 (physical function, physical role, body pain, and general health, vitality) and above-average levels were observed in the mental dimensions (social function, emotional role, mental Health). Regarding the Beck Depression Inventory (BDI), there were mild levels of depression. Besides, medium and high negative correlations between the dimension of the quality of life and Depression, were found. The results of this research show the importance of studying the influence of negative emotions on the different dimensions of health-related quality of life in people with type 2 diabetes.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"21 1","pages":"1-15"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41483679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Depresión en estudiantes universitarios derivada del Covid-19: un modelo de clasificación 新型冠状病毒引起的大学生抑郁:一种分类模型
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.18270/chps..v21i1.3712
Catalina Quintero López
Las estrategias gubernamentales adoptadas a nivel mundial como medida de prevención frente a la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, han despertado el interés de la comunidad científica por conocer los efectos de las mismas sobre la salud mental.  El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo de clasificación para pronosticar depresión en estudiantes universitarios por factores de estrés asociados a la pandemia. Se desarrolló un Modelo de Clasificación con Árboles de Decisión (MCAD) a partir de los resultados de una encuesta de percepción con preguntas tipo escala Likert, la cual fue aplicada a una muestra de 833 estudiantes universitarios de diferentes programas académicos de Colombia. La variable dependiente del modelo fue la presencia o ausencia de depresión, y las respuestas de 700 estudiantes se emplearon para el entrenamiento y 133 para la prueba. Se concluye que el MCAD es válido para pronosticar depresión; tuvo una tasa de precisión del 87% en la muestra de prueba. Finalmente, se halló que los factores que más influyen en el desarrollo de estados depresivos en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19 en estudiantes universitarios son: estado civil, sexo, edad, problemas educativos e información proveniente de los medios de comunicación.
作为应对新冠病毒造成的健康紧急情况的预防措施,政府在全球采取的战略引起了科学界对了解其对心理健康的影响的兴趣。这项研究的目的是开发一种分类模型,通过与大流行相关的压力因素来预测大学生的抑郁。根据Likert量表类型问题的感知调查结果,开发了一个决策树分类模型,该模型应用于哥伦比亚不同学术项目的833名大学生样本。该模型的因变量是抑郁的存在或不存在,700名学生的答案用于培训,133名学生用于测试。结论MCAD对抑郁症的预测是有效的;在测试样本中的准确率为87%。最后,发现在新冠疫情背景下,影响大学生抑郁状态发展的主要因素是:婚姻状况、性别、年龄、教育问题和媒体信息。
{"title":"Depresión en estudiantes universitarios derivada del Covid-19: un modelo de clasificación","authors":"Catalina Quintero López","doi":"10.18270/chps..v21i1.3712","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v21i1.3712","url":null,"abstract":"Las estrategias gubernamentales adoptadas a nivel mundial como medida de prevención frente a la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, han despertado el interés de la comunidad científica por conocer los efectos de las mismas sobre la salud mental.  El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo de clasificación para pronosticar depresión en estudiantes universitarios por factores de estrés asociados a la pandemia. Se desarrolló un Modelo de Clasificación con Árboles de Decisión (MCAD) a partir de los resultados de una encuesta de percepción con preguntas tipo escala Likert, la cual fue aplicada a una muestra de 833 estudiantes universitarios de diferentes programas académicos de Colombia. La variable dependiente del modelo fue la presencia o ausencia de depresión, y las respuestas de 700 estudiantes se emplearon para el entrenamiento y 133 para la prueba. Se concluye que el MCAD es válido para pronosticar depresión; tuvo una tasa de precisión del 87% en la muestra de prueba. Finalmente, se halló que los factores que más influyen en el desarrollo de estados depresivos en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19 en estudiantes universitarios son: estado civil, sexo, edad, problemas educativos e información proveniente de los medios de comunicación.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48890164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Promoción de actitudes compasivas y alimentación con atención plena en estudiantes universitarias con insatisfacción corporal: un estudio preliminar 对身体不满的大学生慈悲态度与正念饮食的推广:初步研究
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.18270/chps..v21i1.3711
Aida Joselyn Olvera-Ruvalcaba, Gilda Gómez-Peresmitré
 La insatisfacción corporal representa un factor de alto riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios. Se han reportado altos índices de conducta alimentaria alterada e insatisfacción corporal en muestras de estudiantes universitarias. En las últimas décadas, se han destacado las intervenciones psicológicas basadas en principios de la tradición budista (atención plena y compasión) por los efectos observados en la reducción de diversas variables asociadas a estas patologías alimentarias. El objetivo del presente estudio fue desarrollar una intervención basada en estos principios y evaluar su eficacia en un grupo de estudiantes universitarias con insatisfacción corporal. Se llevó a cabo la asignación aleatoria de las estudiantes que aceptaron participar en el estudio a un grupo experimental (n=13) y a un grupo control (n=9); posterior a la intervención, se llevó a cabo un seguimiento a las doce semanas en el grupo experimental. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las comparaciones entre e intra-grupo en variables asociadas con conductas alimentarias de riesgo, atención plena y actitudes compasivas, las cuales se mantuvieron en el seguimiento. Asimismo, se observaron tamaños de efecto grandes (d) en la mayoría de las variables. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables asociadas con imagen corporal entre los grupos de estudio. Los resultados permiten robustecer los hallazgos de investigaciones previas al respecto.
身体不满意是饮食失调发展的高风险因素。据报道,在大学生样本中,饮食行为改变和身体不满意的比例很高。在过去的几十年里,基于佛教传统原则(充分关注和同情)的心理干预因减少与这些饮食疾病相关的各种变量而受到强调。本研究的目的是根据这些原则制定干预措施,并评估其在一群身体不满意的女大学生中的有效性。将同意参与研究的学生随机分配给实验组(n=13)和对照组(n=9);干预后,实验组在12周内进行了随访。在与风险饮食行为、全神贯注和富有同情心的态度有关的变量方面,在组内和组间的比较中发现了统计上的显著差异,这些变量仍在监测中。此外,在大多数变量中都观察到了大的影响大小(D)。研究组之间与身体形象相关的变量没有发现统计上的显著差异。这些结果加强了先前在这方面的研究结果。
{"title":"Promoción de actitudes compasivas y alimentación con atención plena en estudiantes universitarias con insatisfacción corporal: un estudio preliminar","authors":"Aida Joselyn Olvera-Ruvalcaba, Gilda Gómez-Peresmitré","doi":"10.18270/chps..v21i1.3711","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v21i1.3711","url":null,"abstract":" La insatisfacción corporal representa un factor de alto riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios. Se han reportado altos índices de conducta alimentaria alterada e insatisfacción corporal en muestras de estudiantes universitarias. En las últimas décadas, se han destacado las intervenciones psicológicas basadas en principios de la tradición budista (atención plena y compasión) por los efectos observados en la reducción de diversas variables asociadas a estas patologías alimentarias. El objetivo del presente estudio fue desarrollar una intervención basada en estos principios y evaluar su eficacia en un grupo de estudiantes universitarias con insatisfacción corporal. Se llevó a cabo la asignación aleatoria de las estudiantes que aceptaron participar en el estudio a un grupo experimental (n=13) y a un grupo control (n=9); posterior a la intervención, se llevó a cabo un seguimiento a las doce semanas en el grupo experimental. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las comparaciones entre e intra-grupo en variables asociadas con conductas alimentarias de riesgo, atención plena y actitudes compasivas, las cuales se mantuvieron en el seguimiento. Asimismo, se observaron tamaños de efecto grandes (d) en la mayoría de las variables. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables asociadas con imagen corporal entre los grupos de estudio. Los resultados permiten robustecer los hallazgos de investigaciones previas al respecto.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45821671","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Adaptación cultural del Cuestionario de Deseo de Marihuana (MCQ-12) para población colombiana 哥伦比亚人口大麻欲望问卷(MCQ-12)的文化改编
Pub Date : 2021-08-30 DOI: 10.18270/chps..v21i1.3534
D. .. Borda, D. Rivera, Jhonny González Zapata
El objetivo de la presente investigación fue llevar a cabo la primera fase de la adaptación cultural del Cuestionario de Deseo de Marihuana (MCQ-12) para muestras colombianas. Este estudio es de tipo cuantitativo e instrumental. Inicialmente, se realizó un proceso de traducción al español por parte de cinco psicólogos, seguido de una comparación de las mismas, la elaboración de una única versión, su traducción inversa al inglés y una verificación semántica con una filóloga. Esta versión se sometió a la validación por jueces y se obtuvo un índice de validez de contenido total de 0.84. Así mismo, se identificó que 10 de los 12 ítems se ajustan al mínimo de totalidad en validez de contenido. En conclusión, esta versión del MCQ-12 muestra adecuados índices de validez de contenido y resulta ser una adaptación cultural que puede ser aplicada en muestras clínicas colombianas.
本研究的目的是对哥伦比亚样本进行大麻欲望问卷(MCQ-12)的文化适应的第一阶段。这项研究是定量和工具性的。最初,五名心理学家进行了西班牙语翻译过程,然后对其进行了比较,编写了一个单一的版本,将其翻译成英语,并与一名英语专业人员进行了语义验证。该版本经法官验证,总内容有效性指数为0.84。同样,发现12个项目中有10个在内容有效性方面符合全部最低要求。总之,MCQ-12的这个版本显示了足够的内容有效性指数,并证明是一种文化适应,可以应用于哥伦比亚的临床样本。
{"title":"Adaptación cultural del Cuestionario de Deseo de Marihuana (MCQ-12) para población colombiana","authors":"D. .. Borda, D. Rivera, Jhonny González Zapata","doi":"10.18270/chps..v21i1.3534","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v21i1.3534","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue llevar a cabo la primera fase de la adaptación cultural del Cuestionario de Deseo de Marihuana (MCQ-12) para muestras colombianas. Este estudio es de tipo cuantitativo e instrumental. Inicialmente, se realizó un proceso de traducción al español por parte de cinco psicólogos, seguido de una comparación de las mismas, la elaboración de una única versión, su traducción inversa al inglés y una verificación semántica con una filóloga. Esta versión se sometió a la validación por jueces y se obtuvo un índice de validez de contenido total de 0.84. Así mismo, se identificó que 10 de los 12 ítems se ajustan al mínimo de totalidad en validez de contenido. En conclusión, esta versión del MCQ-12 muestra adecuados índices de validez de contenido y resulta ser una adaptación cultural que puede ser aplicada en muestras clínicas colombianas.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42478824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Condiciones psicológicas de los deportistas en Hispanoamérica: una revisión sistemática 西班牙-美洲运动员的心理状况:系统回顾
Pub Date : 2021-08-30 DOI: 10.18270/chps..v21i1.3535
Angie-Nathalia Murillo-Jiménez, José-Miguel Ovalle-Monroy, F. Munévar
La investigación en la psicología deportiva es un campo que está emergiendo cada vez más a través de estudios que dan cuenta de la influencia de diferentes constructos psicológicos en el rendimiento del deportista; sin embargo, se hallan otras características que han sido poco estudiadas. Por tal motivo, y ante la falta de un consolidado de investigaciones en el que se puedan identificar los diferentes hallazgos publicados a lo largo de los años, es relevante hacer una revisión sistemática de todos aquellos estudios realizados con deportistas hispanoamericanos y su relación con algún constructo psicológico. Para ello, se realizó una exploración de la literatura a través del uso de las bases de datos Proquest, Google Scholar, Redalyc, Scielo, Science Direct, Taylor & Francis, y Scopus. Posteriormente, los documentos seleccionados se organizaron en una matriz, que dio cuenta de un total de 52 artículos publicados y 19 tesis de grado. Dentro de los resultados encontrados al final de la revisión, se puede recalcar la poca homogeneidad que hay en los resultados de los constructos psicológicos estudiados, los cuales son un predictor del rendimiento de los deportistas. Esto podría significar un resultado beneficioso a nivel de intervenciones psicológicas para los deportistas en formación desde los primeros años.
运动心理学研究是一个日益新兴的领域,通过研究不同的心理结构对运动员表现的影响;然而,还发现了其他很少研究的特征。出于这个原因,鉴于缺乏一项综合研究来确定多年来发表的不同发现,有必要系统地回顾所有与西班牙-美洲运动员进行的研究及其与某些心理结构的关系。为此,通过使用Proquest、Google Scholar、Redalyc、Scielo、Science Direct、Taylor&Francis和Scopus数据库对文学进行了探索。随后,选定的论文被组织成一个矩阵,共发表52篇文章和19篇学位论文。在审查结束时发现的结果中,可以强调所研究的心理结构结果的不一致性,这些心理结构是运动员表现的预测因素。这可能意味着从一开始就对训练中的运动员进行心理干预的有益结果。
{"title":"Condiciones psicológicas de los deportistas en Hispanoamérica: una revisión sistemática","authors":"Angie-Nathalia Murillo-Jiménez, José-Miguel Ovalle-Monroy, F. Munévar","doi":"10.18270/chps..v21i1.3535","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v21i1.3535","url":null,"abstract":"La investigación en la psicología deportiva es un campo que está emergiendo cada vez más a través de estudios que dan cuenta de la influencia de diferentes constructos psicológicos en el rendimiento del deportista; sin embargo, se hallan otras características que han sido poco estudiadas. Por tal motivo, y ante la falta de un consolidado de investigaciones en el que se puedan identificar los diferentes hallazgos publicados a lo largo de los años, es relevante hacer una revisión sistemática de todos aquellos estudios realizados con deportistas hispanoamericanos y su relación con algún constructo psicológico. Para ello, se realizó una exploración de la literatura a través del uso de las bases de datos Proquest, Google Scholar, Redalyc, Scielo, Science Direct, Taylor & Francis, y Scopus. Posteriormente, los documentos seleccionados se organizaron en una matriz, que dio cuenta de un total de 52 artículos publicados y 19 tesis de grado. Dentro de los resultados encontrados al final de la revisión, se puede recalcar la poca homogeneidad que hay en los resultados de los constructos psicológicos estudiados, los cuales son un predictor del rendimiento de los deportistas. Esto podría significar un resultado beneficioso a nivel de intervenciones psicológicas para los deportistas en formación desde los primeros años.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47193059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Calidad de vida y sobrecarga en cuidadores primarios de población infantil con Trastorno del Espectro Autista de la ciudad de Manizales 马尼萨雷斯市自闭症谱系障碍儿童主要照顾者的生活质量和负担过重
Pub Date : 2021-08-27 DOI: 10.18270/chps..v20i2.3666
Daniela García Mesa, A. Delgado-Reyes, Jessica Valeria Sánchez López
Los cuidadores primarios de niños con autismo muestran menor calidad de vida, mayor sobrecarga y depresión. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre calidad de vida y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastorno del espectro autista (TEA) que asisten al Instituto para el desarrollo integral del niño autista. La presente investigación es de corte descriptivo, correlacional y transversal.  La muestra, intencional y por conveniencia, estuvo conformada por 29 cuidadores primarios de niños y niñas con TEA. El análisis de la información, recolectada mediante la encuesta sociodemográfica, la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, la encuesta PHQ-9 y la encuesta SF-36, se llevó a cabo mediante el software de procesamiento estadístico SPSS, versión 21. No se evidenciaron alteraciones en las tres variables evaluadas. Los resultados se discuten a la luz de la literatura científica sobre el tema, y los hallazgos permitirán generar políticas públicas enfocadas en el cuidador, para diseñar y fortalecer programas de intervención familiar.
自闭症儿童的主要照顾者表现出较低的生活质量、较高的负担和抑郁。本研究的目的是确定在自闭症儿童综合发展研究所就读的自闭症谱系障碍(asd)儿童的主要照顾者的生活质量与负担之间的关系。本研究采用描述性、相关性和横断面研究方法。为了方便起见,本研究的样本由29名asd儿童的主要照顾者组成。采用社会人口学调查、Zarit照顾者负担量表、PHQ-9调查和SF-36调查收集的信息,采用SPSS统计处理软件21版进行分析。没有表明在这三个变量进行干扰。本研究的目的是评估护理人员对家庭干预计划的影响,并评估护理人员对家庭干预计划的影响。
{"title":"Calidad de vida y sobrecarga en cuidadores primarios de población infantil con Trastorno del Espectro Autista de la ciudad de Manizales","authors":"Daniela García Mesa, A. Delgado-Reyes, Jessica Valeria Sánchez López","doi":"10.18270/chps..v20i2.3666","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v20i2.3666","url":null,"abstract":"Los cuidadores primarios de niños con autismo muestran menor calidad de vida, mayor sobrecarga y depresión. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre calidad de vida y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastorno del espectro autista (TEA) que asisten al Instituto para el desarrollo integral del niño autista. La presente investigación es de corte descriptivo, correlacional y transversal.  La muestra, intencional y por conveniencia, estuvo conformada por 29 cuidadores primarios de niños y niñas con TEA. El análisis de la información, recolectada mediante la encuesta sociodemográfica, la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, la encuesta PHQ-9 y la encuesta SF-36, se llevó a cabo mediante el software de procesamiento estadístico SPSS, versión 21. No se evidenciaron alteraciones en las tres variables evaluadas. Los resultados se discuten a la luz de la literatura científica sobre el tema, y los hallazgos permitirán generar políticas públicas enfocadas en el cuidador, para diseñar y fortalecer programas de intervención familiar.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45455988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Neurocognición en adultos con antecedentes de maltrato y hechos victimizantes durante la infancia 有虐待史和童年受害事件的成年人的神经认知
Pub Date : 2021-08-11 DOI: 10.18270/chps..v20i2.3635
María Estefanía Otálvaro-Arcila, Susana Yepes-Medina, Ana Milena Gaviria Gómez, Daniel El Londoño Guzmán, D. A. M. Arenas
Las situaciones constantes de violencia interna en un país aumentan la vulnerabilidad de la población desde etapas tempranas de la vida, pues desencadenan efectos en el desarrollo biopsicosocial a corto y largo plazo. Tal es el caso de Colombia, país que ha sido fuertemente golpeado por conflictos sociales y de orden público en la historia reciente. El presente estudio se interesó en examinar el rendimiento neurocognitivo de una muestra de 65 adultos del área metropolitana de Antioquia, con un rango de edad entre los 49 y 91 años, a los que se les evaluó la exposición en la infancia a maltrato y hechos victimizantes en el contexto de la violencia sociopolítica. Específicamente, el objetivo de la investigación fue analizar la relación entre las experiencias traumáticas de maltrato, los hechos victimizantes en el contexto de la violencia y el desempeño neurocognitivo. Para ello, se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. El muestreo fue no probabilístico y la población se evaluó mediante la batería neuropsicológica Neuronorma.Co y el Inventario de experiencias traumáticas en la infancia – ETI-SRCo. Para el análisis de los datos, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, se encontró que experiencias como trauma general, abuso sexual, abuso emocional y la vivencia de hechos victimizantes de violencia sociopolítica (desplazamiento, secuestro, extorsión, pobreza extrema y trauma total) en la infancia, repercuten en los procesos neurocognitivos en la adultez.  
一个国家持续的国内暴力局势从生命的早期阶段就增加了人民的脆弱性,因为它们对生物心理社会发展产生了短期和长期的影响。哥伦比亚就是这种情况,该国在近代史上受到社会和公共秩序冲突的严重打击。这项研究有兴趣审查安蒂奥基亚大都会区65名年龄在49至91岁之间的成年人的神经认知表现,他们在童年时受到社会政治暴力背景下的虐待和受害行为。具体而言,这项研究的目的是分析创伤虐待经历、暴力背景下的受害行为与神经认知表现之间的关系。为此,进行了一项观察、分析、横向和前瞻性研究。抽样是非概率的,并使用神经心理神经标准电池对人群进行评估。CO和儿童创伤经历清单-TSI-SRCO。数据分析采用斯皮尔曼相关系数。最后,研究发现,一般创伤、性虐待、情感虐待和童年遭受社会政治暴力(流离失所、绑架、勒索、极端贫困和完全创伤)等经历对成年后的神经认知过程产生了影响。
{"title":"Neurocognición en adultos con antecedentes de maltrato y hechos victimizantes durante la infancia","authors":"María Estefanía Otálvaro-Arcila, Susana Yepes-Medina, Ana Milena Gaviria Gómez, Daniel El Londoño Guzmán, D. A. M. Arenas","doi":"10.18270/chps..v20i2.3635","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/chps..v20i2.3635","url":null,"abstract":"Las situaciones constantes de violencia interna en un país aumentan la vulnerabilidad de la población desde etapas tempranas de la vida, pues desencadenan efectos en el desarrollo biopsicosocial a corto y largo plazo. Tal es el caso de Colombia, país que ha sido fuertemente golpeado por conflictos sociales y de orden público en la historia reciente. El presente estudio se interesó en examinar el rendimiento neurocognitivo de una muestra de 65 adultos del área metropolitana de Antioquia, con un rango de edad entre los 49 y 91 años, a los que se les evaluó la exposición en la infancia a maltrato y hechos victimizantes en el contexto de la violencia sociopolítica. Específicamente, el objetivo de la investigación fue analizar la relación entre las experiencias traumáticas de maltrato, los hechos victimizantes en el contexto de la violencia y el desempeño neurocognitivo. Para ello, se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. El muestreo fue no probabilístico y la población se evaluó mediante la batería neuropsicológica Neuronorma.Co y el Inventario de experiencias traumáticas en la infancia – ETI-SRCo. Para el análisis de los datos, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, se encontró que experiencias como trauma general, abuso sexual, abuso emocional y la vivencia de hechos victimizantes de violencia sociopolítica (desplazamiento, secuestro, extorsión, pobreza extrema y trauma total) en la infancia, repercuten en los procesos neurocognitivos en la adultez. \u0000 ","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48180488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1