Pub Date : 2021-04-21DOI: 10.5354/0719-3769.2021.58346
Daniel Blinder
This article aims an analysis on the Realist theory arguments in International Relations. Realism presents several concepts to understand the international system based on the centralism of the Nation-State, an anarchical international environment, and the balance of, power. In this paper, I propose to read the trajectory of these concepts and ask if they are relevant to understand international politics. This work finds that Realism took concepts of the natural sciences from the 16th century. This kind of readings are mechanical visions of the universe and was transferred to human essence and nature, and to the political behavior among nations. Given the prolific production of this school of thought, we have selected to make a descriptive and explanatory reading to 1) Hans Morgenthau, who considers himself the founder of Academic Realism, 2) Kenneth Waltz, who proposed a Neorealist reading from a structural perspective, and finally 3) Henry Kissinger, who is considered a realist as a policymaker. Firstly, I analyze the context in which the concepts that nurtured Realism. Then, I track the origin of these concepts that come from the philosophy of nature that shaped modern scientific thought. Finally, I describe the implications of thinking the international arena with categories and metaphors from other sciences.
{"title":"Realismo y Relaciones Internacionales: una observación desde la historia de la ciencia y la epistemología","authors":"Daniel Blinder","doi":"10.5354/0719-3769.2021.58346","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2021.58346","url":null,"abstract":"This article aims an analysis on the Realist theory arguments in International Relations. Realism presents several concepts to understand the international system based on the centralism of the Nation-State, an anarchical international environment, and the balance of, power. In this paper, I propose to read the trajectory of these concepts and ask if they are relevant to understand international politics. This work finds that Realism took concepts of the natural sciences from the 16th century. This kind of readings are mechanical visions of the universe and was transferred to human essence and nature, and to the political behavior among nations. Given the prolific production of this school of thought, we have selected to make a descriptive and explanatory reading to 1) Hans Morgenthau, who considers himself the founder of Academic Realism, 2) Kenneth Waltz, who proposed a Neorealist reading from a structural perspective, and finally 3) Henry Kissinger, who is considered a realist as a policymaker. Firstly, I analyze the context in which the concepts that nurtured Realism. Then, I track the origin of these concepts that come from the philosophy of nature that shaped modern scientific thought. Finally, I describe the implications of thinking the international arena with categories and metaphors from other sciences.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"53 1","pages":"119"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48470987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-21DOI: 10.5354/0719-3769.2021.58261
C. Kiessling
El Principio de las Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas según sus Respectivas Capacidades (PRCD-RC) ha sido una de las normas constitutivas de la gobernanza global del cambio climático. En particular, el PRCD-RC señala que los países desarrollados tienen una mayor responsabilidad, debido a la mayor presión que han ejercido históricamente sobre el ambiente y a su mayor capacidad financiera y tecnológica. A partir de las negociaciones climáticas post Kioto, el PRCD-RC comienza a adquirir una dimensión transnacional que responde a la creciente participación de actores no estatales en la política internacional del cambio climático. El objetivo del presente artículo es describir el proceso de localización de la norma en el discurso del sector privado brasileño sobre cambio climático. El análisis se focaliza desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en 2005 hasta la firma del Acuerdo de París, en 2015, a partir de plantear las diversas interpretaciones y reinterpretaciones del PRCD-RC por parte del sector privado en Brasil.
{"title":"Principio de las Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas: un análisis de la internalización de la norma por parte del sector privado en Brasil (2005–2015)","authors":"C. Kiessling","doi":"10.5354/0719-3769.2021.58261","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2021.58261","url":null,"abstract":"El Principio de las Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas según sus Respectivas Capacidades (PRCD-RC) ha sido una de las normas constitutivas de la gobernanza global del cambio climático. En particular, el PRCD-RC señala que los países desarrollados tienen una mayor responsabilidad, debido a la mayor presión que han ejercido históricamente sobre el ambiente y a su mayor capacidad financiera y tecnológica. A partir de las negociaciones climáticas post Kioto, el PRCD-RC comienza a adquirir una dimensión transnacional que responde a la creciente participación de actores no estatales en la política internacional del cambio climático. El objetivo del presente artículo es describir el proceso de localización de la norma en el discurso del sector privado brasileño sobre cambio climático. El análisis se focaliza desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en 2005 hasta la firma del Acuerdo de París, en 2015, a partir de plantear las diversas interpretaciones y reinterpretaciones del PRCD-RC por parte del sector privado en Brasil.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"53 1","pages":"63"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46050185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-21DOI: 10.5354/0719-3769.2021.57093
Diana M. Verdiales López
La incorporación del enfoque de género en las estrategias de la cooperación española para el desarrollo ha sido una prioridad desde sus inicios, a comienzos de la década de los noventa, tras su adhesión a la Declaración y la Plataforma para la Acción de Beijing. Las acciones emprendidas, tanto en materia legislativa como institucional, han fortalecido las acciones del gobierno de España en materia de igualdad de género, tanto en su política nacional como en su política exterior. Sin embargo, no se han producido los resultados esperados en torno a la incorporación del enfoque de género en las estrategias llevadas a cabo desde la cooperación española para el desarrollo. El presente trabajo de investigación pretende analizar el proceso de incorporación del enfoque de género en la cooperación española, destacando los avances y desafíos de dicha incorporación en las estrategias de cooperación y, sobre todo, resaltar la importancia que tiene la incorporación del enfoque de género en los planes y programas de cooperación internacional para el desarrollo, en el marco de a Agenda 2030.
{"title":"El enfoque de género en la cooperación española para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030","authors":"Diana M. Verdiales López","doi":"10.5354/0719-3769.2021.57093","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2021.57093","url":null,"abstract":"La incorporación del enfoque de género en las estrategias de la cooperación española para el desarrollo ha sido una prioridad desde sus inicios, a comienzos de la década de los noventa, tras su adhesión a la Declaración y la Plataforma para la Acción de Beijing. Las acciones emprendidas, tanto en materia legislativa como institucional, han fortalecido las acciones del gobierno de España en materia de igualdad de género, tanto en su política nacional como en su política exterior. Sin embargo, no se han producido los resultados esperados en torno a la incorporación del enfoque de género en las estrategias llevadas a cabo desde la cooperación española para el desarrollo. El presente trabajo de investigación pretende analizar el proceso de incorporación del enfoque de género en la cooperación española, destacando los avances y desafíos de dicha incorporación en las estrategias de cooperación y, sobre todo, resaltar la importancia que tiene la incorporación del enfoque de género en los planes y programas de cooperación internacional para el desarrollo, en el marco de a Agenda 2030.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"53 1","pages":"139"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45227208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-19DOI: 10.5354/0719-3769.2021.58479
M. Altieri
Este artículo se propone analizar los conflictos de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por el peñón de Gibraltar, como casos de disputas territoriales prolongadas, que se han vuelto irresolubles a lo largo del tiempo. Se considera que es plausible caracterizar las disputas de soberanía de ambos casos como disputas territoriales prolongadas en tanto es posible rastrear su origen más allá del siglo XX, llegando hasta las primeras décadas del siglo XXI sin posibilidades de resolución aparente. En este sentido, se presentan los postulados de una investigación en curso que testea si los casos de Gibraltar y Malvinas pueden considerarse significativos como parte de una tendencia a la irresolubilidad de los conflictos territoriales de larga data ,que han desembocado en un estado de estancamiento en el siglo XXI debido a la imposibilidad de avanzar en negociaciones respecto de la soberanía.
{"title":"Disputas territoriales prolongadas y su irresolubilidad","authors":"M. Altieri","doi":"10.5354/0719-3769.2021.58479","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2021.58479","url":null,"abstract":"Este artículo se propone analizar los conflictos de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por el peñón de Gibraltar, como casos de disputas territoriales prolongadas, que se han vuelto irresolubles a lo largo del tiempo. Se considera que es plausible caracterizar las disputas de soberanía de ambos casos como disputas territoriales prolongadas en tanto es posible rastrear su origen más allá del siglo XX, llegando hasta las primeras décadas del siglo XXI sin posibilidades de resolución aparente. En este sentido, se presentan los postulados de una investigación en curso que testea si los casos de Gibraltar y Malvinas pueden considerarse significativos como parte de una tendencia a la irresolubilidad de los conflictos territoriales de larga data ,que han desembocado en un estado de estancamiento en el siglo XXI debido a la imposibilidad de avanzar en negociaciones respecto de la soberanía.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"53 1","pages":"33-61"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47402826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-19DOI: 10.5354/0719-3769.2021.58004
María del Pilar Bueno Rubial
The main objective of this work lies in exposing the evolution and the main features of the US climate policies expressed in its national, subnational, and foreign dimensions that are naturally interwoven. Thus, we assert some of the main features of traditional political approach to climate change include: an emphasis on costs and the impact of measures to address climate change in the American economy and its economic growth; the questioning of climate science as insufficient to justify the costs of the action; the questioning of the differentiation between developed and developing countries as a valid argument for the US to take the lead in international climate action; the resistance to assume mitigation commitments that collide with the principle * Este artículo fue realizado en el contexto de una estancia de investigación en el Georgetown Climate Center, apoyada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina y la Comisión Fulbright. ** Doctora en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (UNR); Magíster en Sistemas Ambientales Humanos, Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI), Universidad Nacional de Rosario (UNR); Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad en Medio Ambiente, Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR); Bachiller Comercial y Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET). Profesora en varias universidades como la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Nacional de La Plata. mbueno@conicet.gov.ar, pilarbuenorubial@gmail.com. ORCID https://orcid.org/0000-0003-3408-6271. Recibido: 17 de julio de 2020. Modificaciones: 23 de septiembre de 2020. Aceptado: 25 de septiembre de 2020. Estudios Internacionales 198 (2021) • Universidad de Chile 10 of national sovereignty and fundamental freedoms inherited from the founding fathers and the related tension between the role of States and free market value. We also recognize that political ideology and partisanship continue to play a key role in climate change polices in the US. While political and economic denialism has not been able to immobilize subnational governmental and non-governmental climate initiatives, it has undermined the opportunity and the responsibility of the US to sustain leadership as international projection. This contribution follows a qualitative approach based on the analysis of climate change policies at different scales. It is based mainly on documentary and qualitative data analysis.
{"title":"The evolution of the United States Climate Change Policies and missed leadership opportunities","authors":"María del Pilar Bueno Rubial","doi":"10.5354/0719-3769.2021.58004","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2021.58004","url":null,"abstract":"The main objective of this work lies in exposing the evolution and the main features of the US climate policies expressed in its national, subnational, and foreign dimensions that are naturally interwoven. Thus, we assert some of the main features of traditional political approach to climate change include: an emphasis on costs and the impact of measures to address climate change in the American economy and its economic growth; the questioning of climate science as insufficient to justify the costs of the action; the questioning of the differentiation between developed and developing countries as a valid argument for the US to take the lead in international climate action; the resistance to assume mitigation commitments that collide with the principle * Este artículo fue realizado en el contexto de una estancia de investigación en el Georgetown Climate Center, apoyada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina y la Comisión Fulbright. ** Doctora en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (UNR); Magíster en Sistemas Ambientales Humanos, Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI), Universidad Nacional de Rosario (UNR); Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad en Medio Ambiente, Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR); Bachiller Comercial y Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET). Profesora en varias universidades como la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Nacional de La Plata. mbueno@conicet.gov.ar, pilarbuenorubial@gmail.com. ORCID https://orcid.org/0000-0003-3408-6271. Recibido: 17 de julio de 2020. Modificaciones: 23 de septiembre de 2020. Aceptado: 25 de septiembre de 2020. Estudios Internacionales 198 (2021) • Universidad de Chile 10 of national sovereignty and fundamental freedoms inherited from the founding fathers and the related tension between the role of States and free market value. We also recognize that political ideology and partisanship continue to play a key role in climate change polices in the US. While political and economic denialism has not been able to immobilize subnational governmental and non-governmental climate initiatives, it has undermined the opportunity and the responsibility of the US to sustain leadership as international projection. This contribution follows a qualitative approach based on the analysis of climate change policies at different scales. It is based mainly on documentary and qualitative data analysis.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"53 1","pages":"9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45628294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-02DOI: 10.5354/0719-3769.2020.55398
Jodor Jalit
Este articulo aborda la Revuelta Libanesa iniciada el 17 de octubre de 2019, para alcanzar tres objetivos. Primero, analizar criticamente la caracterizacion del proceso politico; segundo, analizar su interseccion con la dimension internacional, y tercero, aplicar el dilema del prisionero para indagar respecto de los escenarios post revuelta. Todo eso con el objetivo de caracterizar la revuelta, destacar su dinamica y resaltar su dimension internacional. En otras palabras, se propone que la Revuelta Libanesa es un proceso revolucionario incompleto. Mas, las condiciones para su consumacion dependen de la interaccion entre sociedad civil y elite sectario-politica en un contexto de creciente presion internacional.
{"title":"Entre la insurrección y la revolución","authors":"Jodor Jalit","doi":"10.5354/0719-3769.2020.55398","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2020.55398","url":null,"abstract":"Este articulo aborda la Revuelta Libanesa iniciada el 17 de octubre de 2019, para alcanzar tres objetivos. Primero, analizar criticamente la caracterizacion del proceso politico; segundo, analizar su interseccion con la dimension internacional, y tercero, aplicar el dilema del prisionero para indagar respecto de los escenarios post revuelta. Todo eso con el objetivo de caracterizar la revuelta, destacar su dinamica y resaltar su dimension internacional. En otras palabras, se propone que la Revuelta Libanesa es un proceso revolucionario incompleto. Mas, las condiciones para su consumacion dependen de la interaccion entre sociedad civil y elite sectario-politica en un contexto de creciente presion internacional.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"52 1","pages":"97-120"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47639714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-02DOI: 10.5354/0719-3769.2020.57814
Carmen Martínez San Millán
Los minerales de zonas de conflicto y de alto riesgo como el coltán, presente en todos los aparatos tecnológicos que utilizamos de manera diaria, contribuyen a la exacerbación y al recrudecimiento de los conflictos, así como a la prolongación de situaciones de violación de derechos humanos en numerosas regiones del mundo y, sobre todo, en África. Para acabar con esta lacra, numerosos Estados y organizaciones internacionales, como Estados Unidos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa o la Unión Europea, han adoptado diferentes iniciativas, centradas todas ellas en la diligencia debida que deben llevar a cabo los agentes que participan en la cadena de suministro de toda esta serie de minerales de conflicto. No obstante, el hecho de que algunas de estas iniciativas ni siquiera se encuentren en vigor, no ha impedido la posibilidad de identificar límites que obstruyen el logro de su principal objetivo: romper el nexo entre la explotación ilegal de recursos naturales, el comercio ilícito de estos recursos, y la perpetuación de conflictos armados. De esta manera, cabe preguntarse si existen alternativas viables más efectivas a las iniciativas existentes, como podría serlo un sistema de certificación análogo al del Proceso Kimberley de Certificación de Diamantes.
{"title":"Las diferentes iniciativas sobre diligencia debida en la cadena de suministro de minerales de zonas de conflicto y de alto riesgo","authors":"Carmen Martínez San Millán","doi":"10.5354/0719-3769.2020.57814","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2020.57814","url":null,"abstract":"Los minerales de zonas de conflicto y de alto riesgo como el coltán, presente en todos los aparatos tecnológicos que utilizamos de manera diaria, contribuyen a la exacerbación y al recrudecimiento de los conflictos, así como a la prolongación de situaciones de violación de derechos humanos en numerosas regiones del mundo y, sobre todo, en África. Para acabar con esta lacra, numerosos Estados y organizaciones internacionales, como Estados Unidos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa o la Unión Europea, han adoptado diferentes iniciativas, centradas todas ellas en la diligencia debida que deben llevar a cabo los agentes que participan en la cadena de suministro de toda esta serie de minerales de conflicto. No obstante, el hecho de que algunas de estas iniciativas ni siquiera se encuentren en vigor, no ha impedido la posibilidad de identificar límites que obstruyen el logro de su principal objetivo: romper el nexo entre la explotación ilegal de recursos naturales, el comercio ilícito de estos recursos, y la perpetuación de conflictos armados. De esta manera, cabe preguntarse si existen alternativas viables más efectivas a las iniciativas existentes, como podría serlo un sistema de certificación análogo al del Proceso Kimberley de Certificación de Diamantes.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"52 1","pages":"121-151"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49610373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-02DOI: 10.5354/0719-3769.2020.55138
Julio César Ramírez Montañez, Jaime Enrique Sarmiento Suárez
El objetivo del presente artículo de reflexión fue analizar el nuevo contexto internacional y el nuevo escenario con el que se enfrenta la comunidad internacional en la víspera del inicio de la segunda década del siglo XXI. El Orden Internacional ha sufrido una transformación en los últimos años, generada por una crisis del multilateralismo heredado del período de la post guerra. Esta crisis del multilateralismo se ha visto materializada mediante un proceso de desglobalización de la economía mundial, fundamentada principalmente en políticas neoproteccionistas que han conducido a una desregionalización. Esta es una reflexión sobre la situación geopolítica generada en los últimos años, donde el mundo avanza progresivamente hacia nuevos escenarios de intercomunicación en el orden mundial, hacia diferentes horizontes geopolíticos, en un contexto de redistribución de supremacías y transformaciones en los paradigmas económicos. Estos cambios están sustentados en un proceso de desglobalización de la economía mundial, del resurgimiento del proteccionismo y de la desregionalización del comercio internacional mediante la renegociación de acuerdos comerciales.
{"title":"Nuevo orden internacional a inicios de la segunda década del siglo XXI","authors":"Julio César Ramírez Montañez, Jaime Enrique Sarmiento Suárez","doi":"10.5354/0719-3769.2020.55138","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2020.55138","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo de reflexión fue analizar el nuevo contexto internacional y el nuevo escenario con el que se enfrenta la comunidad internacional en la víspera del inicio de la segunda década del siglo XXI. El Orden Internacional ha sufrido una transformación en los últimos años, generada por una crisis del multilateralismo heredado del período de la post guerra. Esta crisis del multilateralismo se ha visto materializada mediante un proceso de desglobalización de la economía mundial, fundamentada principalmente en políticas neoproteccionistas que han conducido a una desregionalización. Esta es una reflexión sobre la situación geopolítica generada en los últimos años, donde el mundo avanza progresivamente hacia nuevos escenarios de intercomunicación en el orden mundial, hacia diferentes horizontes geopolíticos, en un contexto de redistribución de supremacías y transformaciones en los paradigmas económicos. Estos cambios están sustentados en un proceso de desglobalización de la economía mundial, del resurgimiento del proteccionismo y de la desregionalización del comercio internacional mediante la renegociación de acuerdos comerciales.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"52 1","pages":"153-166"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42692304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-02DOI: 10.5354/0719-3769.2020.56912
Marcelo Marzouka Devilat
Se estudia la emergencia de organizaciones supranacionales de comercio internacional, su naturaleza jurídica y su efecto en el intercambio entre los Estados miembros, controlado por la existencia de afinidad histórico-cultural entre los países, lo que facilitaría códigos legales, lingüísticos, simbólicos y sociales, así como capital social. Se utiliza metodología cuantitativa con muestreo aleatorio simple de 189 díadas de Estados, con un diseño no experimental de temporalidad transversal (año 2006). Los resultados sugieren que el efecto de las organizaciones supranacionales es heterogenia y que el efecto de la afinidad histórico-cultural varía para idioma, religión y relaciones previas de coloniaje.
{"title":"Intercambio, derecho y cultura","authors":"Marcelo Marzouka Devilat","doi":"10.5354/0719-3769.2020.56912","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2020.56912","url":null,"abstract":"Se estudia la emergencia de organizaciones supranacionales de comercio internacional, su naturaleza jurídica y su efecto en el intercambio entre los Estados miembros, controlado por la existencia de afinidad histórico-cultural entre los países, lo que facilitaría códigos legales, lingüísticos, simbólicos y sociales, así como capital social. Se utiliza metodología cuantitativa con muestreo aleatorio simple de 189 díadas de Estados, con un diseño no experimental de temporalidad transversal (año 2006). Los resultados sugieren que el efecto de las organizaciones supranacionales es heterogenia y que el efecto de la afinidad histórico-cultural varía para idioma, religión y relaciones previas de coloniaje.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"52 1","pages":"69-96"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45487438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-02DOI: 10.5354/0719-3769.2020.55477
Diego Telias
En septiembre de 2020 se cerro en Japon un periodo de ocho anos en los cuales goberno el primer ministro Shinzo Abe. Uno de sus legados ha sido una politica exterior activa y el reposicionamiento de Japon en el mundo. Un primer objetivo de este articulo es analizar lo que la diplomacia japonesa ha denominado el “retorno” de Japon a America Latina y el Caribe. Para ello se creo un indice de visitas gubernamentales que permite comparar por pais y por ano este aumento de la presencia japonesa. El segundo objetivo es analizar las posibles razones de esta revalorizacion de la region latinoamericana. Para ello se discuten varias hipotesis preexistentes, entre ellas una politica exterior mas internacionalista y determinantes economicos. En base a la literatura sobre como responden los paises a los poderes crecientes, se plantea una tercera hipotesis que sostiene que el retorno se relaciona al aumento de la presencia de China en la region. El articulo sirve un objetivo doble, por un lado resume el debate de la literatura existente sobre las relaciones de Japon con America Latina, un tema olvidado por las Relaciones Internacionales en los ultimos anos, y por otro, ofrece datos nuevos que permiten observar el retorno de Japon a America Latina. A su vez, este articulo contribuye al debate sobre el rol de China en la region y sobre como responden los paises al crecimiento de una potencia emergente.
{"title":"El retorno de Japón hacia América Latina y el Caribe","authors":"Diego Telias","doi":"10.5354/0719-3769.2020.55477","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2020.55477","url":null,"abstract":"En septiembre de 2020 se cerro en Japon un periodo de ocho anos en los cuales goberno el primer ministro Shinzo Abe. Uno de sus legados ha sido una politica exterior activa y el reposicionamiento de Japon en el mundo. Un primer objetivo de este articulo es analizar lo que la diplomacia japonesa ha denominado el “retorno” de Japon a America Latina y el Caribe. Para ello se creo un indice de visitas gubernamentales que permite comparar por pais y por ano este aumento de la presencia japonesa. El segundo objetivo es analizar las posibles razones de esta revalorizacion de la region latinoamericana. Para ello se discuten varias hipotesis preexistentes, entre ellas una politica exterior mas internacionalista y determinantes economicos. En base a la literatura sobre como responden los paises a los poderes crecientes, se plantea una tercera hipotesis que sostiene que el retorno se relaciona al aumento de la presencia de China en la region. El articulo sirve un objetivo doble, por un lado resume el debate de la literatura existente sobre las relaciones de Japon con America Latina, un tema olvidado por las Relaciones Internacionales en los ultimos anos, y por otro, ofrece datos nuevos que permiten observar el retorno de Japon a America Latina. A su vez, este articulo contribuye al debate sobre el rol de China en la region y sobre como responden los paises al crecimiento de una potencia emergente.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"52 1","pages":"9-37"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43484113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}