Pub Date : 2016-07-28DOI: 10.15366/archaeofauna2007.7.007
Rosa Calero Cordeiro
Los romanos introdujeron el mortero de cal en su arquitectura hacia finales del siglo III a. C. Las influencias de Oriente o el mundo heleno llegaron primero a la Italia meridional y central, Campania y Latium, dos regiones donde encontramos caliza apropiada para la preparación de cal y puzolana en grandes cantidades. Esta técnica se desarrollará y generalizará rápidamente, hacia el año 160 a. C., sustituyendo a los sistemas utilizados anteriormente.
{"title":"Reproducción experimental de morteros de cal grasa: el opus caementicum romano","authors":"Rosa Calero Cordeiro","doi":"10.15366/archaeofauna2007.7.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2007.7.007","url":null,"abstract":"Los romanos introdujeron el mortero de cal en su arquitectura hacia finales del siglo III a. C. Las influencias de Oriente o el mundo heleno llegaron primero a la Italia meridional y central, Campania y Latium, dos regiones donde encontramos caliza apropiada para la preparación de cal y puzolana en grandes cantidades. Esta técnica se desarrollará y generalizará rápidamente, hacia el año 160 a. C., sustituyendo a los sistemas utilizados anteriormente.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129052241","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.007
Rodrigo Octavio Tirado Salazar
El presente artículo es un trabajo que busca sintetizar varios elementos relacionados con las construcciones megalíticas, además hablar de los diversos experimentos que se han realizado en los últimos 30 años con relación a estas mismas y por medio del análisis tecnológico poder comprender algunos rasgos de estas sociedades tanto en el ámbito económico como en el social. Además concluimos con la problemática mediática que existe con relación a la construcción de los megalitos ya que al estar, los factores económicos, llevando el timón de la divulgación científica. La sociedad tiende a manejar las teorías más disparatadas y menos fundamentadas de todas y esto se ve reflejado en la falta de fomento ara la investigación científica.Palabras clave: megalitismo, construcciones megalíticas, materias primas, experimentación megalítica, neolítico, Megalitismo europeo, extraterrestres y megalitos. ABSTRACTThis article is a work that seeks to synthesize several related elements with the megalithic constructions, also talk about the various experiments made in the last 30 years and through the technological analysis to understand some features of these societies in economically and socially sense. We also conclude with the problematic media that exists with regard to the construction of the megaliths that being, economic factors, taking the helm of scientific communication. Society tends to handle the wildest and least informed of all theories and this is reflected in the lack of building ara scientific research.Key words: Megalithism, Megalithic construction, Megalithic experiments, Neolithic, Megalitism in Europe, UFO megalithism.
本条是有工作要寻求与建筑有关的几个元素合成megalíticas,此外交谈的各种实验已经取得了在过去的30年中关于这些技术通过分析和理解这些社会的一些特征在经济方面和社会。我们还总结了媒体存在的与巨石建设有关的问题,因为经济因素是科学传播的驱动力。社会倾向于处理所有理论中最疯狂、最没有根据的理论,这反映在缺乏对科学研究的支持上。关键词:巨石,巨石建筑,原材料,巨石实验,新石器时代,欧洲巨石,外星人和巨石。本文是一篇试图综合巨石结构的几个相关元素的论文,也讨论了过去30年所做的各种实验,并通过技术分析来理解这些社会在经济和社会意义上的一些特征。我们还总结了存在于巨石建设中的有问题的媒体,这些巨石是经济因素,掌握着科学传播的掌舵人。社会日to handle the wildest和最不告知所有不同and this is反映in the缺乏building坛科学研究。关键词:巨石,巨石建筑,巨石实验,新石器时代,巨石在欧洲,UFO巨石。
{"title":"Compendio y análisis de la experimentación arqueológica con vistas al megalitismo","authors":"Rodrigo Octavio Tirado Salazar","doi":"10.15366/baexuam2012.9.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.007","url":null,"abstract":"El presente artículo es un trabajo que busca sintetizar varios elementos relacionados con las construcciones megalíticas, además hablar de los diversos experimentos que se han realizado en los últimos 30 años con relación a estas mismas y por medio del análisis tecnológico poder comprender algunos rasgos de estas sociedades tanto en el ámbito económico como en el social. Además concluimos con la problemática mediática que existe con relación a la construcción de los megalitos ya que al estar, los factores económicos, llevando el timón de la divulgación científica. La sociedad tiende a manejar las teorías más disparatadas y menos fundamentadas de todas y esto se ve reflejado en la falta de fomento ara la investigación científica.Palabras clave: megalitismo, construcciones megalíticas, materias primas, experimentación megalítica, neolítico, Megalitismo europeo, extraterrestres y megalitos. ABSTRACTThis article is a work that seeks to synthesize several related elements with the megalithic constructions, also talk about the various experiments made in the last 30 years and through the technological analysis to understand some features of these societies in economically and socially sense. We also conclude with the problematic media that exists with regard to the construction of the megaliths that being, economic factors, taking the helm of scientific communication. Society tends to handle the wildest and least informed of all theories and this is reflected in the lack of building ara scientific research.Key words: Megalithism, Megalithic construction, Megalithic experiments, Neolithic, Megalitism in Europe, UFO megalithism.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121096112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.003
Carla Álvarez
“Los pigmentos minerales aparecen en la naturaleza pulverizados o en bloques de magnitudes dispares y en una acusada variabilidad tonal; no obstante, la tonalidad primigenia puede ser modificada con la intervención del calor por calcinación” (Sanchidrián, 2001, p. 56).“Los Laboratorios de Geología del Cuaternario y de Sedimentología de la Universidad de Marsella, a partir de varios análisis de muestras arqueológicas y naturales, por medio de Difractometría de Rayos X y de observaciones en microscopio electrónico, han llegado a determinar la presencia de una hematites anormalmente cristalizada, llamada hematites desordenada, obtenida por intervención humana a través del calentamiento de fragmentos de goethita con el fin de obtener pigmentos de color rojo vivo. Hasta ahora se había sugerido varias veces esta posibilidad, pues es bien conocido el cambio de coloración que sufren los llamados “ocres amarillos” (goethitas, limonitas) al ser calentados por encima de 260ºC. La deshidratación de la goethita provoca la aparición de esta hematites desordenada, que no se encuentra en estado natural y que conserva ciertas características especiales, testimonio de un calentamiento intencional” (San Juan, 1991, p. 108).Es a partir de estas dos premisas donde comienza el trabajo de experimentación térmica con óxidos e hidróxidos de hierro. Ambas afirman el conocimiento que tendrían las sociedades paleolíticas sobre los tratamientos térmicos que se les podrían realizar a los minerales de hierro para obtener otros colores y tonalidades diferentes a cómo se los encontraban en la naturaleza, y así poder tener, una paleta cromática más amplia y suplir la escasez de colorante rojo que se da en determinadas áreas
{"title":"Los pigmentos en la prehistoria: proyecto de experimentación térmica con óxidos e hidróxidos de hierro","authors":"Carla Álvarez","doi":"10.15366/baexuam2012.9.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.003","url":null,"abstract":"“Los pigmentos minerales aparecen en la naturaleza pulverizados o en bloques de magnitudes dispares y en una acusada variabilidad tonal; no obstante, la tonalidad primigenia puede ser modificada con la intervención del calor por calcinación” (Sanchidrián, 2001, p. 56).“Los Laboratorios de Geología del Cuaternario y de Sedimentología de la Universidad de Marsella, a partir de varios análisis de muestras arqueológicas y naturales, por medio de Difractometría de Rayos X y de observaciones en microscopio electrónico, han llegado a determinar la presencia de una hematites anormalmente cristalizada, llamada hematites desordenada, obtenida por intervención humana a través del calentamiento de fragmentos de goethita con el fin de obtener pigmentos de color rojo vivo. Hasta ahora se había sugerido varias veces esta posibilidad, pues es bien conocido el cambio de coloración que sufren los llamados “ocres amarillos” (goethitas, limonitas) al ser calentados por encima de 260ºC. La deshidratación de la goethita provoca la aparición de esta hematites desordenada, que no se encuentra en estado natural y que conserva ciertas características especiales, testimonio de un calentamiento intencional” (San Juan, 1991, p. 108).Es a partir de estas dos premisas donde comienza el trabajo de experimentación térmica con óxidos e hidróxidos de hierro. Ambas afirman el conocimiento que tendrían las sociedades paleolíticas sobre los tratamientos térmicos que se les podrían realizar a los minerales de hierro para obtener otros colores y tonalidades diferentes a cómo se los encontraban en la naturaleza, y así poder tener, una paleta cromática más amplia y suplir la escasez de colorante rojo que se da en determinadas áreas","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116034023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.008
Karla A. Chong Bejarano
En este artículo se abordará el tema relacionado con la incidencia de los desgrasantes en la cocción cerámica. Las materias primas utilizadas son la arcilla industrial, calcita en diferentes grosores (grano grueso, medio y fino), chamota o grog y excremento animal. Las inclusiones se realizarán en una proporción de un porcentaje respecto al peso de la arcilla empleada.Hay que tener en cuenta que cada elemento tiene unas características propias que difieren entre los materiales y responden de una manera distinta a una exposición prolongada al calor (temperaturas elevadas). Es por esto por lo que se va a estudiar cómo afectan las variables tiempo y temperatura a las piezas previamente fabricadas.Trabajos previos como los de Clop (Materia Primera i producción de ceramiques) o los de Olaetxea (La tecnología cerámica en la protohistoria vasca), entre otros, realizan un trabajo más exhaustivo sobre este tema.El marco cronológico lo encuadraremos en el Neolítico, momento en el que era frecuente la adición de desgrasantes a la cerámica. Este aspecto sería fundamental, ya que un estudio de las inclusiones ayudaría a conocer cómo los hombres neolíticos aprovechaban los recursos de su entorno y cómo los gestionaban.Por otro lado la experimentación realizada sirve como base a la hora de conocer los ensayos, hechos por estos hombres, y cómo a base de experimentación la técnica cerámica se fue perfeccionando poco a poco.
{"title":"Desgrasantes y cocción cerámica","authors":"Karla A. Chong Bejarano","doi":"10.15366/baexuam2012.9.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.008","url":null,"abstract":"En este artículo se abordará el tema relacionado con la incidencia de los desgrasantes en la cocción cerámica. Las materias primas utilizadas son la arcilla industrial, calcita en diferentes grosores (grano grueso, medio y fino), chamota o grog y excremento animal. Las inclusiones se realizarán en una proporción de un porcentaje respecto al peso de la arcilla empleada.Hay que tener en cuenta que cada elemento tiene unas características propias que difieren entre los materiales y responden de una manera distinta a una exposición prolongada al calor (temperaturas elevadas). Es por esto por lo que se va a estudiar cómo afectan las variables tiempo y temperatura a las piezas previamente fabricadas.Trabajos previos como los de Clop (Materia Primera i producción de ceramiques) o los de Olaetxea (La tecnología cerámica en la protohistoria vasca), entre otros, realizan un trabajo más exhaustivo sobre este tema.El marco cronológico lo encuadraremos en el Neolítico, momento en el que era frecuente la adición de desgrasantes a la cerámica. Este aspecto sería fundamental, ya que un estudio de las inclusiones ayudaría a conocer cómo los hombres neolíticos aprovechaban los recursos de su entorno y cómo los gestionaban.Por otro lado la experimentación realizada sirve como base a la hora de conocer los ensayos, hechos por estos hombres, y cómo a base de experimentación la técnica cerámica se fue perfeccionando poco a poco.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117252855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.004
Marta Sintes Rodríguez San Pedro
Con el presente trabajo busco hacer un estudio traceológico de los colgantes de hueso del Magdaleniense mediante la observación de las huellas de uso que se forman en el orificio del colgante tras ser llevado al cuello durante varios meses.
{"title":"Estudio de las huellas de uso en los orificios de los colgantes de hueso del magdaleniense","authors":"Marta Sintes Rodríguez San Pedro","doi":"10.15366/baexuam2012.9.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.004","url":null,"abstract":"Con el presente trabajo busco hacer un estudio traceológico de los colgantes de hueso del Magdaleniense mediante la observación de las huellas de uso que se forman en el orificio del colgante tras ser llevado al cuello durante varios meses.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122800473","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.005
Miriam Saqqa Carazo
Esta experiencia se enmarca dentro del ámbito del estudio tafonómico de los huesos. La importancia de estos estudios radica en su utilidad a la hora de conocer y distinguir los procesos sufridos por los materiales óseos hasta su hallazgo. Son una de las maneras de acercarse más y de forma más concreta a los ambientes humanos con los que se relacionaban. Dentro de estos procesos sufridos por el material óseo esta experiencia se centra en un proceso físico concreto que da lugar a las marcas de pisadas. Las marcas que aparecen en los restos óseos, y que se han relacionado con el proceso físico del pisoteo, han sido objeto de estudio desde los años 80. El estudio de estas marcas se ha visto relacionado con el interés de conocerlas mejor y de esta manera poder diferenciarlas de otras marcas, como son las marcas producidas por la descarnación, corte o por material lítico en general. P. Andrews y J. Cook en 1985 fueron los primeros en señalar la similitud que existía entre ambas marcas, aunque también expresaron que existían diferencias entre ambas. De esta manera durante los años 80 y 90 del siglo XX, varios estudios se han centrado en determinar si con únicamente un estudio microscópico, y no con la necesidad de utilizar tecnología como el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), es posible identificar y diferenciar cualquier otra marca de las marcas de pisadas. En torno a esta idea se enfocan los intereses de esta experiencia. Una experiencia que desde un punto de vista humilde pretendía reproducir, observar las circunstancias y aspectos que rodean al proceso de la obtención de marcas de pisadas (tramplingmarks) en restos óseos; restosenterrados bajo diferentes tipos de sedimentos; sumando diversas variables, que tenían como fin arrojar más luz sobre dicha experiencia. De igual manera se pretendía observar si con mecanismos microscópicos,menos complejos que el MEB, se podían obtener unos resultados que fueran útiles para este campo de estudio.
{"title":"Experiencia del proceso de obtención de marcas de pisadas en material óseo según el tipo de sedimento y la profundidad","authors":"Miriam Saqqa Carazo","doi":"10.15366/baexuam2012.9.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.005","url":null,"abstract":"Esta experiencia se enmarca dentro del ámbito del estudio tafonómico de los huesos. La importancia de estos estudios radica en su utilidad a la hora de conocer y distinguir los procesos sufridos por los materiales óseos hasta su hallazgo. Son una de las maneras de acercarse más y de forma más concreta a los ambientes humanos con los que se relacionaban. Dentro de estos procesos sufridos por el material óseo esta experiencia se centra en un proceso físico concreto que da lugar a las marcas de pisadas. Las marcas que aparecen en los restos óseos, y que se han relacionado con el proceso físico del pisoteo, han sido objeto de estudio desde los años 80. El estudio de estas marcas se ha visto relacionado con el interés de conocerlas mejor y de esta manera poder diferenciarlas de otras marcas, como son las marcas producidas por la descarnación, corte o por material lítico en general. P. Andrews y J. Cook en 1985 fueron los primeros en señalar la similitud que existía entre ambas marcas, aunque también expresaron que existían diferencias entre ambas. De esta manera durante los años 80 y 90 del siglo XX, varios estudios se han centrado en determinar si con únicamente un estudio microscópico, y no con la necesidad de utilizar tecnología como el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), es posible identificar y diferenciar cualquier otra marca de las marcas de pisadas. En torno a esta idea se enfocan los intereses de esta experiencia. Una experiencia que desde un punto de vista humilde pretendía reproducir, observar las circunstancias y aspectos que rodean al proceso de la obtención de marcas de pisadas (tramplingmarks) en restos óseos; restosenterrados bajo diferentes tipos de sedimentos; sumando diversas variables, que tenían como fin arrojar más luz sobre dicha experiencia. De igual manera se pretendía observar si con mecanismos microscópicos,menos complejos que el MEB, se podían obtener unos resultados que fueran útiles para este campo de estudio.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127769082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.001
Felipe Cuartero Monteagudo
Los denominados cepillos o rabots representan una categoría de utillaje frecuente entre las facies denominadas macrolíticas del Mesolítico europeo. Su funcionalidad no siempre ha sido bien comprendida, más aun teniendo en cuenta su aspecto tosco y masivo entendido como de aspecto arcaizante en las descripciones tipológicas que se establecen para este periodo. En el presente texto se exponen una serie de experiencias en torno a su uso, producción y reavivado que permiten dotar de significado tecnológico parte de los repertorios de industria lítica de este periodo. El objetivo de este trabajo, además del propio reconocimiento de la eficacia de los útiles analizados, es transmitir algunos medios por los que se adquiere conocimiento empírico en torno a una problemática arqueológica a experimentar.
{"title":"Sobre los “Rabots” o cepillos del mesolítico de muescas y denticulados: gesto de utilización e implicaciones tecnológicas","authors":"Felipe Cuartero Monteagudo","doi":"10.15366/baexuam2012.9.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.001","url":null,"abstract":"Los denominados cepillos o rabots representan una categoría de utillaje frecuente entre las facies denominadas macrolíticas del Mesolítico europeo. Su funcionalidad no siempre ha sido bien comprendida, más aun teniendo en cuenta su aspecto tosco y masivo entendido como de aspecto arcaizante en las descripciones tipológicas que se establecen para este periodo. En el presente texto se exponen una serie de experiencias en torno a su uso, producción y reavivado que permiten dotar de significado tecnológico parte de los repertorios de industria lítica de este periodo. El objetivo de este trabajo, además del propio reconocimiento de la eficacia de los útiles analizados, es transmitir algunos medios por los que se adquiere conocimiento empírico en torno a una problemática arqueológica a experimentar.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122263372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.009
Gema Frigolet Vela, Paula Cristóbal Horcajo
En este trabajo de experimentación tenemos como objetivo el estudio de la tonalidad de la fayenza, es decir, si la variación de las proporciones de los materiales es la razón de que las piezas presenten un color diferente.La fayenza o tjehmed, vocablo por el cual se referían a ella los egipcios está relacionada con la palabra brillante o reluciente como alusión a este piedra semipreciosa artificial, que estuvo presente a lo largo de toda la historia del Antiguo Egipto, desde el Periodo de Naqada III (3100-2900 a.C.) en época Predinástica, hasta fines del Periodo Romano (30 a. C.-395 d. C.)La fayenza en época egipcia se obtenía partiendo de una pasta elaborada con arena o cuarzo granuloso que, previamente, era mezclado con un material aglutinante de tipo alcalino como el natrón, o una planta llamada ash; después, la pasta se calentaba en un horno, donde el componente sódico de dicha mezcla se concentraba en la parte exterior, obteniéndose una pieza con un hermoso acabado vítreo superficial.
{"title":"Tjehmed: reproducción de fayenza en el laboratorio de arqueología experimental de la Universidad Autónoma de Madrid","authors":"Gema Frigolet Vela, Paula Cristóbal Horcajo","doi":"10.15366/baexuam2012.9.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.009","url":null,"abstract":"En este trabajo de experimentación tenemos como objetivo el estudio de la tonalidad de la fayenza, es decir, si la variación de las proporciones de los materiales es la razón de que las piezas presenten un color diferente.La fayenza o tjehmed, vocablo por el cual se referían a ella los egipcios está relacionada con la palabra brillante o reluciente como alusión a este piedra semipreciosa artificial, que estuvo presente a lo largo de toda la historia del Antiguo Egipto, desde el Periodo de Naqada III (3100-2900 a.C.) en época Predinástica, hasta fines del Periodo Romano (30 a. C.-395 d. C.)La fayenza en época egipcia se obtenía partiendo de una pasta elaborada con arena o cuarzo granuloso que, previamente, era mezclado con un material aglutinante de tipo alcalino como el natrón, o una planta llamada ash; después, la pasta se calentaba en un horno, donde el componente sódico de dicha mezcla se concentraba en la parte exterior, obteniéndose una pieza con un hermoso acabado vítreo superficial.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"230 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117104371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/baexuam2012.9.011
Diego Martín Puig, Felipe Cuartero Monteagudo, Daniel Rubio Gil, Daniel Sanmartí Esteban
La Didáctica que aborda aspectos arqueológicos, se ha revelado como una de las mejores herramientas para la comprensión del pasado, siendo en la actualidad un complemento imprescindible en museos, exposiciones temporales y puestas en valor de yacimientos arqueológicos. Ofreciendo este tipo de recursos didácticos a la sociedad, se favorece la identificación y el respeto hacia el Patrimonio, de una forma comprensible y amena.Palabras clave: Didáctica, Patrimonio, Difusión, Arqueología Experimental, Réplica arqueológica. ABSTRACTThe didactic covering archeological aspects has become a powerful tool toward our understanding of the Past. Nowadays didactic has turned out to be a mandatory element, in museums, temporal exhibits and archeological sites. Offering this kind of educational resources to society we are promoting the knowledge and respect to heritage in a comprehensible and enjoyable way.Keywords: Didactic, Heritage, Spreading, Experimental Archeology, Archeological Replica. Arqueodidat
{"title":"De la investigación a la difusión: la experimentación como recurso didáctico en la elaboración de modelos de divulgación y puesta en valor del patrimonio arqueológico","authors":"Diego Martín Puig, Felipe Cuartero Monteagudo, Daniel Rubio Gil, Daniel Sanmartí Esteban","doi":"10.15366/baexuam2012.9.011","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.011","url":null,"abstract":"La Didáctica que aborda aspectos arqueológicos, se ha revelado como una de las mejores herramientas para la comprensión del pasado, siendo en la actualidad un complemento imprescindible en museos, exposiciones temporales y puestas en valor de yacimientos arqueológicos. Ofreciendo este tipo de recursos didácticos a la sociedad, se favorece la identificación y el respeto hacia el Patrimonio, de una forma comprensible y amena.Palabras clave: Didáctica, Patrimonio, Difusión, Arqueología Experimental, Réplica arqueológica. ABSTRACTThe didactic covering archeological aspects has become a powerful tool toward our understanding of the Past. Nowadays didactic has turned out to be a mandatory element, in museums, temporal exhibits and archeological sites. Offering this kind of educational resources to society we are promoting the knowledge and respect to heritage in a comprehensible and enjoyable way.Keywords: Didactic, Heritage, Spreading, Experimental Archeology, Archeological Replica. Arqueodidat","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133364395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-27DOI: 10.15366/archaeofauna2007.7.009
Susana Pérez
En el marco del Proyecto Arqueológico Antofagasta de la Sierra, desde hace varios años se viene desarrollando un proyecto de investigación referido al rol que jugaron los instrumentos utilizados para el laboreo de la tierra (palas y/o azadas líticas) dentro de la organización de la tecnología lítica de economías agro-pastoriles.La metodología de la investigación se basa en tres vías de estudio: análisis técnico-morfológico de los conjuntos artefactuales, implementación de un programa experimental y análisis de rastros de uso.El propósito de este estudio es:a- describir los materiales y métodos utilizados en los experimentos de enmangue de palas y/o azadas líticasb- discutir los efectos del enmangamiento producidos por el usoc- presentar los resultados obtenidos de la experimentación de uso con y sin enmangued- evaluar la cantidad y calidad de trabajo realizado con y sin enmangue.
{"title":"Experimentación de enmangue de palas y/o azadas líticas","authors":"Susana Pérez","doi":"10.15366/archaeofauna2007.7.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2007.7.009","url":null,"abstract":"En el marco del Proyecto Arqueológico Antofagasta de la Sierra, desde hace varios años se viene desarrollando un proyecto de investigación referido al rol que jugaron los instrumentos utilizados para el laboreo de la tierra (palas y/o azadas líticas) dentro de la organización de la tecnología lítica de economías agro-pastoriles.La metodología de la investigación se basa en tres vías de estudio: análisis técnico-morfológico de los conjuntos artefactuales, implementación de un programa experimental y análisis de rastros de uso.El propósito de este estudio es:a- describir los materiales y métodos utilizados en los experimentos de enmangue de palas y/o azadas líticasb- discutir los efectos del enmangamiento producidos por el usoc- presentar los resultados obtenidos de la experimentación de uso con y sin enmangued- evaluar la cantidad y calidad de trabajo realizado con y sin enmangue.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125925523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}