Pub Date : 2021-01-21DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7115
Lucía Sánchez Torres, M. García, Elsa Esther Choy Zevallos
El objetivo de este trabajo fue determinar cuáles son los factores de desempeño competitivo de las microcooperativas de producción de la Ciudad de México. Con base en la revisión de la literatura se construyó un cuestionario para identificar los factores de desempeño competitivo en cooperativas exitosas. Se aplicó el método de caso múltiple con la finalidad de hacer un estudio en profundidad. Los principales hallazgos permiten determinar que los factores sobresalientes de desempeño competitivo en las microcooperativas de producción son: la calidad, el capital intelectual, clientes satisfechos, la tecnología, competitividad en precios y cercanía con su red de trabajo.
{"title":"FACTORES QUE EXPLICAN EL DESEMPEÑO COMPETITIVO DE LAS MICROCOOPERATIVAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO","authors":"Lucía Sánchez Torres, M. García, Elsa Esther Choy Zevallos","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7115","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7115","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue determinar cuáles son los factores de desempeño competitivo de las microcooperativas de producción de la Ciudad de México. Con base en la revisión de la literatura se construyó un cuestionario para identificar los factores de desempeño competitivo en cooperativas exitosas. Se aplicó el método de caso múltiple con la finalidad de hacer un estudio en profundidad. Los principales hallazgos permiten determinar que los factores sobresalientes de desempeño competitivo en las microcooperativas de producción son: la calidad, el capital intelectual, clientes satisfechos, la tecnología, competitividad en precios y cercanía con su red de trabajo.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114443712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-21DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7117
Giovanni Pérez Ortega, Francisco Javier MORENO ARBOLEDA, René Iral Palomino
Este trabajo evidencia la relación entre las actuaciones hipócritas o irresponsables en que incurren las empresas y la sanción de los consumidores en el momento de evidenciar dichas actuaciones, desde la perspectiva de madres, padres y jóvenes entrevistados en Medellín. Para ello se desarrolló una investigación complementaria, con métodos cualitativos y cuantitativos, los cuales permitieron la construcción de un formulario guía con dos dimensiones (intención y acción) de cinco variables (apoyo, recomendación, renuncia, confianza y retribución), que fue validado por expertos y aplicado a 622 sujetos informantes. Entre los resultados se destaca que las personas tienen la intención de sancionar a las empresas que actúan de manera irresponsable; sin embargo, en el momento de sancionar generalmente no lo hacen. Se concluye que existe relación directa entre la actuación hipócrita de las empresas y la sanción de los consumidores.
{"title":"RELACIÓN ENTRE LAS ACCIONES HIPÓCRITAS DE LAS EMPRESAS Y LA SANCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. UNA MIRADA A ALGUNOS CASOS EN COLOMBIA","authors":"Giovanni Pérez Ortega, Francisco Javier MORENO ARBOLEDA, René Iral Palomino","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7117","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7117","url":null,"abstract":"Este trabajo evidencia la relación entre las actuaciones hipócritas o irresponsables en que incurren las empresas y la sanción de los consumidores en el momento de evidenciar dichas actuaciones, desde la perspectiva de madres, padres y jóvenes entrevistados en Medellín. Para ello se desarrolló una investigación complementaria, con métodos cualitativos y cuantitativos, los cuales permitieron la construcción de un formulario guía con dos dimensiones (intención y acción) de cinco variables (apoyo, recomendación, renuncia, confianza y retribución), que fue validado por expertos y aplicado a 622 sujetos informantes. \u0000Entre los resultados se destaca que las personas tienen la intención de sancionar a las empresas que actúan de manera irresponsable; sin embargo, en el momento de sancionar generalmente no lo hacen. \u0000Se concluye que existe relación directa entre la actuación hipócrita de las empresas y la sanción de los consumidores.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127141767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-21DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7113
Ruth Alejandra Patiño Jacinto, Samuel David Burgos Rolón, Angela Natalia Preciado Velandia, L. Castro
El presente trabajo surge por la preocupación de revisar las dificultades y complejidades que se presentan en la aplicación del concepto de valor razonable, dado que en algunas economías, como las latinoamericanas, en algunos casos no existen mercados activos para la valoración de partidas determinadas; esto lleva a la obligación de utilizar otras técnicas distintas al valor de mercado, donde se necesitan datos y herramientas adicionales que pueden tener una exigencia en costos y en preparación técnica que las empresas pueden no tener, además de las discusiones en cuanto a fiabilidad y el impacto en la información que surge de estas técnicas. El artículo se realiza bajo el método de revisión sistemática, con el objetivo de determinar si recientemente se han generado propuestas de solución frente a las problemáticas o simplemente emergen nuevos problemas asociados con el tema de valor razonable. A partir de la revisión se logró identificar las siguientes categorías: conceptos, análisis crítico del concepto de valor razonable, la relación del valor razonable con auditoría, las revelaciones y algunos casos de estudio de la aplicación del valor razonable en distintos entornos. Se concluyó que las problemáticas siguen estando vigentes, en especial en economías emergentes en las que no hay posibilidad de efectuar mediciones en mercados activos y por ello se debe recurrir a otras técnicas, lo que genera incertidumbre frente a la fiabilidad de la información.
{"title":"REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS Y DIFICULTADES DE LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE VALOR RAZONABLE A PARTIR DE LAS PUBLICACIONES ACADÉMICAS EN EL PERÍODO 2015-2017","authors":"Ruth Alejandra Patiño Jacinto, Samuel David Burgos Rolón, Angela Natalia Preciado Velandia, L. Castro","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7113","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2020v18n32.7113","url":null,"abstract":"El presente trabajo surge por la preocupación de revisar las dificultades y complejidades que se presentan en la aplicación del concepto de valor razonable, dado que en algunas economías, como las latinoamericanas, en algunos casos no existen mercados activos para la valoración de partidas determinadas; esto lleva a la obligación de utilizar otras técnicas distintas al valor de mercado, donde se necesitan datos y herramientas adicionales que pueden tener una exigencia en costos y en preparación técnica que las empresas pueden no tener, además de las discusiones en cuanto a fiabilidad y el impacto en la información que surge de estas técnicas. El artículo se realiza bajo el método de revisión sistemática, con el objetivo de determinar si recientemente se han generado propuestas de solución frente a las problemáticas o simplemente emergen nuevos problemas asociados con el tema de valor razonable. A partir de la revisión se logró identificar las siguientes categorías: conceptos, análisis crítico del concepto de valor razonable, la relación del valor razonable con auditoría, las revelaciones y algunos casos de estudio de la aplicación del valor razonable en distintos entornos. Se concluyó que las problemáticas siguen estando vigentes, en especial en economías emergentes en las que no hay posibilidad de efectuar mediciones en mercados activos y por ello se debe recurrir a otras técnicas, lo que genera incertidumbre frente a la fiabilidad de la información.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128782586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2020V18N33.7535
Jason Steve Pulido Reina, F. Muñoz
El propósito de este artículo es explorar el vínculo existente entre la gestión del conocimiento y el desempeño organizacional, como aspecto fundamental para el incremento del nivel de competitividad organizacional. La gestión del conocimiento (GC) tiene como objetivo administrar, almacenar y transmitir información para crear o mantener ventajas competitivas en las organizaciones. El desempeño organizacional se entiende básicamente como los resultados reales de una organización desde diferentes puntos de vista o indicadores. La importancia de este proceso amerita una revisión sistemática de la investigación que se ha centrado en establecer el impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de las organizaciones. El artículo fue abordado desde una perspectiva teórica, la literatura fue revisada y analizada estableciendo el vínculo entre la gestión del conocimiento y el desempeño organizacional. Las investigaciones analizadas se extrajeron de bases de datos que incluyen Emerald, ScienceDirect, Google Scholar, Scopus y Ebscohost mediante la búsqueda de las palabras clave. Se estableció que la gestión del conocimiento posee una relación significativa y positiva en el desempeño organizacional y que es un proceso afectado por factores de tipos internos y externos.
{"title":"Gestión del conocimiento, factor crítico de éxito en el desempeño organizacional","authors":"Jason Steve Pulido Reina, F. Muñoz","doi":"10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2020V18N33.7535","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2020V18N33.7535","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es explorar el vínculo existente entre la gestión del conocimiento y el desempeño organizacional, como aspecto fundamental para el incremento del nivel de competitividad organizacional. La gestión del conocimiento (GC) tiene como objetivo administrar, almacenar y transmitir información para crear o mantener ventajas competitivas en las organizaciones. El desempeño organizacional se entiende básicamente como los resultados reales de una organización desde diferentes puntos de vista o indicadores. La importancia de este proceso amerita una revisión sistemática de la investigación que se ha centrado en establecer el impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de las organizaciones. El artículo fue abordado desde una perspectiva teórica, la literatura fue revisada y analizada estableciendo el vínculo entre la gestión del conocimiento y el desempeño organizacional. Las investigaciones analizadas se extrajeron de bases de datos que incluyen Emerald, ScienceDirect, Google Scholar, Scopus y Ebscohost mediante la búsqueda de las palabras clave. Se estableció que la gestión del conocimiento posee una relación significativa y positiva en el desempeño organizacional y que es un proceso afectado por factores de tipos internos y externos.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116325697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-16DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6137
Henry Antonio Romero León
En este estudio se describen las razones e intenciones que los contadores en Colombia aducen tener cuando actúan siguiendo normas en su ejercicio profesional. Del mismo modo, se describen las fuentes de validez que le conceden a tales normas. La tensión entre facticidad y validez (Habermas, 1998) desde la normatividad contable permite interpretar la recepción de la normativa contable, financiera y de aseguramiento en Colombia por la comunidad contable. La caracterización de Gray (1988) de los sistemas contables como el colombiano del lado del control estatutario, la uniformidad, el conservadurismo y el secretismo, se ha comprendido acríticamente y casi como un dato. Las dinámicas recientes en materia de estandarización internacional han conducido a repensar estas características. La aplicación de un instrumento empírico para evidenciar los móviles de la acción guiada por normas en la subcultura colombiana a una muestra significativa de contadores y la interpretación de los datos así obtenidos señala empíricamente que las intenciones, las razones de la acción y la fuente de validez normativa contable en Colombia se inclinan más a la efectividad en el logro de objetivos.
{"title":"Seguir una norma en la cultura contable colombiana","authors":"Henry Antonio Romero León","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6137","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6137","url":null,"abstract":"En este estudio se describen las razones e intenciones que los contadores en Colombia aducen tener cuando actúan siguiendo normas en su ejercicio profesional. Del mismo modo, se describen las fuentes de validez que le conceden a tales normas. La tensión entre facticidad y validez (Habermas, 1998) desde la normatividad contable permite interpretar la recepción de la normativa contable, financiera y de aseguramiento en Colombia por la comunidad contable. La caracterización de Gray (1988) de los sistemas contables como el colombiano del lado del control estatutario, la uniformidad, el conservadurismo y el secretismo, se ha comprendido acríticamente y casi como un dato. Las dinámicas recientes en materia de estandarización internacional han conducido a repensar estas características. La aplicación de un instrumento empírico para evidenciar los móviles de la acción guiada por normas en la subcultura colombiana a una muestra significativa de contadores y la interpretación de los datos así obtenidos señala empíricamente que las intenciones, las razones de la acción y la fuente de validez normativa contable en Colombia se inclinan más a la efectividad en el logro de objetivos.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123837908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-16DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6133
Juan Pablo Hincapié
El objetivo de este artículo de reflexión es develar y analizar algunas particularidades conceptuales de los activos intangibles, valiéndose para ello de las metodologías de investigación cualitativa del análisis de contenido, del discurso y del análisis crítico del discurso. En específico, se busca conocer qué se puede observar críticamente del discurso contable sobre el tratamiento de los activos intangibles según el Decreto Reglamentario 2649 (1993) y la Norma Internacional de Contabilidad 38 (2014), y específicamente, qué se evidencia sobre el tratamiento del intangible generado internamente. El objeto de observación en este estudio está constituido por las características normativas que en materia de activos intangibles se encuentran disponibles en estos dos marcos regulativos. Al final se presentan unas breves conclusiones derivadas del análisis y se extiende una invitación a la potencialización y profundización reflexiva de los estudios cualitativos, haciendo uso de herramientas cualitativas de investigación como Atlas T.I. y otras.
{"title":"Análisis crítico del contenido discursivo: una aproximación hermenéutica al concepto de activos intangibles desde dos perspectivas normativas","authors":"Juan Pablo Hincapié","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6133","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6133","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo de reflexión es develar y analizar algunas particularidades conceptuales de los activos intangibles, valiéndose para ello de las metodologías de investigación cualitativa del análisis de contenido, del discurso y del análisis crítico del discurso. En específico, se busca conocer qué se puede observar críticamente del discurso contable sobre el tratamiento de los activos intangibles según el Decreto Reglamentario 2649 (1993) y la Norma Internacional de Contabilidad 38 (2014), y específicamente, qué se evidencia sobre el tratamiento del intangible generado internamente. El objeto de observación en este estudio está constituido por las características normativas que en materia de activos intangibles se encuentran disponibles en estos dos marcos regulativos. Al final se presentan unas breves conclusiones derivadas del análisis y se extiende una invitación a la potencialización y profundización reflexiva de los estudios cualitativos, haciendo uso de herramientas cualitativas de investigación como Atlas T.I. y otras.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131876772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-16DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6142
Z. Melgarejo, D. Ciro, Katrin Simón Elorz
El crecimiento empresarial ha sido ampliamente señalado en la literatura académica como una variable relevante a nivel económico como generadora de empleo y bienestar. Recientemente también se ha considerado la influencia de las empresas de alto crecimiento y gacelas. Este trabajo tiene por objetivo abordar el crecimiento empresarial desde el punto de vista teórico, estableciendo su impacto, como variable multidimensional, de diversos factores empresariales como tamaño, edad, región y ciclo económico, a partir de la evidencia resultante de la revisión de literatura llevada a cabo. Además, se muestran algunos aspectos que contribuyen al crecimiento de las empresas en Colombia.
{"title":"Determinantes clave en el debate teórico sobre crecimiento empresarial","authors":"Z. Melgarejo, D. Ciro, Katrin Simón Elorz","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6142","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6142","url":null,"abstract":"El crecimiento empresarial ha sido ampliamente señalado en la literatura académica como una variable relevante a nivel económico como generadora de empleo y bienestar. Recientemente también se ha considerado la influencia de las empresas de alto crecimiento y gacelas. Este trabajo tiene por objetivo abordar el crecimiento empresarial desde el punto de vista teórico, estableciendo su impacto, como variable multidimensional, de diversos factores empresariales como tamaño, edad, región y ciclo económico, a partir de la evidencia resultante de la revisión de literatura llevada a cabo. Además, se muestran algunos aspectos que contribuyen al crecimiento de las empresas en Colombia.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127735588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-21DOI: 10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2018V16N29.5015
M. Jiménez
El capital social como recurso inmaterial, considerado un factor incidente para el desarrollo de la actual sociedad. Bogotá en los últimos años ha presentado una mejora en sus indicadores en relación con algunos factores sociales de cobertura y disminución de pobreza, no teniendo el mismo comportamiento en desigualdad y capital social y vida cívica. En teoría, este progreso debería reflejarse en una mejor calidad de vida más equitativa en toda la población, pero lamentablemente la realidad dista de la teoría, y se observa en el interior de la mayoría de las veinte localidades que conforman la ciudad de Bogotá, D.C., que aún muchos hogares se encuentran en condiciones de pobreza y las posibilidades de superarla son cada vez más escasas; igualmente, son casi inexistentes en algunos hogares la participación cívica y el interés por lo público, y a nivel general es muy escasa la pertenecía a redes. Bajo las condiciones expuestas, el objeto de este trabajo se centra en identificar si existe un tipo de relación entre los dos campos, capital social y desarrollo humano en el contexto endógeno de ciudad. Para tal fin, se propone una investigación descriptiva basada en análisis de regresión múltiple que facilita la proposición de un modelo que determina el nivel de incidencia del capital social en el desarrollo humano.
{"title":"Modelo para analizar la incidencia del capital social en el desarrollo humano en Bogotá, D.C.","authors":"M. Jiménez","doi":"10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2018V16N29.5015","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2018V16N29.5015","url":null,"abstract":"El capital social como recurso inmaterial, considerado un factor incidente para el desarrollo de la actual sociedad. Bogotá en los últimos años ha presentado una mejora en sus indicadores en relación con algunos factores sociales de cobertura y disminución de pobreza, no teniendo el mismo comportamiento en desigualdad y capital social y vida cívica. En teoría, este progreso debería reflejarse en una mejor calidad de vida más equitativa en toda la población, pero lamentablemente la realidad dista de la teoría, y se observa en el interior de la mayoría de las veinte localidades que conforman la ciudad de Bogotá, D.C., que aún muchos hogares se encuentran en condiciones de pobreza y las posibilidades de superarla son cada vez más escasas; igualmente, son casi inexistentes en algunos hogares la participación cívica y el interés por lo público, y a nivel general es muy escasa la pertenecía a redes. Bajo las condiciones expuestas, el objeto de este trabajo se centra en identificar si existe un tipo de relación entre los dos campos, capital social y desarrollo humano en el contexto endógeno de ciudad. Para tal fin, se propone una investigación descriptiva basada en análisis de regresión múltiple que facilita la proposición de un modelo que determina el nivel de incidencia del capital social en el desarrollo humano.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122852267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-21DOI: 10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2018V16N29.5011
Edgar Julián Gálvez-Albarracín, José Zacarías Mayorga Sánchez, Ana Raquel CHÁVEZ HERNÁNDEZ
La innovación es una capacidad dinámica que genera ventajas competitivas sostenibles y requiere para su desarrollo una adecuada financiación. El objetivo central del presente trabajo es determinar y describir cómo influye el financiamiento propio o interno sobre la innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Colombia. Para esto se realizó un estudio con 1201 organizaciones establecidas en nueve ciudades del país. Los resultados descriptivos muestran que las MIPYMES colombianas utilizan prioritariamente recursos propios para sus inversiones, y los resultados inferenciales obtenidos mediante regresiones lineales señalan que el financiamiento interno influye positiva y significativamente en su innovación global, así como en la de sus productos/servicios, procesos productivos y gestión. Los hallazgos de esta investigación son importantes para los empresarios y sus gremios, para la academia y para las entidades públicas y privadas de fomento al desarrollo económico y empresarial.
{"title":"Impacto del autofinanciamiento sobre la innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas","authors":"Edgar Julián Gálvez-Albarracín, José Zacarías Mayorga Sánchez, Ana Raquel CHÁVEZ HERNÁNDEZ","doi":"10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2018V16N29.5011","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/CRITERIOLIBRE.2018V16N29.5011","url":null,"abstract":"La innovación es una capacidad dinámica que genera ventajas competitivas sostenibles y requiere para su desarrollo una adecuada financiación. El objetivo central del presente trabajo es determinar y describir cómo influye el financiamiento propio o interno sobre la innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Colombia. Para esto se realizó un estudio con 1201 organizaciones establecidas en nueve ciudades del país. Los resultados descriptivos muestran que las MIPYMES colombianas utilizan prioritariamente recursos propios para sus inversiones, y los resultados inferenciales obtenidos mediante regresiones lineales señalan que el financiamiento interno influye positiva y significativamente en su innovación global, así como en la de sus productos/servicios, procesos productivos y gestión. Los hallazgos de esta investigación son importantes para los empresarios y sus gremios, para la academia y para las entidades públicas y privadas de fomento al desarrollo económico y empresarial.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116599544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-21DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n29.5012
Matías González, J. Boza, J. D. León
Desde el momento en que surge la ayuda internacional al desarrollo, investigadores y donantes se cuestionan si la misma es realmente eficaz. Actualmente este asunto sigue siendo objeto de investigación y controversia; concretamente en la relación entre ayuda, crecimiento, alivio de la pobreza y otros conceptos de más reciente aparición, como el buen gobierno. En este artículo se profundiza en el origen y los cambios experimentados por la noción de buen gobierno; se analizan los constituyentes y determinantes del mismo, su relación con conceptos cercanos como el de calidad institucional, y sobre todo las ideas y la evidencia creada sobre las relaciones entre el buen gobierno y la efectividad de la ayuda al desarrollo. La propia rúbrica de eficacia de la ayuda es objeto de revisión, debido a la notable diversidad de enfoques sobre los objetivos ante los que en última instancia debe rendir cuentas. La cuestión de si es el buen gobierno el que atrae y hace más efectiva la ayuda, o si es esta última la que favorece la transición de los países a mejores niveles de gobernanza, sigue planeando en la actualidad sobre el debate de académicos y expertos. En este artículo se presenta el debate en torno a la eficacia de la ayuda. Se da cuenta de que no existe, nuevamente, un consenso general en cuanto a que la ayuda haya sido eficaz para promover el crecimiento económico, y existen tanto defensores como detractores de esta idea.
{"title":"Buen gobierno y eficacia de la ayuda al desarrollo","authors":"Matías González, J. Boza, J. D. León","doi":"10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n29.5012","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n29.5012","url":null,"abstract":"Desde el momento en que surge la ayuda internacional al desarrollo, investigadores y donantes se cuestionan si la misma es realmente eficaz. Actualmente este asunto sigue siendo objeto de investigación y controversia; concretamente en la relación entre ayuda, crecimiento, alivio de la pobreza y otros conceptos de más reciente aparición, como el buen gobierno. En este artículo se profundiza en el origen y los cambios experimentados por la noción de buen gobierno; se analizan los constituyentes y determinantes del mismo, su relación con conceptos cercanos como el de calidad institucional, y sobre todo las ideas y la evidencia creada sobre las relaciones entre el buen gobierno y la efectividad de la ayuda al desarrollo. La propia rúbrica de eficacia de la ayuda es objeto de revisión, debido a la notable diversidad de enfoques sobre los objetivos ante los que en última instancia debe rendir cuentas. \u0000La cuestión de si es el buen gobierno el que atrae y hace más efectiva la ayuda, o si es esta última la que favorece la transición de los países a mejores niveles de gobernanza, sigue planeando en la actualidad sobre el debate de académicos y expertos. En este artículo se presenta el debate en torno a la eficacia de la ayuda. Se da cuenta de que no existe, nuevamente, un consenso general en cuanto a que la ayuda haya sido eficaz para promover el crecimiento económico, y existen tanto defensores como detractores de esta idea.","PeriodicalId":309680,"journal":{"name":"Criterio Libre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128052080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}