首页 > 最新文献

Pedagogia y Saberes最新文献

英文 中文
El material Montessori: de la vida práctica a la mente matemática 蒙特梭利材料:从实际生活到数学思维
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-17295
Elizabeth Torres Puentes
En la industria de los materiales didácticos, el montessoriano se ha posicionado de manera importante como una posibilidad de brindar a los niños herramientas distintas para que aprendan mejor y sin traumatismos los contenidos de la asignatura escolar que culturalmente se ha considerado de mayor dificultad: las matemáticas. Este artículo de reflexión, derivado de la revisión del tema, pretende hacer un análisis del material en el marco del método de la pedagogía científica, propuesto por María Montessori a inicios del siglo XX, y recalcar su aporte específico al aprendizaje de las matemáticas en niños de preescolar y básica primaria. En este sentido, se hace un recorrido por el material utilizado en los segmentos de la vida práctica y la vida sensorial, y se ahonda en el material especializado en el desarrollo de la mente matemática para mostrar cómo la propuesta del método creado por María Montessori supone una ruta oportuna para llevar al niño de las representaciones concretas de los objetos matemáticos, a la elevación de la mente —que le permite construir sus abstracciones—. Finalmente, se entabla un diálogo sobre la vigencia del material montessoriano en la escuela, a partir de investigaciones que han potenciado su uso en las aulas de matemáticas, y se destaca la posibilidad de incluir el material en la formación de profesores de matemáticas para el fortalecimiento de su conocimiento didáctico.
在教材行业,蒙特梭利人将自己定位为一种重要的可能性,可以为儿童提供不同的工具,使他们能够在不受伤害的情况下更好地学习文化上认为最困难的课程内容:数学。这篇反思文章源于对这一主题的回顾,旨在在20世纪初玛丽亚·蒙特索里提出的科学教育学方法的框架内分析材料,并强调其对学前和小学儿童数学学习的具体贡献。从这个意义上说,我们参观了实践生活和感官生活部分中使用的材料,并深入研究了专门用于发展数学思维的材料,以展示玛丽亚·蒙特索里创造的方法的建议是如何为孩子提供一条及时的途径,使他从数学对象的具体表现到心灵的提升--这使他能够建立自己的抽象。最后,根据加强在数学课堂上使用蒙特梭利材料的研究,就蒙特梭利材料在学校的有效性进行了对话,并强调了将这些材料纳入数学教师培训以加强其教学知识的可能性。
{"title":"El material Montessori: de la vida práctica a la mente matemática","authors":"Elizabeth Torres Puentes","doi":"10.17227/pys.num58-17295","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-17295","url":null,"abstract":"En la industria de los materiales didácticos, el montessoriano se ha posicionado de manera importante como una posibilidad de brindar a los niños herramientas distintas para que aprendan mejor y sin traumatismos los contenidos de la asignatura escolar que culturalmente se ha considerado de mayor dificultad: las matemáticas. Este artículo de reflexión, derivado de la revisión del tema, pretende hacer un análisis del material en el marco del método de la pedagogía científica, propuesto por María Montessori a inicios del siglo XX, y recalcar su aporte específico al aprendizaje de las matemáticas en niños de preescolar y básica primaria. En este sentido, se hace un recorrido por el material utilizado en los segmentos de la vida práctica y la vida sensorial, y se ahonda en el material especializado en el desarrollo de la mente matemática para mostrar cómo la propuesta del método creado por María Montessori supone una ruta oportuna para llevar al niño de las representaciones concretas de los objetos matemáticos, a la elevación de la mente —que le permite construir sus abstracciones—. Finalmente, se entabla un diálogo sobre la vigencia del material montessoriano en la escuela, a partir de investigaciones que han potenciado su uso en las aulas de matemáticas, y se destaca la posibilidad de incluir el material en la formación de profesores de matemáticas para el fortalecimiento de su conocimiento didáctico.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43636236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación popular y educación en crianza: aportes de una experiencia 大众教育和育儿教育:经验的贡献
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-16295
Yeferson Castaño Pineda, Gloria Elena Lopera Uribe, Diana Paola Betancurth Loaiza, Lilliana Villa Vélez, Ana María Vásquez Velázquez, Gloria Matilde Escobar Paucar, Miryam Bastidas Acevedo, Wilson Antonio Bolivar Buritica, J. G. Gómez Correa, Fernando Peñaranda Correa
El objetivo fue comprender cómo se llevó a la práctica la teoría de la Educación Popular en la construcción de una propuesta de educación en crianza. Estudio cualitativo que sistematizó experiencias de tres proyectos doctorales anidados en uno de investigación-acción. El primer proyecto permitió comprender las crianzas en situación extrema, el segundo, la problematización participativa de las realidades y crianzas realizadas en el contexto de estudio; y el tercero la elaboración de la propuesta pedagógica. Se configuró una manera emergente de entender la investigación temática propuesta por Freire, resultando en un proceso de educación - transformación para educandos y educadores.
目的是了解大众教育理论是如何在构建育儿教育提案中付诸实践的。定性研究将三个博士项目的经验系统化,这些项目嵌套在一个研究行动中。第一个项目有助于了解极端情况下的养育子女,第二个项目有助于了解在研究背景下进行的现实和养育子女的参与性问题;第三,制定教学建议。建立了一种理解弗雷尔提出的主题研究的新兴方式,导致了受教育者和教育者的教育转型过程。
{"title":"Educación popular y educación en crianza: aportes de una experiencia","authors":"Yeferson Castaño Pineda, Gloria Elena Lopera Uribe, Diana Paola Betancurth Loaiza, Lilliana Villa Vélez, Ana María Vásquez Velázquez, Gloria Matilde Escobar Paucar, Miryam Bastidas Acevedo, Wilson Antonio Bolivar Buritica, J. G. Gómez Correa, Fernando Peñaranda Correa","doi":"10.17227/pys.num58-16295","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-16295","url":null,"abstract":"El objetivo fue comprender cómo se llevó a la práctica la teoría de la Educación Popular en la construcción de una propuesta de educación en crianza. Estudio cualitativo que sistematizó experiencias de tres proyectos doctorales anidados en uno de investigación-acción. El primer proyecto permitió comprender las crianzas en situación extrema, el segundo, la problematización participativa de las realidades y crianzas realizadas en el contexto de estudio; y el tercero la elaboración de la propuesta pedagógica. Se configuró una manera emergente de entender la investigación temática propuesta por Freire, resultando en un proceso de educación - transformación para educandos y educadores.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45257942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La pedagogía de Montessori y la formación de profesores. La importancia de la teoría 蒙特梭利教学法和教师培训。理论的重要性
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-17194
Carmen Sanchidrián Blanco
En este artículo se reflexiona acerca de cómo el conocimiento de la pedagogía de Montessori y del proceso para su formulación, puede ayudar a los futuros docentes a ser reflexivos e innovadores. No se trata de defender que deban conocer la pedagogía de Montessori, ni la de ningún pedagogo concreto, para ponerla en práctica o imitarla, sin más. Las investigaciones pedagógicas coinciden en que un sistema educativo será tan bueno como sean sus profesores y estos no mejorarán la educación si simplemente aplican de forma acrítica y descontextualizada métodos diseñados por otros. Tras describir cómo Montessori llegó a plantear su método y a establecer sus principios pedagógicos, se subraya la importancia de vincular teoría y práctica en la formación inicial y permanente de los futuros docentes.
本研究旨在探讨蒙台梭利教学法知识及其形成过程如何帮助未来的教师反思和创新。这并不是说他们必须了解蒙特梭利教学法,或任何特定的教育家,以便将其付诸实践或模仿。教育研究一致认为,一个教育系统的好坏取决于它的教师,如果他们仅仅以一种不加批判和脱离情境的方式应用别人设计的方法,就不会改善教育。在描述了蒙台梭利如何发展其方法和确立其教学原则之后,强调了在未来教师的初始和持续培训中将理论和实践联系起来的重要性。
{"title":"La pedagogía de Montessori y la formación de profesores. La importancia de la teoría","authors":"Carmen Sanchidrián Blanco","doi":"10.17227/pys.num58-17194","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-17194","url":null,"abstract":"En este artículo se reflexiona acerca de cómo el conocimiento de la pedagogía de Montessori y del proceso para su formulación, puede ayudar a los futuros docentes a ser reflexivos e innovadores. No se trata de defender que deban conocer la pedagogía de Montessori, ni la de ningún pedagogo concreto, para ponerla en práctica o imitarla, sin más. Las investigaciones pedagógicas coinciden en que un sistema educativo será tan bueno como sean sus profesores y estos no mejorarán la educación si simplemente aplican de forma acrítica y descontextualizada métodos diseñados por otros. Tras describir cómo Montessori llegó a plantear su método y a establecer sus principios pedagógicos, se subraya la importancia de vincular teoría y práctica en la formación inicial y permanente de los futuros docentes.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41793357","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Organismo y organización: sobre la dimensión (meta)política en la filosofía cósmica de Maria Montessori 机构与组织:玛丽亚·蒙特索里宇宙哲学中的政治维度(元)
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-17118
Alessandro Della Casa
Este artículo presentará los primeros resultados de una investigación, aún en curso sobre la dimensión filosófica de la perspectiva de María Montessori, con el fin de ampliar la comprensión de los supuestos y objetivos que ella buscaba alcanzar a través de su Método. En particular, el artículo se dedicará a la exposición y recomposición de los principales elementos de la reflexión de Montessori respecto a la dimensión sociopolítica durante los últimos treinta años de su vida, relacionados a los “nuevos horizontes”. Tras exponer los principios teleológicos, derivados de la reelaboración de las nociones biológicas y geológicas, del “Plan Cósmico”, se mostrará cómo Montessori aplica la “unidad de método” de la naturaleza tanto al proceso de desarrollo psicofísico del individuo humano como a las configuraciones de la organización social, orientando ambos a una cohesión más y más amplia y sólida. A partir de los discursos sobre la creación humana de una “supernaturaleza”, que revela la interdependencia entre todos los pueblos (unidos, de hecho, en una “Nación Única”), se analizarán los rasgos  de la nueva moral que, según Montessori, marcará el "nuevo mundo" creado por el niño. Este desarrollo se da normalmente a través de una adaptación libre y natural a las nuevas condiciones sociales, en el contexto de la civilización tecnológica, pues el “hombre nuevo” reconocerá la conexión con todos los seres de la “creación”, y asumirá la responsabilidad del cuidado de sus semejantes y de todo el planeta, para cumplir la misión que el plan cósmico ha asignado a la humanidad.  
这篇文章将介绍一项仍在进行的关于玛丽亚·蒙特索里视角哲学层面的研究的初步结果,以扩大对她试图通过她的方法实现的假设和目标的理解。特别是,这篇文章将致力于展示和重组蒙特梭利一生最后30年对社会政治层面的反思的主要内容,这些内容与“新视野”有关。在阐述了从“宇宙计划”中对生物和地质概念的重新定义中衍生出来的目的论原则之后,将展示蒙特梭利如何将自然的“方法统一”应用于人类个体的身心发展过程和社会组织的结构,使两者都朝着更广泛和更强大的凝聚力迈进。根据关于人类创造“超级自然”的演讲,该演讲揭示了所有民族(事实上,在一个“单一的国家”中团结在一起)之间的相互依存关系,将分析蒙特梭利认为将标志着儿童创造的“新世界”的新道德的特征。这种发展通常是通过在技术文明的背景下自由和自然地适应新的社会条件来实现的,因为“新人”将承认与“创造”中所有生物的联系,并承担起照顾同胞和整个地球的责任,以履行宇宙计划赋予人类的使命。
{"title":"Organismo y organización: sobre la dimensión (meta)política en la filosofía cósmica de Maria Montessori","authors":"Alessandro Della Casa","doi":"10.17227/pys.num58-17118","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-17118","url":null,"abstract":"Este artículo presentará los primeros resultados de una investigación, aún en curso sobre la dimensión filosófica de la perspectiva de María Montessori, con el fin de ampliar la comprensión de los supuestos y objetivos que ella buscaba alcanzar a través de su Método. En particular, el artículo se dedicará a la exposición y recomposición de los principales elementos de la reflexión de Montessori respecto a la dimensión sociopolítica durante los últimos treinta años de su vida, relacionados a los “nuevos horizontes”. Tras exponer los principios teleológicos, derivados de la reelaboración de las nociones biológicas y geológicas, del “Plan Cósmico”, se mostrará cómo Montessori aplica la “unidad de método” de la naturaleza tanto al proceso de desarrollo psicofísico del individuo humano como a las configuraciones de la organización social, orientando ambos a una cohesión más y más amplia y sólida. A partir de los discursos sobre la creación humana de una “supernaturaleza”, que revela la interdependencia entre todos los pueblos (unidos, de hecho, en una “Nación Única”), se analizarán los rasgos  de la nueva moral que, según Montessori, marcará el \"nuevo mundo\" creado por el niño. Este desarrollo se da normalmente a través de una adaptación libre y natural a las nuevas condiciones sociales, en el contexto de la civilización tecnológica, pues el “hombre nuevo” reconocerá la conexión con todos los seres de la “creación”, y asumirá la responsabilidad del cuidado de sus semejantes y de todo el planeta, para cumplir la misión que el plan cósmico ha asignado a la humanidad.  ","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44382883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes para la reconceptualización de la Identidad Docente desde perspectivas deconstructivas. Hacia la noción de Identificación 从解构的角度重新概念化教师身份的注释。走向认同的概念
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-16895
William Orozco Gómez
Este artículo presenta reflexiones alrededor de la categoría de identidad docente, proponiendo su resignificación y reconceptualización de acuerdo con perspectivas deconstructivas desarrolladas, entre otros, por autores como Judith Butler y Stuart Hall. En principio, se introduce el estado de la discusión y se reconstruyen elementos históricos y epistémicos del concepto de identidad, como punto de partida para reconocer enfoques de análisis y tomar distancia de las perspectivas esencialistas y constructivistas que han sido predominantes. A continuación, se presentan algunas consideraciones deconstructivas sobre la identidad docente, reconociendo su contingencia, dislocación, carácter político y las dinámicas de exclusión que terminan por prefigurar un exterior constitutivo. Se finaliza proponiendo privilegiar el concepto de identificaciones docentes en razón de los recursos simbólicos con los que operan los maestros. Fundamentalmente, este trabajo busca tensionar las perspectivas afirmativas de la identidad, instando a repensar las implicaciones de esta categoría en el marco de la profesión docente.
在这篇文章中,我们讨论了教师身份这一范畴的反思,并根据Judith Butler和Stuart Hall等人提出的解构视角,提出了教师身份这一范畴的重新定义和重新概念化。本文首先介绍了身份概念的讨论状态,并重建了身份概念的历史和认识论元素,作为认识分析方法的起点,并摆脱了占主导地位的本质主义和建构主义观点。在这篇文章中,我们提出了一些关于教师身份的解构考虑,认识到其偶然性、错位性、政治性质和排斥动态,最终预测了构成的外部。最后,本文提出了教师认同的概念,因为教师使用的符号资源。在这篇文章中,我们提出了一种方法,通过这种方法,教师的身份可以被理解为一种社会建构,在这种社会建构中,教师的身份被理解为一种社会建构,在这种社会建构中,教师的身份被理解为一种社会建构。
{"title":"Apuntes para la reconceptualización de la Identidad Docente desde perspectivas deconstructivas. Hacia la noción de Identificación","authors":"William Orozco Gómez","doi":"10.17227/pys.num58-16895","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-16895","url":null,"abstract":"Este artículo presenta reflexiones alrededor de la categoría de identidad docente, proponiendo su resignificación y reconceptualización de acuerdo con perspectivas deconstructivas desarrolladas, entre otros, por autores como Judith Butler y Stuart Hall. En principio, se introduce el estado de la discusión y se reconstruyen elementos históricos y epistémicos del concepto de identidad, como punto de partida para reconocer enfoques de análisis y tomar distancia de las perspectivas esencialistas y constructivistas que han sido predominantes. A continuación, se presentan algunas consideraciones deconstructivas sobre la identidad docente, reconociendo su contingencia, dislocación, carácter político y las dinámicas de exclusión que terminan por prefigurar un exterior constitutivo. Se finaliza proponiendo privilegiar el concepto de identificaciones docentes en razón de los recursos simbólicos con los que operan los maestros. Fundamentalmente, este trabajo busca tensionar las perspectivas afirmativas de la identidad, instando a repensar las implicaciones de esta categoría en el marco de la profesión docente.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45386151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Tiempo, infancia y economía. Tres cuestiones para actualizar la lectura de María Montessori 时间、童年和经济。更新玛丽亚·蒙特索里阅读的三个问题
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-17207
David Rubio Gaviria, María Isabel Heredia Duarte
María Montessori es una de las autoras más recordadas de la Escuela Nueva. Sus trabajos han sido una referencia importante para la producción de discurso en educación y pedagogía en el último siglo. Sin embargo, a pesar de su relevancia, el trabajo de la médica italiana ha tenido apropiaciones que, en muchos casos, no coinciden con sus principios pedagógicos, sus fundamentos filosóficos, o su concepción sobre el niño. Es así que el artículo se propone una revisión directa de algunas de sus obras, localizadas en momentos distintos de su producción intelectual, a fin de discutir algunos de sus conceptos e ideas.
玛丽亚·蒙台梭利是新学派最令人难忘的作家之一。他的作品是上个世纪教育和教育学话语产生的重要参考。然而,尽管她的工作很重要,但在许多情况下,她的拨款与她的教学原则、哲学基础或她对儿童的概念不一致。在这篇文章中,我们分析了他的一些作品,这些作品位于他的智力生产的不同时期,以讨论他的一些概念和想法。
{"title":"Tiempo, infancia y economía. Tres cuestiones para actualizar la lectura de María Montessori","authors":"David Rubio Gaviria, María Isabel Heredia Duarte","doi":"10.17227/pys.num58-17207","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-17207","url":null,"abstract":"María Montessori es una de las autoras más recordadas de la Escuela Nueva. Sus trabajos han sido una referencia importante para la producción de discurso en educación y pedagogía en el último siglo. Sin embargo, a pesar de su relevancia, el trabajo de la médica italiana ha tenido apropiaciones que, en muchos casos, no coinciden con sus principios pedagógicos, sus fundamentos filosóficos, o su concepción sobre el niño. Es así que el artículo se propone una revisión directa de algunas de sus obras, localizadas en momentos distintos de su producción intelectual, a fin de discutir algunos de sus conceptos e ideas.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41351812","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica 阿根廷的蒙台梭利:教育出版社的历史视角
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-17331
Ignacio Frechtel
Este artículo indaga sobre la pedagogía de María Montessori en la Argentina desde la perspectiva de la historia de la educación. Para esto, se utilizaron como fuentes dos de las revistas pedagógicas más importantes de la primera mitad del siglo XX: El Monitor de la Educación Común y La Obra. La primera fue la revista oficial del Consejo Nacional de Educación, órgano de gobierno de la educación primaria nacional, mientras que la segunda fue impulsada por un grupo de docentes, y fue la representación oficial de la Escuela Nueva en la Argentina. La investigación recorrió las páginas de estas dos revistas, con el objetivo de encontrar indicios sobre la recepción que hubo entre el magisterio argentino de esta pedagogía que se internacionalizó a partir de la segunda década del siglo XX. Como producto de este recorrido, se pudieron conocer distintas formas de apropiación de la pedagogía de Montessori, así como las críticas a su propuesta, y de su utilización como forma para la discusión de posiciones de poder en el campo pedagógico local.
本文从教育史的角度探讨了玛丽亚·蒙特索里在阿根廷的教育学。为此,20世纪上半叶最重要的两本教学杂志《普通教育监视器》和《戏剧》被用作来源。第一份是国家小学教育管理机构国家教育委员会的官方杂志,第二份是由一群教师推动的,是阿根廷新学校的官方代表。这项研究翻阅了这两本杂志的页面,目的是找到阿根廷教师对这种从20世纪第二个十年开始国际化的教育学的接受程度的迹象。作为这次旅行的结果,人们了解了蒙特梭利教育学的不同形式,以及对其提案的批评,以及将其作为讨论当地教育领域权力立场的一种形式。
{"title":"Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica","authors":"Ignacio Frechtel","doi":"10.17227/pys.num58-17331","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-17331","url":null,"abstract":"Este artículo indaga sobre la pedagogía de María Montessori en la Argentina desde la perspectiva de la historia de la educación. Para esto, se utilizaron como fuentes dos de las revistas pedagógicas más importantes de la primera mitad del siglo XX: El Monitor de la Educación Común y La Obra. La primera fue la revista oficial del Consejo Nacional de Educación, órgano de gobierno de la educación primaria nacional, mientras que la segunda fue impulsada por un grupo de docentes, y fue la representación oficial de la Escuela Nueva en la Argentina. La investigación recorrió las páginas de estas dos revistas, con el objetivo de encontrar indicios sobre la recepción que hubo entre el magisterio argentino de esta pedagogía que se internacionalizó a partir de la segunda década del siglo XX. Como producto de este recorrido, se pudieron conocer distintas formas de apropiación de la pedagogía de Montessori, así como las críticas a su propuesta, y de su utilización como forma para la discusión de posiciones de poder en el campo pedagógico local.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47635913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Il contributo di Maria Montessori al rinnovamento della pedagogia dell’infanzia nel primo ventennio del Novecento in Italia 玛丽亚·蒙特梭利对二十世纪前二十年意大利儿童教育学更新的贡献
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-17208
Tiziana Pironi
L’articolo compie un’analisi di tipo storico educativo che si inserisce all’interno del Progetto di ricerca nazionale Maria Montessori dal passato al presente. Accoglienza e implementazione del suo metodo educativo in Italia nel 150° anniversario della sua nascita, finalizzato alla ricostruzione della figura e dell’opera della studiosa italiana, a partire dall’istituzione della prima Casa dei Bambini nel 1907. In particolare, il presente saggio tiene conto di un buon numero di studi che sono apparsi negli ultimi tempi su Maria Montessori, nonché dell’analisi condotta sulle sue opere al fine di compiere una riflessione sulla portata innovativa del suo percorso scientifico. Dagli studi medici all’azione e alla ricerca in campo pedagogico, l’itinerario intrapreso da Maria Montessori, sul finire dell’Ottocento, fino alla morte, avvenuta nel 1952, presenta un preciso filo conduttore: il suo impegno coniuga il principio di emancipazione femminile con quello più ampio di emancipazione umana, ponendo l’infanzia al centro di un progetto per rendere l’umanità migliore. L’articolo prende in considerazione un preciso periodo della storia della scuola e dell’educazione italiana, il periodo della cosiddetta Età giolittiana, per cogliere i rapporti di Maria Montessori con le personalità pedagogiche del suo tempo, mettendo in luce gli ostacoli che ella incontrò nel realizzare una pedagogia che educasse il bambino alla libertà attraverso la libertà. La sperimentazione del suo progetto ebbe infatti una scarsa diffusione in Italia, soprattutto, come emerge dall’articolo, per le difficoltà incontrate nella formazione di un nuovo modello di insegnante. 
本文分析了蒙台梭利国家研究计划从过去到现在的教育历史类型。欢迎并在他诞辰150周年之际在意大利实施他的教育方法,旨在重建这位意大利学者的形象和作品,从1907年建立第一个儿童之家开始。特别是,本文考虑了最近出现的大量关于玛丽亚·蒙特梭利的研究,以及对她的作品进行的分析,以反思她的科学道路的创新范围。从医学研究到教育领域的行动和研究,玛丽亚·蒙特梭利从19世纪末到1952年去世的行程呈现了一条精确的共同主线:她的承诺将女性解放的原则与更广泛的人类解放原则相结合,把童年放在一个让人类变得更好的项目的中心。这篇文章考虑了意大利学校和教育史上的一个确切时期,即所谓的乔利蒂时代,来把握玛丽亚·蒙特梭利与她那个时代的教育个性的关系,强调了她在实现通过自由教育孩子获得自由的教育学时遇到的障碍。事实上,他的项目的实验在意大利几乎没有传播,尤其是正如文章所示,在形成新的教师模式时遇到了困难。
{"title":"Il contributo di Maria Montessori al rinnovamento della pedagogia dell’infanzia nel primo ventennio del Novecento in Italia","authors":"Tiziana Pironi","doi":"10.17227/pys.num58-17208","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-17208","url":null,"abstract":"L’articolo compie un’analisi di tipo storico educativo che si inserisce all’interno del Progetto di ricerca nazionale Maria Montessori dal passato al presente. Accoglienza e implementazione del suo metodo educativo in Italia nel 150° anniversario della sua nascita, finalizzato alla ricostruzione della figura e dell’opera della studiosa italiana, a partire dall’istituzione della prima Casa dei Bambini nel 1907. In particolare, il presente saggio tiene conto di un buon numero di studi che sono apparsi negli ultimi tempi su Maria Montessori, nonché dell’analisi condotta sulle sue opere al fine di compiere una riflessione sulla portata innovativa del suo percorso scientifico. Dagli studi medici all’azione e alla ricerca in campo pedagogico, l’itinerario intrapreso da Maria Montessori, sul finire dell’Ottocento, fino alla morte, avvenuta nel 1952, presenta un preciso filo conduttore: il suo impegno coniuga il principio di emancipazione femminile con quello più ampio di emancipazione umana, ponendo l’infanzia al centro di un progetto per rendere l’umanità migliore. L’articolo prende in considerazione un preciso periodo della storia della scuola e dell’educazione italiana, il periodo della cosiddetta Età giolittiana, per cogliere i rapporti di Maria Montessori con le personalità pedagogiche del suo tempo, mettendo in luce gli ostacoli che ella incontrò nel realizzare una pedagogia che educasse il bambino alla libertà attraverso la libertà. La sperimentazione del suo progetto ebbe infatti una scarsa diffusione in Italia, soprattutto, come emerge dall’articolo, per le difficoltà incontrate nella formazione di un nuovo modello di insegnante.\u0000 ","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48172069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Qué es una genuina educación política? La formación cívica desde la perspectiva el pensamiento político de Hanna Arendt 什么是真正的政治教育?从汉娜·阿伦特的政治思想看公民教育
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-16586
Omar Camilo Moreno Caro
En el pensamiento político de Hannah Arendt la formación política no se limita al desarrollo de las destrezas y habilidades para ejercer los derechos de participación ciudadana, tampoco se trata de una formación que busca prescribir en cursos de acción predeterminados, pues esto se encuentra en completa contradicción con su comprensión de la política. Para Arendt este tipo de formación no tiene como objetivo prefigurar las formas de acción política, sino introducir gradualmente a los jóvenes (o nuevos) en el mundo. No obstante, cabe preguntarse ¿Qué implicaciones educativas tiene que la formación política no nos lleve a un determinado tipo de acción política? ¿Qué significa que el trabajo en el aula deba restringirse a introducir a los estudiantes en el mundo? ¿Cómo debemos entender “mundo” e “introducir”? ¿Cómo es posible que esta sea la única forma posible para cuidar de la genuina capacidad política de los niños? ¿Qué consecuencias tiene esto en el aula? Para dar respuesta a esta pregunta procederé en tres pasos: en primer lugar, explicaré brevemente la antropología política presente en el pensamiento de Hannah Arendt. En segundo lugar, profundizaré en la forma en que el mundo se hace presente en el aula y en cómo la educación consiste en un constante esfuerzo de familiarización con el mundo. En tercer lugar, hablaré de las instituciones educativas como espacios intermedios entre el mundo de los objetos y el mundo de las acciones. Así, ubicaré la formación política en este escenario para examinar su propósito y sus límites. Finalmente, hablaré de las consecuencias con respecto a la autoridad y las responsabilidades del docente y de las consecuencias de este acercamiento para la construcción de programas de formación política.
在汉娜·阿伦特的政治思想中,政治培训不仅限于发展行使公民参与权的技能和能力,而且也不是她试图在预定的行动方针中规定的培训,因为这与她对政治的理解完全矛盾。对阿伦特来说,这种培训的目的不是预先确定政治行动的形式,而是逐步将年轻人(或新的)引入世界。然而,人们不禁要问,政治培训对教育有什么影响,不会导致我们采取某种政治行动?这意味着课堂工作应该仅限于向世界介绍学生?我们应该如何理解“世界”和“介绍”?这怎么可能是照顾儿童真正政治能力的唯一可能途径?这对教室有什么影响?为了回答这个问题,我将分三个步骤进行:首先,我将简要解释汉娜·阿伦特思想中存在的政治人类学。第二,我将深入探讨世界在课堂上的呈现方式,以及教育如何包括不断努力熟悉世界。第三,我将讨论教育机构作为物品世界和行动世界之间的中间空间。因此,我将把政治培训置于这种情况下,以审查其目的和局限性。最后,我将讨论对教师权威和责任的影响,以及这种做法对建设政治培训方案的影响。
{"title":"¿Qué es una genuina educación política? La formación cívica desde la perspectiva el pensamiento político de Hanna Arendt","authors":"Omar Camilo Moreno Caro","doi":"10.17227/pys.num58-16586","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-16586","url":null,"abstract":"En el pensamiento político de Hannah Arendt la formación política no se limita al desarrollo de las destrezas y habilidades para ejercer los derechos de participación ciudadana, tampoco se trata de una formación que busca prescribir en cursos de acción predeterminados, pues esto se encuentra en completa contradicción con su comprensión de la política. Para Arendt este tipo de formación no tiene como objetivo prefigurar las formas de acción política, sino introducir gradualmente a los jóvenes (o nuevos) en el mundo. No obstante, cabe preguntarse ¿Qué implicaciones educativas tiene que la formación política no nos lleve a un determinado tipo de acción política? ¿Qué significa que el trabajo en el aula deba restringirse a introducir a los estudiantes en el mundo? ¿Cómo debemos entender “mundo” e “introducir”? ¿Cómo es posible que esta sea la única forma posible para cuidar de la genuina capacidad política de los niños? ¿Qué consecuencias tiene esto en el aula? Para dar respuesta a esta pregunta procederé en tres pasos: en primer lugar, explicaré brevemente la antropología política presente en el pensamiento de Hannah Arendt. En segundo lugar, profundizaré en la forma en que el mundo se hace presente en el aula y en cómo la educación consiste en un constante esfuerzo de familiarización con el mundo. En tercer lugar, hablaré de las instituciones educativas como espacios intermedios entre el mundo de los objetos y el mundo de las acciones. Así, ubicaré la formación política en este escenario para examinar su propósito y sus límites. Finalmente, hablaré de las consecuencias con respecto a la autoridad y las responsabilidades del docente y de las consecuencias de este acercamiento para la construcción de programas de formación política.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44811364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
María Montessori y Giuseppina Pizzigoni: vestales en la renovación pedagógica italiana 玛丽亚·蒙特索里和朱塞皮娜·皮齐戈尼:意大利教学改革中的维斯塔莱斯
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/pys.num58-17099
Adolfo León Atehortúa-Cruz, Sandra Chistolini
El presente artículo destaca dos figuras femeninas de la pedagogía. Maria Montessori es una doctora en medicina que inicialmente realiza investigaciones para aliviar las tensiones generadas por las malas condiciones sanitarias en las que viven los niños de esta misma sociedad, y en las que deben educarse con estrategias tradicionales llamadas a cambiar. Giuseppina Pizzigoni es maestra y piensa en una nueva escuela en la que los niños, hijos de una sociedad brutalmente industrializada, estén felices de aprender. Para ambas, la formación de niños y niñas como labor de adultos, padres y maestros, debe forjarse con responsabilidad y nuevas metodologías que ellas mismas construyen y proponen. En el éxito de esa labor, consideran, se encuentra el futuro de la humanidad.
本文强调了教育学中的两个女性形象。玛丽亚·蒙特索里是一名医学博士,她最初进行研究,以缓解同一社会儿童健康状况不佳所造成的紧张局势,在这些紧张局势中,他们必须接受要求改变的传统战略的教育。朱塞皮娜·皮齐戈尼是一名教师,她想到了一所新学校,在这所学校里,来自残酷工业化社会的孩子们很高兴学习。对这两个国家来说,将男孩和女孩作为成年人、父母和教师的工作进行培训,必须负起责任,采用他们自己建立和提出的新方法。他们认为,这项工作的成功关系到人类的未来。
{"title":"María Montessori y Giuseppina Pizzigoni: vestales en la renovación pedagógica italiana","authors":"Adolfo León Atehortúa-Cruz, Sandra Chistolini","doi":"10.17227/pys.num58-17099","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/pys.num58-17099","url":null,"abstract":"El presente artículo destaca dos figuras femeninas de la pedagogía. Maria Montessori es una doctora en medicina que inicialmente realiza investigaciones para aliviar las tensiones generadas por las malas condiciones sanitarias en las que viven los niños de esta misma sociedad, y en las que deben educarse con estrategias tradicionales llamadas a cambiar. Giuseppina Pizzigoni es maestra y piensa en una nueva escuela en la que los niños, hijos de una sociedad brutalmente industrializada, estén felices de aprender. Para ambas, la formación de niños y niñas como labor de adultos, padres y maestros, debe forjarse con responsabilidad y nuevas metodologías que ellas mismas construyen y proponen. En el éxito de esa labor, consideran, se encuentra el futuro de la humanidad.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49653307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Pedagogia y Saberes
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1