首页 > 最新文献

Revista Espiga最新文献

英文 中文
Usos de conocimientos tradicionales de conservación de la agrobiodiversidad en adaptación al cambio climático en comunidades indígenas de Puno, Perú 秘鲁普诺土著社区利用农业生物多样性保护传统知识适应气候变化
Pub Date : 2023-10-02 DOI: 10.22458/re.v22i46.5016
Zenón Porfidio Gomel-Apaza, Jorge Ishizawa-Oba, Rafael Evelio Granados-Carbajal, Adam Gamwell
En dos comunidades indígenas, Koriñahui y Carmen Alto, encima de 3910 m s. n. m., en el norte de la región de Puno en Perú, de 2015 a 2017, se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico y con el uso de la entrevista a profundidad y otras técnicas con personas agricultoras mayores de 44 años. Desde la visión de las comunidades, se abordó nueve categorías de conocimientos tradicionales ligadas a adaptación al cambio climático: 1) percepción de los extremos climáticos, 2) suelo, 3) agua, 4) sanidad vegetal, 5) granizada, 6) helada, 7) granizada y helada, 8) ritualidad y organicidad y 9) variedades tolerantes. Se identificó a la granizada, la helada y la sequía como los extremos climáticos más recurrentes en esas comunidades. La diversidad de prácticas o saberes en las categorías descritas se usan actualmente en las comunidades observadas, son de carácter preventivo y algunos son restaurativos. Aunque el cambio climático actual tiene origen antrópico, desde la vivencia holística indígena se subraya –como causa fundamental– la pérdida de respeto a la naturaleza, a lo sagrado y entre seres humanos. Las diferentes prácticas identificadas contribuyen a la noción de resiliencia ecológica y resiliencia social, haciéndolas menos vulnerables a los efectos del cambio climático en agricultura de alta montaña.
在两个土著社区、Koriñahui和卡门3910米高,s . n . m .,秘鲁普诺地区北部,从2015年到2017年,进行定性研究现象学方法诠释学访谈和使用深度和其他技术与44岁以上的农村人。从社区的角度,讨论了与适应气候变化有关的9类传统知识:(1)极端气候感知;(2)土壤;(3)水;(4)植物健康;(5)冰雹;(6)霜冻;(7)冰雹和霜冻;(8)仪式和有机;(9)耐受性品种。在这些社区中,冰雹、霜冻和干旱被确定为最常见的极端天气。所述类别中的各种做法或知识目前在观察到的社区中使用,它们具有预防性质,有些具有恢复性质。尽管目前的气候变化是人为的,但从土著的整体经验来看,它强调了对自然、神圣和人类之间失去尊重的根本原因。确定的不同做法有助于生态恢复力和社会恢复力的概念,使它们不那么容易受到气候变化对山地农业的影响。
{"title":"Usos de conocimientos tradicionales de conservación de la agrobiodiversidad en adaptación al cambio climático en comunidades indígenas de Puno, Perú","authors":"Zenón Porfidio Gomel-Apaza, Jorge Ishizawa-Oba, Rafael Evelio Granados-Carbajal, Adam Gamwell","doi":"10.22458/re.v22i46.5016","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.5016","url":null,"abstract":"En dos comunidades indígenas, Koriñahui y Carmen Alto, encima de 3910 m s. n. m., en el norte de la región de Puno en Perú, de 2015 a 2017, se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico y con el uso de la entrevista a profundidad y otras técnicas con personas agricultoras mayores de 44 años. Desde la visión de las comunidades, se abordó nueve categorías de conocimientos tradicionales ligadas a adaptación al cambio climático: 1) percepción de los extremos climáticos, 2) suelo, 3) agua, 4) sanidad vegetal, 5) granizada, 6) helada, 7) granizada y helada, 8) ritualidad y organicidad y 9) variedades tolerantes. Se identificó a la granizada, la helada y la sequía como los extremos climáticos más recurrentes en esas comunidades. La diversidad de prácticas o saberes en las categorías descritas se usan actualmente en las comunidades observadas, son de carácter preventivo y algunos son restaurativos. Aunque el cambio climático actual tiene origen antrópico, desde la vivencia holística indígena se subraya –como causa fundamental– la pérdida de respeto a la naturaleza, a lo sagrado y entre seres humanos. Las diferentes prácticas identificadas contribuyen a la noción de resiliencia ecológica y resiliencia social, haciéndolas menos vulnerables a los efectos del cambio climático en agricultura de alta montaña.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135828402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ley de trata de personas y persecución del proxenetismo en Uruguay 乌拉圭贩卖人口和迫害皮条客的法律
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4980
Pablo Guerra-Aragone
En este artículo se indaga si la figura sociológica del proxeneta, como agente explotador de la prostitución ajena, está mutando su configuración penal desde el surgimiento de la Ley 19 643 sobre prevención y combate a la trata de personas. Las razones de este posible cambio obedecen a una definición operativa más amplia de la trata respecto al Protocolo de Palermo; a una definición legal precisa de la explotación sexual; así como a un enfoque más actualizado e integral respecto a los derechos de las víctimas, aspectos que en su conjunto podrían comenzar a ser valorados por los operadores judiciales para dar cuenta de estas conductas punibles. Para dar respuesta a la pregunta de investigación planteada en el párrafo inicial, se recurre a una metodología de análisis de las sentencias definitivas con aplicación de ambas leyes para el período 2019-2022; con lo cual, luego de indagar tres fuentes judiciales diferentes, se obtuvo cinco sentencias definitivas. Como conclusión se señala la coexistencia de ambas leyes en la persecución del proxeneta y tratante e incluso el uso del tipo penal de proxenetismo en concurso con el tipo penal de trata de personas en la modalidad de explotación sexual.
& # x0D;本文探讨了皮条客作为他人卖淫的剥削代理人的社会学形象,自关于防止和打击人口贩运的第19 643号法律出现以来,其犯罪结构是否发生了变化。这一可能变化的原因是,与《巴勒莫议定书》相比,贩运活动的业务定义更为广泛;对性剥削作出精确的法律定义;以及对受害者权利采取更最新和更全面的办法,司法人员可以开始全面评估这些方面,以便对这些应受惩罚的行为作出解释。为了回答第一段提出的研究问题,我们使用了一种方法来分析2019-2022年期间适用两项法律的最终判决;在调查了三个不同的司法来源后,获得了五项最终判决。最后,它指出,在起诉皮条客和贩运者方面,这两项法律并存,甚至使用刑事类型的皮条客与以性剥削形式贩运人口的刑事类型相竞争。
{"title":"Ley de trata de personas y persecución del proxenetismo en Uruguay","authors":"Pablo Guerra-Aragone","doi":"10.22458/re.v22i46.4980","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4980","url":null,"abstract":"
 En este artículo se indaga si la figura sociológica del proxeneta, como agente explotador de la prostitución ajena, está mutando su configuración penal desde el surgimiento de la Ley 19 643 sobre prevención y combate a la trata de personas. Las razones de este posible cambio obedecen a una definición operativa más amplia de la trata respecto al Protocolo de Palermo; a una definición legal precisa de la explotación sexual; así como a un enfoque más actualizado e integral respecto a los derechos de las víctimas, aspectos que en su conjunto podrían comenzar a ser valorados por los operadores judiciales para dar cuenta de estas conductas punibles. Para dar respuesta a la pregunta de investigación planteada en el párrafo inicial, se recurre a una metodología de análisis de las sentencias definitivas con aplicación de ambas leyes para el período 2019-2022; con lo cual, luego de indagar tres fuentes judiciales diferentes, se obtuvo cinco sentencias definitivas. Como conclusión se señala la coexistencia de ambas leyes en la persecución del proxeneta y tratante e incluso el uso del tipo penal de proxenetismo en concurso con el tipo penal de trata de personas en la modalidad de explotación sexual.
","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135538867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Daño psíquico en víctimas de trata de personas de explotación sexual 性剥削人口贩运受害者的心理伤害
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4984
Alejandra López-Herrera
En este estudio se planteó como objetivo el conocer y analizar el daño psíquico derivado de la victimización con fines de investigación judicial; esto, con el propósito de proponer un tratamiento y reparación del daño adecuado. Se revisó 9 casos de mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, quienes se encontraban en un refugio especializado en la trata de personas. Para la investigación, se realizó un análisis clínico basado en pruebas psicológicas y entrevistas a profundidad. Los resultados revelaron una alta prevalencia de lesiones psíquicas, incluyendo el Trastorno de Estrés Postraumático y secuelas psíquicas de importancia clínica; por ello, se recomendó el uso de la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma, así como la terapia de desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular. Además, se resaltó la importancia de brindar medidas de asistencia integral y un seguimiento adecuado a las víctimas y se enfatizó en la relevancia de los dictámenes psicológicos para llevar a cabo la reparación del daño en consideración de las implicaciones del daño psíquico a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, se busca que la reparación no se limite a un número fijo de sesiones terapéuticas, sino que se contemplen todas las implicaciones que las secuelas psíquicas provocan en las víctimas.
本研究的目的是了解和分析受害所造成的心理伤害,以进行司法调查;这是为了提出适当的治疗和修复损伤。审查了9起以性剥削为目的的人口贩运妇女受害者的案件,她们住在专门从事人口贩运的收容所。本研究采用基于心理测试和深度访谈的临床分析。结果显示精神损伤的患病率很高,包括创伤后应激障碍和具有临床意义的精神后遗症;因此,建议使用以创伤为中心的认知行为疗法,以及眼动脱敏和再处理疗法。此外,还强调了向受害者提供全面援助和适当后续行动的重要性,并强调了心理咨询在进行损害赔偿方面的重要性,同时考虑到精神损害的短期、中期和长期影响。通过这种方式,寻求赔偿不局限于固定数量的治疗,而是考虑到心理后遗症对受害者的所有影响。
{"title":"Daño psíquico en víctimas de trata de personas de explotación sexual","authors":"Alejandra López-Herrera","doi":"10.22458/re.v22i46.4984","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4984","url":null,"abstract":"En este estudio se planteó como objetivo el conocer y analizar el daño psíquico derivado de la victimización con fines de investigación judicial; esto, con el propósito de proponer un tratamiento y reparación del daño adecuado. Se revisó 9 casos de mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, quienes se encontraban en un refugio especializado en la trata de personas. Para la investigación, se realizó un análisis clínico basado en pruebas psicológicas y entrevistas a profundidad. Los resultados revelaron una alta prevalencia de lesiones psíquicas, incluyendo el Trastorno de Estrés Postraumático y secuelas psíquicas de importancia clínica; por ello, se recomendó el uso de la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma, así como la terapia de desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular. Además, se resaltó la importancia de brindar medidas de asistencia integral y un seguimiento adecuado a las víctimas y se enfatizó en la relevancia de los dictámenes psicológicos para llevar a cabo la reparación del daño en consideración de las implicaciones del daño psíquico a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, se busca que la reparación no se limite a un número fijo de sesiones terapéuticas, sino que se contemplen todas las implicaciones que las secuelas psíquicas provocan en las víctimas.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135535444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso académico-formativo universitario en materia de trata de personas: Proyecto «Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo» 关于贩运人口问题的学术和大学培训进程:“当代墨西哥儿童问题”项目
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4997
Carmen Gabriela Ruíz-Serrano
El fenómeno de la trata de personas en México es creciente, se encuentra apoyado en condiciones de desigualdad y violencias que afectan a diversos grupos poblacionales y tiene múltiples expresiones. En lo concerniente a niñas, niños y adolescentes, impacta en su desarrollo biopsicosocial, por lo que se genera una escalada de violencia de alto impacto. Esta realidad desvela la necesidad de contar con profesionistas del campo jurídico, social y psicológico, con miradas integrales y complejas, capaces de implicarse en la realidad social, desplegando acciones tendientes a atender el fenómeno y las problemáticas conexas. El presente artículo tiene por objetivo exponer el proceso académico-formativo que se realiza en el marco del proyecto «Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo» (PNMC), el cual se desarrolla en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde el 2016. Este proyecto se encamina al fortalecimiento académico de trabajadoras y trabajadores sociales de nivel licenciatura que desean especializarse en trata de personas, específicamente la que se perpetra en contra de niñas, niños y adolescentes. A lo largo del documento, se identifican los puntos clave en torno a la base epistémica, metodológica y ontológica en el abordaje del fenómeno de la trata de personas, se describen las actividades pedagógicas diseñadas e implementadas en el proceso formativo y se concluye reflexionando en torno al impacto de este en el estudiantado implicado.
在墨西哥,人口贩运现象正在增加,它受到影响不同人口群体的不平等和暴力条件的支持,并有多种表现形式。就儿童和青少年而言,它影响他们的生物、心理和社会发展,从而产生高影响的暴力升级。这一现实表明,需要法律、社会和心理领域的专业人员,具有全面和复杂的观点,能够参与社会现实,采取行动处理这一现象和相关问题。本条旨在揭露académico-formativo过程在项目框架内进行当代墨西哥儿童问题«»(其中PNMC),已开发国家社会工作学校(ENTS)墨西哥国立自治大学(UNAM)从2016年。该项目旨在加强希望专门研究人口贩运,特别是针对儿童和青少年的人口贩运的研究生社会工作者的学术能力。整个文件,确定重点围绕方法和ontológica epistémica基地贩卖人口现象的方法,介绍了教学活动过程中部署的设计和造型和结束,徘徊在影响的包裹。
{"title":"Proceso académico-formativo universitario en materia de trata de personas: Proyecto «Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo»","authors":"Carmen Gabriela Ruíz-Serrano","doi":"10.22458/re.v22i46.4997","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4997","url":null,"abstract":"El fenómeno de la trata de personas en México es creciente, se encuentra apoyado en condiciones de desigualdad y violencias que afectan a diversos grupos poblacionales y tiene múltiples expresiones. En lo concerniente a niñas, niños y adolescentes, impacta en su desarrollo biopsicosocial, por lo que se genera una escalada de violencia de alto impacto. Esta realidad desvela la necesidad de contar con profesionistas del campo jurídico, social y psicológico, con miradas integrales y complejas, capaces de implicarse en la realidad social, desplegando acciones tendientes a atender el fenómeno y las problemáticas conexas. El presente artículo tiene por objetivo exponer el proceso académico-formativo que se realiza en el marco del proyecto «Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo» (PNMC), el cual se desarrolla en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde el 2016. Este proyecto se encamina al fortalecimiento académico de trabajadoras y trabajadores sociales de nivel licenciatura que desean especializarse en trata de personas, específicamente la que se perpetra en contra de niñas, niños y adolescentes. A lo largo del documento, se identifican los puntos clave en torno a la base epistémica, metodológica y ontológica en el abordaje del fenómeno de la trata de personas, se describen las actividades pedagógicas diseñadas e implementadas en el proceso formativo y se concluye reflexionando en torno al impacto de este en el estudiantado implicado.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135536310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tipificación del delito de trata de personas en Centroamérica, México y España 中美洲、墨西哥和西班牙人口贩运犯罪的类型
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4988
Alonso Mora-Barquero
Esta investigación presenta una propuesta innovadora al realizar un estudio de derecho comparado sobre el tipo penal de trata de personas incorporado en las legislaciones centroamericanas de habla hispana; además de México y España, como referentes hispanos en Norteamérica y Europa a la luz del Protocolo de Palermo. El principal objetivo es evidenciar las diferencias y similitudes con respecto a las legislaciones vigentes en Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y España que pueden representar aciertos para la persecución y la sanción del delito de trata de personas. Conviene mencionar que el estudio se aborda desde un punto de vista jurídico descriptivo y de derecho comparado, con un enfoque de Derecho Internacional, sustentándose principalmente en el carácter jerárquico superior que ostentan los instrumentos internacionales, respecto a las obligaciones internacionales contraídas. De esta manera, se utiliza como base para el análisis el concepto de trata de personas que brinda el Protocolo de Palermo y se comparan los elementos que constituyen el delito de cada uno de los tipos penales de cada país incluidos en este estudio, identificando diferencias y similitudes. Como resultado principal, se encuentra que los países en estudio cumplen en su generalidad con las exigencias del Protocolo de Palermo; sin embargo, se podrían incluir varios elementos presentes en otras legislaciones para fortalecer el tipo penal que actualmente poseen, tanto en cuanto a las acciones o verbos rectores tipificados, así como en cuanto a la redacción de los medios comisivos y los fines incluidos.
这项研究提出了一项创新的建议,对纳入中美洲西班牙语立法的人口贩运犯罪类型进行比较法研究;除了墨西哥和西班牙,根据巴勒莫协议,作为北美和欧洲的西班牙参考。主要目标是突出哥斯达黎加、巴拿马、尼加拉瓜、洪都拉斯、萨尔瓦多、危地马拉、墨西哥和西班牙现行立法的不同和相似之处,这些立法可能代表起诉和惩罚贩运人口罪行的成功。应当指出,本研究是从描述性法律和比较法的角度进行的,采用国际法的方法,主要基于国际文书相对于所承担的国际义务所具有的更高等级性质。本文以《巴勒莫议定书》所提供的人口贩运概念作为分析的基础,比较了本研究中所包括的每个国家的每一种犯罪类型的犯罪构成要素,确定了异同。主要结果是,所研究的国家大体符合《巴勒莫议定书》的要求;但是,可以在其他立法中列入若干要素,以加强它们目前所拥有的刑罚类型,无论是在典型的行为或指导动词方面,还是在委员会手段的措词和所包括的目的方面。
{"title":"Tipificación del delito de trata de personas en Centroamérica, México y España","authors":"Alonso Mora-Barquero","doi":"10.22458/re.v22i46.4988","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4988","url":null,"abstract":"Esta investigación presenta una propuesta innovadora al realizar un estudio de derecho comparado sobre el tipo penal de trata de personas incorporado en las legislaciones centroamericanas de habla hispana; además de México y España, como referentes hispanos en Norteamérica y Europa a la luz del Protocolo de Palermo. El principal objetivo es evidenciar las diferencias y similitudes con respecto a las legislaciones vigentes en Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y España que pueden representar aciertos para la persecución y la sanción del delito de trata de personas. Conviene mencionar que el estudio se aborda desde un punto de vista jurídico descriptivo y de derecho comparado, con un enfoque de Derecho Internacional, sustentándose principalmente en el carácter jerárquico superior que ostentan los instrumentos internacionales, respecto a las obligaciones internacionales contraídas. De esta manera, se utiliza como base para el análisis el concepto de trata de personas que brinda el Protocolo de Palermo y se comparan los elementos que constituyen el delito de cada uno de los tipos penales de cada país incluidos en este estudio, identificando diferencias y similitudes. Como resultado principal, se encuentra que los países en estudio cumplen en su generalidad con las exigencias del Protocolo de Palermo; sin embargo, se podrían incluir varios elementos presentes en otras legislaciones para fortalecer el tipo penal que actualmente poseen, tanto en cuanto a las acciones o verbos rectores tipificados, así como en cuanto a la redacción de los medios comisivos y los fines incluidos.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135536485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aportes para la caracterización de la persona victimaria por delitos asociados a la trata de personas en Costa Rica desde la perspectiva de Trabajo Social 从社会工作的角度对哥斯达黎加与人口贩运有关的犯罪受害者的特征作出贡献
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4998
Christopher Camacho-Porras, Silvia Saborío-Abrahams, Gabriela Villalobos-Torres
El presente artículo se enfoca en las personas privadas de libertad por el delito de trata de personas según la Ley n.o 9095, quienes presentan diversidad de motivaciones para delinquir. El objetivo es caracterizar a hombres y mujeres privadas de libertad en Costa Rica por el delito de trata de personas, de acuerdo con los condicionantes sociohistóricos, para brindar recomendaciones en el proceso de atención institucional e inserción social, desde la perspectiva de trabajo social. Para ello se realizó una investigación cualitativa que incluyó las técnicas de análisis documental y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a población privada de libertad por el delito de trata y funcionariado que los atiende en los Centros de Atención Institucional (CAI) Vilma Curling Rivera y el Complejo Reforma. En el estudio se pudo concluir que no se presentan sesgos de género al participar en el delito de trata de personas, ya que tanto hombres como mujeres privadas de libertad asumieron roles similares en la ejecución de la explotación, máxime que el fin principal de las personas victimarias era el deseo de lucro. Finalmente, se recomienda implementar un eje de atención específico dentro del Modelo de Atención Penitenciario para atender a esta población.
本文的重点是根据第9095号法律因贩运人口罪而被剥夺自由的人,他们有各种各样的犯罪动机。目的是根据社会历史条件,描述哥斯达黎加因贩运人口罪而被剥夺自由的男女,以便从社会工作的角度,就机构护理和社会融合的过程提出建议。为此进行的定性调查,包括技术分析纪录片和执行访谈、人口贩卖人口罪剥夺自由因为和官场中提供照料中心(CAI)来说·里韦拉和复杂的改革。该研究可以得出无性别偏见参与贩运人口罪,因为被剥夺自由的妇女和男子剥削他们执行类似的角色,特别以主要害人者的人是非营利的愿望。最后,建议在监狱护理模式中实施具体的护理轴,以满足这一人群的需求。
{"title":"Aportes para la caracterización de la persona victimaria por delitos asociados a la trata de personas en Costa Rica desde la perspectiva de Trabajo Social","authors":"Christopher Camacho-Porras, Silvia Saborío-Abrahams, Gabriela Villalobos-Torres","doi":"10.22458/re.v22i46.4998","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4998","url":null,"abstract":"El presente artículo se enfoca en las personas privadas de libertad por el delito de trata de personas según la Ley n.o 9095, quienes presentan diversidad de motivaciones para delinquir. El objetivo es caracterizar a hombres y mujeres privadas de libertad en Costa Rica por el delito de trata de personas, de acuerdo con los condicionantes sociohistóricos, para brindar recomendaciones en el proceso de atención institucional e inserción social, desde la perspectiva de trabajo social. Para ello se realizó una investigación cualitativa que incluyó las técnicas de análisis documental y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a población privada de libertad por el delito de trata y funcionariado que los atiende en los Centros de Atención Institucional (CAI) Vilma Curling Rivera y el Complejo Reforma. En el estudio se pudo concluir que no se presentan sesgos de género al participar en el delito de trata de personas, ya que tanto hombres como mujeres privadas de libertad asumieron roles similares en la ejecución de la explotación, máxime que el fin principal de las personas victimarias era el deseo de lucro. Finalmente, se recomienda implementar un eje de atención específico dentro del Modelo de Atención Penitenciario para atender a esta población.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135535396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trata de personas en Costa Rica: elementos jurídicos para su comprensión 哥斯达黎加的人口贩运:了解的法律要素
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4977
Alonso Mora-Barquero
En Costa Rica no existen estudios sobre la interpretación jurídico-penal referente al delito de trata de personas, por lo que se busca llenar ese vacío. El objetivo principal del estudio es analizar el concepto de trata de personas que se encuentra dentro del Protocolo de Palermo y la forma en cómo es incorporado y entendido dentro de la legislación costarricense, lo que aporta claridad para la investigación, prevención, persecución y sanción del delito, así como mayor acceso a la justicia, atención y protección de las víctimas. El estudio se aborda desde un punto de vista jurídico descriptivo, con un enfoque de Derecho Internacional, de manera que se recopilan y estudian resoluciones judiciales y los elementos contenidos en la legislación nacional e internacional, sustentándose en el carácter jerárquico que ostentan los instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica. Como principal resultado se evidencia que Costa Rica posee poca jurisprudencia relativa al delito de trata de personas pero, a su vez, se han establecido elementos fundamentales para entender este fenómeno, por ejemplo, es un delito pluriofensivo que afecta bienes jurídicos personalísimos; siendo el principal de estos la dignidad humana, además de ser un delito doloso de consumación anticipada.
在哥斯达黎加,没有关于贩卖人口犯罪的刑事法律解释的研究,因此试图填补这一空白。这项研究的主要目的是分析贩运人口的概念里,位于《巴勒莫议定书》以及它是如何如何融入和理解在哥斯达黎加的法律,从而提供清晰的调查、预防、起诉和惩治犯罪,以及增加获得司法、护理和保护受害者。研究讨论了从法律的角度叙事,在国际法的基础上,从而收集和研究司法裁决和各项要素的国家和国际立法,在分层的哥斯达黎加批准的国际文书。主要结果表明,哥斯达黎加关于贩运人口罪的判例法很少,但同时也确立了理解这一现象的基本要素,例如,这是一种影响个人法律财产的多重犯罪;其中最主要的是人的尊严,以及预先完成的蓄意犯罪。
{"title":"Trata de personas en Costa Rica: elementos jurídicos para su comprensión","authors":"Alonso Mora-Barquero","doi":"10.22458/re.v22i46.4977","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4977","url":null,"abstract":"En Costa Rica no existen estudios sobre la interpretación jurídico-penal referente al delito de trata de personas, por lo que se busca llenar ese vacío. El objetivo principal del estudio es analizar el concepto de trata de personas que se encuentra dentro del Protocolo de Palermo y la forma en cómo es incorporado y entendido dentro de la legislación costarricense, lo que aporta claridad para la investigación, prevención, persecución y sanción del delito, así como mayor acceso a la justicia, atención y protección de las víctimas. El estudio se aborda desde un punto de vista jurídico descriptivo, con un enfoque de Derecho Internacional, de manera que se recopilan y estudian resoluciones judiciales y los elementos contenidos en la legislación nacional e internacional, sustentándose en el carácter jerárquico que ostentan los instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica. Como principal resultado se evidencia que Costa Rica posee poca jurisprudencia relativa al delito de trata de personas pero, a su vez, se han establecido elementos fundamentales para entender este fenómeno, por ejemplo, es un delito pluriofensivo que afecta bienes jurídicos personalísimos; siendo el principal de estos la dignidad humana, además de ser un delito doloso de consumación anticipada.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135537065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El reclutamiento de niñas y adolescentes por el crimen organizado en México 墨西哥为有组织犯罪招募女孩和青少年
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4983
Omar González-Jiménez
El presente texto tiene por objetivo profundizar y analizar el entramado de factores que propician el reclutamiento de niñas y adolescentes en actividades relacionadas con el crimen organizado en México como un fin de la trata de personas, para lo cual se recuperan elementos teóricos que permiten visibilizar el fenómeno más allá de un delito. La metodología narrativa de enfoque cualitativo se utilizó dadas las dificultades de inmersión en el contexto de ilegalidad y violencia del crimen organizado. Asimismo, se define el uso de técnicas orales, interactivas y escritas que permitieron la obtención de información por medio de entrevistas semiestructuradas a profesionistas del campo jurídico, institucional y de Trabajo Social; además, de la revisión de documentos escritos y complementando con el análisis de técnicas interactivas. Los principales resultados identifican la configuración de un dispositivo de reclutamiento que echa mano de la cosificación, el individualismo y el maltrato de niñas, niños y adolescentes para involucrarlos en sus actividades delictivas. Existe una relación con la explotación sexual comercial, aunque dentro de la estructura su incorporación cada vez ha ido en aumento para actividades como la venta de drogas, por lo que se encuentra la intersección de uno o más fines.
案文旨在深化和分析肌体导致招募女童和青少年的重要因素与有组织犯罪有关的活动在墨西哥还是一个人口贩运,为此康复理论允许妇女超越犯罪现象。本研究的目的是分析在有组织犯罪的非法和暴力背景下沉浸的困难。它还定义了使用口头、互动和书面技术,通过对法律、机构和社会工作领域的专业人员的半结构化访谈来获取信息;此外,对书面文件的审查和对互动技术的分析的补充。这项研究的目的是确定一种招募机制的配置,利用物化、个人主义和虐待儿童,使他们参与犯罪活动。它与商业性剥削有联系,尽管在这个结构中,它越来越多地被纳入诸如毒品销售等活动中,因此有一个或多个目的的交叉。
{"title":"El reclutamiento de niñas y adolescentes por el crimen organizado en México","authors":"Omar González-Jiménez","doi":"10.22458/re.v22i46.4983","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4983","url":null,"abstract":"El presente texto tiene por objetivo profundizar y analizar el entramado de factores que propician el reclutamiento de niñas y adolescentes en actividades relacionadas con el crimen organizado en México como un fin de la trata de personas, para lo cual se recuperan elementos teóricos que permiten visibilizar el fenómeno más allá de un delito. La metodología narrativa de enfoque cualitativo se utilizó dadas las dificultades de inmersión en el contexto de ilegalidad y violencia del crimen organizado. Asimismo, se define el uso de técnicas orales, interactivas y escritas que permitieron la obtención de información por medio de entrevistas semiestructuradas a profesionistas del campo jurídico, institucional y de Trabajo Social; además, de la revisión de documentos escritos y complementando con el análisis de técnicas interactivas. Los principales resultados identifican la configuración de un dispositivo de reclutamiento que echa mano de la cosificación, el individualismo y el maltrato de niñas, niños y adolescentes para involucrarlos en sus actividades delictivas. Existe una relación con la explotación sexual comercial, aunque dentro de la estructura su incorporación cada vez ha ido en aumento para actividades como la venta de drogas, por lo que se encuentra la intersección de uno o más fines.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135535447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Creación del Comité Interinstitucional para atender el desplazamiento forzado interno en Michoacán, México 在墨西哥michoacan设立解决国内流离失所问题机构间委员会
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.4989
Diana Pamela Zambrano-Vázquez
La movilidad humana es una actividad palpable actualmente; sin embargo, aunque este derecho humano se encuentra reconocido en diversos instrumentos, su exigibilidad no ha dejado de ser un reto. Es por ello que se debe mostrar lo que ha ocurrido en Michoacán (México), con el objetivo de atender la situación de las personas en desplazamiento forzado interno; para esto, se comparte el desarrollo de una metodología que apunta a la creación de una ley que atienda tal situación. Asimismo, se considera que el trabajo es relevante dado que se trata de una suma de esfuerzos por parte de varios sectores cuyo fin de erradicar la ausencia de un marco normativo que haga alusión al desplazamiento forzado en Michoacán; para ello, en abril de 2022, se publicó el decreto para crear el Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado; posteriormente, se realizaron sesiones en las que se contó con la presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Observatorios de Seguridad Humana, la Unidad de Política Migratoria, Médicos Sin Fronteras, entre otros actores. El resultado de este intercambio de ideas generado en cada encuentro ha fortalecido la iniciativa que el gobernador del Estado presentará al Poder Legislativo local, quien deberá dar vida jurídica a un cuerpo que haga referencia al trato para las personas en condición de desplazamiento forzado interno en Michoacán.
今天,人类的流动性是一种有形的活动;然而,尽管这一人权在各种文书中得到承认,但其可执行性仍然是一项挑战。因此,必须说明在michoacan(墨西哥)发生的情况,以解决国内被迫流离失所者的情况;为了实现这一目标,我们分享了一种方法的发展,旨在制定一项法律来处理这种情况。此外,这项工作被认为是相关的,因为它是各部门努力的综合,以消除在michoacan中缺乏关于强迫流离失所的管理框架的问题;为此目的,2022年4月颁布了设立关注被迫流离失所问题机构间委员会的法令;随后举行了会议,联合国难民事务高级专员办事处、人类安全观察站、移徙政策股、medecins sans frontieres等行动者出席了会议。在每一次会议上产生的这种思想交流的结果加强了州长将向地方立法机构提出的倡议,地方立法机构将赋予一个机构法律生命,该机构将涉及米却肯州境内被迫流离失所者的待遇。
{"title":"Creación del Comité Interinstitucional para atender el desplazamiento forzado interno en Michoacán, México","authors":"Diana Pamela Zambrano-Vázquez","doi":"10.22458/re.v22i46.4989","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4989","url":null,"abstract":"La movilidad humana es una actividad palpable actualmente; sin embargo, aunque este derecho humano se encuentra reconocido en diversos instrumentos, su exigibilidad no ha dejado de ser un reto. Es por ello que se debe mostrar lo que ha ocurrido en Michoacán (México), con el objetivo de atender la situación de las personas en desplazamiento forzado interno; para esto, se comparte el desarrollo de una metodología que apunta a la creación de una ley que atienda tal situación. Asimismo, se considera que el trabajo es relevante dado que se trata de una suma de esfuerzos por parte de varios sectores cuyo fin de erradicar la ausencia de un marco normativo que haga alusión al desplazamiento forzado en Michoacán; para ello, en abril de 2022, se publicó el decreto para crear el Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado; posteriormente, se realizaron sesiones en las que se contó con la presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Observatorios de Seguridad Humana, la Unidad de Política Migratoria, Médicos Sin Fronteras, entre otros actores. El resultado de este intercambio de ideas generado en cada encuentro ha fortalecido la iniciativa que el gobernador del Estado presentará al Poder Legislativo local, quien deberá dar vida jurídica a un cuerpo que haga referencia al trato para las personas en condición de desplazamiento forzado interno en Michoacán.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135536477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Migraciones y seguridad nacional en Costa Rica: impacto del contexto geopolítico en las políticas transfronterizas 哥斯达黎加的移民与国家安全:地缘政治背景对跨境政策的影响
Pub Date : 2023-09-27 DOI: 10.22458/re.v22i46.5002
Ruth Arrieta-Salazar
Este artículo se basa en una investigación académica del ámbito de Trabajo Social que partió del caso de Costa Rica y tiene como objetivo determinar las dinámicas políticas, sociales y económicas inmersas en la situación actual de las políticas restrictivas de traslado humano entre fronteras. Además, propone una discusión desde el ámbito de Trabajo Social, al reconocer la incidencia de las trasformaciones geopolíticas y la doctrina de seguridad en la obstaculización de la garantía de los derechos humanos de las poblaciones que se movilizan, con la criminalización de su tránsito entre las fronteras. Para ello, se realizó una contextualización de aquellos eventos coyunturales, que justifican las transformaciones en el accionar de la policía de fronteras frente al paso de población migrante. Posteriormente se generó un análisis de la seguridad nacional y su incidencia directa en la garantía del acceso de las poblaciones migrantes a los derechos humanos. De esta manera, se identifica un impacto de las trasformaciones históricas de la política, reflejado en el endurecimiento de las políticas migratorias, lo que permite concluir que esto provoca procesos de obstaculización, configurándose así, en políticas migratorias a favor de las necesidades del mercado del sistema capitalista. Ello, repercute directamente en la garantía de los derechos de las personas migrantes, que, poniendo en riesgo su propia vida, deben movilizarse de sus países de origen.
本文以哥斯达黎加为例,以社会工作领域的学术研究为基础,旨在确定目前限制跨国界人员流动政策的情况下的政治、社会和经济动态。此外,提出一个论点从社会工作领域,承认trasformaciones发生率的地缘政治和理论都妨碍安全保障人权的调动,人口定为其边境之间的交通。本文的目的是分析边境警察在面对移民人口流动时所采取的行动的变化。随后,对国家安全及其对保障移徙人口获得人权的直接影响进行了分析。这样有历史trasformaciones政策的影响,反映在移徙政策的硬化,从而得出结论认为,这个过程导致移徙政策妨碍configurándose如此,有利于资本市场制度的需求。这对保障移徙者的权利有直接影响,他们冒着生命危险离开原籍国。
{"title":"Migraciones y seguridad nacional en Costa Rica: impacto del contexto geopolítico en las políticas transfronterizas","authors":"Ruth Arrieta-Salazar","doi":"10.22458/re.v22i46.5002","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i46.5002","url":null,"abstract":"Este artículo se basa en una investigación académica del ámbito de Trabajo Social que partió del caso de Costa Rica y tiene como objetivo determinar las dinámicas políticas, sociales y económicas inmersas en la situación actual de las políticas restrictivas de traslado humano entre fronteras. Además, propone una discusión desde el ámbito de Trabajo Social, al reconocer la incidencia de las trasformaciones geopolíticas y la doctrina de seguridad en la obstaculización de la garantía de los derechos humanos de las poblaciones que se movilizan, con la criminalización de su tránsito entre las fronteras. Para ello, se realizó una contextualización de aquellos eventos coyunturales, que justifican las transformaciones en el accionar de la policía de fronteras frente al paso de población migrante. Posteriormente se generó un análisis de la seguridad nacional y su incidencia directa en la garantía del acceso de las poblaciones migrantes a los derechos humanos. De esta manera, se identifica un impacto de las trasformaciones históricas de la política, reflejado en el endurecimiento de las políticas migratorias, lo que permite concluir que esto provoca procesos de obstaculización, configurándose así, en políticas migratorias a favor de las necesidades del mercado del sistema capitalista. Ello, repercute directamente en la garantía de los derechos de las personas migrantes, que, poniendo en riesgo su propia vida, deben movilizarse de sus países de origen.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135535745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Espiga
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1