首页 > 最新文献

Revista Espiga最新文献

英文 中文
Una mirada a la trayectoria y los aportes científicos del arqueólogo Luis Hurtado de Mendoza 考古学家路易斯·乌尔塔多·德·门多萨的轨迹和科学贡献一瞥
Pub Date : 2023-05-10 DOI: 10.22458/re.v22i45.4762
Jeffrey Peytrequín-Gómez
En el presente texto se discute los aportes fundamentales de la obra científica de un arqueólogo peruano, radicado en Costa Rica desde inicios de la década de 1980 y cuya carrera profesional se desplegó en este último país, haciendo grandes contribuciones al campo de esta disciplina: el Dr. Luis Hurtado de Mendoza. Para ello, se analizó la amplia literatura disponible del autor en cuanto a los tópicos abordados y sus alcances investigativos; a la vez, se recurrió a entrevistas para cotejar ciertos datos contextuales. Los resultados arrojan el despliegue de pilares temáticos cubiertos por este profesional, como la incursión en trabajos de índole transdisciplinar, el uso innovador de técnicas especializadas, el acercamiento multiescalar a distintos sitios arqueológicos, entre ellos Guayabo de Turrialba y el manejo de recursos (naturales y culturales) a escala regional. Sin olvidar su paso e impacto por la enseñanza en varios centros de educación superior a nivel nacional e internacional pero, de forma principal, en la Universidad de Costa Rica a principios de la década de 1980, integrando de manera formidable la investigación junto a la docencia y la acción social, así como su desempeño como arqueólogo destacado en el Instituto Costarricense de Electricidad en las dos primeras décadas del siglo XXI, estableciendo un modelo de gestión cultural ejemplar.
本文讨论了一位秘鲁考古学家科学工作的基本贡献,他自1980年代初以来一直居住在哥斯达黎加,他的职业生涯部署在哥斯达黎加,为这一学科领域做出了巨大贡献:路易斯·乌尔塔多·德·门多萨博士。为此,分析了作者关于所讨论主题及其研究范围的广泛可用文献;同时,还进行了采访,以整理某些背景数据。结果显示,该专业人员所涵盖的主题支柱得到了部署,例如从事跨学科工作,创新地使用专门技术,对包括瓜亚博·德·图里亚尔巴在内的不同考古遗址进行多尺度方法,以及在区域一级管理(自然和文化)资源。不要忘记他在国家和国际两级的几个高等教育机构的教学中的经历和影响,但主要是1980年代初在哥斯达黎加大学的教学中,他将研究与教学和社会行动紧密结合在一起,并在21世纪前20年担任哥斯达黎加电力研究所的杰出考古学家,建立模范文化管理模式。
{"title":"Una mirada a la trayectoria y los aportes científicos del arqueólogo Luis Hurtado de Mendoza","authors":"Jeffrey Peytrequín-Gómez","doi":"10.22458/re.v22i45.4762","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4762","url":null,"abstract":"En el presente texto se discute los aportes fundamentales de la obra científica de un arqueólogo peruano, radicado en Costa Rica desde inicios de la década de 1980 y cuya carrera profesional se desplegó en este último país, haciendo grandes contribuciones al campo de esta disciplina: el Dr. Luis Hurtado de Mendoza. Para ello, se analizó la amplia literatura disponible del autor en cuanto a los tópicos abordados y sus alcances investigativos; a la vez, se recurrió a entrevistas para cotejar ciertos datos contextuales. Los resultados arrojan el despliegue de pilares temáticos cubiertos por este profesional, como la incursión en trabajos de índole transdisciplinar, el uso innovador de técnicas especializadas, el acercamiento multiescalar a distintos sitios arqueológicos, entre ellos Guayabo de Turrialba y el manejo de recursos (naturales y culturales) a escala regional. Sin olvidar su paso e impacto por la enseñanza en varios centros de educación superior a nivel nacional e internacional pero, de forma principal, en la Universidad de Costa Rica a principios de la década de 1980, integrando de manera formidable la investigación junto a la docencia y la acción social, así como su desempeño como arqueólogo destacado en el Instituto Costarricense de Electricidad en las dos primeras décadas del siglo XXI, estableciendo un modelo de gestión cultural ejemplar.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47355721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Applying the ESPIT Model to Foster Spoken Production of Participants from the Academic Improvement Strategic Plan 应用ESPIT模型从学术改进战略计划中培养参与者的口语能力
Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.22458/re.v22i45.4751
Margoth Arley-Fonseca, Tobías Brizuela-Gutiérrez, Marcela Marcela Castro-Barrantes
In a distance learning environment, English teachers encounter the need to make substantial adaptations to their teaching methodology, considering all the variables that can intervene in such context. At Universidad Estatal a Distancia (Distance State University, UNED) in the English Teaching Major for First and Second Cycles, students who require extra practice and teaching guidance due to low linguistic performance can be part of a successful project called Academic Improvement Strategic Plan (PEMA in its Spanish acronym). In order to help PEMA participants enhance their oral production, researchers designed a methodological model called ESPIT. The article presents the theoretical framework that supports the design of the ESPIT model; which acronym stands for Engaging myself, Shaping my knowledge, Performing my skill, Intervening my production, Transforming my linguistic profile, its main features and structure, the description of the teaching experience, its results and finally the conclusions.
在远程学习环境中,英语教师需要对他们的教学方法进行实质性的调整,考虑到在这种情况下可以干预的所有变量。在第一和第二周期英语教学专业的远程州立大学(Universidad Estatal a Distancia,UNED),由于语言表现不佳而需要额外练习和教学指导的学生可以参与一个名为“学术进步战略计划”(西班牙语首字母缩写为PEMA)的成功项目。为了帮助PEMA参与者提高他们的口腔产量,研究人员设计了一个称为ESPIT的方法模型。文章提出了支持ESPIT模型设计的理论框架;首字母缩写代表“投入我自己”、“塑造我的知识”、“表演我的技能”、“干预我的生产”、“转变我的语言形象”、其主要特征和结构、对教学经验的描述、结果以及最后的结论。
{"title":"Applying the ESPIT Model to Foster Spoken Production of Participants from the Academic Improvement Strategic Plan","authors":"Margoth Arley-Fonseca, Tobías Brizuela-Gutiérrez, Marcela Marcela Castro-Barrantes","doi":"10.22458/re.v22i45.4751","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4751","url":null,"abstract":"In a distance learning environment, English teachers encounter the need to make substantial adaptations to their teaching methodology, considering all the variables that can intervene in such context. At Universidad Estatal a Distancia (Distance State University, UNED) in the English Teaching Major for First and Second Cycles, students who require extra practice and teaching guidance due to low linguistic performance can be part of a successful project called Academic Improvement Strategic Plan (PEMA in its Spanish acronym). In order to help PEMA participants enhance their oral production, researchers designed a methodological model called ESPIT. The article presents the theoretical framework that supports the design of the ESPIT model; which acronym stands for Engaging myself, Shaping my knowledge, Performing my skill, Intervening my production, Transforming my linguistic profile, its main features and structure, the description of the teaching experience, its results and finally the conclusions.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42847004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hallazgos de violencia obstétrica en los centros de salud de Costa Rica: investigación basada en un análisis de percepciones de mujeres usuarias de la CCSS 哥斯达黎加卫生中心产科暴力的调查结果:基于对CCSS女性使用者看法分析的研究
Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.22458/re.v22i45.4731
Ana Lorena De la Garza-Jiménez
Este artículo presenta las experiencias de diez mujeres entre los 15 y 19 años que sufrieron violencia obstétrica en los centros de salud de Costa Rica, entre los años 2007 y 2020. Para alcanzar el objetivo se utilizó una metodología cualitativa-exploratoria, en la que se aplicó una encuesta con entrevistas a profundidad, cuyo propósito fue analizar las percepciones y visiones de las mujeres en torno a la atención del embarazo, parto y postparto. El análisis se realizó a la luz de los derechos humanos y el parto humanizado, la violación del derecho a la salud y a la vida, al no recibir información clara y oportuna, no respetar su privacidad y el trato no humanitario; escenarios invisibilizados por factores sociales, culturales y educativos. Entre los hallazgos descubiertos, se observa que el Estado de Costa Rica –desde el sistema de salud y su personal sanitario– debe examinar las prácticas estructurales desarrolladas en la cotidianidad institucional. Las conclusiones llaman a la reflexión sobre la necesidad de reeducar al personal sanitario, para que se implementen acciones que modifiquen las conductas que perjudican la salud física, emocional, psicológica y social de las mujeres. La atención del parto humanizado debe ejecutarse desde el ejercicio de los derechos humanos, en las unidades de atención institucional pública y privada.
这篇文章介绍了2007年至2020年期间在哥斯达黎加卫生中心遭受产科暴力的10名15至19岁妇女的经历。为了实现这一目标,采用了一种定性-探索性方法,采用了一项深入访谈的调查,目的是分析妇女对怀孕、分娩和产后护理的看法和看法。分析是根据人权和人性化分娩、侵犯健康权和生命权、缺乏明确和及时的信息、不尊重他们的隐私和非人道待遇进行的;被社会、文化和教育因素所掩盖的场景。在发现的发现中,值得注意的是,哥斯达黎加国家-从卫生系统及其卫生人员-必须审查在机构日常生活中制定的结构做法。结论呼吁反思对卫生人员进行再教育的必要性,以便采取行动改变损害妇女身心、心理和社会健康的行为。从行使人权开始,必须在公共和私人机构护理单位实施人性化分娩护理。
{"title":"Hallazgos de violencia obstétrica en los centros de salud de Costa Rica: investigación basada en un análisis de percepciones de mujeres usuarias de la CCSS","authors":"Ana Lorena De la Garza-Jiménez","doi":"10.22458/re.v22i45.4731","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4731","url":null,"abstract":"Este artículo presenta las experiencias de diez mujeres entre los 15 y 19 años que sufrieron violencia obstétrica en los centros de salud de Costa Rica, entre los años 2007 y 2020. Para alcanzar el objetivo se utilizó una metodología cualitativa-exploratoria, en la que se aplicó una encuesta con entrevistas a profundidad, cuyo propósito fue analizar las percepciones y visiones de las mujeres en torno a la atención del embarazo, parto y postparto. El análisis se realizó a la luz de los derechos humanos y el parto humanizado, la violación del derecho a la salud y a la vida, al no recibir información clara y oportuna, no respetar su privacidad y el trato no humanitario; escenarios invisibilizados por factores sociales, culturales y educativos. Entre los hallazgos descubiertos, se observa que el Estado de Costa Rica –desde el sistema de salud y su personal sanitario– debe examinar las prácticas estructurales desarrolladas en la cotidianidad institucional. Las conclusiones llaman a la reflexión sobre la necesidad de reeducar al personal sanitario, para que se implementen acciones que modifiquen las conductas que perjudican la salud física, emocional, psicológica y social de las mujeres. La atención del parto humanizado debe ejecutarse desde el ejercicio de los derechos humanos, en las unidades de atención institucional pública y privada.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44841875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica 哥斯达黎加教育公共政策及其与工作技能发展的联系
Pub Date : 2023-04-12 DOI: 10.22458/re.v22i45.4721
Ronald Rivera-Alfaro
Este ensayo científico aborda la relación entre la subsunción de las políticas en educación para desarrollar habilidades para el trabajo y el aumento de la ocupación en tareas de calificación media y baja. El objetivo es analizar la política educativa costarricense en concatenación con la visión de educación que desarrolló en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022; para ello, metodológicamente se utiliza un enfoque cualitativo, de carácter interpretativo de los principales contenidos de la política educativa y los fines estratégicos que se desarrollaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, así como el uso referencial de los microdatos del INEC sobre grupo ocupacional mediante la distribución de frecuencias simples por periodos. Desde esta óptica se muestra la utilización de la educación como mecanismo coyuntural de validación de promoción de formas de trabajo de instrucción media y el fomento del discurso de mejoramiento continuo en términos de utilidad reducidas a los mercados laborales. Por tanto, se evidencia el estrecho margen que imponen los sectores productivos, la demanda laboral y la especialización disciplinar sobre la formación y la experiencia curricular.
这篇科学论文讨论了在教育中纳入发展工作技能的政策与增加中、低技能工作的就业率之间的关系。目标是根据《2018-2022年国家发展计划》中制定的教育愿景分析哥斯达黎加的教育政策;为此,在方法论上使用了质量方法,阐释性的教育政策的主要内容和目的在国家发展计划的战略2019-2022引用,以及使用微观数据国家统计局关于转战职业群体通过简单的频率分布。从这个角度来看,它展示了教育作为一种验证机制的使用,以促进中等教育工作形式,并促进持续改进的话语,以减少对劳动力市场的效用。因此,很明显,生产部门、劳动力需求和学科专业化对培训和课程经验施加的限制很小。
{"title":"La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica","authors":"Ronald Rivera-Alfaro","doi":"10.22458/re.v22i45.4721","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4721","url":null,"abstract":"Este ensayo científico aborda la relación entre la subsunción de las políticas en educación para desarrollar habilidades para el trabajo y el aumento de la ocupación en tareas de calificación media y baja. El objetivo es analizar la política educativa costarricense en concatenación con la visión de educación que desarrolló en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022; para ello, metodológicamente se utiliza un enfoque cualitativo, de carácter interpretativo de los principales contenidos de la política educativa y los fines estratégicos que se desarrollaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, así como el uso referencial de los microdatos del INEC sobre grupo ocupacional mediante la distribución de frecuencias simples por periodos. Desde esta óptica se muestra la utilización de la educación como mecanismo coyuntural de validación de promoción de formas de trabajo de instrucción media y el fomento del discurso de mejoramiento continuo en términos de utilidad reducidas a los mercados laborales. Por tanto, se evidencia el estrecho margen que imponen los sectores productivos, la demanda laboral y la especialización disciplinar sobre la formación y la experiencia curricular.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49030027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 哥斯达黎加公立和私立大学为学前教育提供的学术服务及其与2020年至2021年教师培训的关系分析
Pub Date : 2023-03-22 DOI: 10.22458/re.v22i45.4700
Mayte Calvo-Achoy, Marcela Sanabria-Hernández
En el presente artículo se plantean los resultados de la investigación que desarrolló la Cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) entre los años 2020 y 2021, cuyo objetivo fue analizar la oferta curricular que ofrecen tanto las universidades públicas como las privadas del país, en lo que respecta a la formación de profesionales de educación preescolar. En un primer momento, el artículo describe brevemente los hitos históricos que han marcado huella en la educación preescolar y, posteriormente, se hace una reflexión teórica sobre el perfil docente y la importancia de esta formación en la atención integral de niños y niñas. A nivel metodológico, la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo que incorpora el análisis de la información, es decir, se establecen objetivos y criterios para revisar los datos, que a la postre brinden insumos que permitan su interpretación y análisis. Los resultados evidencian semejanzas y diferencias en la oferta curricular, así como los contenidos que debieran ser considerados para una atención integral hacia la población de la primera infancia y que no están presentes en los programas. A manera de conclusión, se evidencia la necesidad de ejecutar acciones de mejora en el área curricular, administrativa y de ingreso a las carreras, así como mejorar la coordinación entre diferentes instancias públicas y privadas que permitan una formación de calidad de las personas profesionales de la educación preescolar. Se espera que los resultados y las conclusiones de esta investigación sirvan de sustento para otros estudios y sean considerados en los ejercicios de diseño, rediseño y acreditación de las carreras de educación preescolar en el país.
本条提出调查结果开发了远程州立大学教育学教席(函授)2020年至2021,目的是分析提供私立和公立大学所提供的课程,至于学前教育专业培训。本文首先简要描述了在学前教育中留下印记的历史里程碑,然后对教师概况和这种培训在儿童综合护理中的重要性进行了理论反思。在方法学层面,研究是定性方法的一部分,包括信息分析,也就是说,建立目标和标准来审查数据,最终提供投入,使其解释和分析。本研究的目的是分析在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下。最后,强调有必要在课程、行政和职业入学领域采取改进行动,并改善不同公共和私人机构之间的协调,以便为学前教育专业人员提供高质量的培训。希望这项研究的结果和结论将作为进一步研究的基础,并将在设计、重新设计和认证该国学前教育职业时加以考虑。
{"title":"Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021","authors":"Mayte Calvo-Achoy, Marcela Sanabria-Hernández","doi":"10.22458/re.v22i45.4700","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4700","url":null,"abstract":"En el presente artículo se plantean los resultados de la investigación que desarrolló la Cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) entre los años 2020 y 2021, cuyo objetivo fue analizar la oferta curricular que ofrecen tanto las universidades públicas como las privadas del país, en lo que respecta a la formación de profesionales de educación preescolar. En un primer momento, el artículo describe brevemente los hitos históricos que han marcado huella en la educación preescolar y, posteriormente, se hace una reflexión teórica sobre el perfil docente y la importancia de esta formación en la atención integral de niños y niñas. A nivel metodológico, la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo que incorpora el análisis de la información, es decir, se establecen objetivos y criterios para revisar los datos, que a la postre brinden insumos que permitan su interpretación y análisis. Los resultados evidencian semejanzas y diferencias en la oferta curricular, así como los contenidos que debieran ser considerados para una atención integral hacia la población de la primera infancia y que no están presentes en los programas. A manera de conclusión, se evidencia la necesidad de ejecutar acciones de mejora en el área curricular, administrativa y de ingreso a las carreras, así como mejorar la coordinación entre diferentes instancias públicas y privadas que permitan una formación de calidad de las personas profesionales de la educación preescolar. Se espera que los resultados y las conclusiones de esta investigación sirvan de sustento para otros estudios y sean considerados en los ejercicios de diseño, rediseño y acreditación de las carreras de educación preescolar en el país.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42449109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estado de la aplicación del principio de paridad de género en las elecciones nacionales de Costa Rica, período 2022-2026 2022-2026年哥斯达黎加全国选举中性别平等原则的执行情况
Pub Date : 2023-03-09 DOI: 10.22458/re.v22i45.4676
Diego A. Morales-Rodríguez
Este artículo busca verificar el estado de cumplimiento del principio de paridad o igualdad de género, durante las elecciones nacionales de Costa Rica en el 2022, con el fin de generar un insumo que provoque la reflexión sobre las mejoras y debilidades que aún posee el sistema político electoral costarricense en el cumplimiento efectivo de la participación activa e inclusiva de la ciudadanía en la política nacional. Se realizó un análisis descriptivo de las candidaturas presentadas por los partidos políticos involucrados para todos los puestos a elegir mediante el sufragio, a partir de la información suministrada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Se utilizó como fundamento la normativa costarricense que rige lo electoral y en lo teórico-conceptual el principio de paridad de género en la participación política desde una perspectiva crítica-feminista. Dentro de los hallazgos principales se encuentra que la aplicación del principio de paridad de género en la normativa electoral costarricense ha sido efectiva considerando el incremento de la representación de la mujer en la cantidad de curules que están ocupando en la Asamblea Legislativa; no obstante, se deben concretar más acciones afirmativas que deriven en cambios en los estatutos partidarios, las estructuras partidarias, los mecanismos de inscripción de candidaturas a puestos uninominales, como son la presidencia y vicepresidencias del Poder Ejecutivo y las autoridades de los gobiernos locales, el cambio del concepto sexo, entre otras.
本条旨在核实2022年哥斯达黎加全国选举期间遵守两性平等或平等原则的情况,以产生投入,反思哥斯达黎加选举政治制度在有效实现公民积极和包容各方地参与国家政治方面仍然存在的改进和弱点。根据最高选举法院提供的信息,对有关政党提交的所有选举职位的候选人进行了描述性分析。哥斯达黎加规范选举和理论概念的立法以批评女权主义观点的政治参与性别平等原则为基础。主要发现包括,考虑到妇女在立法议会中所占席位的增加,在哥斯达黎加选举条例中适用性别平等原则是有效的;然而,必须采取更多的平权行动,改变支持章程、政党结构、单一提名职位的候选人登记机制,如行政部门和地方政府当局的主席和副主席,改变性别概念等。
{"title":"Estado de la aplicación del principio de paridad de género en las elecciones nacionales de Costa Rica, período 2022-2026","authors":"Diego A. Morales-Rodríguez","doi":"10.22458/re.v22i45.4676","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4676","url":null,"abstract":"Este artículo busca verificar el estado de cumplimiento del principio de paridad o igualdad de género, durante las elecciones nacionales de Costa Rica en el 2022, con el fin de generar un insumo que provoque la reflexión sobre las mejoras y debilidades que aún posee el sistema político electoral costarricense en el cumplimiento efectivo de la participación activa e inclusiva de la ciudadanía en la política nacional. Se realizó un análisis descriptivo de las candidaturas presentadas por los partidos políticos involucrados para todos los puestos a elegir mediante el sufragio, a partir de la información suministrada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Se utilizó como fundamento la normativa costarricense que rige lo electoral y en lo teórico-conceptual el principio de paridad de género en la participación política desde una perspectiva crítica-feminista. Dentro de los hallazgos principales se encuentra que la aplicación del principio de paridad de género en la normativa electoral costarricense ha sido efectiva considerando el incremento de la representación de la mujer en la cantidad de curules que están ocupando en la Asamblea Legislativa; no obstante, se deben concretar más acciones afirmativas que deriven en cambios en los estatutos partidarios, las estructuras partidarias, los mecanismos de inscripción de candidaturas a puestos uninominales, como son la presidencia y vicepresidencias del Poder Ejecutivo y las autoridades de los gobiernos locales, el cambio del concepto sexo, entre otras.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49177363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación de la pertinencia social y educativa de las carreras de bibliotecología de la UNED, periodo 2010-2021 2010-2021年联合国开发计划署图书馆学职业的社会和教育相关性评估
Pub Date : 2023-03-03 DOI: 10.22458/re.v22i45.4671
Ernesto Faerron-Chavarría, José Pablo Meza-Pérez
El objeto de análisis del presente ensayo es la evaluación de la pertinencia educativa y social de las carreras de bibliotecología de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), entre el periodo de 2010 al 2021. El análisis parte de una reflexión desde el paradigma sociocrítico. Se aborda desde un enfoque mixto y utiliza la evaluación social, documental y estadística para identificar los hallazgos de las categorías: dimensión inclusión educativa, dimensión inclusión social y dimensión generación de conocimiento especializado. Los principales resultados que se identificaron fueron: amplia cobertura de oferta en el territorio nacional, amplia integración de las mujeres en el mercado laboral y una producción documental centrada en los temas relevantes para atender las necesidades territoriales a fin de integrar personas a la sociedad de la información, el conocimiento y el aprendizaje. Se valora que los programas mantienen una relación con los fines y objetivos de la UNED y han brindado un aporte significativo al desarrollo nacional, territorial y particularmente, a la movilidad social de las mujeres graduadas.
本研究的目的是评估2010年至2021年期间国立远程大学(UNED)图书馆学职业的教育和社会相关性。本文从社会批判范式的反思入手。它采用混合方法,并使用社会、文献和统计评估来确定类别的结果:教育包容维度、社会包容维度和专业知识生成维度。确定的主要成果包括:在全国范围内,提供广泛的覆盖面广妇女融入劳动力市场和生产相关的各项议题的纪录片注重满足人的领土,使信息社会,知识和学习。我们认为,这些方案与联合国开发计划署的宗旨和目标保持着联系,并对国家和领土的发展,特别是对女毕业生的社会流动性作出了重大贡献。
{"title":"Evaluación de la pertinencia social y educativa de las carreras de bibliotecología de la UNED, periodo 2010-2021","authors":"Ernesto Faerron-Chavarría, José Pablo Meza-Pérez","doi":"10.22458/re.v22i45.4671","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4671","url":null,"abstract":"El objeto de análisis del presente ensayo es la evaluación de la pertinencia educativa y social de las carreras de bibliotecología de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), entre el periodo de 2010 al 2021. El análisis parte de una reflexión desde el paradigma sociocrítico. Se aborda desde un enfoque mixto y utiliza la evaluación social, documental y estadística para identificar los hallazgos de las categorías: dimensión inclusión educativa, dimensión inclusión social y dimensión generación de conocimiento especializado. Los principales resultados que se identificaron fueron: amplia cobertura de oferta en el territorio nacional, amplia integración de las mujeres en el mercado laboral y una producción documental centrada en los temas relevantes para atender las necesidades territoriales a fin de integrar personas a la sociedad de la información, el conocimiento y el aprendizaje. Se valora que los programas mantienen una relación con los fines y objetivos de la UNED y han brindado un aporte significativo al desarrollo nacional, territorial y particularmente, a la movilidad social de las mujeres graduadas.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42757988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Máxima contención, seguridad y humanidad: Una aproximación al uso del aislamiento penitenciario como medida rehabilitadora 最大限度的遏制、安全和人道:将监狱隔离作为一种康复措施的方法
Pub Date : 2023-02-28 DOI: 10.22458/re.v22i45.4667
Alexis Sánchez-Vega
Con el objetivo de estudiar el recurrente uso de la cárcel como un medio de prevención del delito o de cualquier otra conducta humana en sociedad, se realiza una revisión de esta y de sus métodos o técnicas de captación y enclaustramiento de personas a propósito de la prevención o rehabilitación del criminal. Se recurre a una revisión documental de experiencias desarrolladas a nivel regional, que permite entender la intención perseguida y el internamiento penitenciario, así como las evaluaciones existentes. También se revisa documentación estadística y políticas públicas en materia de uso de la cárcel como una instancia de prevención especial del crimen. Es una investigación descriptiva y racionalizadora del uso de la sanción de privación de libertad y del alojamiento de personas en sitios de encierro total. Como hallazgo principal, muy pocos países en de América Latina y el Caribe contemplan en sus planes de trabajo a la población que tiene en sitios de aislamiento, en la atención a sus problemas de socialización y de criminalidad. En Costa Rica, desde hace algunos años se les ha prestado atención a estas personas que, por múltiples circunstancias, terminan siendo habitantes de los denominados espacios carcelarios de «máxima seguridad». A manera de conclusión, la atención profesional y la implementación de un plan de intervención se hace necesario ante el aislamiento o la segregación total. Esta alternativa de atención facilitaría, en el futuro próximo, la integración al medio carcelario compartido y a la sociedad como destino final de estas personas.
为了研究反复使用监狱作为预防犯罪或社会上任何其他人类行为的手段,对监狱及其为预防或改造罪犯而招募和监禁人员的方法或技术进行了审查。利用对在区域一级发展的经验的案头审查,可以了解所追求的意图和监狱拘留以及现有的评估。还审查了关于将监狱用作特别预防犯罪机构的统计文件和公共政策。这是一项描述性和合理化的研究,涉及使用剥夺自由的制裁和将人安置在完全禁闭的地方。作为一项主要发现,拉丁美洲和加勒比地区很少有国家在其工作计划中考虑到被隔离的人口,以解决他们的社会化和犯罪问题。在哥斯达黎加,多年来一直关注这些人,由于多种情况,他们最终成为所谓的“最高安全”监狱空间的居民。最后,面对孤立或完全隔离,有必要提供专业护理和实施干预计划。这种替代护理将在不久的将来促进他们融入共同的监狱环境和社会,作为这些人的最终目的地。
{"title":"Máxima contención, seguridad y humanidad: Una aproximación al uso del aislamiento penitenciario como medida rehabilitadora","authors":"Alexis Sánchez-Vega","doi":"10.22458/re.v22i45.4667","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4667","url":null,"abstract":"Con el objetivo de estudiar el recurrente uso de la cárcel como un medio de prevención del delito o de cualquier otra conducta humana en sociedad, se realiza una revisión de esta y de sus métodos o técnicas de captación y enclaustramiento de personas a propósito de la prevención o rehabilitación del criminal. Se recurre a una revisión documental de experiencias desarrolladas a nivel regional, que permite entender la intención perseguida y el internamiento penitenciario, así como las evaluaciones existentes. También se revisa documentación estadística y políticas públicas en materia de uso de la cárcel como una instancia de prevención especial del crimen. Es una investigación descriptiva y racionalizadora del uso de la sanción de privación de libertad y del alojamiento de personas en sitios de encierro total. Como hallazgo principal, muy pocos países en de América Latina y el Caribe contemplan en sus planes de trabajo a la población que tiene en sitios de aislamiento, en la atención a sus problemas de socialización y de criminalidad. En Costa Rica, desde hace algunos años se les ha prestado atención a estas personas que, por múltiples circunstancias, terminan siendo habitantes de los denominados espacios carcelarios de «máxima seguridad». A manera de conclusión, la atención profesional y la implementación de un plan de intervención se hace necesario ante el aislamiento o la segregación total. Esta alternativa de atención facilitaría, en el futuro próximo, la integración al medio carcelario compartido y a la sociedad como destino final de estas personas.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46022649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aproximación al tema de emprendimiento de mujeres jóvenes en México 墨西哥年轻女性创业问题的一种方法
Pub Date : 2023-02-20 DOI: 10.22458/re.v22i45.4645
Yannet Paz-Calderón
El objetivo de esta investigación es poner énfasis en la importancia que tiene realizar investigaciones relacionadas con el emprendimiento de mujeres jóvenes, ya que hasta el momento este tipo de estudios es escaso y los que hay hacen referencia a las mujeres jóvenes emprendedoras universitarias. A través de una investigación bibliográfica, descriptiva y exploratoria, se muestran los antecedentes teóricos que hay sobre el emprendimiento femenino. Después se realiza una revisión de los trabajos relacionados con el emprendimiento de jóvenes universitarias, por último, se presenta dos experiencias de emprendimiento de mujeres jóvenes con el propósito de ejemplificar las diversas aristas que tiene este tema. El hilo conductor, tanto en la revisión documental como en el análisis de las experiencias, fue identificar las motivaciones y los obstáculos que ellas tienen para emprender. Dentro de los principales resultados destaca la pertinencia de indagar sobre el tema de emprendimiento femenino juvenil, debido a que al ser una línea poco investigada no se puede ver con claridad las particularidades que motivan y obstaculizan la intención emprendedora de las mujeres en esta etapa de la vida. Se concluye que el impulso al emprendimiento debe hacerse con un enfoque de género y desde la juventud.
这项研究的目的是强调开展与青年妇女创业有关的研究的重要性,因为到目前为止,这类研究很少,其中提到的是大学女青年企业家。通过文献、描述性和探索性研究,展示了女性创业的理论背景。然后回顾了与大学青年创业有关的工作,最后介绍了两次青年妇女创业的经验,以举例说明这一问题的各种方面。在文献审查和经验分析中,指导方针是确定他们必须承担的动机和障碍。在主要结果中,研究青年女性创业问题的相关性脱颖而出,因为这是一条研究较少的路线,无法清楚地看到激励和阻碍妇女在现阶段创业意图的特殊性。结论是,必须从性别和青年的角度推动创业。
{"title":"Una aproximación al tema de emprendimiento de mujeres jóvenes en México","authors":"Yannet Paz-Calderón","doi":"10.22458/re.v22i45.4645","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4645","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es poner énfasis en la importancia que tiene realizar investigaciones relacionadas con el emprendimiento de mujeres jóvenes, ya que hasta el momento este tipo de estudios es escaso y los que hay hacen referencia a las mujeres jóvenes emprendedoras universitarias. A través de una investigación bibliográfica, descriptiva y exploratoria, se muestran los antecedentes teóricos que hay sobre el emprendimiento femenino. Después se realiza una revisión de los trabajos relacionados con el emprendimiento de jóvenes universitarias, por último, se presenta dos experiencias de emprendimiento de mujeres jóvenes con el propósito de ejemplificar las diversas aristas que tiene este tema. El hilo conductor, tanto en la revisión documental como en el análisis de las experiencias, fue identificar las motivaciones y los obstáculos que ellas tienen para emprender. Dentro de los principales resultados destaca la pertinencia de indagar sobre el tema de emprendimiento femenino juvenil, debido a que al ser una línea poco investigada no se puede ver con claridad las particularidades que motivan y obstaculizan la intención emprendedora de las mujeres en esta etapa de la vida. Se concluye que el impulso al emprendimiento debe hacerse con un enfoque de género y desde la juventud.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41429691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas de calidad turística en Costa Rica: Accesibilidad y desafíos para su implementación en emprendimientos y PYMES turísticas en el contexto pandémico 哥斯达黎加旅游质量体系:大流行背景下旅游企业和中小企业的可及性和实施挑战
Pub Date : 2023-02-14 DOI: 10.22458/re.v22i45.4633
Luis Humberto Gutiérrez-Galera
El presente estudio indaga sobre los sistemas de calidad existentes en Costa Rica e internacionalmente, que pueden ser implementados por emprendimientos y por micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) turísticas como herramienta que asegure la gestión de calidad en el sector turismo, en momentos donde la calidad total constituye un elemento vital de competitividad, confianza y garantía sobre las medidas de salubridad en un contexto pandémico. Desde un enfoque exploratorio, se aborda los sistemas, sus requerimientos, accesibilidad de implementación y los desafíos que puedan existir sobre todo para aquellas empresas medianas y pequeñas mayormente afectadas por las consecuencias económicas generadas por la pandemia por COVID-19 y que deseen o deban implementar dichos modelos de calidad en su operación empresarial. La metodología se basó en una cuidadosa revisión de bibliografía científica y académica sobre la temática estudiada, como sustento para la contextualización y determinación de elementos técnicos requeridos para su aplicabilidad, así como en la consulta con expertos relacionados al problema de investigación. El estudio visualiza las serias limitaciones y desafíos de accesibilidad que enfrentan sobre todo aquellos emprendimientos y PYMES con algún grado de informalidad para acceder a modelos de calidad aplicables, exponiendo como área de oportunidad la necesidad de alternativas, por parte del sector público y privado, que faciliten oportunidades a estas unidades comerciales para la mejora de su producto turístico.
本研究系统去查他在哥斯达黎加国内和国际上原有的质量,可以和企业部署的微型和中小型企业(smb)作为一种工具,确保旅游在旅游部门的质量管理,时刻在总质量是竞争力的关键要素,信任和安全的措施保障范围。一种探索性方法,讨论了系统、辅助功能的需求,部署和可能存在的挑战,尤其是对于中小企业大多受COVID-19大流行所产生的经济后果和希望或者需要实现这些质量模型的公司运作。该方法是基于对所研究主题的科学和学术文献的仔细审查,以支持背景化和确定其适用性所需的技术要素,以及与研究问题相关的专家协商。研究显示辅助的严重制约因素和挑战,尤其是和中小型企业遇到某种程度的非正式访问模型,阐述了作为区域适用质量替代机会的必要性,公营部门和私营部门,这些业务单位提供机会加强其旅游产品。
{"title":"Sistemas de calidad turística en Costa Rica: Accesibilidad y desafíos para su implementación en emprendimientos y PYMES turísticas en el contexto pandémico","authors":"Luis Humberto Gutiérrez-Galera","doi":"10.22458/re.v22i45.4633","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4633","url":null,"abstract":"El presente estudio indaga sobre los sistemas de calidad existentes en Costa Rica e internacionalmente, que pueden ser implementados por emprendimientos y por micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) turísticas como herramienta que asegure la gestión de calidad en el sector turismo, en momentos donde la calidad total constituye un elemento vital de competitividad, confianza y garantía sobre las medidas de salubridad en un contexto pandémico. Desde un enfoque exploratorio, se aborda los sistemas, sus requerimientos, accesibilidad de implementación y los desafíos que puedan existir sobre todo para aquellas empresas medianas y pequeñas mayormente afectadas por las consecuencias económicas generadas por la pandemia por COVID-19 y que deseen o deban implementar dichos modelos de calidad en su operación empresarial. La metodología se basó en una cuidadosa revisión de bibliografía científica y académica sobre la temática estudiada, como sustento para la contextualización y determinación de elementos técnicos requeridos para su aplicabilidad, así como en la consulta con expertos relacionados al problema de investigación. El estudio visualiza las serias limitaciones y desafíos de accesibilidad que enfrentan sobre todo aquellos emprendimientos y PYMES con algún grado de informalidad para acceder a modelos de calidad aplicables, exponiendo como área de oportunidad la necesidad de alternativas, por parte del sector público y privado, que faciliten oportunidades a estas unidades comerciales para la mejora de su producto turístico.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42767491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Espiga
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1