Este ensayo incluye la edición anotada de la Danza del caballero peregrino, una obra corta dramática anónima de la segunda mitad del siglo XVII que descansa en el ms. 16725 de la BNE. Previamente se ofrece al lector una breve introducción donde hablamos del argumento, de la relación de la pieza con El caballero peregrino (1601) y del género.
{"title":"Edición crítica de la \"Danza del Caballero Peregrino\"","authors":"Jorge Ferreira Barrocal","doi":"10.18172/cif.5502","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5502","url":null,"abstract":"Este ensayo incluye la edición anotada de la Danza del caballero peregrino, una obra corta dramática anónima de la segunda mitad del siglo XVII que descansa en el ms. 16725 de la BNE. Previamente se ofrece al lector una breve introducción donde hablamos del argumento, de la relación de la pieza con El caballero peregrino (1601) y del género.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47816668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se ofrece una aproximación a una propuesta de clasificación teórica de los géneros teatrales del siglo XVIII, partiendo del propio hecho teatral y la configuración escénica de las obras complejas frente a las sencillas como condicionante de la escritura de piezas según rasgos poéticos estandarizados. Se revisa el estado de la cuestión para, a continuación, exponer una nueva clasificación a partir de dos criterios relacionados: la extensión de la pieza y su escenografía. Se ofrece así una nueva propuesta teórica para el estudio de la literatura dramática de finales de esta centuria desde sus rasgos de representación, en lugar de sus constituyentes temáticos.
{"title":"géneros escénicos del teatro dieciochesco español","authors":"Alberto Escalante Varona","doi":"10.18172/cif.5307","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5307","url":null,"abstract":"En este artículo se ofrece una aproximación a una propuesta de clasificación teórica de los géneros teatrales del siglo XVIII, partiendo del propio hecho teatral y la configuración escénica de las obras complejas frente a las sencillas como condicionante de la escritura de piezas según rasgos poéticos estandarizados. Se revisa el estado de la cuestión para, a continuación, exponer una nueva clasificación a partir de dos criterios relacionados: la extensión de la pieza y su escenografía. Se ofrece así una nueva propuesta teórica para el estudio de la literatura dramática de finales de esta centuria desde sus rasgos de representación, en lugar de sus constituyentes temáticos.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43631758","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En Antígona González, Sara Uribe construye un potente poemario a partir de un ensamble de variados discursos y referencias intertextuales. Además de la obvia recuperación del personaje clásico de Antígona y sus múltiples reelaboraciones en el contexto de la violencia en América Latina, Uribe se sirve además de noticias publicadas en diarios, testimonios de familiares de desaparecidos, textos académicos e incluso la obra de Juan Rulfo para representar la tragedia de la violencia desmedida en el México contemporáneo. Sin embargo, lejos de poner el centro de atención en la violencia explícita en contra de los cuerpos Uribe escoge un ángulo poco explorado en México: el drama de los desaparecidos y la búsqueda por parte de los familiares. En el magnífico poemario de Uribe, Antígona es un dispositivo colectivo de enunciación que habla por todas las víctimas directas o colaterales de la violencia contemporánea.
{"title":"\"Antigona Gónzález\" de Sara Uribe como dispositivo colectivo de enunciación","authors":"F. Fuentes","doi":"10.18172/cif.5363","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5363","url":null,"abstract":"En Antígona González, Sara Uribe construye un potente poemario a partir de un ensamble de variados discursos y referencias intertextuales. Además de la obvia recuperación del personaje clásico de Antígona y sus múltiples reelaboraciones en el contexto de la violencia en América Latina, Uribe se sirve además de noticias publicadas en diarios, testimonios de familiares de desaparecidos, textos académicos e incluso la obra de Juan Rulfo para representar la tragedia de la violencia desmedida en el México contemporáneo. Sin embargo, lejos de poner el centro de atención en la violencia explícita en contra de los cuerpos Uribe escoge un ángulo poco explorado en México: el drama de los desaparecidos y la búsqueda por parte de los familiares. En el magnífico poemario de Uribe, Antígona es un dispositivo colectivo de enunciación que habla por todas las víctimas directas o colaterales de la violencia contemporánea.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43706678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El ensayo explora el uso de lenguas plebeyas, es decir, de conjuntos sistemáticos de opciones léxicas y gramaticales carentes de prestigio en el ámbito cultural, en la literatura de Julio Cortázar. Se centra en tres ejemplos de este uso, cuyo análisis permite construir lecturas específicas de los cuentos elegidos en las cuales la materia lingüística se muestra tan relevante como el contenido y la estructura narrativos. Se analiza la lengua popular en “Torito”, la lengua de clase media en “Final de juego” y la lengua de traducción en “Continuidad de los parques”. En los tres casos, la estilización de una determinada lengua (su recreación literaria con objetivos narrativos) colabora en la creación de un sentido.
{"title":"Lenguas plebeyas en tres cuentos de Cortázar","authors":"Pablo Martínez Gramuglia","doi":"10.18172/cif.5456","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5456","url":null,"abstract":"El ensayo explora el uso de lenguas plebeyas, es decir, de conjuntos sistemáticos de opciones léxicas y gramaticales carentes de prestigio en el ámbito cultural, en la literatura de Julio Cortázar. Se centra en tres ejemplos de este uso, cuyo análisis permite construir lecturas específicas de los cuentos elegidos en las cuales la materia lingüística se muestra tan relevante como el contenido y la estructura narrativos. Se analiza la lengua popular en “Torito”, la lengua de clase media en “Final de juego” y la lengua de traducción en “Continuidad de los parques”. En los tres casos, la estilización de una determinada lengua (su recreación literaria con objetivos narrativos) colabora en la creación de un sentido.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47759362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Terminada la Guerra Civil española se estableció una confrontación directa entre el relato cultural propuesto por el exilio republicano y el construido desde “el interior”, ya fuera desde el oficialismo o desde sus márgenes. Esta confrontación de relatos afectó directamente a la recepción de una serie de autores de la llamada “Edad de plata”. Uno de estos referentes disputados fue el poeta peruano César Vallejo. Su enorme influjo tanto entre los miembros del Veintisiete como del Treintayséis llevó a su reivindicación desde plataformas del exilio como España peregrina y desde el entorno del falangismo intelectual y revistas como Escorial o Cuadernos Hispanoamericanos. De esta manera, destacados miembros de ambos entornos como Juan Larrea y Leopoldo Panero quisieron aproximar al autor de Trilce no solo a sus postulados estéticos sino también ideológicos. Al tiempo, una incipiente intelectualidad al margen del oficialismo quiso ofrecer su propia lectura del legado vallejiano.
{"title":"poeta disputado","authors":"Antonio Rivero Machina","doi":"10.18172/cif.5330","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5330","url":null,"abstract":"Terminada la Guerra Civil española se estableció una confrontación directa entre el relato cultural propuesto por el exilio republicano y el construido desde “el interior”, ya fuera desde el oficialismo o desde sus márgenes. Esta confrontación de relatos afectó directamente a la recepción de una serie de autores de la llamada “Edad de plata”. Uno de estos referentes disputados fue el poeta peruano César Vallejo. Su enorme influjo tanto entre los miembros del Veintisiete como del Treintayséis llevó a su reivindicación desde plataformas del exilio como España peregrina y desde el entorno del falangismo intelectual y revistas como Escorial o Cuadernos Hispanoamericanos. De esta manera, destacados miembros de ambos entornos como Juan Larrea y Leopoldo Panero quisieron aproximar al autor de Trilce no solo a sus postulados estéticos sino también ideológicos. Al tiempo, una incipiente intelectualidad al margen del oficialismo quiso ofrecer su propia lectura del legado vallejiano.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48759608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los estudios más recientes de literatura medieval se centran en establecer relaciones varias entre las literaturas hispánicas en su contexto peninsular y románico. En este sentido, la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza se conforma como un espacio privilegiado para el estudio detenido de esas vías de comunicación cultural. En efecto, su producción literaria revela conexiones seguras con diversos espacios culturales hispánicos, como la lírica gallego-portuguesa, el dominio ultrapirenaico occitano, el universo cultural de la Corona de Aragón o la poesía castellana cancioneril. Estudiar la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza desde esta perspectiva supone adentrarse en un cúmulo de referencias literarias y culturales, que se conforman a modo de claves interpretativas en el análisis estilístico de sus textos.
最近对中世纪文学的研究集中在建立伊比利亚和罗马背景下的西班牙文学之间的各种关系。从这个意义上说,don inigo lopez de Mendoza的文学作品是仔细研究这些文化交流方式的特权空间。事实上,他的文学作品揭示了与各种西班牙文化空间的安全联系,如加利西亚-葡萄牙抒情,超欧西坦统治,阿拉贡皇冠的文化宇宙或卡斯提尔诗歌cancioneril。从这个角度来研究don inigo lopez de Mendoza的文学作品,意味着进入文学和文化参考的积累,这些参考构成了他文本文体分析的解释关键。
{"title":"obra literaria de don Íñigo López de Mendoza en el estudio de su fraseología","authors":"Santiago Vicente Llavata","doi":"10.18172/cif.5211","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5211","url":null,"abstract":"Los estudios más recientes de literatura medieval se centran en establecer relaciones varias entre las literaturas hispánicas en su contexto peninsular y románico. En este sentido, la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza se conforma como un espacio privilegiado para el estudio detenido de esas vías de comunicación cultural. En efecto, su producción literaria revela conexiones seguras con diversos espacios culturales hispánicos, como la lírica gallego-portuguesa, el dominio ultrapirenaico occitano, el universo cultural de la Corona de Aragón o la poesía castellana cancioneril. Estudiar la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza desde esta perspectiva supone adentrarse en un cúmulo de referencias literarias y culturales, que se conforman a modo de claves interpretativas en el análisis estilístico de sus textos.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43572236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo tiene como objeto analizar las convergencias, divergencias e influencias de Arthur Schopenhauer sobre Leopoldo Alas “Clarín” en dos facetas de su carrera literaria e intelectual. Si bien la crítica ha estudiado tal influjo, este estudio busca profundizar más al respecto y destacar la función del sufrimiento humano en el credo estético de Alas; su adopción y asimilación parcial. Para elucidar el fundamento de tal temática, se ha analizado la obra periodística de Alas que trata sobre temas filosóficos. Esta herramienta hermeneútica permite establecer los postulados fundamentales del pensamiento filosófico clariniano y determinar los puntos de contacto iniciales. Asimismo, se argumenta que el espiritualismo clariniano de los años noventa presenta una influencia ecléctica, en la cual Schopenhauer ocupa un lugar eminente, en particular su estética y la manifestación del sufrimiento. Este artículo busca determinar el principio artístico de este gran tema clariniano, el cual tiene una función metafísica.
{"title":"idealidad del dolor","authors":"Fernando Villarreal Barajas","doi":"10.18172/cif.5494","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5494","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objeto analizar las convergencias, divergencias e influencias de Arthur Schopenhauer sobre Leopoldo Alas “Clarín” en dos facetas de su carrera literaria e intelectual. Si bien la crítica ha estudiado tal influjo, este estudio busca profundizar más al respecto y destacar la función del sufrimiento humano en el credo estético de Alas; su adopción y asimilación parcial. Para elucidar el fundamento de tal temática, se ha analizado la obra periodística de Alas que trata sobre temas filosóficos. Esta herramienta hermeneútica permite establecer los postulados fundamentales del pensamiento filosófico clariniano y determinar los puntos de contacto iniciales. Asimismo, se argumenta que el espiritualismo clariniano de los años noventa presenta una influencia ecléctica, en la cual Schopenhauer ocupa un lugar eminente, en particular su estética y la manifestación del sufrimiento. Este artículo busca determinar el principio artístico de este gran tema clariniano, el cual tiene una función metafísica.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45885497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los últimos años se ha visto emerger un nuevo marcador de género en español al que se identifica como género inclusivo, lo cual da lugar a sustantivos con tres formas de género –niño, niña, niñe–. El objetivo de este trabajo es alejar esta cuestión de consideraciones políticas o sociales y examinar los rasgos gramaticales internos que tiene esta nueva forma, como una vía para encuadrar cualquier debate social sobre el fenómeno, que consideramos que debe ser posterior a un análisis de sus condiciones lingüísticas internas. Los resultados muestran que, frente a algunas críticas que se han hecho, el género inclusivo no implica una ruptura con las reglas del español y debe ser considerado un fenómeno de variación que posee reglas estrictas que se interiorizan en la gramática de los hablantes.
{"title":"género inclusivo","authors":"Antonio Fábregas","doi":"10.18172/cif.5292","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5292","url":null,"abstract":"En los últimos años se ha visto emerger un nuevo marcador de género en español al que se identifica como género inclusivo, lo cual da lugar a sustantivos con tres formas de género –niño, niña, niñe–. El objetivo de este trabajo es alejar esta cuestión de consideraciones políticas o sociales y examinar los rasgos gramaticales internos que tiene esta nueva forma, como una vía para encuadrar cualquier debate social sobre el fenómeno, que consideramos que debe ser posterior a un análisis de sus condiciones lingüísticas internas. Los resultados muestran que, frente a algunas críticas que se han hecho, el género inclusivo no implica una ruptura con las reglas del español y debe ser considerado un fenómeno de variación que posee reglas estrictas que se interiorizan en la gramática de los hablantes.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45916621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo pretende estudiar el proceso de creación de la ópera Angélica y Medoro (1722) de Antonio de Zamora, como festejo de la boda del príncipe Luis de Borbón. Será fundamental atender las circunstancias histórico-políticas que motivaron la pieza y la dimensión simbólica que algunos personajes tienen en la trama. Este proceso posibilitará extraer tres significaciones del estudio de la “ocasionalidad” barroca: la necesidad de una actitud pacífica y de concordia con el resto de reinos europeos -especialmente con Francia-, evitar el error de emprender guerras por intereses personalistas (invasión de Cerdeña y Sicilia) y el deseo del buen gobierno del futuro rey (Luis I) atendiendo únicamente al amor a su pueblo y al sentido de la responsabilidad.
{"title":"La \"ocasionalidad\" barroca en \"Angélica y Medoro\" (1722), de Antonio de Zamora","authors":"Jordi Bermejo Gregorio","doi":"10.18172/cif.5271","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5271","url":null,"abstract":"El artículo pretende estudiar el proceso de creación de la ópera Angélica y Medoro (1722) de Antonio de Zamora, como festejo de la boda del príncipe Luis de Borbón. Será fundamental atender las circunstancias histórico-políticas que motivaron la pieza y la dimensión simbólica que algunos personajes tienen en la trama. Este proceso posibilitará extraer tres significaciones del estudio de la “ocasionalidad” barroca: la necesidad de una actitud pacífica y de concordia con el resto de reinos europeos -especialmente con Francia-, evitar el error de emprender guerras por intereses personalistas (invasión de Cerdeña y Sicilia) y el deseo del buen gobierno del futuro rey (Luis I) atendiendo únicamente al amor a su pueblo y al sentido de la responsabilidad.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48351825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
David Castañeda Álvarez, Carmen Fernández Galán Montemayor
Los distintos géneros de poesía visual, para el caso de la tradición hispana, fueron descritos por Juan Díaz Rengifo y Juan de Caramuel y Lobkowitz. Entre estas composiciones logo-icónicas destaca la fórmula del laberinto, que posibilita distintos itinerarios de lectura y que combina a su vez otras estrategias y juegos de palabras, como el anagrama o el acróstico. El objetivo de este trabajo es analizar, desde un enfoque filológico y semiótico, los recorridos y sentidos simbólicos dentro de tres poemas laberinto contenidos en la Carta laudatoria a la insigne poetisa la Señora Soror [sic] Juana Inés Juana de la Cruz… escrito en el Nuevo Reino de Granada (Colombia) por Francisco Álvarez de Velasco Zorrilla en 1698. La relación entre imagen y escritura se explicará a partir de dos criterios: el combinatorio y el conceptual, para comprender la recepción (lectura visual y alfabética) de esta poesía, así como la complementariedad entre sistemas.
{"title":"Fórmulas de poesía visual: laberintos de Álvarez de Velasco a Sor Juana Inés de la Cruz","authors":"David Castañeda Álvarez, Carmen Fernández Galán Montemayor","doi":"10.18172/cif.5133","DOIUrl":"https://doi.org/10.18172/cif.5133","url":null,"abstract":"Los distintos géneros de poesía visual, para el caso de la tradición hispana, fueron descritos por Juan Díaz Rengifo y Juan de Caramuel y Lobkowitz. Entre estas composiciones logo-icónicas destaca la fórmula del laberinto, que posibilita distintos itinerarios de lectura y que combina a su vez otras estrategias y juegos de palabras, como el anagrama o el acróstico. El objetivo de este trabajo es analizar, desde un enfoque filológico y semiótico, los recorridos y sentidos simbólicos dentro de tres poemas laberinto contenidos en la Carta laudatoria a la insigne poetisa la Señora Soror [sic] Juana Inés Juana de la Cruz… escrito en el Nuevo Reino de Granada (Colombia) por Francisco Álvarez de Velasco Zorrilla en 1698. La relación entre imagen y escritura se explicará a partir de dos criterios: el combinatorio y el conceptual, para comprender la recepción (lectura visual y alfabética) de esta poesía, así como la complementariedad entre sistemas.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46232890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}