首页 > 最新文献

Cuestiones Teologicas最新文献

英文 中文
Consideraciones sobre Dios para nuestro tiempo 上帝对我们时代的思考
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-03-18 DOI: 10.18566/CUETEO.V48N109.A01
José Carlos Caamaño
Este artículo nos presenta en cinco tópicos algunas consideraciones en el estilo de desafíos para hablar de Dios en nuestro contexto actual. La tensión entre fidelidad al mensaje y escucha de las nuevas exigencias del tiempo es una preocupación que atraviesa todo el artículo. El objetivo es advertir acerca de algunos aspectos a los que debemos prestar atención en nuestros lenguajes y métodos de abordaje. Los lenguajes y los métodos condicionan las conclusiones, por lo que el camino que recorramos, aunque creativo, puede arribar a puertos ya estandarizados. En este sentido, aunque nuestro equipaje sea clásico, si nos animamos a recorrer nuevos espacios, es probable que advirtamos desafíos inéditos. A su vez, dialoga con algunos momentos destacados del magisterio de Francisco, quien expresa su preocupación por una fosilización ideológica, funcional y clerical del mensaje evangélico. Los cinco puntos se inician con el desafío por confesar la fidelidad de un Dios, aparentemente, esquivo y distante. Continúa con el planteo de la verdad desde las dos tentaciones que han atravesado la cuestión: entenderla como sólida, inmóvil y acabada, o abordarla como un dinamismo dionisiaco e inaferrable y etéreo. El tercer momento es el ingreso en la cuestión de la verdad de Dios como aquel que existe en comunión y se revela a la humanidad como quien persevera en su presencia. Este misterio de presencia y comunión abre a la tratativa de la cuestión de la persona y la diferencia en Dios como fundamento también del diálogo y la tolerancia. Finalmente, y como olvido de estas dinámicas, se advierte sobre la siempre actual lógica de la idolatría.
这篇文章提出了五个主题,在我们当前的背景下谈论上帝的挑战风格的一些考虑。对信息的忠诚和对时间新要求的倾听之间的紧张关系贯穿了整篇文章。目的是提醒我们在我们的语言和方法中需要注意的一些方面。语言和方法决定了结论,所以我们所走的道路,虽然有创意,但可以到达已经标准化的港口。从这个意义上说,尽管我们的行李是经典的,但如果我们鼓励自己探索新的空间,我们可能会注意到新的挑战。在这篇文章中,他讨论了方济各教宗的一些亮点,方济各表达了他对福音信息在意识形态、功能和牧师方面的石化的担忧。这五点以承认一个看似难以捉摸和遥远的神的忠诚的挑战开始。他继续从两种诱惑中提出真理,这两种诱惑贯穿了这个问题:要么把它理解为坚实的、静止的、完成的,要么把它理解为一种酒神的、不可抗拒的、空灵的活力。第三个阶段是进入上帝的真理问题,上帝存在于交流中,并向人类揭示他自己,作为一个坚持在他面前的人。在这方面,我想说的是,教会的存在和交流是一种神秘的存在,一种神秘的存在,一种神秘的存在,一种神秘的存在。最后,作为对这些动态的遗忘,我们对偶像崇拜的逻辑提出了警告。
{"title":"Consideraciones sobre Dios para nuestro tiempo","authors":"José Carlos Caamaño","doi":"10.18566/CUETEO.V48N109.A01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/CUETEO.V48N109.A01","url":null,"abstract":"Este artículo nos presenta en cinco tópicos algunas consideraciones en el estilo de desafíos para hablar de Dios en nuestro contexto actual. La tensión entre fidelidad al mensaje y escucha de las nuevas exigencias del tiempo es una preocupación que atraviesa todo el artículo. El objetivo es advertir acerca de algunos aspectos a los que debemos prestar atención en nuestros lenguajes y métodos de abordaje. Los lenguajes y los métodos condicionan las conclusiones, por lo que el camino que recorramos, aunque creativo, puede arribar a puertos ya estandarizados. En este sentido, aunque nuestro equipaje sea clásico, si nos animamos a recorrer nuevos espacios, es probable que advirtamos desafíos inéditos. A su vez, dialoga con algunos momentos destacados del magisterio de Francisco, quien expresa su preocupación por una fosilización ideológica, funcional y clerical del mensaje evangélico. Los cinco puntos se inician con el desafío por confesar la fidelidad de un Dios, aparentemente, esquivo y distante. Continúa con el planteo de la verdad desde las dos tentaciones que han atravesado la cuestión: entenderla como sólida, inmóvil y acabada, o abordarla como un dinamismo dionisiaco e inaferrable y etéreo. El tercer momento es el ingreso en la cuestión de la verdad de Dios como aquel que existe en comunión y se revela a la humanidad como quien persevera en su presencia. Este misterio de presencia y comunión abre a la tratativa de la cuestión de la persona y la diferencia en Dios como fundamento también del diálogo y la tolerancia. Finalmente, y como olvido de estas dinámicas, se advierte sobre la siempre actual lógica de la idolatría.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42644044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Esbozo de filosofía de la religión en Emmanuel Lévinas: la emergencia de la hermenéutica 伊曼纽尔·莱维纳斯的宗教哲学纲要:解释学的出现
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-03-18 DOI: 10.18566/CUETEO.V48N109.A02
Rafael Fernández Hart
El objetivo de este artículo es esbozar una filosofía de la religión en Emmanuel Lévinas. De este modo, se arrojarán luces en torno a un problema de interpretación en el que, por un lado, se considera que la filosofía de Lévinas se inscribe en el giro teológico de la fenomenología francesa, y por otro, el propio autor niega toda aproximación teológica. Con este esbozo, al mismo tiempo, se reconocen las reflexiones levinasianas sobre Dios, las Escrituras o lo sagrado, pero sin circunscribir su obra a una filosofía de la religión sobre la que nunca escribió. Ahora bien, aunque existen investigaciones sobre la filosofía de la religión del filósofo, no se ha valorado la pertinencia de este enfoque como respuesta ante quienes se apuran en sancionar un giro teológico en la filosofía levinasiana. Para satisfacer el objetivo del artículo se ha seleccionado el texto Écrit et sacré (1989), ya que se trata de la única publicación del autor que cabe bajo el rótulo bastante explícito de “filosofía de la religión”. Precisamente porque una publicación no constituye una razón suficiente para englobar la totalidad del pensamiento levinasiano, se propone solo un esbozo por el que se mantenga a salvo la empresa del autor, se estudie un artículo que aporte en esta dirección y que en general fue dejado de lado, y se muestre que, en este esfuerzo, más que giro teológico, se evidencia un giro hermenéutico. En este artículo, se muestra, primero, un panorama general de la filosofía de la religión para exponer los puntos de encuentro entre aquel y la filosofía de Lévinas. Segundo, bajo la noción de anomalías, recogemos elementos originales de Écrit et sacré que permitirán, en tercer y último lugar, proponer un esbozo de filosofía de la religión anclado en un giro hermenéutico. Se mostrará que, por su familiaridad con las Escrituras, Lévinas aboga por un ser humano capaz de ellas, abierto a ellas y a lo que las habita.
这篇文章的目的是概述伊曼纽尔levinas的宗教哲学。在这篇文章中,作者提出了一个问题,即如何解释列维纳斯的哲学,一方面,它被认为是法国现象学的神学转向的一部分,另一方面,作者本人否认任何神学方法。与此同时,这幅素描承认了列文对上帝、圣经或神圣事物的思考,但没有将他的作品局限于一种从未写过的宗教哲学。然而,尽管有关于这位哲学家的宗教哲学的研究,这种方法的相关性还没有被评估,以回应那些迅速批准levinasian哲学的神学转变的人。为了达到这篇文章的目的,我们选择了ecrete et re(1989),因为这是作者唯一一份符合“宗教哲学”明确标签的出版物。正是因为出版物并不构成充分的理由,包括整个levinasiano思维,拟胡斯大纲为保持安全的公司,考虑提供在这个地址的文章总体上说被撞,展示,在这项努力中,比转,被一把诠释学的证据。本文首先对宗教哲学进行了概述,揭示了宗教哲学与列维纳斯哲学的交集点。第二,在异常的概念下,我们收集了ecriete et sacre的原始元素,这将允许,第三,也是最后,提出一个基于解释学转向的宗教哲学大纲。我们将看到,通过对圣经的熟悉,利文纳主张一个有能力的人,对圣经和生活在圣经中的事物开放。
{"title":"Esbozo de filosofía de la religión en Emmanuel Lévinas: la emergencia de la hermenéutica","authors":"Rafael Fernández Hart","doi":"10.18566/CUETEO.V48N109.A02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/CUETEO.V48N109.A02","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es esbozar una filosofía de la religión en Emmanuel Lévinas. De este modo, se arrojarán luces en torno a un problema de interpretación en el que, por un lado, se considera que la filosofía de Lévinas se inscribe en el giro teológico de la fenomenología francesa, y por otro, el propio autor niega toda aproximación teológica. Con este esbozo, al mismo tiempo, se reconocen las reflexiones levinasianas sobre Dios, las Escrituras o lo sagrado, pero sin circunscribir su obra a una filosofía de la religión sobre la que nunca escribió. Ahora bien, aunque existen investigaciones sobre la filosofía de la religión del filósofo, no se ha valorado la pertinencia de este enfoque como respuesta ante quienes se apuran en sancionar un giro teológico en la filosofía levinasiana. Para satisfacer el objetivo del artículo se ha seleccionado el texto Écrit et sacré (1989), ya que se trata de la única publicación del autor que cabe bajo el rótulo bastante explícito de “filosofía de la religión”. Precisamente porque una publicación no constituye una razón suficiente para englobar la totalidad del pensamiento levinasiano, se propone solo un esbozo por el que se mantenga a salvo la empresa del autor, se estudie un artículo que aporte en esta dirección y que en general fue dejado de lado, y se muestre que, en este esfuerzo, más que giro teológico, se evidencia un giro hermenéutico. En este artículo, se muestra, primero, un panorama general de la filosofía de la religión para exponer los puntos de encuentro entre aquel y la filosofía de Lévinas. Segundo, bajo la noción de anomalías, recogemos elementos originales de Écrit et sacré que permitirán, en tercer y último lugar, proponer un esbozo de filosofía de la religión anclado en un giro hermenéutico. Se mostrará que, por su familiaridad con las Escrituras, Lévinas aboga por un ser humano capaz de ellas, abierto a ellas y a lo que las habita.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46773136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una mirada eclesiológica al desafío de la pluralidad en la Iglesia 教会对教会多元化挑战的看法
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-03-18 DOI: 10.18566/CUETEO.V48N109.A03
J. Duhau
Los procesos de modernización en América Latina no han impulsado el fin de las religiones como proponían las teorías de la secularización, pero han producido una transformación en los modos de participación y pertenencia caracterizados por la pluralización de grupos y contenidos religiosos. El campo religioso en general se ha pluralizado y diversificado y, al mismo tiempo, se observa una pluralización interna en el catolicismo. La Iglesia católica, a partir del Concilio Vaticano II, reconoce la acción del Espíritu Santo derramando dones y carismas para enriquecer la estructura estable de la comunidad eclesial. La Iglesia se ha transformado internamente al valorar el aporte de renovación y edificación que realizan los carismas personales y comunitarios, las prácticas pastorales novedosas, las nuevas formas de organizarse el laicado y las múltiples agregaciones de fieles son expresión de su diversidad carismática. Estos elementos novedosos responden a las diversas necesidades simbólicas de los fieles católicos y es tarea de la comunidad eclesial acompañar su sana integración y el discernimiento de su valor y validez. Cada momento histórico impulsa procesos de innovación que afectan la estructura estable de la Iglesia y renuevan la tensión entre los elementos novedosos y los elementos institucionales. Ya no solo es una responsabilidad de los dones jerárquicos, sino una tarea sinodal de toda la comunidad eclesial acompañar y discernir si las nuevas experiencias pastorales o nuevas agregaciones de fieles son alternativas válidas o no. El momento presente obliga a incorporar en este discernimiento una particular atención a las posibles desviaciones o derivas sectarias, y el cuidado del desarrollo de ambientes seguros, preventivos de cualquier abuso sexual, de poder o de consciencia.
拉丁美洲的现代化进程并没有像世俗化理论所建议的那样推动宗教的终结,而是导致了以宗教团体和内容多元化为特征的参与和归属方式的转变。宗教领域总体上是多元化和多样化的,同时天主教内部也是多元化的。天主教会从第二届梵蒂冈理事会开始,通过倾注礼物和魅力来丰富教会社区的稳定结构,承认圣灵的行动。教会在内部发生了变化,重视个人和社区魅力对更新和建设的贡献,新颖的田园实践,组织世俗主义者的新方式,以及信徒的多重聚集,都是其魅力多样性的体现。这些新颖的元素满足了天主教信徒的各种象征性需求,教会社区的任务是伴随着他们的健康融合和对其价值和有效性的认识。每一个历史时刻都在推动影响教会稳定结构的创新进程,并在创新要素和体制要素之间重新建立紧张关系。这不仅是等级礼物的责任,也是整个教会社区的一项联合任务,陪同和辨别新的牧民经历或新的信徒聚集是否是有效的替代方案。目前的时刻要求在这一认识中特别注意可能的宗派偏差或衍生,并注意发展安全、防止任何性虐待、权力或良心虐待的环境。
{"title":"Una mirada eclesiológica al desafío de la pluralidad en la Iglesia","authors":"J. Duhau","doi":"10.18566/CUETEO.V48N109.A03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/CUETEO.V48N109.A03","url":null,"abstract":"Los procesos de modernización en América Latina no han impulsado el fin de las religiones como proponían las teorías de la secularización, pero han producido una transformación en los modos de participación y pertenencia caracterizados por la pluralización de grupos y contenidos religiosos. El campo religioso en general se ha pluralizado y diversificado y, al mismo tiempo, se observa una pluralización interna en el catolicismo. La Iglesia católica, a partir del Concilio Vaticano II, reconoce la acción del Espíritu Santo derramando dones y carismas para enriquecer la estructura estable de la comunidad eclesial. La Iglesia se ha transformado internamente al valorar el aporte de renovación y edificación que realizan los carismas personales y comunitarios, las prácticas pastorales novedosas, las nuevas formas de organizarse el laicado y las múltiples agregaciones de fieles son expresión de su diversidad carismática. Estos elementos novedosos responden a las diversas necesidades simbólicas de los fieles católicos y es tarea de la comunidad eclesial acompañar su sana integración y el discernimiento de su valor y validez. Cada momento histórico impulsa procesos de innovación que afectan la estructura estable de la Iglesia y renuevan la tensión entre los elementos novedosos y los elementos institucionales. Ya no solo es una responsabilidad de los dones jerárquicos, sino una tarea sinodal de toda la comunidad eclesial acompañar y discernir si las nuevas experiencias pastorales o nuevas agregaciones de fieles son alternativas válidas o no. El momento presente obliga a incorporar en este discernimiento una particular atención a las posibles desviaciones o derivas sectarias, y el cuidado del desarrollo de ambientes seguros, preventivos de cualquier abuso sexual, de poder o de consciencia.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45942878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel de las intuiciones en el problema probatorio del mal: una propuesta racionalista moderada 直觉在邪恶证明问题中的作用:一个温和的理性主义建议
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.18566/cueteo.v48n110.a02
Rafael Miranda-Rojas
Este artículo pretende evaluar el alcance del vínculo entre el problema evidencial del mal y el papel de las intuiciones como un caso de acceso epistémico sui generis. Para ello, se analizarán en primer lugar los supuestos teóricos presentes en la comprensión de lo que es una intuición y, en consecuencia, lo que es una creencia intuitiva como caso de creencia no inferencial y a priori. Siguiendo a Church et al. (2020), un punto principal de esta investigación es resaltar el vínculo entre las intuiciones y el evidencialismo, tal y como se considera en el problema evidencial del mal. Esto permitirá un análisis racionalista moderado y empíricamente informado de lo que se entiende como evidencia respecto a la posible (o probable en algunas lecturas) no existencia de Dios, si es el caso de que hay al menos una instancia de mal gratuito (mal injustificado) en el mundo. Para fortalecer esta interpretación a favor de un vínculo a priori - a posteriori como una forma de responder al argumento del mal y su papel derrotista (Oliveira, 2019), se considerarán dos supuestos presentes en la discusión, y su plausibilidad: i) que las razones a priori no se entienden estrictamente como pruebas para la creencia religiosa de una proposición p; ii) que la irracionalidad de la creencia religiosa surge de la ausencia de justificación de la ocurrencia de un evento de maldad. Sostengo que existe una tensión entre i) y ii), específicamente en lo que respecta a la ausencia de evidencia que permita sostener la incompatibilidad entre el mal gratuito y la inexistencia de Dios.
在这篇文章中,我们提出了一种新的方法,通过这种方法,人们可以理解邪恶的证据问题和直觉作为一种特殊的认知途径的作用之间的联系。本文将首先分析在理解什么是直觉以及因此什么是直觉信念作为非推理信念和先验信念的情况下存在的理论假设。遵循教会et al .(2020年),这个调查的一个主要观点是强调直觉和evidencialismo之间的联系,正如在evidencial问题。这将允许一个温和的理性分析和实证报告指作为证据方面可能的(或可能在一些读物)不存在上帝,如果是免费实例至少有一个邪恶的坏毫无)在这个世界上。加强这种解释支持事先联系——事后的说法,作为一种应对不当和战败的作用(Oliveira, 2019),两种情形应视为本讨论,其陈述的理由:(一)乍一看不完全理解作为一个命题p测试为宗教信仰;(二)宗教信仰的非理性源于对邪恶事件的发生缺乏正当理由。我认为在i)和ii)之间存在着紧张关系,特别是关于缺乏证据来支持无缘无故的邪恶和上帝的不相容。
{"title":"El papel de las intuiciones en el problema probatorio del mal: una propuesta racionalista moderada","authors":"Rafael Miranda-Rojas","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a02","url":null,"abstract":"Este artículo pretende evaluar el alcance del vínculo entre el problema evidencial del mal y el papel de las intuiciones como un caso de acceso epistémico sui generis. Para ello, se analizarán en primer lugar los supuestos teóricos presentes en la comprensión de lo que es una intuición y, en consecuencia, lo que es una creencia intuitiva como caso de creencia no inferencial y a priori. Siguiendo a Church et al. (2020), un punto principal de esta investigación es resaltar el vínculo entre las intuiciones y el evidencialismo, tal y como se considera en el problema evidencial del mal. Esto permitirá un análisis racionalista moderado y empíricamente informado de lo que se entiende como evidencia respecto a la posible (o probable en algunas lecturas) no existencia de Dios, si es el caso de que hay al menos una instancia de mal gratuito (mal injustificado) en el mundo. Para fortalecer esta interpretación a favor de un vínculo a priori - a posteriori como una forma de responder al argumento del mal y su papel derrotista (Oliveira, 2019), se considerarán dos supuestos presentes en la discusión, y su plausibilidad: i) que las razones a priori no se entienden estrictamente como pruebas para la creencia religiosa de una proposición p; ii) que la irracionalidad de la creencia religiosa surge de la ausencia de justificación de la ocurrencia de un evento de maldad. Sostengo que existe una tensión entre i) y ii), específicamente en lo que respecta a la ausencia de evidencia que permita sostener la incompatibilidad entre el mal gratuito y la inexistencia de Dios.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67500043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La dimensión anamnética de la fe: un diálogo entre memoria histórica y escatología después de la Segunda Guerra Mundial 信仰的回忆维度:二战后历史记忆与末世论之间的对话
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.18566/cueteo.v48n110.a05
Carlos Alonso Gándara Ricardo
El objetivo de este artículo fue iniciar un diálogo entre historia y escatología desde la experiencia del sufrimiento humano en Dios. Por tanto, se abordará el método dialéctico para establecer una reflexión hermenéutica que permita comprender el sufrimiento del presente desde la fuerza del pretérito y el compromiso con el futuro. Para ello, será fundamental el pensamiento teológico de Johann Baptist Metz y de otros autores, quien desde su propuesta teológico-política y desde la memoria provocadora en el contexto de un mundo altamente globalizado reivindica el problema de la teodicea desde la experiencia del hombre que sufre y reclama a Dios el fin inminente de este. Ahora bien, dentro del mundo académico de la teología, se han realizado varios esfuerzos por estructurar una teología política que mire al mundo, pues la fe cristiana es fe con los ojos abiertos, pero no ha obtenido la recepción necesaria dentro del mundo académico ni en el contexto eclesial formal. Los esfuerzos realizados después del auge del Concilio Vaticano II despertaron en 1968 un clamor del oprimido, del pobre y del sufriente, que aún se desconoce tanto en el contexto latinoamericano como en el europeo. En consecuencia, nace este diálogo entre historia y escatología, en el cual se abordará, primero, la singularidad de la fe en el contexto de un nuevo nominalismo; segundo, la secularización del fruto del hombre burgués ilustrado y la modernidad, y, finalmente, se esbozará concretamente la relación entre memoria y esperanza en el contexto de Auschwitz.
这篇文章的目的是在历史和末世论之间展开一场对话,从人类在上帝中受苦的经历开始。因此,我们将讨论辩证的方法来建立解释学的反思,使我们能够从过去的力量和对未来的承诺来理解现在的痛苦。为此,最根本的是思想,约翰Baptist Metz和其他作者,从他的提议和teológico-política从记忆挑衅高度全球化的世界为背景,teodicea问题从痛苦经验的人声称上帝即将结束这个。然而,在神学的学术世界中,人们做出了各种努力来构建一种面向世界的政治神学,因为基督教信仰是睁开眼睛的信仰,但它在学术世界或正式的教会环境中没有得到必要的接受。在这方面,拉丁美洲和欧洲的情况是不同的,在这方面,拉丁美洲和欧洲的情况是不同的,在这方面,拉丁美洲和欧洲的情况是不同的。因此,历史和末世论之间的对话诞生了,在这个对话中,信仰的独特性将首先在新唯名论的背景下得到解决;第二,启蒙资产阶级人和现代性的果实的世俗化,最后,在奥斯维辛的背景下,具体概述记忆和希望之间的关系。
{"title":"La dimensión anamnética de la fe: un diálogo entre memoria histórica y escatología después de la Segunda Guerra Mundial","authors":"Carlos Alonso Gándara Ricardo","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a05","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue iniciar un diálogo entre historia y escatología desde la experiencia del sufrimiento humano en Dios. Por tanto, se abordará el método dialéctico para establecer una reflexión hermenéutica que permita comprender el sufrimiento del presente desde la fuerza del pretérito y el compromiso con el futuro. Para ello, será fundamental el pensamiento teológico de Johann Baptist Metz y de otros autores, quien desde su propuesta teológico-política y desde la memoria provocadora en el contexto de un mundo altamente globalizado reivindica el problema de la teodicea desde la experiencia del hombre que sufre y reclama a Dios el fin inminente de este. Ahora bien, dentro del mundo académico de la teología, se han realizado varios esfuerzos por estructurar una teología política que mire al mundo, pues la fe cristiana es fe con los ojos abiertos, pero no ha obtenido la recepción necesaria dentro del mundo académico ni en el contexto eclesial formal. Los esfuerzos realizados después del auge del Concilio Vaticano II despertaron en 1968 un clamor del oprimido, del pobre y del sufriente, que aún se desconoce tanto en el contexto latinoamericano como en el europeo. En consecuencia, nace este diálogo entre historia y escatología, en el cual se abordará, primero, la singularidad de la fe en el contexto de un nuevo nominalismo; segundo, la secularización del fruto del hombre burgués ilustrado y la modernidad, y, finalmente, se esbozará concretamente la relación entre memoria y esperanza en el contexto de Auschwitz.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67500105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
O uso de citações e alusões de Salmos nos escritos paulinos 在保罗的著作中引用和典述诗篇的使用
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.18566/cueteo.v48n110.a04
Waldecir Gonzaga, Rogério Goldoni Silveira
O presente artigo tem como objetivo propiciar reflexão acerca do uso de citações e alusões de salmos nos escritos paulinos. Ainda que não seja possível ter certeza sobre a fonte usada por Paulo (LXX ou BH), os autores concordam que Paulo fez no mínimo 31 referências aos salmos, entre citações e alusões, sem contar os ecos. Diante dessa constatação, este artigo apresenta os critérios para a distinção de citações, alusões e ecos de textos do AT no NT, a partir dos estudos de G. K. Beale, na obra Manual do uso do Antigo Testamento no Novo Testamento, e de R. B. Hays, em Echoes of Scripture in the Letter of Paul. Em seguida, são analisadas três citações de salmos e uma alusão: duas citações seguras (Sl 14,1-3 em Rm 3,10b-12; e Sl 112,9 em 2Cor 9,9); uma citação questionada (Sl 142,1 em Gl 2,16); e uma alusão (Sl 97,2 em Rm 1,17). Essa análise ajudará a compreender a razão pela qual Paulo emprega textos do Saltério em seus escritos assim como o contexto literário, além dos critérios que o apóstolo tinha para fazer referência a tais textos. Embora não seja possível determinar, com exatidão, a fonte usada pelo apóstolo, o presente estudo constata que, como é comum para todo o NT, o uso paulino do AT foi muito mais a partir de uma versão grega da LXX que de um texto hebraico. Ademais, percebe-se que Paulo tanto citou o AT literalmente, como o usou livremente, a depender de sua intenção teológica.
这篇文章的目的是反思在保罗的作品中引用和典故诗篇的使用。虽然不可能确定保罗使用的来源(LXX或BH),作者一致认为保罗至少引用了31次诗篇,包括引用和典故,不包括回音。以后,发现,这篇文章介绍的标准报价的区别,典故和回声的素质在特斯拉的研究,从“书比尔在手册的使用在新约,旧约和r·b·海斯在与Scripture保罗的书信。然后分析三篇诗篇引语和一篇典故:两篇可靠引语(诗篇14,1-3,Rm 3,10b-12;和诗篇112,9在2Cor 9,9);有问题的引用(诗篇142,1在加2:16);和暗指(诗篇97,2在Rm 1,17)。这一分析将有助于理解保罗在他的作品中使用诗篇文本的原因,以及文学背景,以及使徒参考这些文本的标准。虽然不可能准确地确定使徒使用的来源,但这项研究发现,就像整个NT一样,保罗对AT的使用更多地来自LXX的希腊版本,而不是希伯来文本。此外,我们注意到保罗既引用了圣经的字面意思,也自由地使用它,这取决于他的神学意图。
{"title":"O uso de citações e alusões de Salmos nos escritos paulinos","authors":"Waldecir Gonzaga, Rogério Goldoni Silveira","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a04","url":null,"abstract":"O presente artigo tem como objetivo propiciar reflexão acerca do uso de citações e alusões de salmos nos escritos paulinos. Ainda que não seja possível ter certeza sobre a fonte usada por Paulo (LXX ou BH), os autores concordam que Paulo fez no mínimo 31 referências aos salmos, entre citações e alusões, sem contar os ecos. Diante dessa constatação, este artigo apresenta os critérios para a distinção de citações, alusões e ecos de textos do AT no NT, a partir dos estudos de G. K. Beale, na obra Manual do uso do Antigo Testamento no Novo Testamento, e de R. B. Hays, em Echoes of Scripture in the Letter of Paul. Em seguida, são analisadas três citações de salmos e uma alusão: duas citações seguras (Sl 14,1-3 em Rm 3,10b-12; e Sl 112,9 em 2Cor 9,9); uma citação questionada (Sl 142,1 em Gl 2,16); e uma alusão (Sl 97,2 em Rm 1,17). Essa análise ajudará a compreender a razão pela qual Paulo emprega textos do Saltério em seus escritos assim como o contexto literário, além dos critérios que o apóstolo tinha para fazer referência a tais textos. Embora não seja possível determinar, com exatidão, a fonte usada pelo apóstolo, o presente estudo constata que, como é comum para todo o NT, o uso paulino do AT foi muito mais a partir de uma versão grega da LXX que de um texto hebraico. Ademais, percebe-se que Paulo tanto citou o AT literalmente, como o usou livremente, a depender de sua intenção teológica.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67500060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Para un diálogo interreligioso cada vez más necesario frente a la intolerancia y la violencia 面对不容忍和暴力,宗教间对话日益必要
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.18566/cueteo.v48n110.a07
Victorino Pérez Prieto
Las religiones han nacido para ser fuente de paz, iluminación y liberación. Pero su realización histórica ha estado y está marcada por dinámicas de agresión y confrontación, de violencia e intolerancia destructiva del otro. Esta es la situación más problemática a la que la religión está llamada a responder de manera efectiva, lo que exige más que en ningún otro momento de la historia un auténtico diálogo interreligioso por la pluralidad de nuestras sociedades actuales y de nuestro mundo globalizado. Este diálogo, que es más que la simple tolerancia, tiene unos presupuestos que vienen marcados por el reconocimiento de que todas las religiones son verdaderas porque son caminos de salvación; por ello, tienen una parte de la Verdad, que es una, pero que no poseen en exclusiva ninguna de las religiones. Dios es siempre más grande de lo que puede decir de él cada religión. Huyendo del sincretismo y la confusión, ya que el diálogo se lleva a cabo a partir de las distintas identidades, cada religión debe reconocer que es un camino diferente para la consecución del único fin. Por eso, es necesario un dia-logos como reconocimiento de que nuestras verdades particulares (logos) deben estar siempre en camino (dia) en la búsqueda de la única Verdad.
宗教生来就是和平、启蒙和解放的源泉。它的历史成就一直并将继续以侵略和对抗、暴力和破坏性不容忍的动态为标志。这是宗教必须有效应对的最棘手的情况,这比历史上任何时候都更需要真正的宗教间对话,因为我们今天的社会和我们全球化的世界的多元性。这种对话不仅仅是容忍,它的前提是承认所有宗教都是真实的,因为它们是救赎之路;因此,他们有真理的一部分,这是一种,但他们没有任何宗教所独有的真理。上帝总是比任何宗教所能说的更伟大。跑融合和混乱,因为对话进行从不同的文化特征,每个宗教都必须认识到,这是一个不同的方式实现的唯一结束。因此,有必要dia-logos认可我们个人的道理(logos)应该永远在路上(一天)寻找唯一的真理。
{"title":"Para un diálogo interreligioso cada vez más necesario frente a la intolerancia y la violencia","authors":"Victorino Pérez Prieto","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a07","url":null,"abstract":"Las religiones han nacido para ser fuente de paz, iluminación y liberación. Pero su realización histórica ha estado y está marcada por dinámicas de agresión y confrontación, de violencia e intolerancia destructiva del otro. Esta es la situación más problemática a la que la religión está llamada a responder de manera efectiva, lo que exige más que en ningún otro momento de la historia un auténtico diálogo interreligioso por la pluralidad de nuestras sociedades actuales y de nuestro mundo globalizado. Este diálogo, que es más que la simple tolerancia, tiene unos presupuestos que vienen marcados por el reconocimiento de que todas las religiones son verdaderas porque son caminos de salvación; por ello, tienen una parte de la Verdad, que es una, pero que no poseen en exclusiva ninguna de las religiones. Dios es siempre más grande de lo que puede decir de él cada religión. Huyendo del sincretismo y la confusión, ya que el diálogo se lleva a cabo a partir de las distintas identidades, cada religión debe reconocer que es un camino diferente para la consecución del único fin. Por eso, es necesario un dia-logos como reconocimiento de que nuestras verdades particulares (logos) deben estar siempre en camino (dia) en la búsqueda de la única Verdad.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67500194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Espiritualidad de los sentidos en los relatos de la ciudad 城市故事中感官的灵性
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.18566/cueteo.v48n110.a01
Juan Pablo Espinosa Arce
La espiritualidad es una cualidad propia del ser humano. A través de ella vamos realizando un recorrido con Dios, en quien reconocemos el sentido profundo de nuestras vidas. La vida humana, espacio de encuentro con Dios, se comprende como la vinculación de cuerpo y espíritu, de la dimensión personal y comunitaria, de la vivencia hogareña y urbana. A partir de esta consideración, este artículo busca adentrarse en la categoría y tema de la “espiritualidad de los sentidos”, la cual ha sido propuesta y desarrollada por el teólogo portugués José Tolentino Mendonça. Los sentidos son definidos como puertas de acceso a la realidad, a la historia, al mundo y a los otros. Por medio de los sentidos, del cuerpo y de nuestra interioridad, vamos desarrollando la vida, vida caminada, celebrada, originada y finalizada en medio de nuestras ciudades. Surge, por tanto, la consideración de pensar cómo en medio de la ciudad, de las tramas urbanas, de los desafíos de convivencia actual, ejercitamos la mencionada espiritualidad de los sentidos.
灵性是人类的一种品质。通过它,我们与上帝一起踏上了一段旅程,在那里我们认识到我们生命的深层意义。人的生命,与上帝相遇的空间,被理解为身体和精神的联系,个人和社区的维度,家庭和城市的经验。在这种情况下,“感觉的灵性”是一种“感觉的灵性”,在这种情况下,“感觉的灵性”是一种“感觉的灵性”,在这种情况下,“感觉的灵性”是一种“感觉的灵性”。感官被定义为通往现实、历史、世界和他人的大门。通过感官、身体和我们的内在,我们发展生命,在我们的城市中行走、庆祝、起源和结束的生命。因此,思考如何在城市中,在城市情节中,在当前共存的挑战中,我们锻炼上述感官的灵性。
{"title":"Espiritualidad de los sentidos en los relatos de la ciudad","authors":"Juan Pablo Espinosa Arce","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a01","url":null,"abstract":"La espiritualidad es una cualidad propia del ser humano. A través de ella vamos realizando un recorrido con Dios, en quien reconocemos el sentido profundo de nuestras vidas. La vida humana, espacio de encuentro con Dios, se comprende como la vinculación de cuerpo y espíritu, de la dimensión personal y comunitaria, de la vivencia hogareña y urbana. A partir de esta consideración, este artículo busca adentrarse en la categoría y tema de la “espiritualidad de los sentidos”, la cual ha sido propuesta y desarrollada por el teólogo portugués José Tolentino Mendonça. Los sentidos son definidos como puertas de acceso a la realidad, a la historia, al mundo y a los otros. Por medio de los sentidos, del cuerpo y de nuestra interioridad, vamos desarrollando la vida, vida caminada, celebrada, originada y finalizada en medio de nuestras ciudades. Surge, por tanto, la consideración de pensar cómo en medio de la ciudad, de las tramas urbanas, de los desafíos de convivencia actual, ejercitamos la mencionada espiritualidad de los sentidos.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67500493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sifrá y Puá: valientes, rebeldes y sabías heroínas. La figura y el accionar de las parteras en Ex 1, 15-22 sifra和pua:勇敢、叛逆、睿智的女英雄。助产士的形象和行为在Ex 1,15 -22
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.18566/cueteo.v48n110.a06
Facundo Mela
Tras el relato de los inicios de la esclavitud sufrida en Egipto, Ex 1, 15-22 narra cómo dos valientes parteras, Sifrá y Puá, movidas por el temor de Dios, desobedecen la orden de asesinar a los varones hebreos recién nacidos. Sus intrépidas e inteligentes acciones impiden el infanticidio y se transforman en causa de bendición para el pueblo y para ellas mismas. Estas heroínas se embarcan en un combate desigual y vencen a un monarca todopoderoso que quiere destruir al Pueblo de Dios, convirtiéndose en un ejemplo de lucha contra la cultura de la muerte y el descarte. En un mundo que da la espalda a los inmigrantes y donde aún existen limpiezas étnicas y genocidios, ellas se alzan como prototipos de mujeres de fe comprometidas con los sufrimientos de los pobres y los excluidos. Llamativamente, la tradición bíblica no recordó su valiente epopeya; por el contrario, la tradición rabínica y las leyendas hebreas sí lo hicieron. Este artículo se propone recuperar las figuras de Sifrá y Puá, estudiando detenidamente distintos aspectos de estas excepcionales mujeres, tales como el oficio de la comadrona en la Antigüedad, la posesión de nombres, la cuestión de su nacionalidad, las temerarias acciones que llevaron a cabo, el temor de Dios y la sabiduría que poseían, su transformación en instrumentos de la Providencia, la bendición obtenida, la astucia y el coraje, la maternidad, la resistencia ante la opresión, su sororidad, etc. Para el análisis, se aplicarán distintas instancias del método histórico crítico, la narratología, la interpretación rabínica y otras aproximaciones.
在叙述了埃及奴役的开始之后,出埃及记1:15 -22讲述了两个勇敢的助产士,西弗拉和普阿,如何被上帝的恐惧所感动,不服从杀害新生的希伯来人的命令。她们勇敢而明智的行动阻止了杀婴,并成为人民和她们自己的祝福事业。这些女主人公开始了一场不平等的战斗,打败了一个想要摧毁上帝子民的全能君主,成为反对死亡和抛弃文化的一个例子。在一个背弃移民、种族清洗和种族灭绝仍在发生的世界里,她们成为有信仰的女性的原型,致力于穷人和被排斥者的痛苦。值得注意的是,圣经的传统并没有记住他勇敢的史诗;然而,拉比传统和希伯来传说却没有。本文拟收回人物SifráPuá,仔细研究这些特殊的不同方面妇女接生,比如商业名称Antigüedad、持有的国籍问题,轻率行动开展了,上帝的恐惧和拥有智慧,将其转换为天意,工具获得的祝福、技巧和勇气,产假、抵抗压迫,你的姐妹会等等。为了分析,将应用批判历史方法、叙事学、拉比解释和其他方法的不同实例。
{"title":"Sifrá y Puá: valientes, rebeldes y sabías heroínas. La figura y el accionar de las parteras en Ex 1, 15-22","authors":"Facundo Mela","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a06","url":null,"abstract":"Tras el relato de los inicios de la esclavitud sufrida en Egipto, Ex 1, 15-22 narra cómo dos valientes parteras, Sifrá y Puá, movidas por el temor de Dios, desobedecen la orden de asesinar a los varones hebreos recién nacidos. Sus intrépidas e inteligentes acciones impiden el infanticidio y se transforman en causa de bendición para el pueblo y para ellas mismas. Estas heroínas se embarcan en un combate desigual y vencen a un monarca todopoderoso que quiere destruir al Pueblo de Dios, convirtiéndose en un ejemplo de lucha contra la cultura de la muerte y el descarte. En un mundo que da la espalda a los inmigrantes y donde aún existen limpiezas étnicas y genocidios, ellas se alzan como prototipos de mujeres de fe comprometidas con los sufrimientos de los pobres y los excluidos. Llamativamente, la tradición bíblica no recordó su valiente epopeya; por el contrario, la tradición rabínica y las leyendas hebreas sí lo hicieron. Este artículo se propone recuperar las figuras de Sifrá y Puá, estudiando detenidamente distintos aspectos de estas excepcionales mujeres, tales como el oficio de la comadrona en la Antigüedad, la posesión de nombres, la cuestión de su nacionalidad, las temerarias acciones que llevaron a cabo, el temor de Dios y la sabiduría que poseían, su transformación en instrumentos de la Providencia, la bendición obtenida, la astucia y el coraje, la maternidad, la resistencia ante la opresión, su sororidad, etc. Para el análisis, se aplicarán distintas instancias del método histórico crítico, la narratología, la interpretación rabínica y otras aproximaciones.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67500150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades: entre institución y carisma 教会运动和新社区:在制度和魅力之间
Q4 Arts and Humanities Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.18566/cueteo.v48n110.a10
Miguel Delgado Galindo
Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades son realidades eclesiales portadoras de carismas que el Espíritu Santo distribuye para el bien común de la Iglesia, con el fin de contribuir a la santidad no solo de un conjunto determinado de fieles, sino de todos los miembros del Pueblo de Dios. Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, integrados mayoritariamente por fieles laicos, encuentran su origen en la eclesiología de comunión que caracteriza el magisterio del Concilio Vaticano II, y constituyen un motivo de esperanza para la evangelización en este periodo de la historia. La profundización de la eclesiología del último concilio ecuménico ha puesto de manifiesto la coesencialidad entre los dones jerárquicos y carismáticos en la constitución divina de la Iglesia, aspecto que ha sido elevado a la categoría de principio teológico. Los últimos papas han expresado su estima hacia estas nuevas realidades eclesiales, han establecido criterios para su discernimiento, han dado indicaciones generales para facilitar su armónica inserción en las Iglesias particulares donde se encuentran presentes sus miembros y han contribuido al proceso de conversión misionera en la que está comprometida la Iglesia entera.
教会运动和新社区是教会的现实,承载着圣灵为教会的共同利益而分配的魅力,以便不仅为一群忠实的信徒,而且为上帝子民的所有成员的圣洁作出贡献。教会运动和新社区,主要由俗人组成,起源于第二次梵蒂冈会议的教官学,并构成了在这一历史时期福音传播的希望的理由。在这方面,我想强调的是,在教会的神圣宪法中,等级和魅力的恩赐之间的一致性,在最近的普世理事会中得到了深化。过去土豆表示对这些新的现实eclesiales估计,其判断标准已经成立了和谐的方向一般为促进其融入在今世个人所在的教会成员和传教士的促成了这一转换过程在整个教堂她订婚了。
{"title":"Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades: entre institución y carisma","authors":"Miguel Delgado Galindo","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a10","url":null,"abstract":"Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades son realidades eclesiales portadoras de carismas que el Espíritu Santo distribuye para el bien común de la Iglesia, con el fin de contribuir a la santidad no solo de un conjunto determinado de fieles, sino de todos los miembros del Pueblo de Dios. Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, integrados mayoritariamente por fieles laicos, encuentran su origen en la eclesiología de comunión que caracteriza el magisterio del Concilio Vaticano II, y constituyen un motivo de esperanza para la evangelización en este periodo de la historia. La profundización de la eclesiología del último concilio ecuménico ha puesto de manifiesto la coesencialidad entre los dones jerárquicos y carismáticos en la constitución divina de la Iglesia, aspecto que ha sido elevado a la categoría de principio teológico. Los últimos papas han expresado su estima hacia estas nuevas realidades eclesiales, han establecido criterios para su discernimiento, han dado indicaciones generales para facilitar su armónica inserción en las Iglesias particulares donde se encuentran presentes sus miembros y han contribuido al proceso de conversión misionera en la que está comprometida la Iglesia entera.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67500450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuestiones Teologicas
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1