Pub Date : 2022-12-10DOI: 10.22206/cys.2022.v47i4.pp97-100
Julio Sánchez Maríñez
No necesita de un resumen.
不需要总结。
{"title":"Un Discurso Inspirador","authors":"Julio Sánchez Maríñez","doi":"10.22206/cys.2022.v47i4.pp97-100","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i4.pp97-100","url":null,"abstract":"No necesita de un resumen.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75661260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-10DOI: 10.22206/cys.2022.v47i4.pp3-6
Jorge Ulloa Hung
No necesita de un resumen.
不需要总结。
{"title":"Editorial. Ciencia, economía, educación y patrimonio. Reflexiones contextuales","authors":"Jorge Ulloa Hung","doi":"10.22206/cys.2022.v47i4.pp3-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i4.pp3-6","url":null,"abstract":"No necesita de un resumen.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89360282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-10DOI: 10.22206/cys.2022.v47i4.pp35-54
Divaldo A Gutiérrez Calvache, José B González Tendero, Tania Sánchez Losada, Jorge Garcell Domínguez, Llalet Fernández Sebasco
Se presenta un estudio de los petroglifos sedentes que posee la “Sala de Arqueología” de la Universidad de Oriente (Cuba), que fueron aserrados de sus sitios originales y convertidos en piezas de colección. Se aplicaron procedimientos de recopilación y consulta de referentes históricos documentales, y el análisis traceológico por microscopía digital y obtención de moldes sintéticos. Documentamos así un conjunto de nueve petroglifos, cuya información era desconocida en la literatura rupestrológica cubana. Como resultado, se reafirma su origen precolonial y se establece su similitud tipológica con los de otros sitios del oriente cubano. Se documenta que la tendencia al aserrado y extracción de petroglifos se expandió por el extremo oriental de Cuba, a partir de las acciones de Mark R. Harrington, entre 1915 y 1919. Se concluye que dichas piezas deben proceder de las regiones de Maisí y Baracoa, y que, en la actualidad, existen condiciones favorables para la identificación y localización de los sitios de procedencia, a partir del registro de cortes que hoy se posee y los levantamientos de los moldes de áreas de corte que se obtuvieron en esta investigación.
本文介绍了古巴东方大学(university of Oriente)“考古室”保存的岩画的研究,这些岩画从原来的地点被切割下来,变成了收藏品。采用文献历史参考资料的收集和咨询程序,以及数字显微镜的轨迹分析和合成模板的获取。我们记录了一组九幅岩画,这些岩画的信息在古巴的岩画学文献中是未知的。因此,它的前殖民起源得到了重申,并与古巴东部其他地方建立了类型相似性。据记录,从1915年至1919年马克·r·哈林顿(Mark R. Harrington)的行动开始,锯切和开采岩画的趋势扩展到了古巴的东端。总结说,这些遗物也应Maisí和Baracoa区域,目前有条件来识别和跟踪源网站登记日起,法院今天所拥有和起义的模具切割领域取得了这次调查。
{"title":"Petroglifos sedentes de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba: una singular y velada colección","authors":"Divaldo A Gutiérrez Calvache, José B González Tendero, Tania Sánchez Losada, Jorge Garcell Domínguez, Llalet Fernández Sebasco","doi":"10.22206/cys.2022.v47i4.pp35-54","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i4.pp35-54","url":null,"abstract":"Se presenta un estudio de los petroglifos sedentes que posee la “Sala de Arqueología” de la Universidad de Oriente (Cuba), que fueron aserrados de sus sitios originales y convertidos en piezas de colección. Se aplicaron procedimientos de recopilación y consulta de referentes históricos documentales, y el análisis traceológico por microscopía digital y obtención de moldes sintéticos. Documentamos así un conjunto de nueve petroglifos, cuya información era desconocida en la literatura rupestrológica cubana. Como resultado, se reafirma su origen precolonial y se establece su similitud tipológica con los de otros sitios del oriente cubano. Se documenta que la tendencia al aserrado y extracción de petroglifos se expandió por el extremo oriental de Cuba, a partir de las acciones de Mark R. Harrington, entre 1915 y 1919. Se concluye que dichas piezas deben proceder de las regiones de Maisí y Baracoa, y que, en la actualidad, existen condiciones favorables para la identificación y localización de los sitios de procedencia, a partir del registro de cortes que hoy se posee y los levantamientos de los moldes de áreas de corte que se obtuvieron en esta investigación.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85458039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-24DOI: 10.22206/cys.2022.v47i3.pp87-103
M. J. Encontra y Vilalta
Los materiales historiográficos sobre las acciones o hechos realizados por las españolas en los espacios americanos no han sido abordados ampliamente hasta este momento. La historia ha tratado el tema de las conquistas, guerras y colonizaciones como acciones eminentemente masculinas. No obstante, en los últimos años, gracias al esfuerzo de algunos historiadores y arqueólogos, se han podido demostrar y plantear nuevas líneas de investigación que tambalean y cuestionan los paradigmas aceptados tradicionalmente en la historia, en donde las mujeres se mostraban sumisas, abnegadas y siempre encerradas en espacios privados. Es sobre esta temática de investigación donde se han centrado los principales y acalorados debates académicos, y es en este sentido que se presenta este artículo. En torno a ello, y utilizando principalmente documentación del Archivo de Indias y de otros trabajos más contemporáneos a nosotros, se abordará la vida de las mujeres peninsulares antes de su partida hacia los espacios antillanos, los trámites administrativos, sus incomodidades y carencias en el interior de los barcos y, por último, su arribo a los espacios americanos; transmitiendo y formando a través de sus interacciones con los taínos una nueva sociedad, como antecedente de lo que sucedería de manera posterior en la zona continental. Con ello se demostrará una vez más la importancia que tuvieron las castellanas y las extremeñas para las políticas imperiales, en el sentido de transmisoras de la cultura peninsular. El período que abarcará el artículo serán los años de 1492, fecha del primer viaje colombino, y 1519, cuando Hernán Cortés salió de la isla de Cuba.
{"title":"Viaje e interacciones de las mujeres peninsulares en las Antillas: 1493-1519","authors":"M. J. Encontra y Vilalta","doi":"10.22206/cys.2022.v47i3.pp87-103","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp87-103","url":null,"abstract":"Los materiales historiográficos sobre las acciones o hechos realizados por las españolas en los espacios americanos no han sido abordados ampliamente hasta este momento. La historia ha tratado el tema de las conquistas, guerras y colonizaciones como acciones eminentemente masculinas. No obstante, en los últimos años, gracias al esfuerzo de algunos historiadores y arqueólogos, se han podido demostrar y plantear nuevas líneas de investigación que tambalean y cuestionan los paradigmas aceptados tradicionalmente en la historia, en donde las mujeres se mostraban sumisas, abnegadas y siempre encerradas en espacios privados. Es sobre esta temática de investigación donde se han centrado los principales y acalorados debates académicos, y es en este sentido que se presenta este artículo. En torno a ello, y utilizando principalmente documentación del Archivo de Indias y de otros trabajos más contemporáneos a nosotros, se abordará la vida de las mujeres peninsulares antes de su partida hacia los espacios antillanos, los trámites administrativos, sus incomodidades y carencias en el interior de los barcos y, por último, su arribo a los espacios americanos; transmitiendo y formando a través de sus interacciones con los taínos una nueva sociedad, como antecedente de lo que sucedería de manera posterior en la zona continental. Con ello se demostrará una vez más la importancia que tuvieron las castellanas y las extremeñas para las políticas imperiales, en el sentido de transmisoras de la cultura peninsular. El período que abarcará el artículo serán los años de 1492, fecha del primer viaje colombino, y 1519, cuando Hernán Cortés salió de la isla de Cuba.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76133174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-24DOI: 10.22206/cys.2022.v47i3.pp133-149
Pauline M. Kulstad-González
La definición tradicional de “dominicanidad” postula que esta se compone del intercambio entre tres raíces: la hispana, la indígena y la africana, aunque en proporciones desiguales. Esta desigualdad se evidencia en la gran cantidad de artefactos españoles e indígenas exhibidos en los museos del país, mientras que los artefactos de herencia africana son relativamente pocos. ¿Por qué este desbalance? Este ensayo propone la necesidad de un cambio de paradigma dentro de la arqueología dominicana para contestar esta pregunta. Este nuevo paradigma resignificaría la narrativa sobre el intercambio indo-afro-hispano del siglo xvi en la isla La Española, comenzando con el reconocimiento de la presencia de los afrodescendientes desde los primeros momentos de la colonización. Más específicamente, propone una resignificación de las características de los artefactos arqueológicos, cambiando la definición de artefacto, tanto en tamaño como unidad, y priorizando quiénes los usaron sobre quiénes los fabricaron. Finalmente, este ensayo aplicará este nuevo paradigma a la colección arqueológica del Parque Histórico y Arqueológico de la Vega Vieja en un estudio de caso.
{"title":"El negro detrás de la dovela: la interacción indo-afro-hispana en La Española del Siglo XVI a partir de la resignificación del material arqueológico de La Vega Vieja (1494-1564)","authors":"Pauline M. Kulstad-González","doi":"10.22206/cys.2022.v47i3.pp133-149","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp133-149","url":null,"abstract":"La definición tradicional de “dominicanidad” postula que esta se compone del intercambio entre tres raíces: la hispana, la indígena y la africana, aunque en proporciones desiguales. Esta desigualdad se evidencia en la gran cantidad de artefactos españoles e indígenas exhibidos en los museos del país, mientras que los artefactos de herencia africana son relativamente pocos. ¿Por qué este desbalance? Este ensayo propone la necesidad de un cambio de paradigma dentro de la arqueología dominicana para contestar esta pregunta. Este nuevo paradigma resignificaría la narrativa sobre el intercambio indo-afro-hispano del siglo xvi en la isla La Española, comenzando con el reconocimiento de la presencia de los afrodescendientes desde los primeros momentos de la colonización. Más específicamente, propone una resignificación de las características de los artefactos arqueológicos, cambiando la definición de artefacto, tanto en tamaño como unidad, y priorizando quiénes los usaron sobre quiénes los fabricaron. Finalmente, este ensayo aplicará este nuevo paradigma a la colección arqueológica del Parque Histórico y Arqueológico de la Vega Vieja en un estudio de caso.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74593263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-24DOI: 10.22206/cys.2022.v47i3.pp69-85
Enrique Gómez Velázquez
La región del Caribe insular tiene un papel estratégico en la expansión de la Corona, con el encuentro de los europeos con las islas de esta región en 1492, la zona desarrolló importancia para la exploración y el descubrimiento de más lugares para organizar conquistas y colonizar. Sirvió de espacio para que el imperio español ensayara en torno a las estructuras administrativas, de dominación y de desarrollo para la causa europea; el nuevo mundo fue la base para que sujetos históricos desarrollaran capacidades relacionadas a la expansión de la Corona, y obtuvieran posicionamiento para el crecimiento económico individual, tendencia vital para los hombres del contexto del siglo xv y xvi. Es el Caribe insular una región primordial para comprender los acontecimientos que dieron suerte al actual territorio de México, la conquista de Tenochtitlan es resultado de aspectos que los europeos adquirieron entre 1492 y 1521; los métodos de conquista adquiridos en este periodo, más las estrategias que se sumaron al momento del contacto con el grueso del continente, dieron aristas para el logro del acometido. Las crónicas son la base para interpretar los acontecimientos, y vitales para proponer nuevas vertientes sobre la historia de la conquista de México-Tenochtitlan.
{"title":"El marco antillano como antecedente a la conquista de México-Tenochtitlan, 1492-1521","authors":"Enrique Gómez Velázquez","doi":"10.22206/cys.2022.v47i3.pp69-85","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp69-85","url":null,"abstract":"La región del Caribe insular tiene un papel estratégico en la expansión de la Corona, con el encuentro de los europeos con las islas de esta región en 1492, la zona desarrolló importancia para la exploración y el descubrimiento de más lugares para organizar conquistas y colonizar. Sirvió de espacio para que el imperio español ensayara en torno a las estructuras administrativas, de dominación y de desarrollo para la causa europea; el nuevo mundo fue la base para que sujetos históricos desarrollaran capacidades relacionadas a la expansión de la Corona, y obtuvieran posicionamiento para el crecimiento económico individual, tendencia vital para los hombres del contexto del siglo xv y xvi. Es el Caribe insular una región primordial para comprender los acontecimientos que dieron suerte al actual territorio de México, la conquista de Tenochtitlan es resultado de aspectos que los europeos adquirieron entre 1492 y 1521; los métodos de conquista adquiridos en este periodo, más las estrategias que se sumaron al momento del contacto con el grueso del continente, dieron aristas para el logro del acometido. Las crónicas son la base para interpretar los acontecimientos, y vitales para proponer nuevas vertientes sobre la historia de la conquista de México-Tenochtitlan.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77788983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-24DOI: 10.22206/cys.2022.v47i3.pp9-34
Esteban Mira Caballos
This article analyzes the different forms of resistance that the Tainos of Hispaniola deployed against the Castilian domination. The active resistance, violent, was scarce and late compared to the great passive resistance that was manifested since the arrival of the Spaniards. After the failed uprisings of the first years, the Taino tenacity adopted some basic strategies, given the inability to stop the destruction of their world: one, the practice of scorched earth, with the idea of expelling foreigners for lack of food: two, the flight to the mountains, absenting themselves from the haciendas and mines. And three, suicide, which they resorted to when they became aware of the imminent end of their world and their new servile situation. It will be necessary to wait almost two decades to find an active resistance, that of the hispanized cacique Enriquillo.
{"title":"La resistencia a la dominación de los indígenas de La Española (1492-1533)","authors":"Esteban Mira Caballos","doi":"10.22206/cys.2022.v47i3.pp9-34","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp9-34","url":null,"abstract":"This article analyzes the different forms of resistance that the Tainos of Hispaniola deployed against the Castilian domination. The active resistance, violent, was scarce and late compared to the great passive resistance that was manifested since the arrival of the Spaniards. After the failed uprisings of the first years, the Taino tenacity adopted some basic strategies, given the inability to stop the destruction of their world: one, the practice of scorched earth, with the idea of expelling foreigners for lack of food: two, the flight to the mountains, absenting themselves from the haciendas and mines. And three, suicide, which they resorted to when they became aware of the imminent end of their world and their new servile situation. It will be necessary to wait almost two decades to find an active resistance, that of the hispanized cacique Enriquillo.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83066408","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-24DOI: 10.22206/cys.2022.v47i3.pp107-132
Alfredo Bueno Jiménez
El estudio analiza el papel que tuvieron las ‘unidades caninas’ o jaurías de origen europeo que adiestraron dentro de la esfera militar, incluyendo otras utilidades que se les otorgó durante el transcurso de las campañas militares de sometimiento en La Española, desde la batalla campal de la Vega Real, en marzo de 1495, hasta la finalización de la Segunda Guerra de Higüey, en marzo 1505, incluyendo su declive en el contexto colonizador. Igualmente, se identifican aquellos elementos que constituyen el equipamiento auxiliar del perro, de carácter defensivo-pasivo, conformado por la carlanca y la barda, a partir de evidencias arqueológicas conservadas en museos de trashumancia, incluyendo referencias contenidas en la literatura e iconografía.
研究分析作用,相比“警犬”或欧洲后裔jaurías 6在军事领域,包括其他利润中幽门螺杆菌的主从关系在西班牙的军事运动,从战斗的实际国家de la Vega, 1495年3月,直到二战结束的3月Higüey 1505,包括其在殖民者的衰落。本研究的目的是确定狗的辅助装备的特征,防御被动,由carlanca和barda组成,从保存在迁移博物馆的考古证据,包括文献和肖像中包含的参考。
{"title":"El uso militar del perro europeo por las huestes castellanas durante la conquista de La Española, 1495-1505","authors":"Alfredo Bueno Jiménez","doi":"10.22206/cys.2022.v47i3.pp107-132","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp107-132","url":null,"abstract":"El estudio analiza el papel que tuvieron las ‘unidades caninas’ o jaurías de origen europeo que adiestraron dentro de la esfera militar, incluyendo otras utilidades que se les otorgó durante el transcurso de las campañas militares de sometimiento en La Española, desde la batalla campal de la Vega Real, en marzo de 1495, hasta la finalización de la Segunda Guerra de Higüey, en marzo 1505, incluyendo su declive en el contexto colonizador. Igualmente, se identifican aquellos elementos que constituyen el equipamiento auxiliar del perro, de carácter defensivo-pasivo, conformado por la carlanca y la barda, a partir de evidencias arqueológicas conservadas en museos de trashumancia, incluyendo referencias contenidas en la literatura e iconografía.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83197144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-24DOI: 10.22206/cys.2022.v47i3.pp3-6
Pauline M. Kulstad-González, Alfredo Bueno Jiménez, Jorge Ulloa Hung
No necesita de un resumen.
不需要总结。
{"title":"Editorial. El Caribe entre 1492 y 1542. Motivaciones y reflexiones","authors":"Pauline M. Kulstad-González, Alfredo Bueno Jiménez, Jorge Ulloa Hung","doi":"10.22206/cys.2022.v47i3.pp3-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp3-6","url":null,"abstract":"No necesita de un resumen.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"167 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84993578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-24DOI: 10.22206/cys.2022.v47i3.pp35-44
Manuel Gámez Casado
El presente ensayo pretende analizar el conjunto de fortificaciones construidas en el Caribe hispano desde la llegada de Cristóbal Colón hasta los años centrales del siglo xvi. Aunque los ejemplos son escasos si se comparan con los ejecutados en otras cronologías posteriores, se podrá comprender el grado de asimilación de las experiencias militares desde fines de la Edad Media, adaptadas a la orografía caribeña como forma de represión de las amenazas locales y extranjeras. Se ha utilizado una metodología deductiva para demostrar la hipótesis de que las defensas hispanas en el siglo xvi tuvieron un grado de desarrollo proporcional a las necesidades defensivas. En definitiva, el texto pretende revalorizar un patrimonio que en la actualidad presenta un notable deterioro debido a la superposición de otras estructuras en fechas más recientes y que han desvirtuado los antiguos proyectos. Esta aportación tiene como objetivo final reivindicar el papel de las primeras defensas españolas en el Caribe, en un periodo en el que se empezó a forjar la estrategia de protección en un espacio donde la geopolítica estuvo presente hasta el siglo xix.
{"title":"Sobre las primeras defensas del Caribe hispano","authors":"Manuel Gámez Casado","doi":"10.22206/cys.2022.v47i3.pp35-44","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp35-44","url":null,"abstract":"El presente ensayo pretende analizar el conjunto de fortificaciones construidas en el Caribe hispano desde la llegada de Cristóbal Colón hasta los años centrales del siglo xvi. Aunque los ejemplos son escasos si se comparan con los ejecutados en otras cronologías posteriores, se podrá comprender el grado de asimilación de las experiencias militares desde fines de la Edad Media, adaptadas a la orografía caribeña como forma de represión de las amenazas locales y extranjeras. Se ha utilizado una metodología deductiva para demostrar la hipótesis de que las defensas hispanas en el siglo xvi tuvieron un grado de desarrollo proporcional a las necesidades defensivas. En definitiva, el texto pretende revalorizar un patrimonio que en la actualidad presenta un notable deterioro debido a la superposición de otras estructuras en fechas más recientes y que han desvirtuado los antiguos proyectos. Esta aportación tiene como objetivo final reivindicar el papel de las primeras defensas españolas en el Caribe, en un periodo en el que se empezó a forjar la estrategia de protección en un espacio donde la geopolítica estuvo presente hasta el siglo xix.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74565589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}