Pub Date : 2022-03-25DOI: 10.22206/cys.2022.v47i1.pp3-5
Jorge Ulloa Hung
No necesita de un resumen.
不需要总结。
{"title":"Editorial. Entre tecnología, ciberespacio y ciencia abierta","authors":"Jorge Ulloa Hung","doi":"10.22206/cys.2022.v47i1.pp3-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp3-5","url":null,"abstract":"No necesita de un resumen.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73503961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-25DOI: 10.22206/cys.2022.v47i1.pp9-30
Giselle González
Diversas transformaciones sociopolíticas de orden global plantean cambios en las relaciones entre Estado-educación y orden social, siendo los discursos, políticas y prácticas reguladores específicos de estas relaciones. Por un lado, se evidencia el avance de Estados competitivos conectados a una economía global, pero a la vez, emergen nuevas territorialidades que demandan saberes especializados, inclusión, y empoderamiento social. La universidad es una institución dentro de estas relaciones. Desde el surgimiento de los Estados modernos, asume un “lugar de poder” singular en la construcción del orden social que conserva hasta hoy en la trama territorial. En la Argentina, este juego de influencias asume particularidades. Específicamente, las últimas dos décadas, la iniciativa estatal crea incentivos de cambio tecnológico con base en una tradición de regionalización universitaria. Esto benefició su poder de implementación en tanto agente de cambio territorial. Desde un análisis descriptivo, que integra fuentes primarias y secundarias, el artículo examina de qué manera se implementan las políticas tecnológicas, prestando especial atención al rol que juegan los actores universitarios y al modo en que instituyen sus prácticas en la trama territorial. Para identificar el proceso de cambio se construyeron indicadores cuali-cuantitativos. El artículo contribuye a la comprensión de los tipos de cambio universitario en esquemas de subsidio público-estatal pleno.
{"title":"El vector tecnológico en las universidades públicas de la Argentina: respuestas locales a desafíos globales (2003-2020)","authors":"Giselle González","doi":"10.22206/cys.2022.v47i1.pp9-30","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp9-30","url":null,"abstract":"Diversas transformaciones sociopolíticas de orden global plantean cambios en las relaciones entre Estado-educación y orden social, siendo los discursos, políticas y prácticas reguladores específicos de estas relaciones. Por un lado, se evidencia el avance de Estados competitivos conectados a una economía global, pero a la vez, emergen nuevas territorialidades que demandan saberes especializados, inclusión, y empoderamiento social. La universidad es una institución dentro de estas relaciones. Desde el surgimiento de los Estados modernos, asume un “lugar de poder” singular en la construcción del orden social que conserva hasta hoy en la trama territorial. En la Argentina, este juego de influencias asume particularidades. Específicamente, las últimas dos décadas, la iniciativa estatal crea incentivos de cambio tecnológico con base en una tradición de regionalización universitaria. Esto benefició su poder de implementación en tanto agente de cambio territorial. Desde un análisis descriptivo, que integra fuentes primarias y secundarias, el artículo examina de qué manera se implementan las políticas tecnológicas, prestando especial atención al rol que juegan los actores universitarios y al modo en que instituyen sus prácticas en la trama territorial. Para identificar el proceso de cambio se construyeron indicadores cuali-cuantitativos. El artículo contribuye a la comprensión de los tipos de cambio universitario en esquemas de subsidio público-estatal pleno.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"167 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80539678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-25DOI: 10.22206/cys.2022.v47i1.pp45-57
Edwin Santana-Soriano, Katherine Báez Vizcaíno
En este artículo se presenta una delimitación de los conceptos ciberespacio y cibermundo desde una perspectiva materialista sistémica emergentista. Para ello, se recurrió a un análisis teórico crítico de investigaciones previas en el que se evalúan las propuestas precedentes que han contribuido a la construcción de los conceptos en la forma en que son utilizados actualmente, pero que contienen una carga de vaguedad que, a la vez que pasa inadvertida, dificulta que se les dé un tratamiento científico riguroso. Se presenta, además, una caracterización original del cibermundo en la que se incluye un acercamiento a las posibles relaciones sociales que se dan a lo interno de los ciberespacios, y se propone un concepto de ciberespacio pluralizable que tiene en cuenta la posible emergencia de otros ciberespacios a partir de otras configuraciones materiales o con otros atributos distintos a los que ahora se conocen. Así mismo, se propone la utilización del concepto de cibermundo como un concepto emergente que da cuenta de la convergencia entre ciberespacios, las relaciones ciberespaciales (tanto a lo interno de cada ciberespacio como entre los distintos ciberespacios), y de la cibercultura que resulta e interactua con la cultura del mundo natural. El artículo abre diferentes líneas de investigación sobre las estructuras internas ciberespaciales, su clasificación y tipificación, así como sobre las posibles implicaciones éticas y ciberculturales; de igual modo, constituye una fundamentación para una ciencia cibersocial de base materialista emergentista.
{"title":"Ciberespacio y Cibermundo: delimitaciones conceptuales desde el materialismo sistémico","authors":"Edwin Santana-Soriano, Katherine Báez Vizcaíno","doi":"10.22206/cys.2022.v47i1.pp45-57","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp45-57","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una delimitación de los conceptos ciberespacio y cibermundo desde una perspectiva materialista sistémica emergentista. Para ello, se recurrió a un análisis teórico crítico de investigaciones previas en el que se evalúan las propuestas precedentes que han contribuido a la construcción de los conceptos en la forma en que son utilizados actualmente, pero que contienen una carga de vaguedad que, a la vez que pasa inadvertida, dificulta que se les dé un tratamiento científico riguroso. Se presenta, además, una caracterización original del cibermundo en la que se incluye un acercamiento a las posibles relaciones sociales que se dan a lo interno de los ciberespacios, y se propone un concepto de ciberespacio pluralizable que tiene en cuenta la posible emergencia de otros ciberespacios a partir de otras configuraciones materiales o con otros atributos distintos a los que ahora se conocen. Así mismo, se propone la utilización del concepto de cibermundo como un concepto emergente que da cuenta de la convergencia entre ciberespacios, las relaciones ciberespaciales (tanto a lo interno de cada ciberespacio como entre los distintos ciberespacios), y de la cibercultura que resulta e interactua con la cultura del mundo natural. El artículo abre diferentes líneas de investigación sobre las estructuras internas ciberespaciales, su clasificación y tipificación, así como sobre las posibles implicaciones éticas y ciberculturales; de igual modo, constituye una fundamentación para una ciencia cibersocial de base materialista emergentista.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84347778","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-25DOI: 10.22206/cys.2022.v47i1.pp31-43
Viviana Castellanos-Suárez, C. A. Olarte Ramos
El presente artículo es el resultado de explorar a partir de una revisión bibliográfica, documental, registrada y sistemática el estado actual del impacto psicosocial de la pandemia por la COVID-19 entre los hombres, a fin de sintetizar ideas, hallazgos y demás información que permitan conocer qué áreas emocionales, afectivas o relacionales se han visto afectadas en los varones, así como los factores que han influido para que estas áreas sean vulneradas. Para ello se determinaron tres ámbitos de impacto: 1) efectos en los estados emocionales y afectivos, 2) efectos relacionales y sociales, y 3) cambios hacia la llamada nueva normalidad. La revisión permitió concluir que mientras los impactos afectivos y emocionales se centran en el incremento de los niveles de estrés, depresión, ansiedad, los impactos relacionales y sociales giran en torno a cambios en los estereotipos de género; entretanto, los cambios asociados a la nueva normalidad aún están difusos y se orientan hacia el fomento de la interdependencia para asegurar la sobrevivencia humana. Se concluye que es necesario impulsar estudios sobre los varones como sujetos o cuerpos más vulnerables físicamente al contagio, validando y visibilizando sus emociones y afectos, así como apuntalar a la deconstrucción de la negación, evasión o postergación de su derecho a la afectividad, a fin de favorecer la salud física, psíquica y mental en la nueva realidad.
{"title":"Cuerpo de hombre, emociones y afectos en la vulnerabilidad. Impacto psicosocial de la pandemia en la salud de los varones","authors":"Viviana Castellanos-Suárez, C. A. Olarte Ramos","doi":"10.22206/cys.2022.v47i1.pp31-43","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp31-43","url":null,"abstract":"El presente artículo es el resultado de explorar a partir de una revisión bibliográfica, documental, registrada y sistemática el estado actual del impacto psicosocial de la pandemia por la COVID-19 entre los hombres, a fin de sintetizar ideas, hallazgos y demás información que permitan conocer qué áreas emocionales, afectivas o relacionales se han visto afectadas en los varones, así como los factores que han influido para que estas áreas sean vulneradas. Para ello se determinaron tres ámbitos de impacto: 1) efectos en los estados emocionales y afectivos, 2) efectos relacionales y sociales, y 3) cambios hacia la llamada nueva normalidad. La revisión permitió concluir que mientras los impactos afectivos y emocionales se centran en el incremento de los niveles de estrés, depresión, ansiedad, los impactos relacionales y sociales giran en torno a cambios en los estereotipos de género; entretanto, los cambios asociados a la nueva normalidad aún están difusos y se orientan hacia el fomento de la interdependencia para asegurar la sobrevivencia humana. Se concluye que es necesario impulsar estudios sobre los varones como sujetos o cuerpos más vulnerables físicamente al contagio, validando y visibilizando sus emociones y afectos, así como apuntalar a la deconstrucción de la negación, evasión o postergación de su derecho a la afectividad, a fin de favorecer la salud física, psíquica y mental en la nueva realidad.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"161 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89031730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-25DOI: 10.22206/cys.2022.v47i1.pp59-70
Till F. Sonnemann, Orlando Román Carraz Hernández, Sergio Raymant Arencibia Iglesias, Roger Arrazcaeta Delgado
Bajo el pavimento de La Habana Vieja se esconden 500 años de historia estructural, que incluyen los dispositivos de almacenamiento y distribución de agua relacionados con la primera gestión colonial del preciado líquido en la ciudad histórica. La posibilidad de revelar alguna información de forma no destructiva fue el objetivo del curso “Monitoring Heritage 2019”, dedicado al estudio del patrimonio construido y organizado por la Universidad de Bamberg (República de Alemania), el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. En el curso, que contó con la participación de profesionales cubanos de historia, arqueología, arquitectura, ingeniería civil y geofísica, se investigó el subsuelo de tres edificios ubicados en el Centro Histórico de La Habana Vieja utilizando el método del georradar. Los trabajos se enfocaron en la identificación de cimentaciones, estructuras e instalaciones antiguas o contemporáneas. Los resultados obtenidos muestran una vista de la situación actual de los patios, en particular, la presencia de aljibes o cisternas históricas, o la existencia de estructuras anteriores en uno de los casos. Además, demuestran la factibilidad de utilizar este método en otros espacios del Caribe con propósitos similares en los procesos de identificación, investigación, y conservación del patrimonio cultural urbano.
{"title":"Cisternas históricas como indicadores de la gestión urbana del agua. Estudios de georradar en tres patios domésticos en la Habana Vieja","authors":"Till F. Sonnemann, Orlando Román Carraz Hernández, Sergio Raymant Arencibia Iglesias, Roger Arrazcaeta Delgado","doi":"10.22206/cys.2022.v47i1.pp59-70","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp59-70","url":null,"abstract":"Bajo el pavimento de La Habana Vieja se esconden 500 años de historia estructural, que incluyen los dispositivos de almacenamiento y distribución de agua relacionados con la primera gestión colonial del preciado líquido en la ciudad histórica. La posibilidad de revelar alguna información de forma no destructiva fue el objetivo del curso “Monitoring Heritage 2019”, dedicado al estudio del patrimonio construido y organizado por la Universidad de Bamberg (República de Alemania), el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. En el curso, que contó con la participación de profesionales cubanos de historia, arqueología, arquitectura, ingeniería civil y geofísica, se investigó el subsuelo de tres edificios ubicados en el Centro Histórico de La Habana Vieja utilizando el método del georradar. Los trabajos se enfocaron en la identificación de cimentaciones, estructuras e instalaciones antiguas o contemporáneas. Los resultados obtenidos muestran una vista de la situación actual de los patios, en particular, la presencia de aljibes o cisternas históricas, o la existencia de estructuras anteriores en uno de los casos. Además, demuestran la factibilidad de utilizar este método en otros espacios del Caribe con propósitos similares en los procesos de identificación, investigación, y conservación del patrimonio cultural urbano.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88292291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-17DOI: 10.22206/cys.2021.v46i4.pp31-48
Iris Bello-Castillo, Anny Lisbeth Martínez Camilo, Paulette Marie Peterson Elías, L. V. Sánchez-Vincitore
Este estudio exploró la influencia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico de estudiantes universitarios dominicanos durante la pandemia del COVID-19. Participaron 135 estudiantes de una universidad privada, entre 18 y 25 años, completando una encuesta virtual con la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y la escala de Orientación hacia el Afrontamiento de Problemas Experimentados (COPE-48). Seis regresiones múltiples con selección forward crearon modelos de predicción de cada dimensión del bienestar psicológico con las estrategias de afrontamiento como variables independientes. Los modelos explicaron del 23 % al 40 % de la varianza del bienestar psicológico. Un análisis factorial clasificó las estrategias de afrontamiento en: (1) positivas, ejerciendo una influencia positiva en el bienestar; y (2) negativas, ejerciendo una influencia negativa en el bienestar. Las estrategias positivas significativas fueron: (1) aceptación y crecimiento personal, y (2) búsqueda de apoyo social. Las estrategias negativas significativas fueron: (1) consumo de alcohol o drogas, (2) centrarse en las emociones y desahogarse, (3) negación, y (4) refrenar el afrontamiento. Las medidas de distanciamiento y la desconfianza en autoridades de salud durante la pandemia dificultan usar estrategias de afrontamiento positivas, favoreciendo el uso de estrategias negativas. Esto aumenta el riesgo de desarrollar sintomatologías clínicamente relevantes.
{"title":"Estrategias de Afrontamiento: efectos en el bienestar psicológico de universitarios durante la pandemia del COVID-19","authors":"Iris Bello-Castillo, Anny Lisbeth Martínez Camilo, Paulette Marie Peterson Elías, L. V. Sánchez-Vincitore","doi":"10.22206/cys.2021.v46i4.pp31-48","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i4.pp31-48","url":null,"abstract":"Este estudio exploró la influencia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico de estudiantes universitarios dominicanos durante la pandemia del COVID-19. Participaron 135 estudiantes de una universidad privada, entre 18 y 25 años, completando una encuesta virtual con la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y la escala de Orientación hacia el Afrontamiento de Problemas Experimentados (COPE-48). Seis regresiones múltiples con selección forward crearon modelos de predicción de cada dimensión del bienestar psicológico con las estrategias de afrontamiento como variables independientes. Los modelos explicaron del 23 % al 40 % de la varianza del bienestar psicológico. Un análisis factorial clasificó las estrategias de afrontamiento en: (1) positivas, ejerciendo una influencia positiva en el bienestar; y (2) negativas, ejerciendo una influencia negativa en el bienestar. Las estrategias positivas significativas fueron: (1) aceptación y crecimiento personal, y (2) búsqueda de apoyo social. Las estrategias negativas significativas fueron: (1) consumo de alcohol o drogas, (2) centrarse en las emociones y desahogarse, (3) negación, y (4) refrenar el afrontamiento. Las medidas de distanciamiento y la desconfianza en autoridades de salud durante la pandemia dificultan usar estrategias de afrontamiento positivas, favoreciendo el uso de estrategias negativas. Esto aumenta el riesgo de desarrollar sintomatologías clínicamente relevantes.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77977026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-17DOI: 10.22206/cys.2021.v46i4.pp49-67
Margarita Villegas, Erika Balaguera, Marina García Rozo, F. González
Se analiza el discurso de la niñez venezolana como sujetos de migración forzada, a fin de explorar el significado que para ellos tiene el proceso migratorio experimentado y hacer visible sus ideas y representaciones del mismo, pues frecuentemente están ausentes en las agendas públicas. Estudio exploratorio y cualitativo realizado con cuatro niños y dos niñas, durante tres encuentros, usando como técnicas lluvia de ideas y conversaciones, a cuyas textualizaciones se les aplicó análisis de contenido siguiendo los aportes de Glaeser y Strauss (1967). Los resultados destacan: expresiones de desarraigo relativas al nuevo territorio, dificultades de integración por el rechazo como migrantes, al tiempo que en sus discursos interpretan el contexto social que les envuelve. Se percibe, aun cuando reconocen aspectos positivos del país de acogida, la necesidad de ofrecer programas de acompañamiento que permita incorporar sus ideas, garantizándoles sus derechos, en los proyectos educativos que contemplen la diversidad multicultural de la niñez migrante.
{"title":"Discurso de la Niñez Sujeto sobre la Migración Forzada","authors":"Margarita Villegas, Erika Balaguera, Marina García Rozo, F. González","doi":"10.22206/cys.2021.v46i4.pp49-67","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i4.pp49-67","url":null,"abstract":"Se analiza el discurso de la niñez venezolana como sujetos de migración forzada, a fin de explorar el significado que para ellos tiene el proceso migratorio experimentado y hacer visible sus ideas y representaciones del mismo, pues frecuentemente están ausentes en las agendas públicas. Estudio exploratorio y cualitativo realizado con cuatro niños y dos niñas, durante tres encuentros, usando como técnicas lluvia de ideas y conversaciones, a cuyas textualizaciones se les aplicó análisis de contenido siguiendo los aportes de Glaeser y Strauss (1967). Los resultados destacan: expresiones de desarraigo relativas al nuevo territorio, dificultades de integración por el rechazo como migrantes, al tiempo que en sus discursos interpretan el contexto social que les envuelve. Se percibe, aun cuando reconocen aspectos positivos del país de acogida, la necesidad de ofrecer programas de acompañamiento que permita incorporar sus ideas, garantizándoles sus derechos, en los proyectos educativos que contemplen la diversidad multicultural de la niñez migrante.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82160669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-17DOI: 10.22206/cys.2021.v46i4.pp87-110
M. Hayward, M. Cinquino, Frank J. Schieppati, Donald Smith
Espenshade (2014) has argued that pre-Columbian major ballcourts/plazas on Puerto Rico, particularly with rock art, could be considered special religious places. He proposes that these precincts were being transformed from locations of communal social and ceremonial activities integrating diverse population segments to increasingly restricted-to-religious functions as shrines or pilgrimage centers serving a greatly reduced local population by the end of the pre-colonial period. The extent of incorporation of pre-colonial late phase plazas into a formal pilgrimage round for the Puerto Rico island will be examined employing archaeological data from both the Greater and Lesser Antilles. We conclude that while Espenshade’s particular argument for enclosures-as-pilgrimage sites may or may not be appropriate, simply raising the issue prompts a wider consideration of the region’s ritual structure involving rock art and non-rock art sites.
{"title":"The Pilgrimage Concept in the Caribbean?","authors":"M. Hayward, M. Cinquino, Frank J. Schieppati, Donald Smith","doi":"10.22206/cys.2021.v46i4.pp87-110","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i4.pp87-110","url":null,"abstract":"Espenshade (2014) has argued that pre-Columbian major ballcourts/plazas on Puerto Rico, particularly with rock art, could be considered special religious places. He proposes that these precincts were being transformed from locations of communal social and ceremonial activities integrating diverse population segments to increasingly restricted-to-religious functions as shrines or pilgrimage centers serving a greatly reduced local population by the end of the pre-colonial period. The extent of incorporation of pre-colonial late phase plazas into a formal pilgrimage round for the Puerto Rico island will be examined employing archaeological data from both the Greater and Lesser Antilles. We conclude that while Espenshade’s particular argument for enclosures-as-pilgrimage sites may or may not be appropriate, simply raising the issue prompts a wider consideration of the region’s ritual structure involving rock art and non-rock art sites.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79447294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-17DOI: 10.22206/cys.2021.v46i4.pp69-85
Claudia Marcela Arana Medina, John Jairo García Peña
El presente estudio tuvo por objetivo determinar el perfil del funcionamiento ejecutivo de nueve niños que presentan trastorno negativista desafiante (TND) a través de pruebas neuropsicológicas que evalúan estas funciones frontales. El alcance de la investigación fue descriptivo–observacional y su diseño no experimental. Para las evaluaciones neuropsicológicas se utilizaron instrumentos de carácter cuantitativo y las variables fueron consideradas a través de instrumentos estandarizados y sus puntuaciones son de tipo numérico. Como resultado, se evidencia un bajo desempeño en la mayoría de las pruebas que valoran las funciones dorsales en la muestra evaluada. Los resultados arrojados contribuyen a una mejor comprensión del diagnóstico del TND, además de aportar elementos para implementar estrategias efectivas en el orden de la intervención; especialmente debido a la prevalencia de este trastorno es de 6.43 % en la población colombiana.
{"title":"Perfil de las funciones ejecutivas en una muestra de niños diagnosticados con Trastorno Negativista Desafiante","authors":"Claudia Marcela Arana Medina, John Jairo García Peña","doi":"10.22206/cys.2021.v46i4.pp69-85","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i4.pp69-85","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo por objetivo determinar el perfil del funcionamiento ejecutivo de nueve niños que presentan trastorno negativista desafiante (TND) a través de pruebas neuropsicológicas que evalúan estas funciones frontales. El alcance de la investigación fue descriptivo–observacional y su diseño no experimental. Para las evaluaciones neuropsicológicas se utilizaron instrumentos de carácter cuantitativo y las variables fueron consideradas a través de instrumentos estandarizados y sus puntuaciones son de tipo numérico. Como resultado, se evidencia un bajo desempeño en la mayoría de las pruebas que valoran las funciones dorsales en la muestra evaluada. Los resultados arrojados contribuyen a una mejor comprensión del diagnóstico del TND, además de aportar elementos para implementar estrategias efectivas en el orden de la intervención; especialmente debido a la prevalencia de este trastorno es de 6.43 % en la población colombiana.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78879688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-17DOI: 10.22206/cys.2021.v46i4.pp9-30
Raúl Rodríguez Muñoz, Alejandro Rafael Socorro Castro
En el artículo se aborda la reflexión teórica desde una perspectiva crítica en proximidad a los criterios de evaluación para proyectos de investigación, desarrollo e innovación, los cuales se emplean en instituciones de educación superior y entidades de gestión científica latinoamericanas a las que se ha tenido acceso. Debido a que no es posible acceder a los informes de proyectos ya evaluados de las instituciones y entidades, se asumió un esquema de trabajo que incluye la selección en tres secciones de las fuentes de información teórica: selección I, artículos que abordan los criterios e indicadores de evaluación; selección II, metodologías de evaluación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y la selección III, criterios empleados en programas y sistemas de evaluación institucionales. El objetivo fue reflexionar acerca de los criterios e indicadores que se utilizan en la evaluación de los proyectos, que cumplan con salidas de impacto social, para derivar en criterios genéricos que apoyen las evaluaciones. La metodología utilizada privilegia el análisis teórico de fuentes de información, la comparación de los contenidos que se encuentran en artículos académicos, materiales técnicos y metodologías, de los últimos cinco años, disponibles y de acceso libre a los investigadores en las plataformas temáticas. Los criterios específicos más destacados en los contenidos fueron filtrados con el empleo del método lógico en una tabla Excel para identificar teóricamente las definiciones de respaldo y resolver las diferencias entre unas y otras formas para definir los criterios de evaluación, reconsiderándose cinco criterios genéricos.
{"title":"Reflexión teórica acerca de los criterios de evaluación para proyectos de investigación, desarrollo e innovación","authors":"Raúl Rodríguez Muñoz, Alejandro Rafael Socorro Castro","doi":"10.22206/cys.2021.v46i4.pp9-30","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i4.pp9-30","url":null,"abstract":"En el artículo se aborda la reflexión teórica desde una perspectiva crítica en proximidad a los criterios de evaluación para proyectos de investigación, desarrollo e innovación, los cuales se emplean en instituciones de educación superior y entidades de gestión científica latinoamericanas a las que se ha tenido acceso. Debido a que no es posible acceder a los informes de proyectos ya evaluados de las instituciones y entidades, se asumió un esquema de trabajo que incluye la selección en tres secciones de las fuentes de información teórica: selección I, artículos que abordan los criterios e indicadores de evaluación; selección II, metodologías de evaluación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y la selección III, criterios empleados en programas y sistemas de evaluación institucionales. El objetivo fue reflexionar acerca de los criterios e indicadores que se utilizan en la evaluación de los proyectos, que cumplan con salidas de impacto social, para derivar en criterios genéricos que apoyen las evaluaciones. La metodología utilizada privilegia el análisis teórico de fuentes de información, la comparación de los contenidos que se encuentran en artículos académicos, materiales técnicos y metodologías, de los últimos cinco años, disponibles y de acceso libre a los investigadores en las plataformas temáticas. Los criterios específicos más destacados en los contenidos fueron filtrados con el empleo del método lógico en una tabla Excel para identificar teóricamente las definiciones de respaldo y resolver las diferencias entre unas y otras formas para definir los criterios de evaluación, reconsiderándose cinco criterios genéricos.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89291133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}