Pub Date : 2019-09-01DOI: 10.34096/petm.v40.n1.7156
Jacopo Francesco Falà
El texto bíblico de Sap 11:21 tuvo una notable influencia en la historia de la filosofía medieval. Un ejemplo interesante de su importancia para la especulación teológica de la época se puede encontrar en la doctrina del vestigio de la Trinidad que Agustín elabora y configura en el sentido de una triple correspondencia entre Dios y la criatura. Esta doctrina se extenderá hasta los siglos XIII y XIV donde será central en el contexto del debate sobre el estado de las esencias creaturales, así como sobre el tema de la relación entre Dios y las criaturas. La teoría de Juan Duns Escoto será examinada en profundidad por su originalidad respecto de la tradición agustiniana y de las doctrinas de sus contemporáneos.
{"title":"La correspondencia entre las partes del vestigio de la Trinidad y la tríada de Sap 11:21 en la obra de Juan Duns Escoto","authors":"Jacopo Francesco Falà","doi":"10.34096/petm.v40.n1.7156","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/petm.v40.n1.7156","url":null,"abstract":"El texto bíblico de Sap 11:21 tuvo una notable influencia en la historia de la filosofía medieval. Un ejemplo interesante de su importancia para la especulación teológica de la época se puede encontrar en la doctrina del vestigio de la Trinidad que Agustín elabora y configura en el sentido de una triple correspondencia entre Dios y la criatura. Esta doctrina se extenderá hasta los siglos XIII y XIV donde será central en el contexto del debate sobre el estado de las esencias creaturales, así como sobre el tema de la relación entre Dios y las criaturas. La teoría de Juan Duns Escoto será examinada en profundidad por su originalidad respecto de la tradición agustiniana y de las doctrinas de sus contemporáneos.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69789545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-01DOI: 10.34096/petm.v40.n1.7157
I. Anchepe
Estas páginas se proponen presentar la traducción comentada de dos textos de Pedro de Juan Olivi, franciscano provenzal del s. XIII; el primero es el artículo 19 de la Impugnatio quorundam articulorum Arnaldi Gallardi, y el otro es la cuestión 76 de sus Quaestiones in secundum librum Sententiarum. La traducción conjunta de estos textos se justifica por su afinidad temática, pues ambos se refieren a un mismo problema, el que los escolásticos acostumbraron presentar bajo el título “Si el alma se conoce a sí misma por esencia o por especie”; por otra parte, la crítica reciente encontró en ellos indicios de una concepción naciente de sujeto moderno. Luego de presentar someramente cada texto y de algunos datos biográficos imprescindibles de su autor, ofreceré las traducciones. Agregaré solo algunas notas al pie –las necesarias para facilitar la comprensión– y pospondré para el final el análisis de las cuestiones filosóficas, que volcaré en cuatro notas complementarias.
{"title":"Sujeto y conocimiento de sí. Traducción y comentario de dos textos de Pedro de Juan Olivi","authors":"I. Anchepe","doi":"10.34096/petm.v40.n1.7157","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/petm.v40.n1.7157","url":null,"abstract":" \u0000Estas páginas se proponen presentar la traducción comentada de dos textos de Pedro de Juan Olivi, franciscano provenzal del s. XIII; el primero es el artículo 19 de la Impugnatio quorundam articulorum Arnaldi Gallardi, y el otro es la cuestión 76 de sus Quaestiones in secundum librum Sententiarum. La traducción conjunta de estos textos se justifica por su afinidad temática, pues ambos se refieren a un mismo problema, el que los escolásticos acostumbraron presentar bajo el título “Si el alma se conoce a sí misma por esencia o por especie”; por otra parte, la crítica reciente encontró en ellos indicios de una concepción naciente de sujeto moderno. Luego de presentar someramente cada texto y de algunos datos biográficos imprescindibles de su autor, ofreceré las traducciones. Agregaré solo algunas notas al pie –las necesarias para facilitar la comprensión– y pospondré para el final el análisis de las cuestiones filosóficas, que volcaré en cuatro notas complementarias.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48075937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-01DOI: 10.34096/petm.v40.n1.7155
Oscar Federico Bauchwitz
Este artículo busca saber en qué medida la iglesia de Saint Denis corresponde a las observaciones heideggerianas acerca del construir y del habitar, evidenciando el vínculo de Suger con las doctrinas de Dionisio, el pseudo-Areopagita, y Juan Escoto Eriúgena desde una perspectiva anagógica de la naturaleza y del mundo.
{"title":"Cuando construir también es pensar: la arquitectura anagógica de Saint Denis","authors":"Oscar Federico Bauchwitz","doi":"10.34096/petm.v40.n1.7155","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/petm.v40.n1.7155","url":null,"abstract":"Este artículo busca saber en qué medida la iglesia de Saint Denis corresponde a las observaciones heideggerianas acerca del construir y del habitar, evidenciando el vínculo de Suger con las doctrinas de Dionisio, el pseudo-Areopagita, y Juan Escoto Eriúgena desde una perspectiva anagógica de la naturaleza y del mundo.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69789502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}