Beatriz Coto-Solano, Laura Segura-Agüero, G. González-Rodríguez
Se presenta el caso de un paciente masculino de 25 años con historia de enfermedad renal crónica estadio 5, en relación con una glomerulopatía primaria idiopática que presentó una neuropatía urémica; es una polineuropatía sensitivamotora simétrica distal que afectó los miembros superiores e inferiores y progresó hasta impedir la marcha. Tras un trasplante renal de donante vivo relacionado, se documentó los hallazgos clínicos y neurofisiológicos que sugieren una reversión parcial de la neuropatía urémica, con persistencia de afectación a nivel de miembros inferiores.
{"title":"Caso clínico: Reversión de una neuropatía urémica posterior a trasplante renal","authors":"Beatriz Coto-Solano, Laura Segura-Agüero, G. González-Rodríguez","doi":"10.51481/AMC.V62I4.1108","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V62I4.1108","url":null,"abstract":"Se presenta el caso de un paciente masculino de 25 años con historia de enfermedad renal crónica estadio 5, en relación con una glomerulopatía primaria idiopática que presentó una neuropatía urémica; es una polineuropatía sensitivamotora simétrica distal que afectó los miembros superiores e inferiores y progresó hasta impedir la marcha. Tras un trasplante renal de donante vivo relacionado, se documentó los hallazgos clínicos y neurofisiológicos que sugieren una reversión parcial de la neuropatía urémica, con persistencia de afectación a nivel de miembros inferiores.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43654927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alejandro Flores-Boniche, José Solano-Arce, Fernando Zeledón-Sánchez, Edgar Méndez-Jiménez, Manuel Alvarado-Arce, Eduardo Induni-López, Omar Castillo-Aldeano, Cristian Dam-Arce, Ricardo Chacón-Bolívar, A. Méndez-Zamora
Justificación: la mayor cantidad de cirugías cardiacas realizadas a nivel mundial se efectúa con circulación extracorpórea y pinzamiento de la aorta, lo que conlleva una serie de alteraciones fisiopatológicas que deben ser reconocidas por el personal de salud que participa en la atención de estos pacientes.Objetivo: describir el perfil y los factores de riesgo presentes en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, y analizar la existencia de una potencial relación entre el tiempo de circulación extracorpórea y el pinzamiento aórtico, con la aplicación de desfibrilaciones tras al pinzado de la aorta, la necesidad de soporte cardiovascular farmacológico, el comportamiento del nivel de lactato plasmático y la mortalidad.Métodos: se desarrolló un estudio observacional y descriptivo con una muestra de 104 pacientes electivos, sometidos a intervención quirúrgica y circulación extracorpórea, en el Hospital México, desde octubre de 2016 a noviembre de 2017. Se caracterizó la población en estudio, se analizaron los factores de riesgo incluido el EuroSCORE I y II, el tiempo de circulación extracorpórea, el tiempo de pinzamiento aórtico, las desfibrilaciones posteriores al pinzamiento aórtico, e lactato inmediatamente postcirculación extracorpórea, y a las 2, 6, 24 h postquirúrgicas, el uso de soporte cardiovascular farmacológico en infusión continua posterior a la circulación extracorpórea y mortalidad a los 30 días.Resultados: la edad media fue 56,4 años, predominó el sexo masculino (69 %) y la hipertensión arterial fue el factor de riesgo más frecuente (76,07 %). Se registró un tiempo de pinzado aórtico menor a 100 min en 61 pacientes (58,65 %) y superior a ese tiempo en 43 pacientes (41,35 %). El EuroSCORE I promedio fue del 4,21 % (DE: 4,80), mientras que el EuroSCORE II fue del 2,37 % (DE: 2,41). El tiempo promedio de circulación extracorpórea fue de 129 minutos (DE: 36,88) y el de pinzado aórtico, de 94 minutos (DE:32,04). Hubo un pico de lactato a las 6 horas postquirúrgicas (5,13 mmol/L, DE:2,89); un 8,65 % de los pacientes fueron desfibrilados después del retiro de la pinza en la aorta; se utilizó soporte cardiovascular en el 16,35 % y la mortalidad quirúrgica fue del 1,92 %.Conclusiones: en el estudio, el tiempo de circulación extracorpórea y el pinzado aórtico junto con l uso de inotrópicos, vasoconstrictores, hiperlactatemia y mortalidad quirúrgica, no alcanzó una relación significativa.
理由:世界上大多数心脏手术都是通过体外循环和主动脉挤压进行的,这涉及到一系列的病理生理变化,参与这些患者护理的卫生人员必须认识到这些变化。目标:描述中的风险因素,正在接受心脏手术的患者体外循环,并分析存在时间之间的关系的潜力和体外循环pinzamiento主动脉,实施后desfibrilaciones pinzado主动脉,有必要支持心血管药物,水平的行为格氏plasmático和死亡。方法:对2016年10月至2017年11月在墨西哥医院接受手术和体外循环的104例选择性患者进行观察和描述性研究。成了人们在研究、分析了风险因素包括EuroSCORE I和II,体外循环时间,时间pinzamiento主动脉,后desfibrilaciones pinzamiento主动脉,并立即格氏体外postcirculación、和2、6、24 h postquirúrgicas支持使用心血管药物在输液后连续30天死亡率和体外循环。摘要目的:探讨与高血压相关的危险因素,并探讨与高血压相关的危险因素。目的:探讨与高血压相关的危险因素,并探讨与高血压相关的危险因素。61例(58.65%)患者主动脉夹紧时间小于100分钟,43例(41.35%)患者主动脉夹紧时间大于100分钟。EuroSCORE I的平均得分为4.21%(满分:4.80),而EuroSCORE II的平均得分为2.37%(满分:2.41)。平均体外循环时间129分钟(36.88分钟),主动脉夹住94分钟(32.04分钟)。术后6小时乳酸峰值(5.13 mmol/L, de: 2.89);8.65%的患者在移除主动脉钳后除颤;16.35%使用心血管支持,手术死亡率为1.92%。结论:在本研究中,体外循环时间和主动脉夹紧与肌力药物、血管收缩剂、高乳酸血症和手术死亡率没有显著关系。
{"title":"Relación entre el tiempo de circulación extracorpórea y el pinzamiento aórtico con diferentes variables de evolución postquirúrgicas","authors":"Alejandro Flores-Boniche, José Solano-Arce, Fernando Zeledón-Sánchez, Edgar Méndez-Jiménez, Manuel Alvarado-Arce, Eduardo Induni-López, Omar Castillo-Aldeano, Cristian Dam-Arce, Ricardo Chacón-Bolívar, A. Méndez-Zamora","doi":"10.51481/AMC.V62I4.1101","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V62I4.1101","url":null,"abstract":"Justificación: la mayor cantidad de cirugías cardiacas realizadas a nivel mundial se efectúa con circulación extracorpórea y pinzamiento de la aorta, lo que conlleva una serie de alteraciones fisiopatológicas que deben ser reconocidas por el personal de salud que participa en la atención de estos pacientes.Objetivo: describir el perfil y los factores de riesgo presentes en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, y analizar la existencia de una potencial relación entre el tiempo de circulación extracorpórea y el pinzamiento aórtico, con la aplicación de desfibrilaciones tras al pinzado de la aorta, la necesidad de soporte cardiovascular farmacológico, el comportamiento del nivel de lactato plasmático y la mortalidad.Métodos: se desarrolló un estudio observacional y descriptivo con una muestra de 104 pacientes electivos, sometidos a intervención quirúrgica y circulación extracorpórea, en el Hospital México, desde octubre de 2016 a noviembre de 2017. Se caracterizó la población en estudio, se analizaron los factores de riesgo incluido el EuroSCORE I y II, el tiempo de circulación extracorpórea, el tiempo de pinzamiento aórtico, las desfibrilaciones posteriores al pinzamiento aórtico, e lactato inmediatamente postcirculación extracorpórea, y a las 2, 6, 24 h postquirúrgicas, el uso de soporte cardiovascular farmacológico en infusión continua posterior a la circulación extracorpórea y mortalidad a los 30 días.Resultados: la edad media fue 56,4 años, predominó el sexo masculino (69 %) y la hipertensión arterial fue el factor de riesgo más frecuente (76,07 %). Se registró un tiempo de pinzado aórtico menor a 100 min en 61 pacientes (58,65 %) y superior a ese tiempo en 43 pacientes (41,35 %). El EuroSCORE I promedio fue del 4,21 % (DE: 4,80), mientras que el EuroSCORE II fue del 2,37 % (DE: 2,41). El tiempo promedio de circulación extracorpórea fue de 129 minutos (DE: 36,88) y el de pinzado aórtico, de 94 minutos (DE:32,04). Hubo un pico de lactato a las 6 horas postquirúrgicas (5,13 mmol/L, DE:2,89); un 8,65 % de los pacientes fueron desfibrilados después del retiro de la pinza en la aorta; se utilizó soporte cardiovascular en el 16,35 % y la mortalidad quirúrgica fue del 1,92 %.Conclusiones: en el estudio, el tiempo de circulación extracorpórea y el pinzado aórtico junto con l uso de inotrópicos, vasoconstrictores, hiperlactatemia y mortalidad quirúrgica, no alcanzó una relación significativa. ","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70987917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Multiplicidad de potenciales agentes y una vorágine de propuestas han sido sugeridos ante la incertidumbre farmacoterapéutica generada por esta pandemia, precisamente al carecer de agentes farmacológicos para un tratamiento específico contra el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa por coronavirus-19 (COVID-19).
{"title":"Sobre las intervenciones con medicamentos para el manejo de la enfermedad infecciosa por coronavirus 19","authors":"Desirée Sáenz-Campos","doi":"10.51481/AMC.V62I4.1099","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V62I4.1099","url":null,"abstract":"Multiplicidad de potenciales agentes y una vorágine de propuestas han sido sugeridos ante la incertidumbre farmacoterapéutica generada por esta pandemia, precisamente al carecer de agentes farmacológicos para un tratamiento específico contra el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa por coronavirus-19 (COVID-19).","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44660840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
G. Fernández, Concepción María Ariosa Acuña, Vivian Borroto Rodríguez, Ángela Puerta Armas, Raúl Ortiz Hernández, César Villalobos Morales
Justificación y objetivo: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria elevan los costos, prolongan la estadía hospitalaria e incrementan la mortalidad, por lo que se hace necesaria la desinfección ambiental como método de disminuir este problema. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del uso del ozono para la desinfección ambiental, en áreas de alto riesgo hospitalario. Métodos: se realizó una intervención para la desinfección de ambiente con el empleo de equipos de ozono en áreas de alto riesgo del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, y se evaluó el resultado mediante las siguientes variables: estado microbiológico ambiental, número de fallecidos en general, por sepsis, y consumo de antibióticos durante enero - junio de 2019. Resultados: de las 12 áreas evaluadas, previo a la aplicación de ozono ambiente, teniendo en cuenta la cantidad de unidades formadoras de colonias por m3, 2 se clasificaron como ambiente no aceptable, 3 como ambiente aceptable, 7 como ambiente limpio. Posterior a la aplicación de ozono, se obtuvo en las 12, resultados correspondientes a ambiente muy limpio. El consumo de antibióticos disminuyó a un tercio en las áreas expuestas evaluadas y se elevó en las no expuestas. Hubo menor número de fallecidos que en similar periodo del año anterior a la intervención. Conclusiones: la desinfección ambiental con ozono en áreas hospitalarias de alto riesgo fue útil para generar ambientes limpios, y favorecer la disminución del consumo de antibióticos, la estadía hospitalaria y la mortalidad por infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Descriptores: desinfección, ozono, microbiología, infecciones intrahospitalarias.
{"title":"Ozono como método de desinfección del ambiente hospitalario","authors":"G. Fernández, Concepción María Ariosa Acuña, Vivian Borroto Rodríguez, Ángela Puerta Armas, Raúl Ortiz Hernández, César Villalobos Morales","doi":"10.51481/AMC.V62I2.1064","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V62I2.1064","url":null,"abstract":"Justificación y objetivo: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria elevan los costos, prolongan la estadía hospitalaria e incrementan la mortalidad, por lo que se hace necesaria la desinfección ambiental como método de disminuir este problema. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del uso del ozono para la desinfección ambiental, en áreas de alto riesgo hospitalario. \u0000Métodos: se realizó una intervención para la desinfección de ambiente con el empleo de equipos de ozono en áreas de alto riesgo del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, y se evaluó el resultado mediante las siguientes variables: estado microbiológico ambiental, número de fallecidos en general, por sepsis, y consumo de antibióticos durante enero - junio de 2019. \u0000Resultados: de las 12 áreas evaluadas, previo a la aplicación de ozono ambiente, teniendo en cuenta la cantidad de unidades formadoras de colonias por m3, 2 se clasificaron como ambiente no aceptable, 3 como ambiente aceptable, 7 como ambiente limpio. Posterior a la aplicación de ozono, se obtuvo en las 12, resultados correspondientes a ambiente muy limpio. El consumo de antibióticos disminuyó a un tercio en las áreas expuestas evaluadas y se elevó en las no expuestas. Hubo menor número de fallecidos que en similar periodo del año anterior a la intervención. \u0000Conclusiones: la desinfección ambiental con ozono en áreas hospitalarias de alto riesgo fue útil para generar ambientes limpios, y favorecer la disminución del consumo de antibióticos, la estadía hospitalaria y la mortalidad por infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. \u0000Descriptores: desinfección, ozono, microbiología, infecciones intrahospitalarias.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44398975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Traer un nuevo ser al mundo es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer, y sin duda, una experiencia que marca el resto de sus días. Sin embargo, también es un momento de ansiedad y temor, no solo porque inicia una nueva etapa, sino que también sabemos que es una experiencia dolorosa y para muchas mujeres, traumática. La humanización del parto en las maternidades de nuestro país, tiene como objetivo brindar una atención calificada, adecuada, eficiente y oportuna, según los valores, costumbres y creencias de cada mujer, así como resguardar los derechos de la familia gestante.
{"title":"Parto Humanizado","authors":"Marianela Palma Espinoza","doi":"10.51481/amc.v62i2.1060","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v62i2.1060","url":null,"abstract":"Traer un nuevo ser al mundo es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer, y sin duda, una experiencia que marca el resto de sus días. Sin embargo, también es un momento de ansiedad y temor, no solo porque inicia una nueva etapa, sino que también sabemos que es una experiencia dolorosa y para muchas mujeres, traumática. La humanización del parto en las maternidades de nuestro país, tiene como objetivo brindar una atención calificada, adecuada, eficiente y oportuna, según los valores, costumbres y creencias de cada mujer, así como resguardar los derechos de la familia gestante.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43356036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La lactasa es una disacaridasa que desdobla específicamente la lactosa de la leche en sus monosacáridos componentes, la glucosa y la galactosa que consecuentemente son absorbidos a nivel del yeyuno. La lactosa que pasa al colon es desdoblada por la ß -galactosidasa, una enzima de la flora bacteriana normal, y al carecer el colon de los sistemas de transporte para la glucosa y la galactosa, estas son metabolizadas por las bacterias de la misma flora a ácidos orgánicos de cadena corta (3-4 carbonos), con la producción concomitante de gas hidrógeno (H2), con la consecuente diarrea osmótica y sus signos acompañantes de dolor abdominal, borborigmos y flatulencia, lo cual conforma el cuadro clínico de la intolerancia a la lactosa. Variaciones en la composición del microbioma intestinal, pueden explicar en parte las diferencias individuales en las manifestaciones clínicas ante ingestas de cantidades similares de lactosa. La intolerancia a la lactosa se debe en principio a una disminución o ausencia de la actividad de la lactasa. La enzima se encuentra integrada a la membrana del enterocito en el borde en cepillo del epitelio del yeyuno, lo cual dificulta la medición directa de su actividad en la práctica ante la necesidad de obtener una biopsia. De hecho, la medición del H2 en el aire espirado es la forma más práctica hasta ahora, de estimar la actividad de la lactasa en la clínica. La adición de una prueba de tolerancia a la lactosa con medición de la glucosa sanguínea aumenta significativamente la confiabilidad de los resultados. En medicina, usualmente se clasifica la deficiencia de lactasa en primaria y secundaria. Se considera deficiencia secundaria de la lactasa a la actividad decreciente de la enzima que resulta del daño en el epitelio intestinal provocado por trastornos inflamatorios como la enfermedad de Crohn, por diarreas de origen infeccioso o por desnutrición. En el presente editorial no nos referimos a la deficiencia secundaria de la lactasa.
{"title":"Intolerancia a la lactosa","authors":"C. Montealegre","doi":"10.51481/AMC.V62I2.1061","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V62I2.1061","url":null,"abstract":"La lactasa es una disacaridasa que desdobla específicamente la lactosa de la leche en sus monosacáridos componentes, la glucosa y la galactosa que consecuentemente son absorbidos a nivel del yeyuno. La lactosa que pasa al colon es desdoblada por la ß -galactosidasa, una enzima de la flora bacteriana normal, y al carecer el colon de los sistemas de transporte para la glucosa y la galactosa, estas son metabolizadas por las bacterias de la misma flora a ácidos orgánicos de cadena corta (3-4 carbonos), con la producción concomitante de gas hidrógeno (H2), con la consecuente diarrea osmótica y sus signos acompañantes de dolor abdominal, borborigmos y flatulencia, lo cual conforma el cuadro clínico de la intolerancia a la lactosa. Variaciones en la composición del microbioma intestinal, pueden explicar en parte las diferencias individuales en las manifestaciones clínicas ante ingestas de cantidades similares de lactosa. \u0000La intolerancia a la lactosa se debe en principio a una disminución o ausencia de la actividad de la lactasa. La enzima se encuentra integrada a la membrana del enterocito en el borde en cepillo del epitelio del yeyuno, lo cual dificulta la medición directa de su actividad en la práctica ante la necesidad de obtener una biopsia. De hecho, la medición del H2 en el aire espirado es la forma más práctica hasta ahora, de estimar la actividad de la lactasa en la clínica. La adición de una prueba de tolerancia a la lactosa con medición de la glucosa sanguínea aumenta significativamente la confiabilidad de los resultados. \u0000En medicina, usualmente se clasifica la deficiencia de lactasa en primaria y secundaria. Se considera deficiencia secundaria de la lactasa a la actividad decreciente de la enzima que resulta del daño en el epitelio intestinal provocado por trastornos inflamatorios como la enfermedad de Crohn, por diarreas de origen infeccioso o por desnutrición. En el presente editorial no nos referimos a la deficiencia secundaria de la lactasa.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42689843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Cuestionario de autoevaluación","authors":"Acta Médica Costarricense","doi":"10.51481/AMC.V55I4.819","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V55I4.819","url":null,"abstract":"Cuestionario de autoevaluación","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45506615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Cuestionarios de Autoevaluación","authors":"Acta Médica Costarricense","doi":"10.51481/AMC.V55I2.795","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V55I2.795","url":null,"abstract":"Cuestionario de Autoevaluación","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45140651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
John Segura Vílchez, Paulina González Rojas, Lissete Retana Moreira
"Paciente masculino de 19 años de edad, proveniente de zona rural, con cuadro clínico de 3 años de oclusión nasal, episodios de inflamación facial, epistaxis, rinorrea fétida, hipoacusia derecha, adenopatías faciales múltiples y axilares bilaterales; fue referido al Hospital México por una lesión granulomatosa obstructiva del tabique nasal. Una biopsia inicial reveló la presencia de tejido con infiltrado inflamatorio crónico, con predominio de macrófagos de aspecto espumoso. Una segunda biopsia fue positiva por Klebsiella pneumoniae subsp. rhinoscleromatis, y por anatomía patológica se describió una hiperplasia pseudoepiteliomatosa y en lámina propia denso infiltrado inflamatorio con base en linfocitos, células plasmáticas, cuerpos de Russell y macrófagos con citoplasma vacuolado, con presencia de microorganismos y detritos. El paciente recibió terapia con ciprofloxacina vía oral por siete meses, con lo cual resolvió desde el punto de vista etiológico."
{"title":"Rinoescleroma","authors":"John Segura Vílchez, Paulina González Rojas, Lissete Retana Moreira","doi":"10.51481/amc.v55i1.784","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/amc.v55i1.784","url":null,"abstract":"\"Paciente masculino de 19 años de edad, proveniente de zona rural, con cuadro clínico de 3 años de oclusión nasal, episodios de inflamación facial, epistaxis, rinorrea fétida, hipoacusia derecha, adenopatías faciales múltiples y axilares bilaterales; fue referido al Hospital México por una lesión granulomatosa obstructiva del tabique nasal. Una biopsia inicial reveló la presencia de tejido con infiltrado inflamatorio crónico, con predominio de macrófagos de aspecto espumoso. Una segunda biopsia fue positiva por Klebsiella pneumoniae subsp. rhinoscleromatis, y por anatomía patológica se describió una hiperplasia pseudoepiteliomatosa y en lámina propia denso infiltrado inflamatorio con base en linfocitos, células plasmáticas, cuerpos de Russell y macrófagos con citoplasma vacuolado, con presencia de microorganismos y detritos. El paciente recibió terapia con ciprofloxacina vía oral por siete meses, con lo cual resolvió desde el punto de vista etiológico.\"","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46625914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La heterogeneidad clínica del trastorno afectivo bipolar tipo I constituye uno de los principales desafíos en el diagnóstico de dicha enfermedad. Se necesitan múltiples fuentes de información que permitan definir el perfil clínico, demográfico y comorbilidad con otras enfermedades psiquiátricas. El estudio tiene como objetivo analizar las características clínicas, sociodemográficas y curso del trastorno, en familias costarricenses con uno o más miembros afectados.
{"title":"Caracterización clínica de familias costarricenses con trastorno afectivo bipolar","authors":"Javier Contreras Rojas, Henriette Raventós Vorst","doi":"10.51481/AMC.V56I4.856","DOIUrl":"https://doi.org/10.51481/AMC.V56I4.856","url":null,"abstract":"La heterogeneidad clínica del trastorno afectivo bipolar tipo I constituye uno de los principales desafíos en el diagnóstico de dicha enfermedad. Se necesitan múltiples fuentes de información que permitan definir el perfil clínico, demográfico y comorbilidad con otras enfermedades psiquiátricas. El estudio tiene como objetivo analizar las características clínicas, sociodemográficas y curso del trastorno, en familias costarricenses con uno o más miembros afectados.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46984863","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}