首页 > 最新文献

Revista Kawsaypacha最新文献

英文 中文
Una aproximación hacia la seguridad hídrica en los Andes tropicales: desafíos y perspectivas 热带安第斯山脉的水安全方法:挑战和前景
Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202302.a006
Fabian Drenkhan, Sofía Castro-Salvador
Los Andes tropicales representan una región clave en términos de biodiversidad, diversidad cultural y múltiples servicios ecosistémicos. Son la base para la subsistencia humana para millones de habitantes, la cual se ve cada vez más afectada dada la creciente inseguridad hídrica debido a los impactos acoplados de cambios en la cobertura de suelo y climáticos. En los últimos años, importantes esfuerzos enfocados en las partes altas de las cuencas implementando pagos por servicios ambientales e infraestructura natural, han abierto varias oportunidades para afrontar la inseguridad hídrica en los Andes tropicales. Sin embargo, existe insuficiente conocimiento para evaluar niveles de seguridad hídrica en escalas espacio-temporales adecuadas para desarrollar estrategias de adaptación localmente relevantes. Esta limitación se debe a la escasez de datos en combinación con conceptos y métricas inconsistentes, y planteamientos incompletos para integrar todos los componentes de la seguridad hídrica dentro de un marco común. Además, se requiere alinear políticas públicas que sean compatibles con las necesidades locales. Este estudio explora las limitaciones actuales y perspectivas para estudiar e incrementar la seguridad hídrica en la región. El establecimiento de redes de monitoreo y colección de datos, incluyendo diseños participativos y de conocimientos diversos, resultan clave. La modelización de seguridad hídrica requiere crear fuertes vínculos entre los diferentes componentes del ciclo de agua y los usuarios del agua. Estos esfuerzos deben ser integrados en un marco de colaboración transdisciplinario entre la ciencia, la política y la comunidad que facilite vías de adaptación eficaces, sólidas y localmente adaptadas.
热带安第斯山脉是生物多样性、文化多样性和多种生态系统服务的关键地区。它们是数百万人生计的基础,由于土地覆盖和气候变化的综合影响,水的不安全日益加剧,这一生计日益受到影响。近年来,在流域上部实施环境服务和自然基础设施支付的重要努力为解决热带安第斯山脉的水不安全问题开辟了若干机会。然而,在适当的时空尺度上评估水安全水平以制定当地相关的适应策略的知识还不够。这种限制是由于缺乏数据,加上不一致的概念和指标,以及将水安全的所有组成部分集成到一个共同框架中的不完整的方法。此外,需要使公共政策与当地需求相一致。本研究探讨了目前研究和提高该地区水安全的局限性和前景。建立监测和数据收集网络,包括参与性和多样化的知识设计,是关键。水安全建模需要在水循环的不同组成部分和用水用户之间建立强有力的联系。这些努力必须纳入科学、政策和社区之间的跨学科合作框架,以促进有效、有力和地方适应的适应途径。
{"title":"Una aproximación hacia la seguridad hídrica en los Andes tropicales: desafíos y perspectivas","authors":"Fabian Drenkhan, Sofía Castro-Salvador","doi":"10.18800/kawsaypacha.202302.a006","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a006","url":null,"abstract":"Los Andes tropicales representan una región clave en términos de biodiversidad, diversidad cultural y múltiples servicios ecosistémicos. Son la base para la subsistencia humana para millones de habitantes, la cual se ve cada vez más afectada dada la creciente inseguridad hídrica debido a los impactos acoplados de cambios en la cobertura de suelo y climáticos. En los últimos años, importantes esfuerzos enfocados en las partes altas de las cuencas implementando pagos por servicios ambientales e infraestructura natural, han abierto varias oportunidades para afrontar la inseguridad hídrica en los Andes tropicales. Sin embargo, existe insuficiente conocimiento para evaluar niveles de seguridad hídrica en escalas espacio-temporales adecuadas para desarrollar estrategias de adaptación localmente relevantes. Esta limitación se debe a la escasez de datos en combinación con conceptos y métricas inconsistentes, y planteamientos incompletos para integrar todos los componentes de la seguridad hídrica dentro de un marco común. Además, se requiere alinear políticas públicas que sean compatibles con las necesidades locales. Este estudio explora las limitaciones actuales y perspectivas para estudiar e incrementar la seguridad hídrica en la región. El establecimiento de redes de monitoreo y colección de datos, incluyendo diseños participativos y de conocimientos diversos, resultan clave. La modelización de seguridad hídrica requiere crear fuertes vínculos entre los diferentes componentes del ciclo de agua y los usuarios del agua. Estos esfuerzos deben ser integrados en un marco de colaboración transdisciplinario entre la ciencia, la política y la comunidad que facilite vías de adaptación eficaces, sólidas y localmente adaptadas.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135991521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pérdida de bosques amazónicos por expansión urbana en el Perú 秘鲁城市扩张导致亚马逊森林的损失
Pub Date : 2023-08-29 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202302.a007
Paola Moschella
Se estudia la ocupación de las zonas periurbanas de las ocho ciudades amazónicas de mayor tamaño y su afectación a la conservación de bosques con el fin de identificar las condiciones que se relacionan con una mayor o menor pérdida de bosques periurbanos. Para ello, se realiza el análisis comparativo de indicadores demográficos y espaciales, así como el análisis espacial del crecimiento urbano reciente sobre zonas forestales. Además, se discuten los desafíos para la conservación de bosques periurbanos a partir de las principales dinámicas territoriales y los mecanismos existentes para la planificación y gestión del territorio. Se identifica que la mayor presión del crecimiento de las ciudades sobre los bosques periurbanos se relaciona principalmente a procesos migratorios y dinámicas económicas regionales ligadas a actividades de minería y turismo. Asimismo, la tendencia a la reducción de la densidad de población y vivienda en las nuevas zonas de expansión y el incremento de la oferta inmobiliaria de residencia secundaria resultan en una amenaza para la sostenibilidad. Las carreteras periurbanas concentran las áreas de deforestación y futura expansión urbana, por lo que es necesario mejorar los mecanismos de evaluación de impacto ambiental de la infraestructura vial y concentrar los esfuerzos en medidas de gestión sostenible del territorio en estas zonas.
本文研究了八个最大的亚马逊城市的城市周边地区的占用及其对森林保护的影响,以确定与城市周边森林损失增加或减少有关的条件。本文提出了一种方法,通过对森林地区最近城市增长的空间分析,比较人口和空间指标。本文还讨论了城市周边森林保护面临的挑战,从主要的领土动态和现有的领土规划和管理机制。本文分析了城市增长对城市周边森林的影响,分析了城市增长对城市周边森林的影响,并分析了城市增长对城市周边森林的影响。此外,新扩张地区的人口和住房密度下降的趋势,以及第二套住房的房地产供应增加,对可持续发展构成了威胁。城市周边道路集中了森林砍伐和未来城市扩张的地区,因此有必要改进道路基础设施的环境影响评估机制,并集中努力在这些地区采取可持续的土地管理措施。
{"title":"Pérdida de bosques amazónicos por expansión urbana en el Perú","authors":"Paola Moschella","doi":"10.18800/kawsaypacha.202302.a007","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a007","url":null,"abstract":"Se estudia la ocupación de las zonas periurbanas de las ocho ciudades amazónicas de mayor tamaño y su afectación a la conservación de bosques con el fin de identificar las condiciones que se relacionan con una mayor o menor pérdida de bosques periurbanos. Para ello, se realiza el análisis comparativo de indicadores demográficos y espaciales, así como el análisis espacial del crecimiento urbano reciente sobre zonas forestales. Además, se discuten los desafíos para la conservación de bosques periurbanos a partir de las principales dinámicas territoriales y los mecanismos existentes para la planificación y gestión del territorio. Se identifica que la mayor presión del crecimiento de las ciudades sobre los bosques periurbanos se relaciona principalmente a procesos migratorios y dinámicas económicas regionales ligadas a actividades de minería y turismo. Asimismo, la tendencia a la reducción de la densidad de población y vivienda en las nuevas zonas de expansión y el incremento de la oferta inmobiliaria de residencia secundaria resultan en una amenaza para la sostenibilidad. Las carreteras periurbanas concentran las áreas de deforestación y futura expansión urbana, por lo que es necesario mejorar los mecanismos de evaluación de impacto ambiental de la infraestructura vial y concentrar los esfuerzos en medidas de gestión sostenible del territorio en estas zonas.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136284690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Árboles, religión y cambios socioambientales en los Andes centrales: El caso del "Schinus molle" L. en la Cordillera Negra, Perú 安第斯山脉中部的树木、宗教和社会环境变化:以秘鲁科迪勒拉内格拉山脉的“Schinus molle”为例
Pub Date : 2023-08-29 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202302.a005
Fernando González-Hunt
A partir del estudio de la historia y culto católico a la Santísima Cruz de Ampushino, el artículo presenta algunos hallazgos preliminares y plantea líneas de investigación futuras respecto a las conceptualizaciones sobre la naturaleza entre los habitantes de la localidad de Pamparomás (Cordillera Negra, Perú central). Para ello, la investigación traza la historia natural y cultural del Schinus molle en los Andes centrales, el árbol de cuyas ramas emergió la Cruz de Ampushino según la tradición local. Se hipotetiza que los poderes sobrenaturales atribuidos a la Cruz por sus devotos guardan estrecha cercanía con tradiciones religiosas prehispánicas de esta región andina. Considerando este trasfondo histórico y cultural, se describen transformaciones ambientales y sociales en curso en la zona. Finalmente, se plantea la importancia de una agenda de indagación futura que enfatice el estudio de perspectivas ético-ambientales de los residentes locales respecto al cambio ambiental, y se conjetura la posible emergencia de nuevas visiones sobre la naturaleza.
本文的目的是通过对秘鲁中部安第斯山脉pamparomas (Cordillera Negra, peru)居民的自然概念化的初步研究,探讨天主教对Ampushino圣十字架的历史和崇拜。因此,这项研究追溯了安第斯山脉中部的Schinus molle的自然和文化历史,根据当地传统,Ampushino十字出现在这棵树的树枝上。据推测,它的信徒赋予十字架的超自然力量与安第斯地区的前西班牙宗教传统密切相关。在这一历史和文化背景下,描述了该地区正在进行的环境和社会转型。最后,提出了未来调查议程的重要性,强调对当地居民关于环境变化的伦理-环境观点的研究,并推测可能出现新的自然观点。
{"title":"Árboles, religión y cambios socioambientales en los Andes centrales: El caso del \"Schinus molle\" L. en la Cordillera Negra, Perú","authors":"Fernando González-Hunt","doi":"10.18800/kawsaypacha.202302.a005","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a005","url":null,"abstract":"A partir del estudio de la historia y culto católico a la Santísima Cruz de Ampushino, el artículo presenta algunos hallazgos preliminares y plantea líneas de investigación futuras respecto a las conceptualizaciones sobre la naturaleza entre los habitantes de la localidad de Pamparomás (Cordillera Negra, Perú central). Para ello, la investigación traza la historia natural y cultural del Schinus molle en los Andes centrales, el árbol de cuyas ramas emergió la Cruz de Ampushino según la tradición local. Se hipotetiza que los poderes sobrenaturales atribuidos a la Cruz por sus devotos guardan estrecha cercanía con tradiciones religiosas prehispánicas de esta región andina. Considerando este trasfondo histórico y cultural, se describen transformaciones ambientales y sociales en curso en la zona. Finalmente, se plantea la importancia de una agenda de indagación futura que enfatice el estudio de perspectivas ético-ambientales de los residentes locales respecto al cambio ambiental, y se conjetura la posible emergencia de nuevas visiones sobre la naturaleza.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136284691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión y política de los bosques en el Perú 秘鲁的森林管理和政策
Pub Date : 2023-08-29 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202302.a001
Gustavo Suárez de Freitas Calmet
Se realiza una revisión de la situación de la gestión de los bosques peruanos, en particular de la Amazonía, tomando como referencia la definición de las Naciones Unidas sobre gestión forestal sostenible, basada en: (i) la extensión de los recursos forestales; (ii) la diversidad biológica forestal; (iii) la salud y vitalidad de los bosques; (iv) las funciones productivas; (v) las funciones de protección; (vi) las funciones socioeconómicas; y (vii) el marco normativo, institucional y de políticas. A partir de revisión de información disponible sobre estos aspectos, se ha ilustrado la situación actual de la deforestación, que hace disminuir la extensión de bosques y reduce la provisión de servicios ecosistémicos; los riesgos de insostenibilidad en el aprovechamiento de ciertos recursos, como las especies incorporadas en la Convención CITES; la identificación de existencia de situaciones inapropiadas en términos de limitación de acceso al recurso de algunos actores; y la demora en aplicación de ciertos instrumentos que ayudarían a solucionar problemas clave de productores rurales, como los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales. Se realiza una revisión del marco legal y de la estructura de gobernanza desarrollada, que presenta características positivas distintivas, como la presencia paritaria de los pueblos indígenas, el Estado y el sector no público en el Consejo Directivo, y la existencia de importantes espacios de participación, como los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (CGFFS) que no se han instalado. Se discute brevemente, de cara a orientar intervenciones necesarias para mejorar los resultados de la gestión, si las limitaciones actuales identificadas son consecuencia de un problema de diseño legal y organizacional o más bien es un problema de gestión.
根据联合国关于可持续森林管理的定义,对秘鲁森林,特别是亚马逊森林的管理情况进行了审查,其依据是:(i)森林资源的范围;(ii)森林生物多样性;森林的健康和活力;(四)生产职能;(五)保护职能;(六)社会经济职能;以及(vii)监管、制度和政策框架。在审查关于这些方面的现有资料的基础上,说明了森林砍伐的现状,这种砍伐减少了森林的扩展,减少了生态系统服务的提供;某些资源的不可持续性风险,例如《濒危野生动植物种国际贸易公约》所涵盖的物种;确定在限制某些行动者获得资源方面存在的不适当情况;以及一些有助于解决农村生产者关键问题的文书的执行延迟,例如农用林业系统的转让合同。法律框架进行审查和提出的治理结构,积极独特的功能,比如议会存在土著人民、国家和公共部门的董事会,并存在严重的参与空间,作为野生动物和森林管理委员会(CGFFS)尚未安装。本文简要讨论了改善管理结果所需的干预措施,目前确定的限制是法律和组织设计问题的结果,还是一个管理问题。
{"title":"Gestión y política de los bosques en el Perú","authors":"Gustavo Suárez de Freitas Calmet","doi":"10.18800/kawsaypacha.202302.a001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a001","url":null,"abstract":"Se realiza una revisión de la situación de la gestión de los bosques peruanos, en particular de la Amazonía, tomando como referencia la definición de las Naciones Unidas sobre gestión forestal sostenible, basada en: (i) la extensión de los recursos forestales; (ii) la diversidad biológica forestal; (iii) la salud y vitalidad de los bosques; (iv) las funciones productivas; (v) las funciones de protección; (vi) las funciones socioeconómicas; y (vii) el marco normativo, institucional y de políticas. A partir de revisión de información disponible sobre estos aspectos, se ha ilustrado la situación actual de la deforestación, que hace disminuir la extensión de bosques y reduce la provisión de servicios ecosistémicos; los riesgos de insostenibilidad en el aprovechamiento de ciertos recursos, como las especies incorporadas en la Convención CITES; la identificación de existencia de situaciones inapropiadas en términos de limitación de acceso al recurso de algunos actores; y la demora en aplicación de ciertos instrumentos que ayudarían a solucionar problemas clave de productores rurales, como los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales. Se realiza una revisión del marco legal y de la estructura de gobernanza desarrollada, que presenta características positivas distintivas, como la presencia paritaria de los pueblos indígenas, el Estado y el sector no público en el Consejo Directivo, y la existencia de importantes espacios de participación, como los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (CGFFS) que no se han instalado. Se discute brevemente, de cara a orientar intervenciones necesarias para mejorar los resultados de la gestión, si las limitaciones actuales identificadas son consecuencia de un problema de diseño legal y organizacional o más bien es un problema de gestión.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136348700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prospectivas del uso de vehículos con batería ion-litio y desarrollo sostenible en Sudamérica 南美洲使用锂离子电池汽车与可持续发展的前景
Pub Date : 2023-08-07 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202301.a008
Violeta Leonor Romero-Carrion, Julián Ccasani-Allende, César Augusto Rivadeneyra-Rivas, Juan Carlos Guillermo Altamirano-Romero
Sudamérica tiene yacimientos de litio que posibilitan su crecimiento económico, dada la demanda mundial para la fabricación de baterías de los vehículos eléctricos, reductores de los gases de efecto invernadero. El objetivo de este artículo es determinar la relación entre el uso de los vehículos con batería ion-litio y los componentes del desarrollo sostenible en Sudamérica. Para ello se realizó un análisis documental y se aplicó un estadístico de prueba de hipótesis, en base a los datos encontrados en la literatura relacionada al tema de los países que componen el cuadrilátero del litio: Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Los resultados muestran que para el año 2034 las ventas de los vehículos eléctricos seguirán creciendo a 25.2% anual; la aplicación de Rho de Spearman permite afirmar que existe correlación significativa entre el tipo de energía (fósil y eléctrica) de los vehículos y sus emisiones de CO2 eq.; la normatividad vigente de la región no viabiliza una gestión efectiva de la cadena de valor del litio. Además, existen conflictos sociales por el uso del agua en la obtención del litio, incumplimiento de acuerdos con las empresas que operan y falta de transparencia, que generan que el 50% de los proyectos mineros resulten cancelados o suspendidos.
考虑到全球对电动汽车电池的需求,减少温室气体,南美洲拥有锂储量,使其经济增长成为可能。本文的目的是确定锂离子汽车的使用与南美洲可持续发展的组成部分之间的关系。为此,我们进行了文献分析,并应用了假设检验统计,基于在有关锂四边形国家(阿根廷、玻利维亚、智利和秘鲁)的文献中发现的数据。结果显示,到2034年,电动汽车的销量将继续以每年25.2%的速度增长;Spearman Rho的应用表明,汽车的能源类型(化石和电力)与其二氧化碳当量排放之间存在显著的相关性;该地区目前的法规无法对锂价值链进行有效管理。此外,在获取锂的过程中使用水存在社会冲突,不遵守与经营公司的协议,缺乏透明度,导致50%的采矿项目被取消或暂停。
{"title":"Prospectivas del uso de vehículos con batería ion-litio y desarrollo sostenible en Sudamérica","authors":"Violeta Leonor Romero-Carrion, Julián Ccasani-Allende, César Augusto Rivadeneyra-Rivas, Juan Carlos Guillermo Altamirano-Romero","doi":"10.18800/kawsaypacha.202301.a008","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.a008","url":null,"abstract":"Sudamérica tiene yacimientos de litio que posibilitan su crecimiento económico, dada la demanda mundial para la fabricación de baterías de los vehículos eléctricos, reductores de los gases de efecto invernadero. El objetivo de este artículo es determinar la relación entre el uso de los vehículos con batería ion-litio y los componentes del desarrollo sostenible en Sudamérica. Para ello se realizó un análisis documental y se aplicó un estadístico de prueba de hipótesis, en base a los datos encontrados en la literatura relacionada al tema de los países que componen el cuadrilátero del litio: Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Los resultados muestran que para el año 2034 las ventas de los vehículos eléctricos seguirán creciendo a 25.2% anual; la aplicación de Rho de Spearman permite afirmar que existe correlación significativa entre el tipo de energía (fósil y eléctrica) de los vehículos y sus emisiones de CO2 eq.; la normatividad vigente de la región no viabiliza una gestión efectiva de la cadena de valor del litio. Además, existen conflictos sociales por el uso del agua en la obtención del litio, incumplimiento de acuerdos con las empresas que operan y falta de transparencia, que generan que el 50% de los proyectos mineros resulten cancelados o suspendidos.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90961408","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental 环境教育还是可持续发展教育?环境教育的伦理意识
Pub Date : 2023-07-25 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202301.a007
Augusto Castro-Carpio, Diana Marcela Leal-Díaz
Desde los años 60 se evidenció que el modelo de desarrollo centrado en el crecimiento económico estaba socavando los sistemas ambientales (contaminación, deforestación, degradación de suelos, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.), al tiempo que incrementaba los conflictos sociales (violencia, migraciones, pobreza, inseguridad alimentaria, entre otras). Como mecanismos para contribuir en la tarea de revertir los daños y equilibrar la relación con la naturaleza, desde las Naciones Unidas se formularon estrategias educativas dirigidas a armonizar las relaciones de los seres humanos con el medioambiente —inicialmente se habló de educación ambiental y en años posteriores de educación para el desarrollo sostenible—. Este artículo reflexiona sobre la mirada internacional en torno a temas como desarrollo, sostenibilidad y educación ambiental, para continuar con una revisión más profunda al concepto de educación ambiental y sus diversas interpretaciones. Asimismo, ingresa al debate sobre la educación para el desarrollo sostenible a fin de mostrar las vicisitudes más significativas en la comprensión del desarrollo. Finalmente, se aborda la importancia de la educación ambiental en la escuela y se enfatiza en la pertinencia de ética en el abordaje de esa educación ambiental.
自60年代以来据evidenció以经济增长为中心的发展模式正在破坏环境系统(污染、毁林、土壤退化、气候变化、生物多样性的丧失等),同时供应商社会冲突(移徙、贫穷、粮食无保障、暴力等)。机制从而实现扭转破坏平衡与大自然的关系,从联合国提出了针对性的教育战略协调人类与环境关系—最初提到教育环境和教育促进可持续发展—在后期开始。这篇文章反映了国际上对发展、可持续性和环境教育等问题的看法,以进一步深入回顾环境教育的概念及其各种解释。它还进入了关于可持续发展教育的辩论,以展示理解发展的最重要的变数。最后,讨论了学校环境教育的重要性,并强调了伦理在环境教育方法中的相关性。
{"title":"¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental","authors":"Augusto Castro-Carpio, Diana Marcela Leal-Díaz","doi":"10.18800/kawsaypacha.202301.a007","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.a007","url":null,"abstract":"Desde los años 60 se evidenció que el modelo de desarrollo centrado en el crecimiento económico estaba socavando los sistemas ambientales (contaminación, deforestación, degradación de suelos, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.), al tiempo que incrementaba los conflictos sociales (violencia, migraciones, pobreza, inseguridad alimentaria, entre otras). Como mecanismos para contribuir en la tarea de revertir los daños y equilibrar la relación con la naturaleza, desde las Naciones Unidas se formularon estrategias educativas dirigidas a armonizar las relaciones de los seres humanos con el medioambiente —inicialmente se habló de educación ambiental y en años posteriores de educación para el desarrollo sostenible—. Este artículo reflexiona sobre la mirada internacional en torno a temas como desarrollo, sostenibilidad y educación ambiental, para continuar con una revisión más profunda al concepto de educación ambiental y sus diversas interpretaciones. Asimismo, ingresa al debate sobre la educación para el desarrollo sostenible a fin de mostrar las vicisitudes más significativas en la comprensión del desarrollo. Finalmente, se aborda la importancia de la educación ambiental en la escuela y se enfatiza en la pertinencia de ética en el abordaje de esa educación ambiental.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"29 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72559345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión de residuos sólidos generados en el proceso de trabajo estudiantil en la FAUA - UPAO 在la FAUA - UPAO的学生工作过程中产生的固体废物管理
Pub Date : 2023-07-10 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202301.a006
María Lucía Boggiano-Burga, Vanya Maythe Vargas-Navarro
Durante su vida universitaria, el estudiante de arquitectura realiza diversos trabajos manuales que son imprescindibles en su formación académica, como la elaboración de maquetas, planos e informes que, en su mayoría, son posteriormente desechados sin considerar su valorización. La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de la gestión de los residuos sólidos generados en el Programa de estudio de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), considerando los principios de las 5R y la cultura de reciclaje que los alumnos poseen. Para ello, primero se caracterizaron los residuos producidos según su tiempo de vida y toxicidad. Luego se aplicaron 218 encuestas a alumnos escogidos bajo muestreo probabilístico aleatorio simple con el fin de conocer sus hábitos ecológicos y su predisposición para el reciclaje, logrando una estimación de la cantidad de materiales utilizados y desechados durante el ciclo académico; asimismo, se realizó una entrevista a la directiva para tener conocimiento de la gestión actual. Finalmente, se propuso un plan integral de residuos para la Facultad, que incluyó la implementación de un área de reciclaje dentro del pabellón, el cual permitirá organizar adecuadamente los residuos sólidos promoviendo una cultura ambiental en el estudiante, plana docente y administrativa; todo con el fin de llevar a la práctica el respeto por el medio ambiente, en pro de una mejora en la utilización de recursos y valorización de residuos, contribuyendo así a la huella ecológica.
在他的大学生涯中,建筑专业的学生从事各种手工工作,这些工作在他的学术训练中是必不可少的,如模型、计划和报告的阐述,在大多数情况下,这些工作随后被丢弃,而没有考虑它们的价值。本研究,目标是分析生成的固体废物管理架构课程、城市建筑和艺术学院(私立大学Antenor Orrego FAUA) (5R原则UPAO),考虑到学生拥有的回收及文化。为此,首先根据其寿命和毒性对产生的废物进行了表征。然后,通过简单随机概率抽样,对218名学生进行调查,了解他们的生态习惯和回收倾向,估算出在学术周期中使用和丢弃的材料数量;此外,还对董事会进行了面谈,以了解目前的管理情况。最后,提出了一个全面的教师废物计划,包括在展馆内实施回收区,这将允许适当地组织固体废物,促进学生、教师和行政部门的环境文化;所有这些都是为了实现对环境的尊重,有利于改善资源的使用和废物的定价,从而为生态足迹做出贡献。
{"title":"Gestión de residuos sólidos generados en el proceso de trabajo estudiantil en la FAUA - UPAO","authors":"María Lucía Boggiano-Burga, Vanya Maythe Vargas-Navarro","doi":"10.18800/kawsaypacha.202301.a006","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.a006","url":null,"abstract":"Durante su vida universitaria, el estudiante de arquitectura realiza diversos trabajos manuales que son imprescindibles en su formación académica, como la elaboración de maquetas, planos e informes que, en su mayoría, son posteriormente desechados sin considerar su valorización. La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de la gestión de los residuos sólidos generados en el Programa de estudio de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), considerando los principios de las 5R y la cultura de reciclaje que los alumnos poseen. Para ello, primero se caracterizaron los residuos producidos según su tiempo de vida y toxicidad. Luego se aplicaron 218 encuestas a alumnos escogidos bajo muestreo probabilístico aleatorio simple con el fin de conocer sus hábitos ecológicos y su predisposición para el reciclaje, logrando una estimación de la cantidad de materiales utilizados y desechados durante el ciclo académico; asimismo, se realizó una entrevista a la directiva para tener conocimiento de la gestión actual. Finalmente, se propuso un plan integral de residuos para la Facultad, que incluyó la implementación de un área de reciclaje dentro del pabellón, el cual permitirá organizar adecuadamente los residuos sólidos promoviendo una cultura ambiental en el estudiante, plana docente y administrativa; todo con el fin de llevar a la práctica el respeto por el medio ambiente, en pro de una mejora en la utilización de recursos y valorización de residuos, contribuyendo así a la huella ecológica.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87312129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interpretaciones sobre la deforestación en áreas naturales protegidas en la Amazonía del Perú 秘鲁亚马逊自然保护区森林砍伐的解释
Pub Date : 2023-06-26 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202301.r002
M. Dourojeanni
En esta nota se comenta y critica algunos aspectos de la reciente publicación de Cotrina A. et al., (2021), «Peruvian Amazon disappearing: Transformation of protected areas during the last two decades (2001-2019) and potential future deforestation modelling using cloud computing and MaxEnt approach» (Journal for Nature Conservation, Elsevier), que hace un análisis año a año de la deforestación en áreas naturales protegidas de la Amazonía peruana y en sus zonas de amortiguamiento. Sus resultados son interesantes y, en general, confirman lo que se sabe sobre el tema. Pero los autores de dicha publicación, además de hacer afirmaciones inexactas, llegan a conclusiones alarmistas que no se condicen con sus propios resultados ni con la realidad de la gestión de áreas naturales protegidas en el Perú y en otros países tropicales.
在这篇文章的评论和最近出版的某些方面过于Cotrina a . et al .,(续约),«秘鲁亚马逊disappearing: Transformation of protected areas during the最后two decades(2001-2019)和潜在的未来情景激励using cloud computing and MaxEnt方式»(Journal for Nature Conservation, Elsevier)分析毁林逐年自然保护区和秘鲁亚马逊地区的隔音。他们的结果很有趣,总的来说证实了我们对这个主题的了解。但是,该出版物的作者除了发表不准确的声明外,还得出了耸人听闻的结论,这些结论不符合他们自己的发现,也不符合秘鲁和其他热带国家自然保护区管理的现实。
{"title":"Interpretaciones sobre la deforestación en áreas naturales protegidas en la Amazonía del Perú","authors":"M. Dourojeanni","doi":"10.18800/kawsaypacha.202301.r002","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.r002","url":null,"abstract":"En esta nota se comenta y critica algunos aspectos de la reciente publicación de Cotrina A. et al., (2021), «Peruvian Amazon disappearing: Transformation of protected areas during the last two decades (2001-2019) and potential future deforestation modelling using cloud computing and MaxEnt approach» (Journal for Nature Conservation, Elsevier), que hace un análisis año a año de la deforestación en áreas naturales protegidas de la Amazonía peruana y en sus zonas de amortiguamiento. Sus resultados son interesantes y, en general, confirman lo que se sabe sobre el tema. Pero los autores de dicha publicación, además de hacer afirmaciones inexactas, llegan a conclusiones alarmistas que no se condicen con sus propios resultados ni con la realidad de la gestión de áreas naturales protegidas en el Perú y en otros países tropicales.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90522854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los derechos de la naturaleza y la necesidad de transitar hacia una nueva ontología 自然的权利和向新的本体论过渡的需要
Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202301.a005
C. Monteagudo, Sheyla Liliana Huyhua Muñoz
La relación instrumental que los seres humanos hemos normalizado como vínculo con otras formas de vida no humanas nos ha conducido a construir un modo de vida que ha generado daños ambientales irreparables e irreversibles. Frente a ese escenario, el presente artículo se propone problematizar desde la perspectiva de algunas voces de la hermenéutica contemporánea la relación entre la naturaleza y la posibilidad de su acceso a derechos. Para tal propósito, la investigación se divide en cuatro secciones. Inicialmente, se desarrolla una revisión de los vínculos entre el antropocentrismo, el derecho moderno y la construcción de la identidad del sujeto moderno. Seguidamente, en continuidad con la idea anterior, se propone una interpretación de la búsqueda y producción del conocimiento como una actividad capaz de causar efectos destructivos al medio ambiente. Posteriormente, tal perspectiva se complementa con una reflexión en torno al mito del objetivismo científico como una actitud homogeneizadora que termina colonizando diferentes esferas de la cultura. Finalmente, se aborda la dominación de la naturaleza por parte del ser humano como una práctica que refleja el vínculo utilitario a través del cual hemos organizado nuestra forma de vida, el mismo que nos invita a pensar en la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma ontológico que nos posibilite construir una relación no jerarquizada ni excluyente respecto de formas de vida no humanas.
人类将工具关系正常化为与其他非人类生命形式的联系,这导致我们建立了一种生活方式,造成了不可弥补和不可逆转的环境破坏。在这种情况下,自然和获得权利的可能性之间的关系被当代解释学的一些声音所质疑。为此目的,本研究分为四个部分。本文首先回顾了人类中心主义、现代法律与现代主体身份建构之间的联系。在此基础上,提出了一种解释,即知识的搜索和生产是一种能够对环境造成破坏性影响的活动。这一观点随后被对科学客观主义神话的反思所补充,科学客观主义是一种同质化的态度,最终殖民了不同的文化领域。最后,讨论了人类对自然的统治作为一种功利的联系反映透过我们组织我们的生活方式,就已经邀请我们考虑必须流通到一个新的模式本体论jerarquizada不排他的关系使我们建立一个非人类的生命形式。
{"title":"Los derechos de la naturaleza y la necesidad de transitar hacia una nueva ontología","authors":"C. Monteagudo, Sheyla Liliana Huyhua Muñoz","doi":"10.18800/kawsaypacha.202301.a005","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.a005","url":null,"abstract":"La relación instrumental que los seres humanos hemos normalizado como vínculo con otras formas de vida no humanas nos ha conducido a construir un modo de vida que ha generado daños ambientales irreparables e irreversibles. Frente a ese escenario, el presente artículo se propone problematizar desde la perspectiva de algunas voces de la hermenéutica contemporánea la relación entre la naturaleza y la posibilidad de su acceso a derechos. Para tal propósito, la investigación se divide en cuatro secciones. Inicialmente, se desarrolla una revisión de los vínculos entre el antropocentrismo, el derecho moderno y la construcción de la identidad del sujeto moderno. Seguidamente, en continuidad con la idea anterior, se propone una interpretación de la búsqueda y producción del conocimiento como una actividad capaz de causar efectos destructivos al medio ambiente. Posteriormente, tal perspectiva se complementa con una reflexión en torno al mito del objetivismo científico como una actitud homogeneizadora que termina colonizando diferentes esferas de la cultura. Finalmente, se aborda la dominación de la naturaleza por parte del ser humano como una práctica que refleja el vínculo utilitario a través del cual hemos organizado nuestra forma de vida, el mismo que nos invita a pensar en la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma ontológico que nos posibilite construir una relación no jerarquizada ni excluyente respecto de formas de vida no humanas.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74928524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones desde el psicoanálisis a los retos ambientales de hoy. A propósito del libro "Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú" 从精神分析到当今环境挑战的反思。关于《秘鲁环境状况的挑战和前景》一书
Pub Date : 2023-04-21 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202203.r001
Max Hernández Camarero
A propósito del libro Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú: en el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana, Augusto Castro y María Isabel Merino Gómez (editores), publicado por el INTE-PUCP, el artículo presenta los aportes de diversos autores que, desde el punto de vista social y psicoanalítico abordan los desafíos del cambio climático. Retomando las palabras de Sally Weintrobe, afrontar el cambio climático, no es un problema técnico o científico, es un problema humano y para abordarlo es necesario tomar en cuenta las variables psicológicas individuales y comunitarias.
顺便说一下这本书的挑战和环境状况的前景在秘鲁:共和纪念200多年的生活,奥古斯都·卡斯特罗和maria Isabel奴gomez(编辑),INTE-PUCP发表,这篇介绍了一些作者的贡献,从社会心理学的角度处理气候变化的挑战。用Sally Weintrobe的话来说,应对气候变化不是一个技术或科学问题,而是一个人类问题,为了解决它,有必要考虑个人和社区的心理变量。
{"title":"Reflexiones desde el psicoanálisis a los retos ambientales de hoy. A propósito del libro \"Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú\"","authors":"Max Hernández Camarero","doi":"10.18800/kawsaypacha.202203.r001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202203.r001","url":null,"abstract":"A propósito del libro Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú: en el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana, Augusto Castro y María Isabel Merino Gómez (editores), publicado por el INTE-PUCP, el artículo presenta los aportes de diversos autores que, desde el punto de vista social y psicoanalítico abordan los desafíos del cambio climático. Retomando las palabras de Sally Weintrobe, afrontar el cambio climático, no es un problema técnico o científico, es un problema humano y para abordarlo es necesario tomar en cuenta las variables psicológicas individuales y comunitarias.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75690405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista Kawsaypacha
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1