首页 > 最新文献

Revista Kawsaypacha最新文献

英文 中文
El impacto de la actividad extractiva de hidrocarburos en la pesca artesanal 碳氢化合物开采活动对手工渔业的影响
Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202201.003
Eduardo Martin Villalobos Porras, Martín Sánchez Canales
El presente artículo hace un repaso sobre la industria extractiva de hidrocarburos costa afuera y su impacto en las poblaciones afectadas en la costa norte del Perú, y cómo estas industrias ponen énfasis en algunos temas relacionados con las regulaciones ambientales, así como en el desarrollo de las operaciones de las empresas petroleras, y las estrategias corporativas en el manejo de los impactos negativos y positivos que pueden originar en las actividades productivas y en las expectativas de las poblaciones y sociedad civil relacionadas con la actividad de pesca artesanal. A partir de esta revisión se plantean algunas ideas, que quedarán en materia de discusión o aportes, vinculadas al concepto de desarrollo sostenible, que permitan repensar cómo interactúan estas actividades económicas incorporando el concepto de economía circular; y si es posible la confluencia pacífica entre las actividades extractivas de la industria del petróleo en costa afuera (offshore) con las actividades de aprovechamiento de los recursos marinos.
本条复习以前的岸外石油和其影响受感染人群的秘鲁北部海岸,以及如何掌握这些产业都强调在一些相关主题环保法规,以及石油公司的业务发展,以及管理可能对生产活动以及与手工渔业活动有关的人民和民间社会的期望产生的消极和积极影响的公司战略。从这一审查中,提出了一些与可持续发展概念有关的想法,这些想法将成为讨论或贡献的主题,使我们能够重新思考这些经济活动如何结合循环经济的概念相互作用;此外,如果有可能在海上石油工业的开采活动和海洋资源开发活动之间实现和平融合。
{"title":"El impacto de la actividad extractiva de hidrocarburos en la pesca artesanal","authors":"Eduardo Martin Villalobos Porras, Martín Sánchez Canales","doi":"10.18800/kawsaypacha.202201.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202201.003","url":null,"abstract":"El presente artículo hace un repaso sobre la industria extractiva de hidrocarburos costa afuera y su impacto en las poblaciones afectadas en la costa norte del Perú, y cómo estas industrias ponen énfasis en algunos temas relacionados con las regulaciones ambientales, así como en el desarrollo de las operaciones de las empresas petroleras, y las estrategias corporativas en el manejo de los impactos negativos y positivos que pueden originar en las actividades productivas y en las expectativas de las poblaciones y sociedad civil relacionadas con la actividad de pesca artesanal. A partir de esta revisión se plantean algunas ideas, que quedarán en materia de discusión o aportes, vinculadas al concepto de desarrollo sostenible, que permitan repensar cómo interactúan estas actividades económicas incorporando el concepto de economía circular; y si es posible la confluencia pacífica entre las actividades extractivas de la industria del petróleo en costa afuera (offshore) con las actividades de aprovechamiento de los recursos marinos.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82422697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Biodiversidad y áreas naturales protegidas en la Evaluación de Impacto Ambiental: avances y temas pendientes 环境影响评估中的生物多样性和自然保护区:进展和悬而未决的问题
Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202201.002
Martha Inés Aldana Durán
Se aborda el análisis de la biodiversidad en los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), con especial énfasis en su aplicación en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Además, se presentan los estándares internacionales aplicables sobre la materia y se revisa la normativa nacional peruana aplicable al respecto. Luego se realiza una muestra de informes de evaluación de estudios ambientales elaborados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), autoridad rectora en materia de ANP, a efectos de identificar las necesidades de regulación existentes en esta materia con miras a proponer el desarrollo de criterios objetivos requeridos.
本文讨论了环境影响评估(EIA)程序中的生物多样性分析,特别强调其在自然保护区(ANP)领域的应用。此外,还提出了有关这一问题的适用国际标准,并审查了秘鲁适用的国家条例。然后,对国家自然保护区管理局(SERNANP)编写的环境研究评估报告进行抽样,以确定这一领域的现有监管需求,以便提出制定所需的客观标准。
{"title":"Biodiversidad y áreas naturales protegidas en la Evaluación de Impacto Ambiental: avances y temas pendientes","authors":"Martha Inés Aldana Durán","doi":"10.18800/kawsaypacha.202201.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202201.002","url":null,"abstract":"Se aborda el análisis de la biodiversidad en los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), con especial énfasis en su aplicación en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Además, se presentan los estándares internacionales aplicables sobre la materia y se revisa la normativa nacional peruana aplicable al respecto. Luego se realiza una muestra de informes de evaluación de estudios ambientales elaborados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), autoridad rectora en materia de ANP, a efectos de identificar las necesidades de regulación existentes en esta materia con miras a proponer el desarrollo de criterios objetivos requeridos.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87509144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El proceso político de las iniciativas legislativas climáticas en el Perú: la tortuosa travesía de la Ley Marco sobre Cambio Climático (2008-2018) 秘鲁气候立法倡议的政治进程:气候变化框架法的曲折之旅(2008-2018年)
Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202201.001
Fernando Bravo Alarcón
Este artículo busca contradecir el supuesto que los asuntos ambientales y climáticos se hallan subordinados a la agenda del crecimiento económico en el ámbito de las políticas públicas y las decisiones legislativas. Por el contrario, propone que determinadas condiciones políticas y eventos extraordinarios pueden articularse de tal modo que impulsan exitosamente las iniciativas ambientales y climáticas en el debate público, las cuales, lejos de ser vistas como cuestiones residuales que se pueden postergar sin mayores costos políticos, logran eventualmente superar la valla de las objeciones económicas y los reparos ideológicos. Para respaldar este argumento, se analiza el complejo proceso político que la ley 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, enfrentó prácticamente desde el año 2008, con los primeros proyectos de ley, hasta su aprobación en el Congreso de la República en el 2018 y su consiguiente promulgación por parte del poder Ejecutivo.
本文试图反驳环境和气候问题在公共政策和立法决策领域从属于经济增长议程的假设。相反,可以提议的条件政策和事件特别articularse这样成功推动气候环境和公开辩论的倡议,其中,远离被可以推迟,没有发生重大的政治代价的余留问题,能够最终克服经济和意识形态对反对栅栏。为了支持这一论点,分析复杂的政治进程30754法把气候变化框架法,几乎自2008年以来,率先批准法案,直到他的共和国国会在2018,进而通过行政权的一部分。
{"title":"El proceso político de las iniciativas legislativas climáticas en el Perú: la tortuosa travesía de la Ley Marco sobre Cambio Climático (2008-2018)","authors":"Fernando Bravo Alarcón","doi":"10.18800/kawsaypacha.202201.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202201.001","url":null,"abstract":"Este artículo busca contradecir el supuesto que los asuntos ambientales y climáticos se hallan subordinados a la agenda del crecimiento económico en el ámbito de las políticas públicas y las decisiones legislativas. Por el contrario, propone que determinadas condiciones políticas y eventos extraordinarios pueden articularse de tal modo que impulsan exitosamente las iniciativas ambientales y climáticas en el debate público, las cuales, lejos de ser vistas como cuestiones residuales que se pueden postergar sin mayores costos políticos, logran eventualmente superar la valla de las objeciones económicas y los reparos ideológicos. Para respaldar este argumento, se analiza el complejo proceso político que la ley 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, enfrentó prácticamente desde el año 2008, con los primeros proyectos de ley, hasta su aprobación en el Congreso de la República en el 2018 y su consiguiente promulgación por parte del poder Ejecutivo.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81805639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pueblos indígenas y COVID-19 en el Perú: la crisis sanitaria y las deficiencias estructurales 秘鲁土著人民与COVID-19:卫生危机和结构缺陷
Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202201.004
Rodrigo Walter Orcotorio Figueroa
La pandemia por el COVID-19 es un evento de grandes y complejas proporciones. El Gobierno peruano ha tratado, innumerables veces, de lidiar con sus consecuencias durante el primer año de la crisis. Sin embargo, debido a las condiciones sociales y económicas de la gran mayoría de la población, estos intentos resultaron ser infructuosos y en casos específicos solo agravaron aún más los efectos de la pandemia. En ese sentido, las comunidades nativas, y en general los pueblos indígenas, sufrieron por las ausencias estructurales en materia de servicios públicos (acceso a agua potable y salud) que el COVID-19 se encargó de revelar. Las respuestas tardías del Gobierno central y las preferencias por la reactivación económica dieron cuenta de una seria contradicción entre las prioridades en la gestión de la crisis en los territorios amazónicos. En el presente trabajo se abordan, en primer lugar, estas condiciones estructurales en materia de servicios públicos, sobre todo aquellas relacionadas con el acceso a agua potable y salud en las comunidades nativas. En segundo lugar, se analizan las medidas legislativas y administrativas implementadas para la protección de las comunidades nativas y el fortalecimiento de sus capacidades contra el COVID-19. Con todo ello, se indagará en las verdaderas falencias y deficiencias de la propuesta nacional para la reactivación económica y el problema vivido por dichas comunidades en el primer año de la crisis.
COVID-19大流行是一个规模庞大、规模复杂的事件。在危机的第一年,秘鲁政府无数次试图处理其后果。然而,由于绝大多数人口的社会和经济条件,这些努力证明是不成功的,在某些情况下只会进一步加剧大流行的影响。从这个意义上说,土著社区和土著人民在公共服务(获得饮用水和保健)方面存在结构性缺陷,这是COVID-19负责揭示的。中央政府迟来的反应和对经济复苏的偏好表明,亚马逊地区危机管理的优先事项之间存在严重矛盾。本文首先讨论了公共服务领域的结构性条件,特别是与土著社区获得饮用水和保健有关的结构性条件。第二,分析为保护土著社区和加强其应对COVID-19能力而实施的立法和行政措施。在这篇文章中,我们将探讨经济复苏的国家建议的真正缺陷和不足,以及这些社区在危机的第一年所面临的问题。
{"title":"Pueblos indígenas y COVID-19 en el Perú: la crisis sanitaria y las deficiencias estructurales","authors":"Rodrigo Walter Orcotorio Figueroa","doi":"10.18800/kawsaypacha.202201.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202201.004","url":null,"abstract":"La pandemia por el COVID-19 es un evento de grandes y complejas proporciones. El Gobierno peruano ha tratado, innumerables veces, de lidiar con sus consecuencias durante el primer año de la crisis. Sin embargo, debido a las condiciones sociales y económicas de la gran mayoría de la población, estos intentos resultaron ser infructuosos y en casos específicos solo agravaron aún más los efectos de la pandemia. En ese sentido, las comunidades nativas, y en general los pueblos indígenas, sufrieron por las ausencias estructurales en materia de servicios públicos (acceso a agua potable y salud) que el COVID-19 se encargó de revelar. Las respuestas tardías del Gobierno central y las preferencias por la reactivación económica dieron cuenta de una seria contradicción entre las prioridades en la gestión de la crisis en los territorios amazónicos. \u0000En el presente trabajo se abordan, en primer lugar, estas condiciones estructurales en materia de servicios públicos, sobre todo aquellas relacionadas con el acceso a agua potable y salud en las comunidades nativas. En segundo lugar, se analizan las medidas legislativas y administrativas implementadas para la protección de las comunidades nativas y el fortalecimiento de sus capacidades contra el COVID-19. Con todo ello, se indagará en las verdaderas falencias y deficiencias de la propuesta nacional para la reactivación económica y el problema vivido por dichas comunidades en el primer año de la crisis.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88067643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Utilización de residuos del procesamiento de jugo de «maracuyá» (Passiflora edulis) para consumo humano 利用百香果果汁(西番莲)加工残留物供人食用
Pub Date : 2021-11-09 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202102.006
Luz Eufemia López Ráez, Nancy Georgina Torres Zavala, Luis Alberto Dávila Solar
El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura sobre el uso de residuos del procesamiento de jugo de maracuyá, entre los que se hallan las cáscaras y pepas. El 96% de la producción nacional de este fruto se destina a la exportación de jugo, y el 62% es cáscara, rica en diversos componentes —como fibra dietaria o pectina, entre otros— que pueden emplearse para la elaboración de subproductos, considerando que la disponibilidad de materias primas y la accesibilidad a alimentos para consumo humano es uno de los problemas cruciales que enfrenta la humanidad, así como el desequilibrio medioambiental ocasionado por la acción antropogénica derivada de la explotación y rentabilidad de recursos sin prever su sostenibilidad para las generaciones venideras. Dado el costo de las pruebas experimentales que genera el diseño y elaboración de productos, se desarrolla esta investigación para identificar las alternativas de utilización de los residuos de la materia prima, y en una siguiente etapa evaluar su potencial para elaborar productos adicionales al convencional, conocidos como subproductos. Se utilizaron las bases de datos Scopus y Science Direct para la revisión sistemática de las publicaciones del periodo 2014-2020.
本文的目的是对西番莲果汁加工中废弃物的使用进行文献综述,其中包括西番莲果汁的果皮和胡椒。96%国家这个水果生产用于出口的果汁,62%是壳,丰富的各个组成部分—比如饮食纤维和果胶等副产品—可能用于制定,因为粮食供应的原材料和利用人类消费是人类面临的重大挑战之一,以及人类活动对资源的开发和盈利所造成的环境不平衡,而没有预见其对后代的可持续性。考虑到产品设计和制造所产生的实验测试的成本,开展这项研究是为了确定利用原材料废料的替代方法,并在下一步评估其开发传统产品(即副产品)的潜力。我们使用Scopus和Science Direct数据库对2014-2020年期间的出版物进行系统回顾。
{"title":"Utilización de residuos del procesamiento de jugo de «maracuyá» (Passiflora edulis) para consumo humano","authors":"Luz Eufemia López Ráez, Nancy Georgina Torres Zavala, Luis Alberto Dávila Solar","doi":"10.18800/kawsaypacha.202102.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.006","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura sobre el uso de residuos del procesamiento de jugo de maracuyá, entre los que se hallan las cáscaras y pepas. El 96% de la producción nacional de este fruto se destina a la exportación de jugo, y el 62% es cáscara, rica en diversos componentes —como fibra dietaria o pectina, entre otros— que pueden emplearse para la elaboración de subproductos, considerando que la disponibilidad de materias primas y la accesibilidad a alimentos para consumo humano es uno de los problemas cruciales que enfrenta la humanidad, así como el desequilibrio medioambiental ocasionado por la acción antropogénica derivada de la explotación y rentabilidad de recursos sin prever su sostenibilidad para las generaciones venideras. Dado el costo de las pruebas experimentales que genera el diseño y elaboración de productos, se desarrolla esta investigación para identificar las alternativas de utilización de los residuos de la materia prima, y en una siguiente etapa evaluar su potencial para elaborar productos adicionales al convencional, conocidos como subproductos. Se utilizaron las bases de datos Scopus y Science Direct para la revisión sistemática de las publicaciones del periodo 2014-2020.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81023633","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Origen y debate del Acuerdo de Escazú en el Perú 秘鲁escazu协议的起源和辩论
Pub Date : 2021-11-09 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202102.007
C. G. Gamboa Balbín
El 2020 marca el inicio de la pandemia por COVID-19 y de un ambiente político polarizado en el cual estuvo inserta la ratificación del «Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe», más conocido como el Acuerdo de Escazú. Este debate se produjo tanto en redes sociales como en las sesiones de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, la que finalmente archivó el pedido del Ejecutivo de ratificación de dicho tratado internacional de derechos humanos. En el presente artículo nos centraremos en aclarar algunos de los principales argumentos producidos en el debate público sobre la conveniencia o no del Acuerdo de Escazú, desde los principios, regulaciones y prácticas del derecho internacional ambiental. Las críticas, dudas y preocupaciones hacia el acuerdo se centraron en argumentos formales y de fondo, los primeros se centraron en cómo había sido la negociación del acuerdo regional y los roles de los actores involucrados en ese proceso; y los argumentos de fondo estaban alrededor de sus fundamentos normativos, axiológicos y su posible impacto en el principio de la soberanía estatal sobre los recursos naturales. Al distinguir rigurosamente los argumentos políticos y jurídicos a favor y en contra de este tratado internacional, podremos aclarar las dudas sobre su origen y su impacto en el principio de la soberanía de los recursos naturales.
到2020年标志着开始COVID-19大流行而对立的政治环境是插入区域协定批准«获得信息、公众参与和诉诸司法的机会在拉丁美洲和加勒比环境事务Escazú协议»,人们所熟知的。这场辩论在社交网络和秘鲁国会对外关系委员会的会议上进行,该委员会最终结束了执行机构批准上述国际人权条约的请求。本文从国际环境法的原则、法规和实践出发,着重澄清在关于escazu协议是否可取的公开辩论中产生的一些主要论点。对该协定的批评、怀疑和关切集中在正式和实质性的论点上,前者集中在区域协定的谈判情况以及参与这一进程的行动者的作用上;基本论点围绕着它的规范和价值论基础,以及它对国家对自然资源主权原则可能产生的影响。通过严格区分支持和反对这一国际条约的政治和法律论点,我们将能够消除对其起源及其对自然资源主权原则的影响的怀疑。
{"title":"Origen y debate del Acuerdo de Escazú en el Perú","authors":"C. G. Gamboa Balbín","doi":"10.18800/kawsaypacha.202102.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.007","url":null,"abstract":"El 2020 marca el inicio de la pandemia por COVID-19 y de un ambiente político polarizado en el cual estuvo inserta la ratificación del «Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe», más conocido como el Acuerdo de Escazú. Este debate se produjo tanto en redes sociales como en las sesiones de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, la que finalmente archivó el pedido del Ejecutivo de ratificación de dicho tratado internacional de derechos humanos. En el presente artículo nos centraremos en aclarar algunos de los principales argumentos producidos en el debate público sobre la conveniencia o no del Acuerdo de Escazú, desde los principios, regulaciones y prácticas del derecho internacional ambiental. Las críticas, dudas y preocupaciones hacia el acuerdo se centraron en argumentos formales y de fondo, los primeros se centraron en cómo había sido la negociación del acuerdo regional y los roles de los actores involucrados en ese proceso; y los argumentos de fondo estaban alrededor de sus fundamentos normativos, axiológicos y su posible impacto en el principio de la soberanía estatal sobre los recursos naturales. Al distinguir rigurosamente los argumentos políticos y jurídicos a favor y en contra de este tratado internacional, podremos aclarar las dudas sobre su origen y su impacto en el principio de la soberanía de los recursos naturales.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81573791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales 将森林职能移交给区域政府的情况和前景
Pub Date : 2021-11-08 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202102.003
Giuliana Nathalie Zamora Velazco
El proceso de transferencia de funciones forestales, que inició en el año 2009, no se concluyó, encontrándose pendiente que quince gobiernos regionales asuman las funciones de vigilancia y control, así como de administración y fiscalización de los recursos forestales y de fauna silvestre (RFFS) la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (artículo 51). Esta situación se debe a debilidades propias del proceso de descentralización a nivel nacional, aunado a la débil rectoría del SERFOR para liderar el proceso de descentralización y promover la gestión descentralizada de los RFFS, así como al poco interés de los gobiernos regionales en asumir dichas funciones. Esto originó una organización poco clara y cambiante, débil capacidad operativa y fortalecimiento de capacidades, entre otros problemas que siempre han afectado al sector forestal; es el caso de la deforestación y la corrupción asociada al aprovechamiento ilegal de recursos forestales. Adicionalmente, se presenta un estudio de caso desde la perspectiva de cuatro departamentos. Dos de ellos, Cajamarca y Cusco, en los que aún no se ha efectuado la transferencia de funciones forestales y se mantiene una administración dependiente del SERFOR a través de una Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS). Los dos restantes, Loreto y Ucayali, en los que se efectuó la transferencia de funciones forestales, se administran en una gestión descentralizada a través de Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS). Como resultado, se evidenció que ambos tipos de administración presentan debilidades. En el caso de las ATFFS, presentan debilidades que radican en el poco interés del SERFOR en fortalecer su gestión, cuentan con un escaso presupuesto, incipiente participación en el presupuesto por resultados y proyectos de inversión que SERFOR ejecuta. Las ARFFS presentan debilidades relacionadas a los escasos recursos económicos que destinan los gobiernos regionales en la administración de los RFFS y la limitada ejecución de proyectos de inversión.
森林的移交程序,2009年开始,不,悬而未决,完成15个区域政府承担监测和控制职能,以及监测和管理森林和野生动植物资源(RFFS)区域政府组织法》(第51条)。这种情况必须实行权力下放进程的弱点本身在国家一级,除了少儿不力SERFOR来领导权力下放进程和促进权力下放的管理RFFS以及兴趣区域各国政府在履行这些职责。这导致组织不明确和不断变化,业务能力和能力建设薄弱,以及其他一直影响林业部门的问题;这就是与非法使用森林资源有关的森林砍伐和腐败的情况。此外,本文还从四个部门的角度提出了一个案例研究。其中两个国家,卡哈马卡和库斯科,尚未移交林业职能,并通过森林和野生动物技术管理局(ATFFS)维持一个依赖于SERFOR的行政部门。另外两个森林职能移交的洛雷托和乌卡亚利由区域森林和野生动物管理局(ARFFS)分散管理。结果表明,这两种管理方式都存在弱点。就ATFFS而言,它们的弱点在于SERFOR对加强其管理不感兴趣,预算很少,初步参与SERFOR执行的成果和投资项目的预算。在这一过程中,区域发展基金(ARFFS)发挥了重要作用,因为它们是区域发展基金(RFFS)的主要组成部分。
{"title":"Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales","authors":"Giuliana Nathalie Zamora Velazco","doi":"10.18800/kawsaypacha.202102.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.003","url":null,"abstract":"El proceso de transferencia de funciones forestales, que inició en el año 2009, no se concluyó, encontrándose pendiente que quince gobiernos regionales asuman las funciones de vigilancia y control, así como de administración y fiscalización de los recursos forestales y de fauna silvestre (RFFS) la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (artículo 51). Esta situación se debe a debilidades propias del proceso de descentralización a nivel nacional, aunado a la débil rectoría del SERFOR para liderar el proceso de descentralización y promover la gestión descentralizada de los RFFS, así como al poco interés de los gobiernos regionales en asumir dichas funciones. Esto originó una organización poco clara y cambiante, débil capacidad operativa y fortalecimiento de capacidades, entre otros problemas que siempre han afectado al sector forestal; es el caso de la deforestación y la corrupción asociada al aprovechamiento ilegal de recursos forestales. \u0000Adicionalmente, se presenta un estudio de caso desde la perspectiva de cuatro departamentos. Dos de ellos, Cajamarca y Cusco, en los que aún no se ha efectuado la transferencia de funciones forestales y se mantiene una administración dependiente del SERFOR a través de una Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS). Los dos restantes, Loreto y Ucayali, en los que se efectuó la transferencia de funciones forestales, se administran en una gestión descentralizada a través de Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS). Como resultado, se evidenció que ambos tipos de administración presentan debilidades. En el caso de las ATFFS, presentan debilidades que radican en el poco interés del SERFOR en fortalecer su gestión, cuentan con un escaso presupuesto, incipiente participación en el presupuesto por resultados y proyectos de inversión que SERFOR ejecuta. Las ARFFS presentan debilidades relacionadas a los escasos recursos económicos que destinan los gobiernos regionales en la administración de los RFFS y la limitada ejecución de proyectos de inversión.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81745409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Dimensiones estratégicas para evaluar la efectividad de la Evaluación del Impacto Ambiental, bajo la legislación ambiental peruana 根据秘鲁环境法评估环境影响评估有效性的战略层面
Pub Date : 2021-11-08 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202102.002
D. M. Espinoza Ortiz, Gaspar Jiménez Peña, José Páez Warton, Diego Evangelista Vargas, Milward Salas Delgado, Marta Ramos Guillén, Henry Carrera Saavedra, M. Natividad
A treinta años de su implantación en la legislación nacional del Perú, la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) ha sido revisada con la finalidad de determinar qué indicadores podrían emplearse para evaluar su efectividad. Fueron analizadas fuentes de información sobre la calidad y efectividad de la EIA para el uso sostenible de recursos naturales, logrando un modelo conceptual de cadena de valor para la gestión por resultados desde la administración pública, identificando los insumos y las actividades para ofrecer un servicio de certificación ambiental que resulte específicamente en el uso sostenible de recursos naturales, y contribuya al goce de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. De la revisión efectuada a los trabajos de Chanchitpricha y Bond (2013), Bond et al. (2015) y Pope et al. (2018), entre otros, se distinguen seis dimensiones que permiten evaluar la efectividad de la EIA, referido al uso sostenible de los recursos naturales, que son: i) normativa, alcanzando las metas establecidas en las políticas; ii) participativa, involucrando de forma segura y confiable a las partes interesadas; iii) organizacional, facilitando la gestión del conocimiento sobre la EIA como herramienta de la gestión ambiental; iv) transaccional, gestionando de forma eficiente los recursos en la ejecución de la EIA, como tiempo, financieros, alcance o requisitos y habilidades del personal; v) procedimental, debido a un marco procedimental coherente y fiable; y vi) sustantiva, debido a la eficacia de la decisión tomada por la autoridad competente respecto de la viabilidad ambiental del proyecto sometido a la EIA. El trabajo es una contribución a mayores estudios sobre la efectividad de la EIA en el abordaje de los problemas ambientales y sociales que actualmente enfrentamos, y las posibles tendencias a presentarse en las futuras décadas.
在秘鲁国家立法实施环境影响评估(EIA) 30年后,对其进行了修订,以确定可用于评估其有效性的指标。被分析信息质量和有效性EIA可持续利用自然资源的概念模型,实现价值链管理的投入,从公共管理的结果,发现环境和提供认证的服务活动,使特别是可持续利用自然资源,并享有适当的平衡和发展环境生活。Chanchitpricha进行审查工作和邦德(2013年),邦德et al .(2015)和教皇et al .(2018)等六方面,评估有效性EIA,谈到自然资源的可持续利用,是:(一)政策,政策规定的各项目标;ii)参与性,安全可靠地让有关各方参与;iii)组织,促进环境影响评估知识的管理,作为环境管理的工具;iv)事务性的,有效管理执行环评的资源,如时间、财务、范围或人员要求和技能;(v)程序性,因为有连贯和可靠的程序性框架;(vi)实质性的,因为主管当局就环评项目的环境可行性所作决定的有效性。这项工作有助于进一步研究环评在解决我们目前面临的环境和社会问题方面的有效性,以及未来几十年可能出现的趋势。
{"title":"Dimensiones estratégicas para evaluar la efectividad de la Evaluación del Impacto Ambiental, bajo la legislación ambiental peruana","authors":"D. M. Espinoza Ortiz, Gaspar Jiménez Peña, José Páez Warton, Diego Evangelista Vargas, Milward Salas Delgado, Marta Ramos Guillén, Henry Carrera Saavedra, M. Natividad","doi":"10.18800/kawsaypacha.202102.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.002","url":null,"abstract":"A treinta años de su implantación en la legislación nacional del Perú, la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) ha sido revisada con la finalidad de determinar qué indicadores podrían emplearse para evaluar su efectividad. Fueron analizadas fuentes de información sobre la calidad y efectividad de la EIA para el uso sostenible de recursos naturales, logrando un modelo conceptual de cadena de valor para la gestión por resultados desde la administración pública, identificando los insumos y las actividades para ofrecer un servicio de certificación ambiental que resulte específicamente en el uso sostenible de recursos naturales, y contribuya al goce de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. De la revisión efectuada a los trabajos de Chanchitpricha y Bond (2013), Bond et al. (2015) y Pope et al. (2018), entre otros, se distinguen seis dimensiones que permiten evaluar la efectividad de la EIA, referido al uso sostenible de los recursos naturales, que son: i) normativa, alcanzando las metas establecidas en las políticas; ii) participativa, involucrando de forma segura y confiable a las partes interesadas; iii) organizacional, facilitando la gestión del conocimiento sobre la EIA como herramienta de la gestión ambiental; iv) transaccional, gestionando de forma eficiente los recursos en la ejecución de la EIA, como tiempo, financieros, alcance o requisitos y habilidades del personal; v) procedimental, debido a un marco procedimental coherente y fiable; y vi) sustantiva, debido a la eficacia de la decisión tomada por la autoridad competente respecto de la viabilidad ambiental del proyecto sometido a la EIA. El trabajo es una contribución a mayores estudios sobre la efectividad de la EIA en el abordaje de los problemas ambientales y sociales que actualmente enfrentamos, y las posibles tendencias a presentarse en las futuras décadas.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88759214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de las cláusulas ambientales de los acuerdos comerciales regionales sobre los niveles de contaminación 区域贸易协定环境条款对污染水平的影响
Pub Date : 2021-11-08 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202102.001
Alan Fairlie Reinoso, Jessica Milagros Portocarrero Torres, Tania Karen Paredes Zegarra
El cambio climático, y el impacto del modelo económico en el medio ambiente, obliga a los países de la región a establecer diferentes herramientas y mecanismos para enfrentar sus efectos negativos. Los acuerdos regionales comerciales tienen un rol fundamental a través de la incorporación de cláusulas o disposiciones ambientales, que estén orientadas a garantizar la calidad ambiental. Este artículo busca determinar el impacto de las cláusulas ambientales de los acuerdos comerciales regionales, sobre los indicadores de contaminación ambiental de los países exportadores socios, especialmente en la Alianza del Pacífico.
气候变化和经济模式对环境的影响迫使该区域各国建立不同的工具和机制来应对其负面影响。区域贸易协定通过纳入旨在确保环境质量的环境条款或规定发挥着关键作用。本文试图确定区域贸易协定的环境条款对出口伙伴,特别是太平洋联盟的环境污染指标的影响。
{"title":"Impacto de las cláusulas ambientales de los acuerdos comerciales regionales sobre los niveles de contaminación","authors":"Alan Fairlie Reinoso, Jessica Milagros Portocarrero Torres, Tania Karen Paredes Zegarra","doi":"10.18800/kawsaypacha.202102.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.001","url":null,"abstract":"El cambio climático, y el impacto del modelo económico en el medio ambiente, obliga a los países de la región a establecer diferentes herramientas y mecanismos para enfrentar sus efectos negativos. Los acuerdos regionales comerciales tienen un rol fundamental a través de la incorporación de cláusulas o disposiciones ambientales, que estén orientadas a garantizar la calidad ambiental. Este artículo busca determinar el impacto de las cláusulas ambientales de los acuerdos comerciales regionales, sobre los indicadores de contaminación ambiental de los países exportadores socios, especialmente en la Alianza del Pacífico.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77321836","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión de los fundamentos teóricos en ecología de la legislación ambiental peruana sobre diversidad 回顾秘鲁环境多样性立法的生态学理论基础
Pub Date : 2021-11-08 DOI: 10.18800/kawsaypacha.202102.008
Zarela Reyes Cubas
A partir de la identificación del marco teórico en ecología de la diversidad y la revisión de las normas jurídicas de nivel constitucional y legal que regulan sobre la materia, se analiza el tratamiento que la legislación ambiental peruana ha otorgado a la diversidad, con énfasis en las “especies focales” por ser las más importantes en los ecosistemas. Como resultado, se advierte un mandato general de conservación de la diversidad, a la cual se entiende como la suma de los elementos diferentes del ecosistema, sin considerar su dependencia contextual (espacio y tiempo) y demás atributos de sistema complejo adaptativo. Además, se orienta principalmente en las especies vulnerables en detrimento de las demás especies focales. Por tanto, la legislación ambiental peruana no ha incorporado los principales planteamientos de la ecología integradora respecto de los ecosistemas.
识别理论框架起生态多样性和修订法律准则,与此相关的宪法和法律规定,分析治疗秘鲁环境立法提供了多样性,注重“位”物种,因为它是最重要的生态系统。因此,多样性保护的一般任务是明确的,它被理解为不同生态系统要素的总和,而不考虑它们的上下文依赖性(空间和时间)和复杂适应系统的其他属性。此外,它主要针对脆弱物种,而不是其他重点物种。因此,秘鲁的环境立法没有纳入关于生态系统的综合生态学的主要方法。
{"title":"Revisión de los fundamentos teóricos en ecología de la legislación ambiental peruana sobre diversidad","authors":"Zarela Reyes Cubas","doi":"10.18800/kawsaypacha.202102.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.008","url":null,"abstract":"A partir de la identificación del marco teórico en ecología de la diversidad y la revisión de las normas jurídicas de nivel constitucional y legal que regulan sobre la materia, se analiza el tratamiento que la legislación ambiental peruana ha otorgado a la diversidad, con énfasis en las “especies focales” por ser las más importantes en los ecosistemas. Como resultado, se advierte un mandato general de conservación de la diversidad, a la cual se entiende como la suma de los elementos diferentes del ecosistema, sin considerar su dependencia contextual (espacio y tiempo) y demás atributos de sistema complejo adaptativo. Además, se orienta principalmente en las especies vulnerables en detrimento de las demás especies focales. Por tanto, la legislación ambiental peruana no ha incorporado los principales planteamientos de la ecología integradora respecto de los ecosistemas.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80946628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Kawsaypacha
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1