Pub Date : 2023-10-02DOI: 10.7440/colombiaint116.2023.02
Yann Basset
Objetivo/contexto: este artículo estudia la aparición en 2014, y posterior consolidación, de un clivaje centro-periferia, en el sentido de Lipset y Rokkan, en el patrón de votación de Colombia en las elecciones nacionales. Metodología: realizamos un análisis de clúster de los resultados electorales a nivel municipal de las segundas vueltas presidenciales y del plebiscito de 2016. Conclusiones: mostramos cómo se configuran patrones geográficos cada vez más marcados que oponen comportamientos electorales de los municipios del centro y de la periferia geográficos del país. Señalamos, igualmente, cómo podemos precisar el análisis de este clivaje a través de subcategorías de comportamientos electorales, para terminar con reflexiones sobre su naturaleza y posible evolución futura. Originalidad: el estudio llama la atención sobre la importancia de tomar en cuenta el clivaje centro-periferia como factor estructural para entender las elecciones colombianas más allá de las coyunturas particulares, como la que caracterizó el último ciclo electoral de 2022.
{"title":"El clivaje centro-periferia en las elecciones colombianas: una estructura y sus matices (2014-2022)","authors":"Yann Basset","doi":"10.7440/colombiaint116.2023.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint116.2023.02","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: este artículo estudia la aparición en 2014, y posterior consolidación, de un clivaje centro-periferia, en el sentido de Lipset y Rokkan, en el patrón de votación de Colombia en las elecciones nacionales. Metodología: realizamos un análisis de clúster de los resultados electorales a nivel municipal de las segundas vueltas presidenciales y del plebiscito de 2016. Conclusiones: mostramos cómo se configuran patrones geográficos cada vez más marcados que oponen comportamientos electorales de los municipios del centro y de la periferia geográficos del país. Señalamos, igualmente, cómo podemos precisar el análisis de este clivaje a través de subcategorías de comportamientos electorales, para terminar con reflexiones sobre su naturaleza y posible evolución futura. Originalidad: el estudio llama la atención sobre la importancia de tomar en cuenta el clivaje centro-periferia como factor estructural para entender las elecciones colombianas más allá de las coyunturas particulares, como la que caracterizó el último ciclo electoral de 2022.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135899474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.03
Felipe Jaramillo Ruiz, Y. Guzmán, M. Cortés
Objetivo/contexto: este artículo explora cómo el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía de Bogotá es percibido y valorado por los actores socia- les involucrados en el cuidado de las personas con discapacidad. Metodología: se mapeó la oferta, los servicios, los programas y las acciones del Sistema de Cui- dado, y se analizaron sus objetivos y lógicas de atención. Además, se llevaron a cabo cinco grupos focales entre septiembre y diciembre de 2021, con alrededor de ocho participantes en cada uno, lo que permitió investigar las experiencias y lecturas que determinados actores le dan a la inclusión del cuidado en las res- puestas institucionales del Distrito. Conclusiones: se identifican tres ejes de poten- cialización para garantizar los derechos humanos y fortalecer las capacidades de las personas con discapacidad y las personas cuidadoras por medio de las políticas públicas. Estos son: 1) potenciar las capacidades y los derechos de las personas con discapacidad; 2) potenciar las capacidades y los derechos de las personas cui- dadoras de personas con discapacidad; y 3) potenciar la relación entre perso- nas cuidadoras y personas con discapacidad. Originalidad: el artículo contribu- ye a la construcción de puentes entre las teorías feministas y las teorías sobre la discapacidad con respecto al cuidado.
{"title":"Encuentros y desencuentros. Análisis de los debates en torno al Sistema de Cuidado de Bogotá D. C. desde el enfoque de la discapacidad y el género","authors":"Felipe Jaramillo Ruiz, Y. Guzmán, M. Cortés","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.03","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: este artículo explora cómo el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía de Bogotá es percibido y valorado por los actores socia- les involucrados en el cuidado de las personas con discapacidad. Metodología: se mapeó la oferta, los servicios, los programas y las acciones del Sistema de Cui- dado, y se analizaron sus objetivos y lógicas de atención. Además, se llevaron a cabo cinco grupos focales entre septiembre y diciembre de 2021, con alrededor de ocho participantes en cada uno, lo que permitió investigar las experiencias y lecturas que determinados actores le dan a la inclusión del cuidado en las res- puestas institucionales del Distrito. Conclusiones: se identifican tres ejes de poten- cialización para garantizar los derechos humanos y fortalecer las capacidades de las personas con discapacidad y las personas cuidadoras por medio de las políticas públicas. Estos son: 1) potenciar las capacidades y los derechos de las personas con discapacidad; 2) potenciar las capacidades y los derechos de las personas cui- dadoras de personas con discapacidad; y 3) potenciar la relación entre perso- nas cuidadoras y personas con discapacidad. Originalidad: el artículo contribu- ye a la construcción de puentes entre las teorías feministas y las teorías sobre la discapacidad con respecto al cuidado.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43461324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.04
Jusaima Moaid-Azm Peregrima
Objetivo/contexto: más de veinte años después de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad que destaca la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la paz, estas siguen siendo sistemáticamente excluidas de las mesas de negociaciones. Este artículo examina cómo las mujeres gestionan puntos de acceso a las negociaciones en contextos inextricables y procesos de paz frágiles que no han derivado en un acuerdo de paz, y cómo esto afecta su capacidad para articular demandas e influir en dichos procesos. Metodología: se emplea el caso del proceso de paz de la ONU para Siria. Los datos utilizados para el análisis proceden de dieciséis entrevistas semiestructuradas, realizadas entre enero de 2019 y agosto de 2022. Conclusiones: los resultados demuestran cómo la combinación de procesos de activismo liderados por mujeres, bottom-up, con esfuerzos institucionales, top-down, facilita la ruptura de límites que operan en distintos niveles (macro, meso y micro) para masculinizar las negociaciones de paz y obstaculizar el acceso de las mujeres. Aunque la fragilidad del proceso compromete su participación, las mujeres sirias sortean estas dificultades a través de estrategias y actitudes de resiliencia que les permiten valorar sus actuaciones a futuro. Originalidad: el artículo revisa la literatura sobre la participación de las mujeres y contribuye a situarla en el marco cada vez más común de negociaciones frágiles y contextos de intratabilidad, mediante un caso apenas explorado con datos únicos extraídos de entrevistas con los actores políticos involucrados.
{"title":"“Este no es tu lugar”. Límites a la participación de las mujeres en el proceso de paz de la ONU para Siria","authors":"Jusaima Moaid-Azm Peregrima","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.04","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: más de veinte años después de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad que destaca la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la paz, estas siguen siendo sistemáticamente excluidas de las mesas de negociaciones. Este artículo examina cómo las mujeres gestionan puntos de acceso a las negociaciones en contextos inextricables y procesos de paz frágiles que no han derivado en un acuerdo de paz, y cómo esto afecta su capacidad para articular demandas e influir en dichos procesos. Metodología: se emplea el caso del proceso de paz de la ONU para Siria. Los datos utilizados para el análisis proceden de dieciséis entrevistas semiestructuradas, realizadas entre enero de 2019 y agosto de 2022. Conclusiones: los resultados demuestran cómo la combinación de procesos de activismo liderados por mujeres, bottom-up, con esfuerzos institucionales, top-down, facilita la ruptura de límites que operan en distintos niveles (macro, meso y micro) para masculinizar las negociaciones de paz y obstaculizar el acceso de las mujeres. Aunque la fragilidad del proceso compromete su participación, las mujeres sirias sortean estas dificultades a través de estrategias y actitudes de resiliencia que les permiten valorar sus actuaciones a futuro. Originalidad: el artículo revisa la literatura sobre la participación de las mujeres y contribuye a situarla en el marco cada vez más común de negociaciones frágiles y contextos de intratabilidad, mediante un caso apenas explorado con datos únicos extraídos de entrevistas con los actores políticos involucrados.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45916832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.07
Diana Milena Patiño Niño
Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since I am addressing specific feminist experiences that are not eminently theoretical, I use the few theorizations produced by the movements mentioned above and interviews and descriptions of the activism of these feminist political projects. I apply aspects of a cultural studies perspective with a non-hegemonic methodology, deploying the creativity that characterizes the article’s subjects, and some elements of Participatory Action Research (PAR) methodology. Conclusions: I show that all three of these political proposals—although there are differences among them—have common ground and points of convergence that are important for thinking differently about critical Latin American feminisms. Specifically, I demonstrate that some of them share three characteristics: first, they are not born out of or made in academia; second, they are/live in the community; and third, they seek to unravel gender. Originality: This article presents an overview of these feminisms that have been of interest to feminists while providing academic readers with insight into social movements and their language. It could serve as a tool to discuss the relevance of these feminisms and expand the ongoing discussion in Latin America.
{"title":"Critical Latin American Feminisms: Community-Based, Experience-Based, and Gender-Unraveling","authors":"Diana Milena Patiño Niño","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.07","url":null,"abstract":"Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since I am addressing specific feminist experiences that are not eminently theoretical, I use the few theorizations produced by the movements mentioned above and interviews and descriptions of the activism of these feminist political projects. I apply aspects of a cultural studies perspective with a non-hegemonic methodology, deploying the creativity that characterizes the article’s subjects, and some elements of Participatory Action Research (PAR) methodology. Conclusions: I show that all three of these political proposals—although there are differences among them—have common ground and points of convergence that are important for thinking differently about critical Latin American feminisms. Specifically, I demonstrate that some of them share three characteristics: first, they are not born out of or made in academia; second, they are/live in the community; and third, they seek to unravel gender. Originality: This article presents an overview of these feminisms that have been of interest to feminists while providing academic readers with insight into social movements and their language. It could serve as a tool to discuss the relevance of these feminisms and expand the ongoing discussion in Latin America.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45592630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.05
Alejandra del Rocío Bello Urrego
Objetivo/contexto: a partir del caso colombiano, se propone una inter- pelación del concepto de soberanía en la teoría política crítica contemporánea des- de una perspectiva feminista, queer y decolonial, a través del análisis del rol de la crueldad contra personas LGBTIQ+ en el establecimiento de una forma de poder soberano parainstitucional en las guerras neoliberales. Metodología: se trata de una investigación teórica apoyada en el análisis documental de los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Conclusiones: se demuestra que la circulación colonial y cisheteropatriarcal de la crueldad es un elemento esencial en la instauración de un poder disciplinario que afecta a la sociedad en su conjunto y que establece una forma específica de poder soberano. Esta forma actualiza, en la etapa neoliberal del capital, un gobierno de los cuerpos que distingue entre ciuda- danía y sujetos coloniales, y que es constitutiva del Estado nación. Originalidad: demostrar esta hipótesis tiene como consecuencia develar una forma específica de ejercicio del poder que produce cuerpos por medio del establecimiento de lo que de- nomino gobierno del sufrimiento, al que defino como el control, la racionalización y la administración del sufrimiento. Esta forma del poder desborda el marco de lectura propuesto por los paradigmas de la biopolítica y de la necropolítica, por lo que, con el fin de abarcar esta dimensión de lo político, propongo el concepto de pathospolítica, entendida como la forma del poder que convierte el sufrimiento en objeto de gobierno y que se despliega a través de este gobierno.
{"title":"Crueldad contra personas LGBTIQ+ y poder soberano en las nuevas formas de la guerra","authors":"Alejandra del Rocío Bello Urrego","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.05","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: a partir del caso colombiano, se propone una inter- pelación del concepto de soberanía en la teoría política crítica contemporánea des- de una perspectiva feminista, queer y decolonial, a través del análisis del rol de la crueldad contra personas LGBTIQ+ en el establecimiento de una forma de poder soberano parainstitucional en las guerras neoliberales. Metodología: se trata de una investigación teórica apoyada en el análisis documental de los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Conclusiones: se demuestra que la circulación colonial y cisheteropatriarcal de la crueldad es un elemento esencial en la instauración de un poder disciplinario que afecta a la sociedad en su conjunto y que establece una forma específica de poder soberano. Esta forma actualiza, en la etapa neoliberal del capital, un gobierno de los cuerpos que distingue entre ciuda- danía y sujetos coloniales, y que es constitutiva del Estado nación. Originalidad: demostrar esta hipótesis tiene como consecuencia develar una forma específica de ejercicio del poder que produce cuerpos por medio del establecimiento de lo que de- nomino gobierno del sufrimiento, al que defino como el control, la racionalización y la administración del sufrimiento. Esta forma del poder desborda el marco de lectura propuesto por los paradigmas de la biopolítica y de la necropolítica, por lo que, con el fin de abarcar esta dimensión de lo político, propongo el concepto de pathospolítica, entendida como la forma del poder que convierte el sufrimiento en objeto de gobierno y que se despliega a través de este gobierno.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46816096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.02
Julieta Suárez-Cao
Objective/context: This article examines attitudes towards gender quotas by right-wing leadership in Chile and assesses gender gaps in supporting affirmative action. Methodology: The study uses original data from a survey of leaders of Chile Vamos, a right-wing political alliance in Chile. A series of logistic models with finite-sample corrections are estimated to examine the attitudes of right-wing leaders towards gender quotas and support for affirmative action policies. The models control for various demographic and political factors that may affect attitudes towards affirmative action. Conclusions: The findings for right-wing women in Chile are similar to those for Northern democracies. Right-wing elites show a significant gender gap on issues related to affirmative action and gender equality. Right-wing women are more likely to support affirmative action policies than their male counterparts. Originality: Quotas increase women’s autonomy and recognize that women are historically disadvantaged. The findings of this article support the importance of descriptive representation to the extent that attitudes of right-wing women differ significantly on issues close to their gender.
{"title":"Women Just Wanna Have Quotas: The Gender Divide on Affirmative Action in the Chilean Right","authors":"Julieta Suárez-Cao","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.02","url":null,"abstract":"Objective/context: This article examines attitudes towards gender quotas by right-wing leadership in Chile and assesses gender gaps in supporting affirmative action. Methodology: The study uses original data from a survey of leaders of Chile Vamos, a right-wing political alliance in Chile. A series of logistic models with finite-sample corrections are estimated to examine the attitudes of right-wing leaders towards gender quotas and support for affirmative action policies. The models control for various demographic and political factors that may affect attitudes towards affirmative action. Conclusions: The findings for right-wing women in Chile are similar to those for Northern democracies. Right-wing elites show a significant gender gap on issues related to affirmative action and gender equality. Right-wing women are more likely to support affirmative action policies than their male counterparts. Originality: Quotas increase women’s autonomy and recognize that women are historically disadvantaged. The findings of this article support the importance of descriptive representation to the extent that attitudes of right-wing women differ significantly on issues close to their gender.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49063292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.06
Priscyll Anctil Avoine
Objetivo/contexto: en este artículo propongo el concepto de continuum de la militancia para analizar la transformación de las luchas políticas de las mujeres exguerrilleras de las FARC-EP en el posacuerdo de paz, con un énfasis particular en el nororiente del país. A partir de sus narrativas, indago sobre la transición de la lucha armada al combate feminista, así como las tensiones y desafíos que se dibujan en este camino. Metodología: me centro en tres métodos particulares, el diario feminista de campo, las entrevistas biográficas y las observaciones participantes en dos trabajos de campo conducidos en 2019 y 2022 en el nororiente colombiano. Conclusiones: el artículo confirma la necesidad de comprender la militancia posacuerdo de paz como un continuum entre la lucha armada y los diferentes combates feministas, de mujer y de género. Además, demuestra la importancia de analizar la militancia de las exguerrilleras de las FARC-EP a partir de la identidad insurgente. Finalmente, concluye que el feminismo insurgente, a pesar de las tensiones políticas que conlleva, es un ejemplo práctico de este continuum de la militancia. Originalidad: el artículo tiene tres contribuciones principales: teoriza los elementos conceptuales del continuum de la militancia, aporta al conocimiento sobre la construcción del feminismo insurgente en el nororiente colombiano y contribuye al entendimiento de las tensiones políticas en torno a la transformación de las luchas armadas en acciones feministas noviolentas.
{"title":"¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia","authors":"Priscyll Anctil Avoine","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.06","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: en este artículo propongo el concepto de continuum de la militancia para analizar la transformación de las luchas políticas de las mujeres exguerrilleras de las FARC-EP en el posacuerdo de paz, con un énfasis particular en el nororiente del país. A partir de sus narrativas, indago sobre la transición de la lucha armada al combate feminista, así como las tensiones y desafíos que se dibujan en este camino. Metodología: me centro en tres métodos particulares, el diario feminista de campo, las entrevistas biográficas y las observaciones participantes en dos trabajos de campo conducidos en 2019 y 2022 en el nororiente colombiano. Conclusiones: el artículo confirma la necesidad de comprender la militancia posacuerdo de paz como un continuum entre la lucha armada y los diferentes combates feministas, de mujer y de género. Además, demuestra la importancia de analizar la militancia de las exguerrilleras de las FARC-EP a partir de la identidad insurgente. Finalmente, concluye que el feminismo insurgente, a pesar de las tensiones políticas que conlleva, es un ejemplo práctico de este continuum de la militancia. Originalidad: el artículo tiene tres contribuciones principales: teoriza los elementos conceptuales del continuum de la militancia, aporta al conocimiento sobre la construcción del feminismo insurgente en el nororiente colombiano y contribuye al entendimiento de las tensiones políticas en torno a la transformación de las luchas armadas en acciones feministas noviolentas.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47627167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.01
L. Alvarez, A. Rettberg, José Fernando Serrano Amaya
Objetivo/contexto: este artículo introduce debates en torno a la relación entre género y política en varios campos de análisis. Si bien el género, como categoría de análisis, es esencialmente político, tal condición no es automática pues resulta de la variedad de formas como los activismos y los conocimientos especializados entienden cada asunto. Metodología: revisamos algunos momentos y contribuciones generales al tema que nos permitan ubicar la originalidad y particularidad de una literatura emergente e innovadora que seleccionamos para este número especial. Conclusiones: se pone en evidencia que la perspectiva de género no se limita a tratar temas de mujeres, sino que permite entender bajo una nueva óptica la organización de la sociedad en sus diferentes ámbitos. Hay, sin embargo, temas que aún merecen traerse más al centro de estos debates, como la pregunta por la política sin tener al Estado como punto de referencia, las nuevas formas de gobierno que están generizadas, y la sexualidad y el lugar de las masculinidades como objeto de análisis e intervención en las políticas. Originalidad: este número presenta lecturas feministas de las guerras y las transiciones políticas, así como la posibilidad de leer otras dimensiones de la política y unas políticas-otras.
{"title":"Género y política en las transformaciones sociales","authors":"L. Alvarez, A. Rettberg, José Fernando Serrano Amaya","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.01","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: este artículo introduce debates en torno a la relación entre género y política en varios campos de análisis. Si bien el género, como categoría de análisis, es esencialmente político, tal condición no es automática pues resulta de la variedad de formas como los activismos y los conocimientos especializados entienden cada asunto. Metodología: revisamos algunos momentos y contribuciones generales al tema que nos permitan ubicar la originalidad y particularidad de una literatura emergente e innovadora que seleccionamos para este número especial. Conclusiones: se pone en evidencia que la perspectiva de género no se limita a tratar temas de mujeres, sino que permite entender bajo una nueva óptica la organización de la sociedad en sus diferentes ámbitos. Hay, sin embargo, temas que aún merecen traerse más al centro de estos debates, como la pregunta por la política sin tener al Estado como punto de referencia, las nuevas formas de gobierno que están generizadas, y la sexualidad y el lugar de las masculinidades como objeto de análisis e intervención en las políticas. Originalidad: este número presenta lecturas feministas de las guerras y las transiciones políticas, así como la posibilidad de leer otras dimensiones de la política y unas políticas-otras.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47025428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-31DOI: 10.7440/colombiaint114.2023.08
Francisco Santos-Carrillo
Objetivo: el trabajo analiza las causas de la crisis del regionalismo latinoamericano, y busca las razones que determinan su naturaleza, alcance y consecuencias, así como los dilemas que plantean las distintas opciones de salida. Metodología: a partir de una definición del concepto de crisis, se propone un modelo de análisis que rastrea procesos de gobernanza significativos y factores de crisis en los niveles sistémico, regional y doméstico, utilizando una serie de indicadores que permiten interpretar su impacto sobre los proyectos del regionalismo latinoamericano y sus efectos en forma de crisis. Conclusiones: los hallazgos sugieren la existencia de condicionamientos estructurales que superan los paradigmas establecidos y dinámicas políticas que fueron incapaces de superar sus contradicciones, lo que propició una triple crisis, de resultados, de modelo y de expectativas, cuyos efectos inciden directamente sobre la credibilidad de los proyectos. La crisis, por tanto, no aparece como una mera cuestión de voluntad política, sino como una compleja combinación de múltiples factores que involucran a los Estados, y a otros actores y fuerzas sociales nacionales e internacionales. Originalidad: el artículo amplía las perspectivas analíticas del regionalismo latinoamericano, al plantear un enfoque novedoso que ayuda a comprender mejor sus particularidades frente a otros regionalismos, y abre la posibilidad de continuar y profundizar el análisis empírico de cada uno de los regionalismos en particular.
{"title":"Las tres crisis del regionalismo latinoamericano contemporáneo: factores causales más allá de la falta de voluntad política","authors":"Francisco Santos-Carrillo","doi":"10.7440/colombiaint114.2023.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.08","url":null,"abstract":"Objetivo: el trabajo analiza las causas de la crisis del regionalismo latinoamericano, y busca las razones que determinan su naturaleza, alcance y consecuencias, así como los dilemas que plantean las distintas opciones de salida. Metodología: a partir de una definición del concepto de crisis, se propone un modelo de análisis que rastrea procesos de gobernanza significativos y factores de crisis en los niveles sistémico, regional y doméstico, utilizando una serie de indicadores que permiten interpretar su impacto sobre los proyectos del regionalismo latinoamericano y sus efectos en forma de crisis. Conclusiones: los hallazgos sugieren la existencia de condicionamientos estructurales que superan los paradigmas establecidos y dinámicas políticas que fueron incapaces de superar sus contradicciones, lo que propició una triple crisis, de resultados, de modelo y de expectativas, cuyos efectos inciden directamente sobre la credibilidad de los proyectos. La crisis, por tanto, no aparece como una mera cuestión de voluntad política, sino como una compleja combinación de múltiples factores que involucran a los Estados, y a otros actores y fuerzas sociales nacionales e internacionales. Originalidad: el artículo amplía las perspectivas analíticas del regionalismo latinoamericano, al plantear un enfoque novedoso que ayuda a comprender mejor sus particularidades frente a otros regionalismos, y abre la posibilidad de continuar y profundizar el análisis empírico de cada uno de los regionalismos en particular.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49519450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-31DOI: 10.7440/colombiaint114.2023.02
Nicolás Figueroa García-Herreros
Objetivo/contexto: Este artículo reconstruye la historia de las consultas populares contra las actividades extractivas en Colombia. Su objetivo es ilustrar las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación democrática disponibles a los movimientos y las resistencias sociales. Metodología: El artículo desarrolla un análisis descriptivo de las formas en las que el derecho constitucional colombiano se ha aproximado al uso de las consultas populares contra las actividades extractivas. Este análisis se enfoca en tres momentos: empoderamiento ciudadano, reacción institucional y resistencia informal. Conclusiones: La historia de las consultas populares en Colombia muestra tres tipos de relación entre el derecho constitucional y la participación democrática de los movimientos y las resistencias sociales: puede funcionar como un instrumento para el empoderamiento político de la ciudadanía; como un obstáculo que contiene la participación democrática y contribuye a la exclusión política y social; o como un referente que guía las prácticas de resistencia informal ante el cierre de los mecanismos formales de participación por parte de las instituciones estatales. Originalidad: Este artículo contribuye a tener una descripción más completa de los usos de las consultas populares en Colombia y de las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación de los movimientos y las resistencias sociales opuestas a las actividades extractivas.
{"title":"Las consultas populares en Colombia: empoderamiento, reacción y resistencia","authors":"Nicolás Figueroa García-Herreros","doi":"10.7440/colombiaint114.2023.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.02","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: Este artículo reconstruye la historia de las consultas populares contra las actividades extractivas en Colombia. Su objetivo es ilustrar las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación democrática disponibles a los movimientos y las resistencias sociales. Metodología: El artículo desarrolla un análisis descriptivo de las formas en las que el derecho constitucional colombiano se ha aproximado al uso de las consultas populares contra las actividades extractivas. Este análisis se enfoca en tres momentos: empoderamiento ciudadano, reacción institucional y resistencia informal. Conclusiones: La historia de las consultas populares en Colombia muestra tres tipos de relación entre el derecho constitucional y la participación democrática de los movimientos y las resistencias sociales: puede funcionar como un instrumento para el empoderamiento político de la ciudadanía; como un obstáculo que contiene la participación democrática y contribuye a la exclusión política y social; o como un referente que guía las prácticas de resistencia informal ante el cierre de los mecanismos formales de participación por parte de las instituciones estatales. Originalidad: Este artículo contribuye a tener una descripción más completa de los usos de las consultas populares en Colombia y de las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación de los movimientos y las resistencias sociales opuestas a las actividades extractivas.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49017978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}