Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.5354/0719-4633.2023.71186
Pilar Moraga Sariego
La evidencia de los efectos del cambio climático y la imposibilidad de alcanzar compromisos que generen efectos reales y concretos en materia de reducción de gases de efecto invernadero a nivel mundial, han dejado al descubierto los actuales desafíos del derecho frente a la emergencia climática. Tal situación ha dado lugar, de manera simultánea e inédita, a la presentación de tres solicitudes de opiniones consultivas ante el Tribunal Internacional del Mar, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia. Estas buscan que los jueces de estas jurisdicciones determinen, definan o precisen las obligaciones que tienen los Estados en este ámbito. No se trata solo de la necesidad de salvar la eventual falta de certeza jurídica que pueda existir, sino también de reafirmar los deberes de los Estados en el marco de una crisis planetaria de carácter socio ecológica, provocada por la actividad humana. Las respuestas que puedan otorgar dichos órganos constituyen una oportunidad para poner a los Estados cara a cara frente a su desidia y falta de ambición y de acción y, al mismo tiempo, abrir el camino para exigir el cumplimiento de sus obligaciones en los diversos foros que ofrece el derecho internacional. La primera de las iniciativas consiste en una solicitud de opinión consultiva (Jiménez, 2020), presentada el 12 de diciembre de 2022 ante el Tribunal Internacional de Derecho del Mar por parte de Estados insulares afectados por el aumento del nivel del mar, la contaminación y otras alteraciones del medio marino, liderados por Antigua y Barbuda y Tuvalu.1 Esta solicitud interroga al tribunal sobre las obligaciones
{"title":"¿Falta de certeza jurídica frente a la emergencia climática? o ¿necesidad de recordar cuáles son los deberes de los Estados?","authors":"Pilar Moraga Sariego","doi":"10.5354/0719-4633.2023.71186","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2023.71186","url":null,"abstract":"La evidencia de los efectos del cambio climático y la imposibilidad de alcanzar compromisos que generen efectos reales y concretos en materia de reducción de gases de efecto invernadero a nivel mundial, han dejado al descubierto los actuales desafíos del derecho frente a la emergencia climática. Tal situación ha dado lugar, de manera simultánea e inédita, a la presentación de tres solicitudes de opiniones consultivas ante el Tribunal Internacional del Mar, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia. Estas buscan que los jueces de estas jurisdicciones determinen, definan o precisen las obligaciones que tienen los Estados en este ámbito. No se trata solo de la necesidad de salvar la eventual falta de certeza jurídica que pueda existir, sino también de reafirmar los deberes de los Estados en el marco de una crisis planetaria de carácter socio ecológica, provocada por la actividad humana. Las respuestas que puedan otorgar dichos órganos constituyen una oportunidad para poner a los Estados cara a cara frente a su desidia y falta de ambición y de acción y, al mismo tiempo, abrir el camino para exigir el cumplimiento de sus obligaciones en los diversos foros que ofrece el derecho internacional. La primera de las iniciativas consiste en una solicitud de opinión consultiva (Jiménez, 2020), presentada el 12 de diciembre de 2022 ante el Tribunal Internacional de Derecho del Mar por parte de Estados insulares afectados por el aumento del nivel del mar, la contaminación y otras alteraciones del medio marino, liderados por Antigua y Barbuda y Tuvalu.1 Esta solicitud interroga al tribunal sobre las obligaciones","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43355676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.5354/0719-4633.2023.69343
Dominiqué Hervé Espejo, Franco Arias Contreras
El trabajo plantea que el diseño regulatorio de ciertos instrumentos contemplados en la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA) permite incorporar reglas y criterios de justicia ambiental en su aplicación. Con el objeto de determinar cuáles son los posibles estándares de justicia ambiental aplicables en el ejercicio de las potestades de fiscalización, sanción y cumplimiento ambiental de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), se realiza un análisis de la normativa y práctica administrativa de esta autoridad ambiental, desde su entrada en vigencia, en relación con los principales instrumentos contemplados en su ley orgánica, haciendo especial énfasis en los programas y subprogramas de fiscalización, los programas de cumplimiento y la sanción ambiental. A continuación, se explica el desarrollo de un estudio empírico sobre la aplicación de estos instrumentos en ciertas comunas que han sido catalogadas como «zonas de sacrificio» (Coronel, Huasco, Tocopilla, Quintero y Puchuncaví) y las principales conclusiones obtenidas en cuanto a la incorporación de este tipo de estándares normativos por la autoridad fiscalizadora y sancionadora. Finalmente, se identifican diversas reglas y criterios de justicia ambiental que son aplicables a la fiscalización, sanción y cumplimiento ambiental, y que se deducen de la investigación efectuada.
{"title":"Determinación de reglas y criterios de justicia ambiental en el ejercicio de las facultades de fiscalización, sanción y cumplimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente","authors":"Dominiqué Hervé Espejo, Franco Arias Contreras","doi":"10.5354/0719-4633.2023.69343","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2023.69343","url":null,"abstract":"El trabajo plantea que el diseño regulatorio de ciertos instrumentos contemplados en la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA) permite incorporar reglas y criterios de justicia ambiental en su aplicación. Con el objeto de determinar cuáles son los posibles estándares de justicia ambiental aplicables en el ejercicio de las potestades de fiscalización, sanción y cumplimiento ambiental de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), se realiza un análisis de la normativa y práctica administrativa de esta autoridad ambiental, desde su entrada en vigencia, en relación con los principales instrumentos contemplados en su ley orgánica, haciendo especial énfasis en los programas y subprogramas de fiscalización, los programas de cumplimiento y la sanción ambiental. A continuación, se explica el desarrollo de un estudio empírico sobre la aplicación de estos instrumentos en ciertas comunas que han sido catalogadas como «zonas de sacrificio» (Coronel, Huasco, Tocopilla, Quintero y Puchuncaví) y las principales conclusiones obtenidas en cuanto a la incorporación de este tipo de estándares normativos por la autoridad fiscalizadora y sancionadora. Finalmente, se identifican diversas reglas y criterios de justicia ambiental que son aplicables a la fiscalización, sanción y cumplimiento ambiental, y que se deducen de la investigación efectuada.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45523724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.5354/0719-4633.2023.68817
Jaime de Rosas Andreu
En el tratamiento de materias medioambientales que realiza el Código Civil chileno es posible apreciar la forma en que el límite entre derecho público y privado se diluye. Primero, se argumentará que, en su articulado, el Código contempla una función ambiental de la propiedad y que la protección del derecho de propiedad civil significa, también, proteger el derecho de vivir en un medioambiente libre de contaminación, consagrado en el artículo 19 número 8 de la Constitución Política de la República, a la vez que reconoce las restricciones de la figura de la función social emanada del artículo 19 número 24 de la misma Carta Fundamental. En segundo término, se ilustrará que los fundamentos jurídicos insertos en el núcleo del Código de Andrés Bello permiten predicar una constitucionalización del derecho privado, dado que las normas civiles que tutelan el medioambiente son coherentes y compatibles con la Constitución Política. Finalmente, se demostrará que los preceptos constitucionales no moldean ni tergiversan la comprensión del derecho privado sobre la protección medioambiental, sino que es el fenómeno inverso: el derecho privado nutre las normas constitucionales.
{"title":"función ambiental de la propiedad civil: la crisis de la división entre derecho público y derecho privado","authors":"Jaime de Rosas Andreu","doi":"10.5354/0719-4633.2023.68817","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2023.68817","url":null,"abstract":"En el tratamiento de materias medioambientales que realiza el Código Civil chileno es posible apreciar la forma en que el límite entre derecho público y privado se diluye. Primero, se argumentará que, en su articulado, el Código contempla una función ambiental de la propiedad y que la protección del derecho de propiedad civil significa, también, proteger el derecho de vivir en un medioambiente libre de contaminación, consagrado en el artículo 19 número 8 de la Constitución Política de la República, a la vez que reconoce las restricciones de la figura de la función social emanada del artículo 19 número 24 de la misma Carta Fundamental. En segundo término, se ilustrará que los fundamentos jurídicos insertos en el núcleo del Código de Andrés Bello permiten predicar una constitucionalización del derecho privado, dado que las normas civiles que tutelan el medioambiente son coherentes y compatibles con la Constitución Política. Finalmente, se demostrará que los preceptos constitucionales no moldean ni tergiversan la comprensión del derecho privado sobre la protección medioambiental, sino que es el fenómeno inverso: el derecho privado nutre las normas constitucionales.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47534049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.5354/0719-4633.2023.68871
Renato Pezoa Huerta
Según la Organización Marítima Internacional, los buques petroleros transportan alrededor de 2.900 millones de toneladas de petróleo crudo y productos derivados del petróleo por mar cada año en todo el mundo. La mayor parte del tiempo, los hidrocarburos se transportan de manera segura y tranquila. No obstante, el desarrollo de la actividad transportadora no está exenta de riesgos que amenacen el éxito de la navegación, poniendo en peligro al buque, la carga de petróleo, y como no al medio ambiente. El presente artículo estudia, analiza, sistematiza y comprende cómo la falta de navegabilidad o «innavegabilidad» del barco, constituye un presupuesto que maximiza la probabilidad de advenimiento de una catástrofe ambiental, por el derrame o vertimiento de hidrocarburos en el mar. Para ello, se determina qué es la navegabilidad, los factores en que se erige el concepto; se analizan las consecuencias de la ausencia, carencia de idoneidad, incompetencia o falta de completitud que, de estar presentes tanto en un aspecto estructural y de técnica naval, como en la vigilancia y control que ejerce el armador del buque petrolero, sobre la tripulación y demás dependientes, podrían asegurar y prevenir la ocurrencia de los riesgos que pueden ser causa eficiente para el derrame o vertimiento de hidrocarburos en el mar.
{"title":"La verificación de las condiciones de navegabilidad del buque como presupuesto para la prevención de catástrofes derivadas del derrame o vertimiento de hidrocarburos en el mar","authors":"Renato Pezoa Huerta","doi":"10.5354/0719-4633.2023.68871","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2023.68871","url":null,"abstract":"Según la Organización Marítima Internacional, los buques petroleros transportan alrededor de 2.900 millones de toneladas de petróleo crudo y productos derivados del petróleo por mar cada año en todo el mundo. La mayor parte del tiempo, los hidrocarburos se transportan de manera segura y tranquila. No obstante, el desarrollo de la actividad transportadora no está exenta de riesgos que amenacen el éxito de la navegación, poniendo en peligro al buque, la carga de petróleo, y como no al medio ambiente. El presente artículo estudia, analiza, sistematiza y comprende cómo la falta de navegabilidad o «innavegabilidad» del barco, constituye un presupuesto que maximiza la probabilidad de advenimiento de una catástrofe ambiental, por el derrame o vertimiento de hidrocarburos en el mar. Para ello, se determina qué es la navegabilidad, los factores en que se erige el concepto; se analizan las consecuencias de la ausencia, carencia de idoneidad, incompetencia o falta de completitud que, de estar presentes tanto en un aspecto estructural y de técnica naval, como en la vigilancia y control que ejerce el armador del buque petrolero, sobre la tripulación y demás dependientes, podrían asegurar y prevenir la ocurrencia de los riesgos que pueden ser causa eficiente para el derrame o vertimiento de hidrocarburos en el mar.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43390427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la jurisprudencia del Poder Judicial colombiano se reúnen razones de decisión que dan cuenta de la configuración de la justicia ambiental y de la justicia climática como principios rectores emergentes en el derecho ambiental nacional. Por su consolidación, se planteó la pregunta respecto de qué alcances y consecuencias adquieren esos principios a raíz del ejercicio de la participación judicial, problema del cual se desprendió el objetivo de analizar los alcances y consecuencias que emanan de ellos a raíz de la participación judicial. Para ello, se propuso una metodología basada en el modelo cualitativo, respaldada en el enfoque sociojurídico, con aplicación del método hermenéutico y del estudio de casos judicializados por conflictos socioambientales, lo que dio lugar a una construcción teórica introductoria de la categoría conflicto socioambiental, base para elaborar un marco de referencia sobre la participación, la justicia ambiental y la justicia climática, con el que se obtuvo como resultado la aprehensión de conflictos socioambientales que han llegado a los estrados judiciales en los que se ha configurado la justicia climática de la mano de la justicia ambiental, y han dado lugar al reconocimiento de los derechos de la naturaleza y al principio de transpersonalización del derecho.
{"title":"Justicia ambiental y justicia climática: principios progresistas configurados desde la participación judicial en Colombia","authors":"Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Carolina Restrepo Múnera","doi":"10.5354/0719-4633.2023.70119","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2023.70119","url":null,"abstract":"En la jurisprudencia del Poder Judicial colombiano se reúnen razones de decisión que dan cuenta de la configuración de la justicia ambiental y de la justicia climática como principios rectores emergentes en el derecho ambiental nacional. Por su consolidación, se planteó la pregunta respecto de qué alcances y consecuencias adquieren esos principios a raíz del ejercicio de la participación judicial, problema del cual se desprendió el objetivo de analizar los alcances y consecuencias que emanan de ellos a raíz de la participación judicial. Para ello, se propuso una metodología basada en el modelo cualitativo, respaldada en el enfoque sociojurídico, con aplicación del método hermenéutico y del estudio de casos judicializados por conflictos socioambientales, lo que dio lugar a una construcción teórica introductoria de la categoría conflicto socioambiental, base para elaborar un marco de referencia sobre la participación, la justicia ambiental y la justicia climática, con el que se obtuvo como resultado la aprehensión de conflictos socioambientales que han llegado a los estrados judiciales en los que se ha configurado la justicia climática de la mano de la justicia ambiental, y han dado lugar al reconocimiento de los derechos de la naturaleza y al principio de transpersonalización del derecho.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46201970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-30DOI: 10.5354/0719-4633.2023.68825
María Teresa González Hernández
El daño infligido a los ecosistemas requiere de más herramientas legales que contribuyan al cumplimiento de los tratados que tutelan el medio ambiente. Una de estas herramientas es el derecho penal a través de la tipificación del ecocidio a nivel internacional. Diversas voces han propuesto enmendar el Estatuto de Roma con el objeto de extender la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) al ecocidio, considerándolo como un crimen contra la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad. A diferencia de los cuatro delitos actualmente bajo el mandato de la Corte, el nuevo no tendría un enfoque antropocéntrico, es decir no se centraría solo en el bienestar de los seres humanos, sino que tendría al medio ambiente en el centro de la justicia penal internacional. El marco jurídico actual permite a la CPI enjuiciar daños ambientales como una extensión de los crímenes de guerra, lo cual es insuficiente cuando se presenten daños no vinculados a acciones bélicas. El presente trabajo propone que incluir el ecocidio en el Estatuto de Roma permitiría a la CPI investigar casos vinculados a la crisis climática en los que hubieran participado individuos de manera intencional, imprudente o negligente, en tiempos de guerra o paz.
{"title":"La incorporación del ecocidio al Estatuto de Roma: ¿Una nueva herramienta para combatir la crisis climática?","authors":"María Teresa González Hernández","doi":"10.5354/0719-4633.2023.68825","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2023.68825","url":null,"abstract":"El daño infligido a los ecosistemas requiere de más herramientas legales que contribuyan al cumplimiento de los tratados que tutelan el medio ambiente. Una de estas herramientas es el derecho penal a través de la tipificación del ecocidio a nivel internacional. Diversas voces han propuesto enmendar el Estatuto de Roma con el objeto de extender la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) al ecocidio, considerándolo como un crimen contra la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad. A diferencia de los cuatro delitos actualmente bajo el mandato de la Corte, el nuevo no tendría un enfoque antropocéntrico, es decir no se centraría solo en el bienestar de los seres humanos, sino que tendría al medio ambiente en el centro de la justicia penal internacional. El marco jurídico actual permite a la CPI enjuiciar daños ambientales como una extensión de los crímenes de guerra, lo cual es insuficiente cuando se presenten daños no vinculados a acciones bélicas. El presente trabajo propone que incluir el ecocidio en el Estatuto de Roma permitiría a la CPI investigar casos vinculados a la crisis climática en los que hubieran participado individuos de manera intencional, imprudente o negligente, en tiempos de guerra o paz.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46912271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.5354/0719-4633.2022.68227
Ángela María Amaya-Arias, Santiago Rodríguez Sanmiguel
La pérdida de biodiversidad es uno de los elementos de la actual triple crisis planetaria que afecta a la humanidad. Con el fin de hacer frente a esta problemática, los sistemas jurídicos, tanto internacionales como nacionales, han venido proponiendo y desarrollando nuevos esquemas de protección de la biodiversidad, con un alcance diferencial, enfocado no solo en evitar, sino en revertir la pérdida de la biodiversidad. En este contexto, se hace necesario analizar si se requiere una ley de biodiversidad en Colombia, y en caso de que la respuesta sea afirmativa, cuáles serían los principales elementos que se deben regular a través de este instrumento jurídico. Partiendo de un análisis de los nuevos desarrollos internacionales en materia de protección de la biodiversidad y de una revisión comparada de algunos países con leyes de biodiversidad, este artículo tiene por objetivo analizar si el marco jurídico colombiano tiene los elementos suficientes para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y revertirla, o, si por el contrario, se requiere de una ley de biodiversidad, en cuyo caso se propondrán algunos elementos que deben incluirse en dicha regulación.
{"title":"Hacia un nuevo marco de protección de la biodiversidad en Colombia","authors":"Ángela María Amaya-Arias, Santiago Rodríguez Sanmiguel","doi":"10.5354/0719-4633.2022.68227","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2022.68227","url":null,"abstract":"La pérdida de biodiversidad es uno de los elementos de la actual triple crisis planetaria que afecta a la humanidad. Con el fin de hacer frente a esta problemática, los sistemas jurídicos, tanto internacionales como nacionales, han venido proponiendo y desarrollando nuevos esquemas de protección de la biodiversidad, con un alcance diferencial, enfocado no solo en evitar, sino en revertir la pérdida de la biodiversidad. En este contexto, se hace necesario analizar si se requiere una ley de biodiversidad en Colombia, y en caso de que la respuesta sea afirmativa, cuáles serían los principales elementos que se deben regular a través de este instrumento jurídico. Partiendo de un análisis de los nuevos desarrollos internacionales en materia de protección de la biodiversidad y de una revisión comparada de algunos países con leyes de biodiversidad, este artículo tiene por objetivo analizar si el marco jurídico colombiano tiene los elementos suficientes para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y revertirla, o, si por el contrario, se requiere de una ley de biodiversidad, en cuyo caso se propondrán algunos elementos que deben incluirse en dicha regulación.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43455288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.5354/0719-4633.2022.67944
Tatiana Celume Byrne
Tanto a nivel constitucional como legal, el ordenamiento chileno solo ha contemplado el derecho humano al agua a partir de la reforma introducida al Código de Aguas por la Ley 21.435 de 2022. Este nuevo derecho se incorpora a la legislación y, junto con él, una serie de mecanismos legales para hacerlo efectivo. El presente artículo aborda los cimientos sobre los cuales se sustenta el derecho humano al agua, su evolución normativa en el contexto internacional, su reconocimiento jurisprudencial y, finalmente, su incorporación al derecho nacional vigente, a fin de verificar como ello produce radicales alteraciones en los principios de neutralidad, proporcionalidad y obligatoriedad de otorgamiento que sustentaban el modelo del Código de Aguas original.
{"title":"Reconocimiento legal del derecho humano al agua y sus implicancias en los principios que informan el Código de Aguas","authors":"Tatiana Celume Byrne","doi":"10.5354/0719-4633.2022.67944","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2022.67944","url":null,"abstract":"Tanto a nivel constitucional como legal, el ordenamiento chileno solo ha contemplado el derecho humano al agua a partir de la reforma introducida al Código de Aguas por la Ley 21.435 de 2022. Este nuevo derecho se incorpora a la legislación y, junto con él, una serie de mecanismos legales para hacerlo efectivo. El presente artículo aborda los cimientos sobre los cuales se sustenta el derecho humano al agua, su evolución normativa en el contexto internacional, su reconocimiento jurisprudencial y, finalmente, su incorporación al derecho nacional vigente, a fin de verificar como ello produce radicales alteraciones en los principios de neutralidad, proporcionalidad y obligatoriedad de otorgamiento que sustentaban el modelo del Código de Aguas original.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41905957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.5354/0719-4633.2022.68557
Daniela Navarro Scholz, Cristofer Rufatt Nuñez
En el marco de la discusión constitucional, este trabajo pretende abordar las innovaciones y alcances contemplados en el modelo de legitimación activa en materia ambiental, propuesto por el Proyecto de Nueva Constitución del año 2022. Para esto, se examinarán las principales instituciones y normas que irradian una comprensión amplia y colectiva del medio ambiente, en el marco de un Estado social de Derecho. Los principales aspectos que serán objeto de análisis refieren a los mecanismos procesales de tutela colectiva ambiental, la posibilidad de amparar el interés de las generaciones futuras, y la creación de un órgano público para la protección del medio ambiente. Lo anterior, se enmarca en los desafíos y nudos críticos que presenta la litigación ambiental. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones sobre los aspectos analizados, con motivo de un eventual nuevo proceso constituyente.
{"title":"Algunas notas sobre la legitimación activa ambiental en el proyecto de nueva constitución del año 2022","authors":"Daniela Navarro Scholz, Cristofer Rufatt Nuñez","doi":"10.5354/0719-4633.2022.68557","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2022.68557","url":null,"abstract":"En el marco de la discusión constitucional, este trabajo pretende abordar las innovaciones y alcances contemplados en el modelo de legitimación activa en materia ambiental, propuesto por el Proyecto de Nueva Constitución del año 2022. Para esto, se examinarán las \u0000principales instituciones y normas que irradian una comprensión amplia y colectiva del medio ambiente, en el marco de un Estado social de Derecho. Los principales aspectos que serán objeto de análisis refieren a los mecanismos procesales de tutela colectiva ambiental, la posibilidad de amparar el interés de las generaciones futuras, y la creación de un órgano público para la protección del medio ambiente. Lo anterior, se enmarca en los desafíos y nudos críticos que presenta la litigación ambiental. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones sobre los aspectos analizados, con motivo de un eventual nuevo proceso constituyente.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48373244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo explica el origen y el devenir de la propuesta de incorporar la custodia pública de la naturaleza al proyecto de nueva Constitución chilena. Se elabora una iniciativa popular de norma que se incorpora a la discusión de la Convención Constitucional y que finalmente es aprobada, con modificaciones, por el pleno de dicha Convención. Explicamos primero la doctrina del public trust y su relación con las doctrinas del dominio público y de la función social de la propiedad, propias de nuestro ordenamiento jurídico nacional. Luego, se analiza la evolución que tuvo la discusión constitucional de esta propuesta y los cambios introducidos, en particular su unión indisoluble a la categoría de bienes comunes naturales. Finalmente, se plantea por qué constituye una propuesta innovadora para el Derecho Ambiental nacional, el alcance de su aplicación en los términos que en definitiva se configura la propuesta y se anuncian algunos de los requerimientos legales para su efectiva implementación.
{"title":"La incorporación de la doctrina del public trust en el Proyecto de Nueva Constitución de Chile: la custodia pública de la naturaleza","authors":"Verónica Delgado Schneider, Dominiqué Hervé Espejo","doi":"10.5354/0719-4633.2022.68551","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2022.68551","url":null,"abstract":"Este trabajo explica el origen y el devenir de la propuesta de incorporar la custodia pública de la naturaleza al proyecto de nueva Constitución chilena. Se elabora una iniciativa popular de norma que se incorpora a la discusión de la Convención Constitucional y que finalmente es aprobada, con modificaciones, por el pleno de dicha Convención. Explicamos primero la doctrina del public trust y su relación con las doctrinas del dominio público y de la función social de la propiedad, propias de nuestro ordenamiento jurídico nacional. Luego, se analiza la evolución que tuvo la discusión constitucional de esta propuesta y los cambios introducidos, en particular su unión indisoluble a la categoría de bienes comunes naturales. Finalmente, se plantea por qué constituye una propuesta innovadora para el Derecho Ambiental nacional, el alcance de su aplicación en los términos que en definitiva se configura la propuesta y se anuncian algunos de los requerimientos legales para su efectiva implementación.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45965049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}