Pub Date : 2018-12-16DOI: 10.5354/0719-4633.2018.51849
P. Leyton, Carola Salamanca
El presente artículo analiza los avances regulatorios en materia de compensación de biodiversidad y recursos naturales. Para ello, se realiza una revisión de diversas normas en que es posible advertir este tipo de compensación, para luego detenerse en detalle en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), instrumento de gestión ambiental establecida en la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. El SEIA hace obligatorio para los titulares de proyectos hacerse cargo de los impactos que éstos generan mediante la adopción de medidas de mitigación, reparación y/o compensación. De este modo, las medidas de compensación se encuentran reguladas en el Reglamento del SEIA, si bien en términos bastante genéricos. Es por ello que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) elaboró la Guía para la Compensación de Biodiversidad en el SEIA. Considerando los criterios que se establecen en el Reglamento y la mencionada Guía, en este trabajo se realiza una revisión de casos prácticos del SEIA, dando cuenta de cómo se han ido aplicando aquellos. Finalmente, se hace un reflexión sobre si estos mecanismos de compensación parecen suficiente para asegurar el resguardo de nuestra biodiversidad y recursos naturales, y hacia donde debiéramos avanzar.
{"title":"Compensación por impactos en biodiversidad y recursos naturales","authors":"P. Leyton, Carola Salamanca","doi":"10.5354/0719-4633.2018.51849","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.51849","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza los avances regulatorios en materia de compensación de biodiversidad y recursos naturales. Para ello, se realiza una revisión de diversas normas en que es posible advertir este tipo de compensación, para luego detenerse en detalle en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), instrumento de gestión ambiental establecida en la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. El SEIA hace obligatorio para los titulares de proyectos hacerse cargo de los impactos que éstos generan mediante la adopción de medidas de mitigación, reparación y/o compensación. De este modo, las medidas de compensación se encuentran reguladas en el Reglamento del SEIA, si bien en términos bastante genéricos. Es por ello que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) elaboró la Guía para la Compensación de Biodiversidad en el SEIA. Considerando los criterios que se establecen en el Reglamento y la mencionada Guía, en este trabajo se realiza una revisión de casos prácticos del SEIA, dando cuenta de cómo se han ido aplicando aquellos. Finalmente, se hace un reflexión sobre si estos mecanismos de compensación parecen suficiente para asegurar el resguardo de nuestra biodiversidad y recursos naturales, y hacia donde debiéramos avanzar.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41883420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-01DOI: 10.5354/0719-4633.2018.48549
Marie Claude Plumer Bodin, Ariel Espinoza Galdámes, Benjamin Muhr Altamirano
En el presente artículo se describe la aplicación que ha tenido el Programa de Cumplimiento en la práctica sancionatoria de la Superintendencia del Medio Ambiente. Las cifras expuestas dan cuenta que este instrumento ha tenido una aplicación extensa. Se observa también que, mediante sus decisiones, la Superintendencia y los tribunales de justicia, han avanzado en precisar de mejor manera su regulación. Se aborda en forma especial cómo la regulación y la práctica de la tramitación de los programas de Cumplimiento considera espacios para que terceros interesados puedan contribuir en la determinación de su contenido y alcance. Finalmente, teniendo en cuenta el desarrollo reciente del instrumento y los espacios que se abren para que los terceros interesados se involucren en su tramitación, se exponen los motivos por los cuales se considera que el Programa de Cumplimiento, si es correctamente encausado, puede constituir un mecanismo especialmente idóneo para la solución de conflictos ambientales.
{"title":"El Programa de Cumplimiento","authors":"Marie Claude Plumer Bodin, Ariel Espinoza Galdámes, Benjamin Muhr Altamirano","doi":"10.5354/0719-4633.2018.48549","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.48549","url":null,"abstract":"En el presente artículo se describe la aplicación que ha tenido el Programa de Cumplimiento en la práctica sancionatoria de la Superintendencia del Medio Ambiente. Las cifras expuestas dan cuenta que este instrumento ha tenido una aplicación extensa. \u0000Se observa también que, mediante sus decisiones, la Superintendencia y los tribunales de justicia, han avanzado en precisar de mejor manera su regulación. Se aborda en forma \u0000especial cómo la regulación y la práctica de la tramitación de los programas de Cumplimiento considera espacios para que terceros interesados puedan contribuir en la determinación de su contenido y alcance. Finalmente, teniendo en cuenta el desarrollo reciente del \u0000instrumento y los espacios que se abren para que los terceros interesados se involucren en su tramitación, se exponen los motivos por los cuales se considera que el Programa de Cumplimiento, si es correctamente encausado, puede constituir un mecanismo especialmente idóneo para la solución de conflictos ambientales.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71183633","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-06-22DOI: 10.5354/0719-4633.2018.50205
Pablo Méndez Ortiz
Desde la entrada en vigencia de la Ley N° 20.600, de 2012, se ha sostenido la existencia de una acción general de reclamación ambiental, supuestamente consagrada en el artículo 17 N° 8 de esta ley. Este trabajo cuestiona esta idea, sosteniendo que dicha norma responde solo a una regla de competencia. Hoy, entonces, los tribunales ambientales cuentan con facultades para conocer de esta acción, pero la misma solo podrá ser ejercida ante ellos cuando el Legislativo regule en forma adecuada todos sus aspectos procesales. La jurisprudencia vacilante de nuestra Corte Suprema en el último tiempo es, precisamente, prueba de ello.
{"title":"¿Acción general de reclamación ambiental?","authors":"Pablo Méndez Ortiz","doi":"10.5354/0719-4633.2018.50205","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.50205","url":null,"abstract":"Desde la entrada en vigencia de la Ley N° 20.600, de 2012, se ha sostenido la existencia de una acción general de reclamación ambiental, supuestamente consagrada en el artículo 17 N° 8 de esta ley. Este trabajo cuestiona esta idea, sosteniendo que dicha norma responde solo a una regla de competencia. Hoy, entonces, los tribunales ambientales cuentan con facultades para conocer de esta acción, pero la misma solo podrá ser ejercida ante ellos cuando el Legislativo regule en forma adecuada todos sus aspectos procesales. La jurisprudencia vacilante de nuestra Corte Suprema en el último tiempo es, precisamente, prueba de ello.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71184096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-06-21DOI: 10.5354/0719-4633.2018.50202
F. Arévalo, Mario Mozó
En el presente trabajo se busca identificar el alcance de la presunción contenida en el artículo 52 de la Ley N° 19.300, tanto desde su dimensión normativa, como de la interpretación que la doctrina y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales le han dado, así como también de las implicancias prácticas de la referida jurisprudencia.
{"title":"Alcance e interpretación de la Presunción del artículo 52 de la Ley N° 19.300, a la luz de la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales","authors":"F. Arévalo, Mario Mozó","doi":"10.5354/0719-4633.2018.50202","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.50202","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se busca identificar el alcance de la presunción contenida en el artículo 52 de la Ley N° 19.300, tanto desde su dimensión normativa, como de la interpretación que la doctrina y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales le han dado, así como también de las implicancias prácticas de la referida jurisprudencia.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42417264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-06-07DOI: 10.5354/0719-4633.2018.49436
Robert Currie Ríos, Gonzalo Pérez González
La elaboración de las normas de calidad ambiental, ya sean primarias o secundarias, se lleva a cabo mediante un procedimiento que tiene dentro de sus requisitos la elaboración de un análisis técnico y económico. En este contexto, se confeccionan los Análisis Generales de Impacto Económico y Social (AGIES). Las metodologías de confección de los AGIES varían según el tipo de norma de que se trate, sin embargo, la nueva tendencia jurisprudencial obliga y restringe al órgano regulador a utilizar un análisis económico basado en criterios de costo-beneficio, que resulta incompatible con las circunstancias específicas de estas normas y sus objetos de protección. Este trabajo tiene por objeto estudiar el rol de los AGIES en el proceso de generación de normas de calidad ambiental, así como la relevancia de las tendencias jurisprudenciales sobre la materia. Particularmente, se analizan los conflictos interpretativos de esta nueva postura jurisprudencial, así como sus consecuencias en lo que respecta a la justicia ambiental. Finalmente, se reflexiona sobre el impacto de la restricción impuesta en el actuar de la Administración y se esbozan posibles alternativas de análisis económicos que se ajusten a los objetivos y naturaleza de los instrumentos de regulación de calidad ambiental.
{"title":"La desnaturalización del rol del Análisis General del Impacto Económico y Social en la generación de Normas de Calidad Ambiental","authors":"Robert Currie Ríos, Gonzalo Pérez González","doi":"10.5354/0719-4633.2018.49436","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.49436","url":null,"abstract":"La elaboración de las normas de calidad ambiental, ya sean primarias o secundarias, se lleva a cabo mediante un procedimiento que tiene dentro de sus requisitos la elaboración de un análisis técnico y económico. En este contexto, se confeccionan los Análisis Generales de Impacto Económico y Social (AGIES). Las metodologías de confección de los AGIES varían según el tipo de norma de que se trate, sin embargo, la nueva tendencia jurisprudencial obliga y restringe al órgano regulador a utilizar un análisis económico basado en criterios de costo-beneficio, que resulta incompatible con las circunstancias específicas de estas normas y sus objetos de protección. Este trabajo tiene por objeto estudiar el rol de los AGIES en el proceso de generación de normas de calidad ambiental, así como la relevancia de las tendencias jurisprudenciales sobre la materia. Particularmente, se analizan los conflictos interpretativos de esta nueva postura jurisprudencial, así como sus consecuencias en lo que respecta a la justicia ambiental. Finalmente, se reflexiona sobre el impacto de la restricción impuesta en el actuar de la Administración y se esbozan posibles alternativas de análisis económicos que se ajusten a los objetivos y naturaleza de los instrumentos de regulación de calidad ambiental.","PeriodicalId":36032,"journal":{"name":"Revista de Derecho Ambiental(Chile)","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71183727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}