Patricia Homs Ramírez de la Piscina, Bibiana Martínez Álvarez
El sistema agroalimentario hegemónico actualmente dominante en España y otros países europeos desafía los medios de vida de los agricultores. Este artículo aborda las (in)sostenibilidades de los agricultores y ganaderos desde una perspectiva de economía moral, centrándose en discusiones sobre precios justos. Argumentamos que es importante considerar la perspectiva histórica de los sistemas alimentarios desde el punto de vista de la economía política y examinar las tensiones y choques entre valores y normas a través de la noción de economía moral. Analizamos estas perspectivas a través de diversos casos de estudio en diferentes regiones españolas: agricultores y ganaderos en Galicia, viticultores en El Penedès y sistemas de aprovisionamiento “alternativos” en Cataluña. Además, combinamos la perspectiva de la economía moral con contribuciones feministas y ecofeministas que nos ayudan a comprender una de las demandas más comunes de los agricultores y ganaderos: precios justos que garanticen los medios de vida y la dignidad. Este documento también se ocupa del papel ambivalente del estado como regulador de precios y de las aspiraciones de los agricultores y ganaderos a la autonomía del mercado y el estado.
{"title":"Dignidad y precio justo: Las economías morales de la agricultura y la ganadería en la era de la agro-industria","authors":"Patricia Homs Ramírez de la Piscina, Bibiana Martínez Álvarez","doi":"10.3989/dra.2021.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2021.006","url":null,"abstract":"El sistema agroalimentario hegemónico actualmente dominante en España y otros países europeos desafía los medios de vida de los agricultores. Este artículo aborda las (in)sostenibilidades de los agricultores y ganaderos desde una perspectiva de economía moral, centrándose en discusiones sobre precios justos. Argumentamos que es importante considerar la perspectiva histórica de los sistemas alimentarios desde el punto de vista de la economía política y examinar las tensiones y choques entre valores y normas a través de la noción de economía moral. Analizamos estas perspectivas a través de diversos casos de estudio en diferentes regiones españolas: agricultores y ganaderos en Galicia, viticultores en El Penedès y sistemas de aprovisionamiento “alternativos” en Cataluña. Además, combinamos la perspectiva de la economía moral con contribuciones feministas y ecofeministas que nos ayudan a comprender una de las demandas más comunes de los agricultores y ganaderos: precios justos que garanticen los medios de vida y la dignidad. Este documento también se ocupa del papel ambivalente del estado como regulador de precios y de las aspiraciones de los agricultores y ganaderos a la autonomía del mercado y el estado.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81204296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El conocimiento nunca es evidente por sí mismo y es siempre una lucha por la evidencia: lo que cuenta y lo que no cuenta. El conocimiento es parte de la política de la evidencia. Necesitamos desentrañar los procesos que crean valores de verdad en un campo de poder. Aquí deseo abordar la tensión entre la experiencia, el conocimiento vernáculo y la evidencia, ya que constituyen los cimientos de la movilización política durante la recesión económica en España. ¿Cómo se valora la experiencia y qué tipo de conocimiento sobre la sociedad produce? ¿Cómo podemos involucrarnos con este conocimiento como antropólogos/as que intentan comprender qué son los hechos sociales y el valor que tienen como evidencia en la discusión y la lucha políticas?
{"title":"La política de la evidencia en un mundo incierto: Experiencia, conocimiento, datos sociales y verdad factual","authors":"Susana Narotzky","doi":"10.3989/dra.2021.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2021.002","url":null,"abstract":"El conocimiento nunca es evidente por sí mismo y es siempre una lucha por la evidencia: lo que cuenta y lo que no cuenta. El conocimiento es parte de la política de la evidencia. Necesitamos desentrañar los procesos que crean valores de verdad en un campo de poder. Aquí deseo abordar la tensión entre la experiencia, el conocimiento vernáculo y la evidencia, ya que constituyen los cimientos de la movilización política durante la recesión económica en España. ¿Cómo se valora la experiencia y qué tipo de conocimiento sobre la sociedad produce? ¿Cómo podemos involucrarnos con este conocimiento como antropólogos/as que intentan comprender qué son los hechos sociales y el valor que tienen como evidencia en la discusión y la lucha políticas?","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78068650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Al editar un texto a mano, las líneas pueden tacharse, o eliminarse, en actos de borrado. Este artículo sostiene que el tachado y la supresión son opuestos, tanto operacionalmente como en sus efectos superficiales. Mientras que el tachado raya físicamente las palabras, ontológicamente no hace más contacto con la superficie sobre la que están escritas que una línea inscrita en un espejo con lo que se refleja en el vidrio. Es como si el trazo se dibujara a través de otro plano, superpuesto a la página de escritura. Sin embargo, frotar o rayar erosiona la superficie misma. Cuando la misma superficie se reutiliza repetidamente, como era común con la escritura en pergamino, surgen huellas del pasado mientras que las huellas del presente se hunden. Lo mismo ocurre con la reutilización del suelo, en ciclos de cultivo. Ambos conducen a la formación de un palimpsesto. Con el palimpsesto, darse la vuelta es fundamental para la renovación. El estado territorial, por el contrario, asume que el suelo está estratificado en capas, apilado en una secuencia temporal. La renovación, entonces, solo puede llegar agregando más capas. Llegamos así a una distinción entre dos tipos de superficie: la superficie estratificada, que cubre lo anterior y se cierra a lo que sigue; y la superficie profunda, que no cubre nada más que a sí misma y, sin embargo, se eleva al aire libre. Estas superficies encarnan, respectivamente, los principios contrarios de estratigrafía y antiestratigrafía. El camuflaje funciona engañándonos para que tomemos un tipo de superficie por otra. El ejemplo del entierro, sin embargo, muestra cómo ambos principios pueden combinarse. Enterrar el pasado lo pone a un lado, pero no lo hará desaparecer. Solo cuando finalmente salga a la superficie, el pasado podrá ser borrado por los estragos del tiempo.
{"title":"Tachar y borrar: Tácticas para cambiar el pasado","authors":"Tim Ingold","doi":"10.3989/dra.2021.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2021.003","url":null,"abstract":"Al editar un texto a mano, las líneas pueden tacharse, o eliminarse, en actos de borrado. Este artículo sostiene que el tachado y la supresión son opuestos, tanto operacionalmente como en sus efectos superficiales. Mientras que el tachado raya físicamente las palabras, ontológicamente no hace más contacto con la superficie sobre la que están escritas que una línea inscrita en un espejo con lo que se refleja en el vidrio. Es como si el trazo se dibujara a través de otro plano, superpuesto a la página de escritura. Sin embargo, frotar o rayar erosiona la superficie misma. Cuando la misma superficie se reutiliza repetidamente, como era común con la escritura en pergamino, surgen huellas del pasado mientras que las huellas del presente se hunden. Lo mismo ocurre con la reutilización del suelo, en ciclos de cultivo. Ambos conducen a la formación de un palimpsesto. Con el palimpsesto, darse la vuelta es fundamental para la renovación. El estado territorial, por el contrario, asume que el suelo está estratificado en capas, apilado en una secuencia temporal. La renovación, entonces, solo puede llegar agregando más capas. Llegamos así a una distinción entre dos tipos de superficie: la superficie estratificada, que cubre lo anterior y se cierra a lo que sigue; y la superficie profunda, que no cubre nada más que a sí misma y, sin embargo, se eleva al aire libre. Estas superficies encarnan, respectivamente, los principios contrarios de estratigrafía y antiestratigrafía. El camuflaje funciona engañándonos para que tomemos un tipo de superficie por otra. El ejemplo del entierro, sin embargo, muestra cómo ambos principios pueden combinarse. Enterrar el pasado lo pone a un lado, pero no lo hará desaparecer. Solo cuando finalmente salga a la superficie, el pasado podrá ser borrado por los estragos del tiempo.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81639715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Civilization es considerado a menudo entre las más influyentes series de videojuegos de todos los tiempos. Este trabajo contribuye a una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura académica en torno a Civilization, escrita principalmente por historiadores, maestros y desde las ciencias políticas y educativas en EE. UU. Empíricamente, añado al debate una experiencia inédita en un seminario de antropología en Europa, discuto los problemas metodológicos en cuanto al uso de Civilization como una herramienta educativa en cursos de teoría social y analizo ensayos escritos por estudiantes de Grado en España. Comparando la literatura académica con los ensayos de los estudiantes, defiendo una lectura más equilibrada de Civilization, entre la crítica cultural y sus potenciales educativos. En el ámbito de la enseñanza antropológica, considero que el uso de videojuegos para entrenar sensibilidades socio-teóricas podría complementar el énfasis actual en los mundos virtuales y los juegos de rol por un lado, y los tradicionales textos y películas por el otro.
{"title":"Gamificación en la enseñanza de teorías antropológicas. Crítica, aprendizaje y el videojuego Civilization","authors":"Richard Pfeilstetter","doi":"10.3989/dra.2020.016","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2020.016","url":null,"abstract":"Civilization es considerado a menudo entre las más influyentes series de videojuegos de todos los tiempos. Este trabajo contribuye a una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura académica en torno a Civilization, escrita principalmente por historiadores, maestros y desde las ciencias políticas y educativas en EE. UU. Empíricamente, añado al debate una experiencia inédita en un seminario de antropología en Europa, discuto los problemas metodológicos en cuanto al uso de Civilization como una herramienta educativa en cursos de teoría social y analizo ensayos escritos por estudiantes de Grado en España. Comparando la literatura académica con los ensayos de los estudiantes, defiendo una lectura más equilibrada de Civilization, entre la crítica cultural y sus potenciales educativos. En el ámbito de la enseñanza antropológica, considero que el uso de videojuegos para entrenar sensibilidades socio-teóricas podría complementar el énfasis actual en los mundos virtuales y los juegos de rol por un lado, y los tradicionales textos y películas por el otro.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79184133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo, me interesa reflexionar sobre las implicaciones de las políticas de participación en la producción de candidaturas para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Recientemente, la participación se ha impuesto como una marca de legitimidad de la gestión pública que se extiende igualmente al ámbito de las políticas de patrimonio. En concreto, me centraré en el caso del filete porteño, una postulación que se realizó en 2014 en Buenos Aires y que fue inscrita en la Lista Representativa en 2015. Este ejemplo me servirá para analizar las dinámicas complejas insertas en las prácticas de participación, así como para pensar en las prácticas políticas gubernamentales y sus repercusiones sociales.
{"title":"\"Un tango pintado a pincel\": La participación comunitaria en las postulaciones de patrimonio inmaterial para la Unesco","authors":"Camila Del Mármol Cartañá","doi":"10.3989/dra.2020.024","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2020.024","url":null,"abstract":"En este artículo, me interesa reflexionar sobre las implicaciones de las políticas de participación en la producción de candidaturas para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Recientemente, la participación se ha impuesto como una marca de legitimidad de la gestión pública que se extiende igualmente al ámbito de las políticas de patrimonio. En concreto, me centraré en el caso del filete porteño, una postulación que se realizó en 2014 en Buenos Aires y que fue inscrita en la Lista Representativa en 2015. Este ejemplo me servirá para analizar las dinámicas complejas insertas en las prácticas de participación, así como para pensar en las prácticas políticas gubernamentales y sus repercusiones sociales.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80127106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las desigualdades de género en las fiestas tradicionales han generado una creciente atención social y académica. Fenómenos como el acoso, abuso o agresiones sexuales, los roles segregados o las codificaciones patriarcales que facilitan instituciones festivas muy masculinizadas, tanto en las composiciones como en las dinámicas internas, han revelado que existe una persistencia en el mantenimiento que choca con la evolución de la sociedad hacia una mayor igualdad. En este sentido entendemos que la cultura festiva tradicional no puede interpretarse correctamente desde la dimensión del consenso sino como una arena de conflicto social. En esta perspectiva la idea del ritual festivo como generador de prácticas corpóreas, formas cognitivas y reproducción de las desigualdades a partir del marco teórico del ritual de interacción de Randall Collins nos parece adecuado para interpretar esta continuidad de la dominación patriarcal. Examinaremos desde esta teoría el caso de las Fallas de València en el que se construye una imagen totémica de las mujeres. Así, en el ritual de interacción y las instituciones se las discrimina favoreciendo la perpetuación de los roles de género tradicionales y la desigualdad estructural festiva. No obstante, mujeres falleras, pero también sectores del movimiento feminista de la ciudad, lejos de conformarse con la posición pasiva asignada por la «tradición» han aprovechado el ritual festivo para hacer emerger sus reivindicaciones
{"title":"¿La \"reina de la fiesta\"? Fiestas tradicionales y reproducción de la desigualdad de género. El caso de las Fallas de València","authors":"Verònica Gisbert Gracia, Joaquim Rius-Ulldemolins","doi":"10.3989/dra.2020.021","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2020.021","url":null,"abstract":"Las desigualdades de género en las fiestas tradicionales han generado una creciente atención social y académica. Fenómenos como el acoso, abuso o agresiones sexuales, los roles segregados o las codificaciones patriarcales que facilitan instituciones festivas muy masculinizadas, tanto en las composiciones como en las dinámicas internas, han revelado que existe una persistencia en el mantenimiento que choca con la evolución de la sociedad hacia una mayor igualdad. En este sentido entendemos que la cultura festiva tradicional no puede interpretarse correctamente desde la dimensión del consenso sino como una arena de conflicto social. En esta perspectiva la idea del ritual festivo como generador de prácticas corpóreas, formas cognitivas y reproducción de las desigualdades a partir del marco teórico del ritual de interacción de Randall Collins nos parece adecuado para interpretar esta continuidad de la dominación patriarcal. Examinaremos desde esta teoría el caso de las Fallas de València en el que se construye una imagen totémica de las mujeres. Así, en el ritual de interacción y las instituciones se las discrimina favoreciendo la perpetuación de los roles de género tradicionales y la desigualdad estructural festiva. No obstante, mujeres falleras, pero también sectores del movimiento feminista de la ciudad, lejos de conformarse con la posición pasiva asignada por la «tradición» han aprovechado el ritual festivo para hacer emerger sus reivindicaciones","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90017980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. A. Cortés Vázquez, Humberto Miguel Dos Santos Martins, Paulo Mendes
El cambio climático se ha convertido en una de las principales problemáticas a la que nos enfrentamos hoy y el eje sobre el que giran nuevas políticas, valores, intereses, horizontes y ansiedades. Aunque los estudios antropológicos del cambio climático se encuentran aún en ciernes, están generando una serie de replanteamientos y abriendo un conjunto de líneas de estudio que no solo nos permiten un conocimiento más complejo, situado y simétrico sobre este fenómeno, sino que además sitúan a la antropología en una posición privilegiada de cara a participar en estudios multidisciplinares. Urge por lo tanto realizar una revisión de estos trabajos a nivel internacional, con el objetivo de detallar los principales aportes y líneas de investigación desarrolladas, los interrogantes y respuestas planteadas y el diálogo establecido con otros campos de estudio. Comenzamos con un recorrido por los orígenes y las distintas fases y campos por las que se han extendido los trabajos antropológicos sobre el cambio climático, con especial atención a la literatura hispana y lusófona. Seguimos con sus principales reivindicaciones y planteamientos y los ejes temáticos más consolidados, así como los emergentes. Terminamos con una serie de reflexiones sobre los nuevos escenarios que trae consigo el cambio climático, sus implicaciones para los fundamentos epistemológicos de la antropología y algunas propuestas sobre posibles direcciones que tomar en el futuro.
{"title":"Antropología y cambio climático: recorridos, temáticas y propuestas","authors":"J. A. Cortés Vázquez, Humberto Miguel Dos Santos Martins, Paulo Mendes","doi":"10.3989/dra.2020.015","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2020.015","url":null,"abstract":"El cambio climático se ha convertido en una de las principales problemáticas a la que nos enfrentamos hoy y el eje sobre el que giran nuevas políticas, valores, intereses, horizontes y ansiedades. Aunque los estudios antropológicos del cambio climático se encuentran aún en ciernes, están generando una serie de replanteamientos y abriendo un conjunto de líneas de estudio que no solo nos permiten un conocimiento más complejo, situado y simétrico sobre este fenómeno, sino que además sitúan a la antropología en una posición privilegiada de cara a participar en estudios multidisciplinares. Urge por lo tanto realizar una revisión de estos trabajos a nivel internacional, con el objetivo de detallar los principales aportes y líneas de investigación desarrolladas, los interrogantes y respuestas planteadas y el diálogo establecido con otros campos de estudio. Comenzamos con un recorrido por los orígenes y las distintas fases y campos por las que se han extendido los trabajos antropológicos sobre el cambio climático, con especial atención a la literatura hispana y lusófona. Seguimos con sus principales reivindicaciones y planteamientos y los ejes temáticos más consolidados, así como los emergentes. Terminamos con una serie de reflexiones sobre los nuevos escenarios que trae consigo el cambio climático, sus implicaciones para los fundamentos epistemológicos de la antropología y algunas propuestas sobre posibles direcciones que tomar en el futuro.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85153446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marcharse a la ciudad o al extranjero a estudiar para después volver y contribuir al desarrollo del pueblo. Esta idea constituye lo que proponemos como retórica del retorno, un concepto polisémico y central en los discursos del desarrollo y la educación en Nepal. La trayectoria migratoria de Mingma, una joven sherpa que ha crecido en Sikkim (India), problematiza estas ideas a partir de una experiencia de retorno a Gaun (Nepal), el pueblo de su familia. A través de su narrativa nos adentramos en las negociaciones que le suponen sus ideales del desarrollo, su rol como profesora y su relación con la gente del pueblo. Los hallazgos más importantes muestran la estrecha interrelación entre los regímenes de movilidad y conocimiento en Nepal y evidencian la relevancia del género en el nexo movilidad-desarrollo y sus contradicciones.
{"title":"La retórica del retorno: Mingma o las contradicciones del desarrollo en Nepal","authors":"Alba Castellsagué","doi":"10.3989/dra.2020.025","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2020.025","url":null,"abstract":"Marcharse a la ciudad o al extranjero a estudiar para después volver y contribuir al desarrollo del pueblo. Esta idea constituye lo que proponemos como retórica del retorno, un concepto polisémico y central en los discursos del desarrollo y la educación en Nepal. La trayectoria migratoria de Mingma, una joven sherpa que ha crecido en Sikkim (India), problematiza estas ideas a partir de una experiencia de retorno a Gaun (Nepal), el pueblo de su familia. A través de su narrativa nos adentramos en las negociaciones que le suponen sus ideales del desarrollo, su rol como profesora y su relación con la gente del pueblo. Los hallazgos más importantes muestran la estrecha interrelación entre los regímenes de movilidad y conocimiento en Nepal y evidencian la relevancia del género en el nexo movilidad-desarrollo y sus contradicciones.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87187890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo explora, a partir de fuentes etnográficas, la forma en que los miembros de la escena musical neobakala lidian, mediante prácticas rituales y carnavalescas, con los estados afectivos derivados de la vida urbana en el capitalismo tardío. Con este fin, este trabajo toma como referencia la propuesta teórica y metodológica sobre la afectividad de Alexandre Surrallés (2005 y 2009). En este sentido, este texto se adentra en el cuerpo y la persona capitalista para, a partir de ahí, identificar contextualmente sus estados de ánimo, sus relatos identitarios y los grupos sobre los cuales este relato se despliega y repliega. En este plano afectivo, este trabajo, donde la nostalgia es un aspecto central, también tiene en cuenta otros aportes hechos, de nuevo, desde la antropología, como son los de Appadurai (2001) o Hirai (2009). Por último, el artículo se adentra en las relaciones entre la nostalgia y la memoria y muestra cómo, en este caso, la memoria parece erosionarse por la acción de la nostalgia.
{"title":"Ambivalencias y transformaciones de las fiestas neobakalas","authors":"Eduardo Leste Moyano","doi":"10.3989/dra.2020.020","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/dra.2020.020","url":null,"abstract":"Este artículo explora, a partir de fuentes etnográficas, la forma en que los miembros de la escena musical neobakala lidian, mediante prácticas rituales y carnavalescas, con los estados afectivos derivados de la vida urbana en el capitalismo tardío. Con este fin, este trabajo toma como referencia la propuesta teórica y metodológica sobre la afectividad de Alexandre Surrallés (2005 y 2009). En este sentido, este texto se adentra en el cuerpo y la persona capitalista para, a partir de ahí, identificar contextualmente sus estados de ánimo, sus relatos identitarios y los grupos sobre los cuales este relato se despliega y repliega. En este plano afectivo, este trabajo, donde la nostalgia es un aspecto central, también tiene en cuenta otros aportes hechos, de nuevo, desde la antropología, como son los de Appadurai (2001) o Hirai (2009). Por último, el artículo se adentra en las relaciones entre la nostalgia y la memoria y muestra cómo, en este caso, la memoria parece erosionarse por la acción de la nostalgia.","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76095918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-04-24DOI: 10.3989/RDTP.1991.V46.I1.224
J. C. Baroja
Se analizan la etimología y significados de la palabra «jerga», para estudiar luego algunas de las más conocidas hablas especiales: la «germanía» de los delincuentes del s. XVI y las jergas profesionales de canteros ( «latín dos canteiros», «pantoja», «barallete» ), tejeros ( «xíriga») y de los constructores y vendedores de trillos ( «gacería» ).
分析词源和含义的单词«»俚语,你学习然后最著名的一些特殊:«germanía»的罪魁祸首canteros s . XVI和专业用语(«拉丁语两个canteiros»,«venecia de pantoja»,«barallete»)、tejeros(«xíriga»)和建筑商和卖家trillos(«gacería»)。
{"title":"Sobre las jergas","authors":"J. C. Baroja","doi":"10.3989/RDTP.1991.V46.I1.224","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/RDTP.1991.V46.I1.224","url":null,"abstract":"Se analizan la etimología y significados de la palabra «jerga», para estudiar luego algunas de las más conocidas hablas especiales: la «germanía» de los delincuentes del s. XVI y las jergas profesionales de canteros ( «latín dos canteiros», «pantoja», «barallete» ), tejeros ( «xíriga») y de los constructores y vendedores de trillos ( «gacería» ).","PeriodicalId":36274,"journal":{"name":"Disparidades. Revista de Antropologia","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90840237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}