Pub Date : 2020-09-26DOI: 10.23878/alternativas.v21i2.305
Byron Apolo, R. Manrique, Marlon Rodríguez, Iván Martínez, M. Esparza
El presente artículo propone una metodología que consiste en la preselección y selección del sistema de levantamiento artificial (SLA) utilizando la gráfica del índice de presión del yacimiento vs índice de productividad la cual permitirá realizar una selección adecuada que mejorará la rentabilidad económica de cualquier campo petrolero.Esta nueva gráfica índice de presión del yacimiento vs. índice de productividad necesita los parámetros de la presión del yacimiento, la profundidad vertical verdadera (TVD) y el índice de productividad, que se la utiliza en la preselección del levantamiento artificial. Para la selección del sistema se necesita la información de cada pozo, como datos del yacimiento, datos mecánicos del pozo, entre otros, que se los ha clasificado como parámetros limitantes, determinantes y complementarios para seleccionar el levantamiento más óptimo eficiente y eficaz para el pozo en estudio.Con los datos requeridos se realiza una comparación para determinar el área donde se ubica el pozo analizado de acuerdo con la gráfica establecida en este proyecto y con el compendio de información de los sistemas de levantamiento artificiales se puede seleccionar el sistema óptimo del pozo en estudio.Uno de los objetivos principales de este trabajo es proporcionar una guía para seleccionar el sistema de levantamiento artificial utilizando la gráfica que relaciona el índice de presión del yacimiento, el índice de productividad y con la ayuda del compendio de los sistemas de levantamiento artificial, permiten realizar una preselección y selección de levantamiento artificial óptima, eficiente y eficaz.
{"title":"GRÁFICA DE SELECCIÓN DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL BASADO EN EL DE ÍNDICE DE PRESIÓN DEL YACIMIENTO E ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD","authors":"Byron Apolo, R. Manrique, Marlon Rodríguez, Iván Martínez, M. Esparza","doi":"10.23878/alternativas.v21i2.305","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i2.305","url":null,"abstract":"El presente artículo propone una metodología que consiste en la preselección y selección del sistema de levantamiento artificial (SLA) utilizando la gráfica del índice de presión del yacimiento vs índice de productividad la cual permitirá realizar una selección adecuada que mejorará la rentabilidad económica de cualquier campo petrolero.Esta nueva gráfica índice de presión del yacimiento vs. índice de productividad necesita los parámetros de la presión del yacimiento, la profundidad vertical verdadera (TVD) y el índice de productividad, que se la utiliza en la preselección del levantamiento artificial. Para la selección del sistema se necesita la información de cada pozo, como datos del yacimiento, datos mecánicos del pozo, entre otros, que se los ha clasificado como parámetros limitantes, determinantes y complementarios para seleccionar el levantamiento más óptimo eficiente y eficaz para el pozo en estudio.Con los datos requeridos se realiza una comparación para determinar el área donde se ubica el pozo analizado de acuerdo con la gráfica establecida en este proyecto y con el compendio de información de los sistemas de levantamiento artificiales se puede seleccionar el sistema óptimo del pozo en estudio.Uno de los objetivos principales de este trabajo es proporcionar una guía para seleccionar el sistema de levantamiento artificial utilizando la gráfica que relaciona el índice de presión del yacimiento, el índice de productividad y con la ayuda del compendio de los sistemas de levantamiento artificial, permiten realizar una preselección y selección de levantamiento artificial óptima, eficiente y eficaz.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86798417","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-26DOI: 10.23878/alternativas.v21i2.204
Nancy Magaly Loja
El presente artículo describe la introducción al gobierno de datos en la Universidad Técnica de Machala utilizando la metodología MIKE2.0 (método para un entorno de conocimiento integrado); esta es una metodología de código libre que consta de cinco fases iterativas y ágiles denominadas implementación continua; para este trabajo se aplicó la primera fase de la metodología que es: Evaluación de Negocios y Plan de Definición de Estrategias; para ello se definieron los siguientes aspectos: estrategia empresarial, escaneo rápido de la empresa para el establecimiento y para la evaluación del nivel de madurez, alcance y patrocinio, y finalmente se desarrolló la organización inicial del gobierno de datos de acuerdo al nivel de madurez detectado en la empresa. Con ello se pudo detectar que el nivel de madurez de la institución es de 2.25 sobre 5, lo que significa que se encuentra en el nivel 2 de MIKE2.0 que es un nivel denominado reactivo; es decir que en la empresa reacciona a los problemas de calidad de datos a medida que surgen, en base a ello se propuso la organización inicial del equipo de gobierno de datos junto con sus responsabilidades.
本文描述了使用MIKE2.0方法论(集成知识环境方法)在universidade tecnica de Machala引入数据治理的过程;这是一种开源方法,由五个迭代和敏捷阶段组成,称为持续实现;在这项工作中,我们应用了方法论的第一阶段,即:业务评估和战略定义计划;为此提出了以下几方面:企业战略,快速扫描公司设立和成熟程度、评估范围和赞助,并最终开发了初始数据根据政府组织公司中发现的成熟程度。这可以检测到机构的成熟度水平是2.25 / 5,这意味着它处于MIKE2.0的第2级,这是一个被称为反应级的水平;也就是说,当数据质量问题出现时,公司会对其做出反应,并在此基础上提出了数据治理团队的初始组织及其职责。
{"title":"Introducción al Gobierno de Datos en la Universidad Técnica de Machala utilizando Mike2.0","authors":"Nancy Magaly Loja","doi":"10.23878/alternativas.v21i2.204","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i2.204","url":null,"abstract":"El presente artículo describe la introducción al gobierno de datos en la Universidad Técnica de Machala utilizando la metodología MIKE2.0 (método para un entorno de conocimiento integrado); esta es una metodología de código libre que consta de cinco fases iterativas y ágiles denominadas implementación continua; para este trabajo se aplicó la primera fase de la metodología que es: Evaluación de Negocios y Plan de Definición de Estrategias; para ello se definieron los siguientes aspectos: estrategia empresarial, escaneo rápido de la empresa para el establecimiento y para la evaluación del nivel de madurez, alcance y patrocinio, y finalmente se desarrolló la organización inicial del gobierno de datos de acuerdo al nivel de madurez detectado en la empresa. Con ello se pudo detectar que el nivel de madurez de la institución es de 2.25 sobre 5, lo que significa que se encuentra en el nivel 2 de MIKE2.0 que es un nivel denominado reactivo; es decir que en la empresa reacciona a los problemas de calidad de datos a medida que surgen, en base a ello se propuso la organización inicial del equipo de gobierno de datos junto con sus responsabilidades. ","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73920667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-26DOI: 10.23878/alternativas.v21i2.329
Geilert De la Peña Consuegra, Genny del Carmen Arteaga Loor, Paul Fernando Arcentales Chaw, Lesbia María Obando Mendoza
En el presente artículo se expresan las principales consideraciones resultantes de un estudio centrado en la determinación de los criterios consecuentes y perceptivos de los estudiantes sobre el proceso de tutoría en el contexto universitario, desde la perspectiva del desempeño del docente en el desarrollo de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA). En consecuencia, se profundiza en aspectos teóricos que garantizan revelar y ofrecer una serie de funciones, cualidades y habilidades a tener en cuenta por los docentes en su labor tutorial.Para la obtención y procesamiento de información, se consideró el empleo de instrumentos y técnicas, así como el estudio documental para las aportaciones teóricas y su sistematización. Se aplicaron encuestas, entrevistas y observaciones al seguimiento y control del desarrollo de cursos virtuales y el desempeño tutorial de los docentes.La muestra fue conformada por 300 estudiantes de dos universidades, donde ellos se encontraban realizando sus estudios desde la presencialidad y la semipresencialidad, con el empleo de la EVEA.Los resultados obtenidos, confirman que los estudiantes perciben mayor atención tutorial en torno al área académica, en el que se garantizan niveles de ayuda y orientación, como complemento a los contenidos y seguimiento de su aprendizaje, sin ser suficientemente dirigido hacia áreas como la personal y la profesional.En esta realidad educativa las funciones como tutor son determinantes para el éxito de la actividad formativa centrada en el estudiante. Se entrega una visión general de dicho proceso, las áreas de su accionar, cualidades y habilidades requeridas por el docente.
{"title":"La tutoría universitaria: una necesidad de desarrollo en los contextos de la educación virtualizada","authors":"Geilert De la Peña Consuegra, Genny del Carmen Arteaga Loor, Paul Fernando Arcentales Chaw, Lesbia María Obando Mendoza","doi":"10.23878/alternativas.v21i2.329","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i2.329","url":null,"abstract":"En el presente artículo se expresan las principales consideraciones resultantes de un estudio centrado en la determinación de los criterios consecuentes y perceptivos de los estudiantes sobre el proceso de tutoría en el contexto universitario, desde la perspectiva del desempeño del docente en el desarrollo de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA). En consecuencia, se profundiza en aspectos teóricos que garantizan revelar y ofrecer una serie de funciones, cualidades y habilidades a tener en cuenta por los docentes en su labor tutorial.Para la obtención y procesamiento de información, se consideró el empleo de instrumentos y técnicas, así como el estudio documental para las aportaciones teóricas y su sistematización. Se aplicaron encuestas, entrevistas y observaciones al seguimiento y control del desarrollo de cursos virtuales y el desempeño tutorial de los docentes.La muestra fue conformada por 300 estudiantes de dos universidades, donde ellos se encontraban realizando sus estudios desde la presencialidad y la semipresencialidad, con el empleo de la EVEA.Los resultados obtenidos, confirman que los estudiantes perciben mayor atención tutorial en torno al área académica, en el que se garantizan niveles de ayuda y orientación, como complemento a los contenidos y seguimiento de su aprendizaje, sin ser suficientemente dirigido hacia áreas como la personal y la profesional.En esta realidad educativa las funciones como tutor son determinantes para el éxito de la actividad formativa centrada en el estudiante. Se entrega una visión general de dicho proceso, las áreas de su accionar, cualidades y habilidades requeridas por el docente.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81116307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-26DOI: 10.23878/alternativas.v21i2.335
Irene Alexandra Valencia Balladares, Alex Paul Tapia Chichande
El considerable aumento e incidencia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, han generado una mayor vinculación de las actividades humanas a los elementos tecnológicos. En efecto, dentro de la mayoría de actividades comunes, propias de la cotidianeidad de las personas, se verifica la presencia de herramientas tecnológicas tendientes a facilitar la ejecución de los distintos procesos, logrando prontos y mejores resultados que los conseguidos a través de la aplicación de medidas tradicionales. Sin embargo, la construcción de herramientas informáticas se ha venido desarrollando a la par de amenazas y ataques informáticos, cada vez más comunes y complejos en su detección, constituyendo un verdadero peligro para la seguridad de las personas e instituciones. En este sentido, el presente trabajo busca presentar una prospectiva de la seguridad informática, en el ámbito de la defensa y la seguridad.
{"title":"Seguridad informatica aplicada a la defensa y seguridad basada en principios Juridicos","authors":"Irene Alexandra Valencia Balladares, Alex Paul Tapia Chichande","doi":"10.23878/alternativas.v21i2.335","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i2.335","url":null,"abstract":"El considerable aumento e incidencia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, han generado una mayor vinculación de las actividades humanas a los elementos tecnológicos. En efecto, dentro de la mayoría de actividades comunes, propias de la cotidianeidad de las personas, se verifica la presencia de herramientas tecnológicas tendientes a facilitar la ejecución de los distintos procesos, logrando prontos y mejores resultados que los conseguidos a través de la aplicación de medidas tradicionales. Sin embargo, la construcción de herramientas informáticas se ha venido desarrollando a la par de amenazas y ataques informáticos, cada vez más comunes y complejos en su detección, constituyendo un verdadero peligro para la seguridad de las personas e instituciones. En este sentido, el presente trabajo busca presentar una prospectiva de la seguridad informática, en el ámbito de la defensa y la seguridad.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87798129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-26DOI: 10.23878/alternativas.v21i2.277
Ruben Aroca Jácome
El articulo sostiene que la acción combinada del crecimiento de los segmentos poblacionales con nivel medio de consumo, por un lado, y el acceso continuo a servicios domiciliarios o portables a Internet, por otro, han modificado la estructura de participación en el sector de la comunicación periodística.No obstante, no resulta del todo admisible conceptual y metodológicamente argumentar causalidad entre dichas variables, pues sus niveles de aproximación a lo fáctico difieren y el problema podría tener naturaleza estrictamente narrativa. Esto implica tanto el género practicado por un medio de prensa como unos usos en la descripción de lo real por los lectores.
{"title":"Lectores y hábitos diarios: variaciones en las tendencias de lectoría de medios de soporte impreso","authors":"Ruben Aroca Jácome","doi":"10.23878/alternativas.v21i2.277","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i2.277","url":null,"abstract":"El articulo sostiene que la acción combinada del crecimiento de los segmentos poblacionales con nivel medio de consumo, por un lado, y el acceso continuo a servicios domiciliarios o portables a Internet, por otro, han modificado la estructura de participación en el sector de la comunicación periodística.No obstante, no resulta del todo admisible conceptual y metodológicamente argumentar causalidad entre dichas variables, pues sus niveles de aproximación a lo fáctico difieren y el problema podría tener naturaleza estrictamente narrativa. Esto implica tanto el género practicado por un medio de prensa como unos usos en la descripción de lo real por los lectores.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"33 8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77462482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-26DOI: 10.23878/alternativas.v21i2.342
L. Pargas
Venezuela en la actualidad, está confrontado una serie de problemas, en especial desde el punto de vista político, lo que generado muchas tensiones en el campo económico y social. Y ante esta situación no escapa el sector petrolero, principal fuente generadora de divisas, tan necesarias hoy en día para un país que debe mantener un aparato productivo eficiente. Venezuela, a lo largo de muchos años, jugó un papel predominante dentro de la Organización de Países Exportadores de Petrolero (OPEP): más aun, por ser uno de los miembros propulsores de su fundación, llegando a estar dentro de los cinco (5) principales países exportadores de petróleo en el mundo. Hoy en día, la realidad es otra; prácticamente ha desaparecido del mercado petrolero, donde la misma OPEP, ya no la incluye en la lista de países exportadores. Al mes de junio del presente año, la producción estuvo alrededor de los 300.000 barriles diarios; en franco descenso durante últimos tres (3) años, lo que la convierte en una fuente de incertidumbre, al no contar con un volumen de inversiones, para mantener su capacidad operativa; por lo que su recuperación se considera lenta con el agravante de una perdida notoria de sus clientes tradicionales, ocupadas hoy en día, por otros países exportadores de petróleo. Los problemas internos dentro de la industria, aunado a las sanciones impuestas por la administración de los Estados Unidos al gobierno venezolano dificultan aún más el panorama.
{"title":"PRODUCCIÓN PETROLERA DE VENEZUELA Periodo 1998 - 2020","authors":"L. Pargas","doi":"10.23878/alternativas.v21i2.342","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v21i2.342","url":null,"abstract":"Venezuela en la actualidad, está confrontado una serie de problemas, en especial desde el punto de vista político, lo que generado muchas tensiones en el campo económico y social. Y ante esta situación no escapa el sector petrolero, principal fuente generadora de divisas, tan necesarias hoy en día para un país que debe mantener un aparato productivo eficiente. Venezuela, a lo largo de muchos años, jugó un papel predominante dentro de la Organización de Países Exportadores de Petrolero (OPEP): más aun, por ser uno de los miembros propulsores de su fundación, llegando a estar dentro de los cinco (5) principales países exportadores de petróleo en el mundo. Hoy en día, la realidad es otra; prácticamente ha desaparecido del mercado petrolero, donde la misma OPEP, ya no la incluye en la lista de países exportadores. Al mes de junio del presente año, la producción estuvo alrededor de los 300.000 barriles diarios; en franco descenso durante últimos tres (3) años, lo que la convierte en una fuente de incertidumbre, al no contar con un volumen de inversiones, para mantener su capacidad operativa; por lo que su recuperación se considera lenta con el agravante de una perdida notoria de sus clientes tradicionales, ocupadas hoy en día, por otros países exportadores de petróleo. Los problemas internos dentro de la industria, aunado a las sanciones impuestas por la administración de los Estados Unidos al gobierno venezolano dificultan aún más el panorama.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77848335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-04-14DOI: 10.23878/ALTERNATIVAS.V21I1.287
Gerald S. Hirsch, Stuart Jason Rivers Wilmer
The present study was carried out during the year 2017, with a primary objective of discovering factors that can be considered demotivators among students of English as a Foreign Language (EFL) in the Language Centre of the Catholic University of Guayaquil, Ecuador. A clear understanding of these factors led to an action plan to reduce their effects. Unlike the widely researched field of motivation, demotivation is relatively unknown, particularly in relation to its effects on second language acquisition in higher education. The previous studies in demotivation have been conducted in cultures that do not allow a direct transference of results to the Ecuadorian context. This current research included surveys, interviews and round table discussions with students and teaching staff, and the mix of qualitative and quantitative methodology guarantees a more scientific approach, and as a result, more reliable results. In all, eight factors were identified, and through the application of a series of relevant recommendations, it is possible to expect a positive impact on the academic performance of the students, as measured by their final grades.
{"title":"Demotivation factors in the academic performance of EFL students in the Catholic University of Guayaquil","authors":"Gerald S. Hirsch, Stuart Jason Rivers Wilmer","doi":"10.23878/ALTERNATIVAS.V21I1.287","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/ALTERNATIVAS.V21I1.287","url":null,"abstract":"The present study was carried out during the year 2017, with a primary objective of discovering factors that can be considered demotivators among students of English as a Foreign Language (EFL) in the Language Centre of the Catholic University of Guayaquil, Ecuador. A clear understanding of these factors led to an action plan to reduce their effects. Unlike the widely researched field of motivation, demotivation is relatively unknown, particularly in relation to its effects on second language acquisition in higher education. The previous studies in demotivation have been conducted in cultures that do not allow a direct transference of results to the Ecuadorian context. This current research included surveys, interviews and round table discussions with students and teaching staff, and the mix of qualitative and quantitative methodology guarantees a more scientific approach, and as a result, more reliable results. In all, eight factors were identified, and through the application of a series of relevant recommendations, it is possible to expect a positive impact on the academic performance of the students, as measured by their final grades.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78335334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-04DOI: 10.23878/alternativas.v20i3.311
Francisco Javier López Alcívar
Although international trade generates benefits over wealth and it also provides access to new and better products, it is considered as one of the causes of inequality in the world, as wealth flows are mostly concentrated in the owners of capital. In this document an analysis of the exchange relations between Ecuador and China is carried out; the evidence shows an open specialization of these nations towards products with little added value and high added value respectively. This productive approach has resulted in a deficit trade balance for Ecuador. The maintenance of this productive structure may mean for Ecuador a stagnation of its national industry because the leap towards a more modern economy is not privileged, but rather a refocusing of the Ecuadorian production is encouraged. This study has a quantitative and descriptive methodological orientation, it uses secondary information collected in the WTO Trade Map tool. The results suggest that, given the asymmetric characteristics of the bilateral relations between Ecuador and China, it is necessary to proceed with the signing of trade agreements, based on the most favored nation terms, where the easy access of Ecuador to China's primary market is protected on the one hand, and on the other hand, the development of economic complementation projects based on the technological transfer that allows the construction of a major basic industry in Ecuador.
{"title":"Prospective Analysis of Commercial Relations","authors":"Francisco Javier López Alcívar","doi":"10.23878/alternativas.v20i3.311","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v20i3.311","url":null,"abstract":"Although international trade generates benefits over wealth and it also provides access to new and better products, it is considered as one of the causes of inequality in the world, as wealth flows are mostly concentrated in the owners of capital. In this document an analysis of the exchange relations between Ecuador and China is carried out; the evidence shows an open specialization of these nations towards products with little added value and high added value respectively. This productive approach has resulted in a deficit trade balance for Ecuador. The maintenance of this productive structure may mean for Ecuador a stagnation of its national industry because the leap towards a more modern economy is not privileged, but rather a refocusing of the Ecuadorian production is encouraged. This study has a quantitative and descriptive methodological orientation, it uses secondary information collected in the WTO Trade Map tool. The results suggest that, given the asymmetric characteristics of the bilateral relations between Ecuador and China, it is necessary to proceed with the signing of trade agreements, based on the most favored nation terms, where the easy access of Ecuador to China's primary market is protected on the one hand, and on the other hand, the development of economic complementation projects based on the technological transfer that allows the construction of a major basic industry in Ecuador.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89742413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-15DOI: 10.23878/alternativas.v20i3.324
Atenaida De los Santos Quesada, Angela Isabel Peña Farias
La actualización del modelo de desarrollo en Cuba ha implicado la formalización de procesos que tienden a consolidar una nueva estructura social en el país. Basado en la reconfiguración del mercado de trabajo y del sistema de la propiedad, así como en la desigual distribución de activos y patrimonios, en Cuba emerge una nueva clase social teóricamente hablando. El articulo aborda las estrategias de los “nuevos ricos” para consolidar sus posiciones en la actual pirámide social en el país. También reflexiona acerca de las posibilidades de distinguir un comportamiento elitista en estos grupos sociales. El análisis se produce después de la implementación de una investigación cualitativa basada en entrevistas a emprendedores privados. Dicho análisis sugiere que la clase social en cuestión se mueve de una definición meramente teórica hacia un clase constituida o real, y que, en este proceso, desarrolla una serie de comportamientos elitistas que la definen como clase superior exitosa y privilegiada en la sociedad cubana actual.
{"title":"Nuevos ricos en el contexto cubano: Estrategias de reproducción de posiciones de la clase alta socioeconómica en el contexto cubano","authors":"Atenaida De los Santos Quesada, Angela Isabel Peña Farias","doi":"10.23878/alternativas.v20i3.324","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v20i3.324","url":null,"abstract":"La actualización del modelo de desarrollo en Cuba ha implicado la formalización de procesos que tienden a consolidar una nueva estructura social en el país. Basado en la reconfiguración del mercado de trabajo y del sistema de la propiedad, así como en la desigual distribución de activos y patrimonios, en Cuba emerge una nueva clase social teóricamente hablando. El articulo aborda las estrategias de los “nuevos ricos” para consolidar sus posiciones en la actual pirámide social en el país. También reflexiona acerca de las posibilidades de distinguir un comportamiento elitista en estos grupos sociales. El análisis se produce después de la implementación de una investigación cualitativa basada en entrevistas a emprendedores privados. Dicho análisis sugiere que la clase social en cuestión se mueve de una definición meramente teórica hacia un clase constituida o real, y que, en este proceso, desarrolla una serie de comportamientos elitistas que la definen como clase superior exitosa y privilegiada en la sociedad cubana actual.","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85165483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-15DOI: 10.23878/alternativas.v20i3.307
Valeriano Bustamante García
La presente investigación se realizó en el Recinto San Carlos del Cantón Balao provincia del Guayas. Se evaluó el efecto de la aplicación de auxinas y calcio a las ultimas manos del racimo de banano para mejorar la calibración y largo de los dedos. Cuyo objetivo fue el de generar tecnologías mediante la aplicación de bioestimulante para mejorar el calibre de la fruta, el largo de dedos y en consecuencia la calidad del racimo, mediante la aplicación del bioestimulante (auxinas) más emulsionante (calcio) para mejorar la calidad de la fruta. Los tratamientos fueron, tres aplicaciones de Basfoliar Kelp (Auxinas) + Basfoliar Calcio (Ca) y un testigo convencional, fueron analizados en un diseño de bloques completamente al azar con arreglo grupal con 4 repeticiones y la comparación de las medias de acuerdo a prueba de Tukey al 0.05% de probabilidades. El ensayo se lo realizo en un tiempo mínimo de 12 semanas en campo y se registró los datos en la cosecha, en la empacadora. Se trabajó con 4 tratamientos, tomando 20 racimos por tratamientos, es decir 80 racimos por semana cintas en todo el experimento, con las repeticiones durante 2 semanas (dos cintas de tratamiento). Se realizó la primera atomización, cuando la bellota tenía 4 manos expuestas (a los 4 días de enfundada aproximadamente después del inicio de floración). La segunda aplicación se llevó a efecto, cuando las manos están expuestas en su totalidad (10 días después de floración) Se realizó falsa + 2 en todo el tratamiento. Los resultados de auxinas (Basfoliar kelp) + calcio (basfoliar calcio) realizada a los 4 días y a los 10 días después de las aplicaciones mostraron un alargamiento y grosor de la fruta en los tratamientos mientras que en el testigo convencional los dedos eran más cortos y menos gruesos, siendo el tratamiento 2 (100cc Basfoliar kelp +100cc de Basfoliar calcio) el que obtuvo mejores resultados en calidad de fruta.
{"title":"Efecto de la aplicación de auxinas y calcio a las ultimas manos del racimo del banano para mejorar calibración y largo de dedos de la fruta.","authors":"Valeriano Bustamante García","doi":"10.23878/alternativas.v20i3.307","DOIUrl":"https://doi.org/10.23878/alternativas.v20i3.307","url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó en el Recinto San Carlos del Cantón Balao provincia del Guayas. Se evaluó el efecto de la aplicación de auxinas y calcio a las ultimas manos del racimo de banano para mejorar la calibración y largo de los dedos. Cuyo objetivo fue el de generar tecnologías mediante la aplicación de bioestimulante para mejorar el calibre de la fruta, el largo de dedos y en consecuencia la calidad del racimo, mediante la aplicación del bioestimulante (auxinas) más emulsionante (calcio) para mejorar la calidad de la fruta. Los tratamientos fueron, tres aplicaciones de Basfoliar Kelp (Auxinas) + Basfoliar Calcio (Ca) y un testigo convencional, fueron analizados en un diseño de bloques completamente al azar con arreglo grupal con 4 repeticiones y la comparación de las medias de acuerdo a prueba de Tukey al 0.05% de probabilidades. El ensayo se lo realizo en un tiempo mínimo de 12 semanas en campo y se registró los datos en la cosecha, en la empacadora. Se trabajó con 4 tratamientos, tomando 20 racimos por tratamientos, es decir 80 racimos por semana cintas en todo el experimento, con las repeticiones durante 2 semanas (dos cintas de tratamiento). Se realizó la primera atomización, cuando la bellota tenía 4 manos expuestas (a los 4 días de enfundada aproximadamente después del inicio de floración). La segunda aplicación se llevó a efecto, cuando las manos están expuestas en su totalidad (10 días después de floración) Se realizó falsa + 2 en todo el tratamiento. Los resultados de auxinas (Basfoliar kelp) + calcio (basfoliar calcio) realizada a los 4 días y a los 10 días después de las aplicaciones mostraron un alargamiento y grosor de la fruta en los tratamientos mientras que en el testigo convencional los dedos eran más cortos y menos gruesos, siendo el tratamiento 2 (100cc Basfoliar kelp +100cc de Basfoliar calcio) el que obtuvo mejores resultados en calidad de fruta. ","PeriodicalId":36594,"journal":{"name":"Alternativas","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90112633","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}