El objetivo consistió en analizar las diferencias de género y la relación entre empatía, autoeficacia emocional y tendencias prosociales en adolescentes que han vivido situaciones de vulnerabilidad psicosocial, ubicados en una institución de protección en Manizales y en tres municipios de Caldas (Colombia). El estudio se realizó con una metodología cuantitativa, diseño no experimental de tipo transversal, alcance descriptivo-correlacional; la muestra fue no probabilística a disponibilidad, conformada por 69 adolescentes entre 12 y 18 años. Se usaron como instrumentos la Escala de Tendencias Prosociales revisada (PTM-R), Índice de Reactividad Interpersonal (IRI), y Escala de Autoeficacia para la Regulación Emocional (RESE). El modelo empírico muestra que la expresión de emociones positivas y el manejo de emociones negativas requieren del rol mediador de la empatía, en sus dos componentes, cognitivo y emocional, para explicar las motivaciones prosociales en los adolescentes. Por lo tanto, se concluye que es necesario articular la investigación y la intervención psicosocial y educativa en el estudio y estimulación de la prosocialidad, así como los factores positivamente asociados en poblaciones que han vivido experiencias de vulneración psicosocial
{"title":"Tendencias Prosociales y su Relación con la Empatía y la Autoeficacia Emocional en Adolescentes en Vulnerabilidad Psicosocial","authors":"Anyerson Stiths Gómez Tabares, Mariela Narvaez Marin","doi":"10.15446/rcp.v29n2.78430","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rcp.v29n2.78430","url":null,"abstract":"El objetivo consistió en analizar las diferencias de género y la relación entre empatía, autoeficacia emocional y tendencias prosociales en adolescentes que han vivido situaciones de vulnerabilidad psicosocial, ubicados en una institución de protección en Manizales y en tres municipios de Caldas (Colombia). El estudio se realizó con una metodología cuantitativa, diseño no experimental de tipo transversal, alcance descriptivo-correlacional; la muestra fue no probabilística a disponibilidad, conformada por 69 adolescentes entre 12 y 18 años. Se usaron como instrumentos la Escala de Tendencias Prosociales revisada (PTM-R), Índice de Reactividad Interpersonal (IRI), y Escala de Autoeficacia para la Regulación Emocional (RESE). El modelo empírico muestra que la expresión de emociones positivas y el manejo de emociones negativas requieren del rol mediador de la empatía, en sus dos componentes, cognitivo y emocional, para explicar las motivaciones prosociales en los adolescentes. Por lo tanto, se concluye que es necesario articular la investigación y la intervención psicosocial y educativa en el estudio y estimulación de la prosocialidad, así como los factores positivamente asociados en poblaciones que han vivido experiencias de vulneración psicosocial","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rcp.v29n2.78430","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45995707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristina Torres-Salazar, Rodrigo Moreta-Herrera, Martha Ramos-Ramírez, Javier López-Castro
El propósito de esta investigación fue determinar la relación del sesgo cognitivo de optimismo en el bienestar subjetivo y psicológico en una muestra de universitarios del Ecuador. Para ello, se implementó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal, a través de la aplicación de cuestionarios de satisfacción con la vida, afectos positivos y negativos, bienestar psicológico, orientación de vida y visión del futuro, en una muestra de 400 participantes (67% mujeres y 33% hombres), con edad media de 21,3 años, estudiantes de una universidad pública (66.5%) y una cofinanciada (37.5%) de la ciudad de Ambato, Ecuador. Según los resultados, el optimismo disposicional se correlaciona con la satisfacción con la vida (r=.378), los afectos positivos (r=.357) y los negativos (r=-.413), y el bienestar psicológico (r=.616), mientras que los sesgos de optimismo ilusorio (r=.221) e ilusión de invulnerabilidad (r=-.235) lo hacen únicamente con el bienestar psicológico. Como conclusión se adelanta que existe evidencia de racionalidad limitada a través de los sesgos que estimulan el bienestar.
{"title":"Sesgo Cognitivo de Optimismo y Percepción de Bienestar en una Muestra de Universitarios Ecuatorianos","authors":"Cristina Torres-Salazar, Rodrigo Moreta-Herrera, Martha Ramos-Ramírez, Javier López-Castro","doi":"10.15446/.v29n1.75853","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/.v29n1.75853","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue determinar la relación del sesgo cognitivo de optimismo en el bienestar subjetivo y psicológico en una muestra de universitarios del Ecuador. Para ello, se implementó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal, a través de la aplicación de cuestionarios de satisfacción con la vida, afectos positivos y negativos, bienestar psicológico, orientación de vida y visión del futuro, en una muestra de 400 participantes (67% mujeres y 33% hombres), con edad media de 21,3 años, estudiantes de una universidad pública (66.5%) y una cofinanciada (37.5%) de la ciudad de Ambato, Ecuador. Según los resultados, el optimismo disposicional se correlaciona con la satisfacción con la vida (r=.378), los afectos positivos (r=.357) y los negativos (r=-.413), y el bienestar psicológico (r=.616), mientras que los sesgos de optimismo ilusorio (r=.221) e ilusión de invulnerabilidad (r=-.235) lo hacen únicamente con el bienestar psicológico. Como conclusión se adelanta que existe evidencia de racionalidad limitada a través de los sesgos que estimulan el bienestar.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/.v29n1.75853","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46822042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este estudio analiza la percepción del sistema normativo, su relación con las emociones que derivan de dicha evaluacióny componentes de la identidad nacional en Argentina, Perú y Venezuela. La muestra estuvo compuesta por 799 personas.Por una parte, los resultados dan cuenta de una percepción negativa del sistema normativo en los países estudiados, una alta sensación de desmoralización social y una balanza emocional negativa ante el funcionamiento del sistema normativo; por otra, muestran puntuaciones medias-altas en las medidas de identificación con el colectivo nacional y la autoestima colectiva. A partir de un análisis de senderos se observa que la percepción del sistema normativo genera sensaciones de desmoralización social, emociones negativas, ausencia de emociones positivas, disminución de la autoestima colectiva e, indirectamente, una menor identificación con el colectivo nacional. Es decir, la percepción negativa del sistema normativo repercute negativamente a nivel emocional en los ciudadanos, debilita la sensación de justicia distributiva informal y disminuye los sentimientos de orgullo y satisfacción por la patria.
{"title":"Percepción del Sistema Normativo y sus correlatos psicosociales en Argentina, Perú y Venezuela","authors":"M. Beramendi, Agustín Pezzia, Y. Acosta","doi":"10.15446/.v29n1.75797","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/.v29n1.75797","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la percepción del sistema normativo, su relación con las emociones que derivan de dicha evaluacióny componentes de la identidad nacional en Argentina, Perú y Venezuela. La muestra estuvo compuesta por 799 personas.Por una parte, los resultados dan cuenta de una percepción negativa del sistema normativo en los países estudiados, una alta sensación de desmoralización social y una balanza emocional negativa ante el funcionamiento del sistema normativo; por otra, muestran puntuaciones medias-altas en las medidas de identificación con el colectivo nacional y la autoestima colectiva. A partir de un análisis de senderos se observa que la percepción del sistema normativo genera sensaciones de desmoralización social, emociones negativas, ausencia de emociones positivas, disminución de la autoestima colectiva e, indirectamente, una menor identificación con el colectivo nacional. Es decir, la percepción negativa del sistema normativo repercute negativamente a nivel emocional en los ciudadanos, debilita la sensación de justicia distributiva informal y disminuye los sentimientos de orgullo y satisfacción por la patria.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/.v29n1.75797","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67693582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estudio de la cognición moral pareciera estar marcado por dos tradiciones: una centrada en el estudio del procesamiento de información referente a la causalidad y la intencionalidad, y otra que, con origen en posturas sociocognitivas, privilegia la agencia moral y regulación conductual más allá del procesamiento. Así, pareciera existir una brecha entre el estudio del razonamiento y el estudio de la conducta cuando se habla de moral. La presente propuesta muestra una interacción entre un modelo de culpa (path model) centrado en el procesamiento de información y el Desentendimiento Moral (DM) como un conjunto de mecanismos que surgen para justificar la conducta inmoral. Si bien la integración no es completa, aporta a una visión de la cognición moral centrada en la regulación social y en las interacciones entre juicios y respuestas evidentes en las interacciones sociales. Adicionalmente, como producto de la interacción se presenta una propuesta metodológica para indagar por el origen del DM en el desarrollo.
{"title":"DESENTENDIMIENTO MORAL Y ATRIBUCIÓN DE CULPA: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN EL ESTUDIO DE LA COGNICIÓN MORAL","authors":"C. Romero","doi":"10.15446/.v29n1.76536","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/.v29n1.76536","url":null,"abstract":"El estudio de la cognición moral pareciera estar marcado por dos tradiciones: una centrada en el estudio del procesamiento de información referente a la causalidad y la intencionalidad, y otra que, con origen en posturas sociocognitivas, privilegia la agencia moral y regulación conductual más allá del procesamiento. Así, pareciera existir una brecha entre el estudio del razonamiento y el estudio de la conducta cuando se habla de moral. La presente propuesta muestra una interacción entre un modelo de culpa (path model) centrado en el procesamiento de información y el Desentendimiento Moral (DM) como un conjunto de mecanismos que surgen para justificar la conducta inmoral. Si bien la integración no es completa, aporta a una visión de la cognición moral centrada en la regulación social y en las interacciones entre juicios y respuestas evidentes en las interacciones sociales. Adicionalmente, como producto de la interacción se presenta una propuesta metodológica para indagar por el origen del DM en el desarrollo.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43231567","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/rcp.v28n2.69478
C. Merino-Soto, Verónica López-Fernández, Miriam Grimaldo-Muchotrigo
El objetivo del presente estudio fue examinar la invarianza de medición y la invarianza estructural de una medida de empatía, para niños y adolescentes peruanos. Los participantes fueron 417, provenientes de Lima Metropolitana. Se aplicó la Escala Básica de Empatía Breve (BES-B) de manera estandarizada. El análisis consistió en aplicar el modelamiento de ecuaciones estructurales para evaluar la invarianza de medición y las medias latentes en los constructos de empatía afectiva y cognitiva. Los resultados muestran que la invarianza de medición se mantiene satisfactoriamente de acuerdo al género y la edad; las diferencias en las medias latentes muestran ser entre fuertes o moderadas respecto a la edad y el sexo. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas.
{"title":"Invarianza de Medición y Estructural de la Escala Básica de Empatía Breve (BES-B) en Niños y Adolescentes Peruanos","authors":"C. Merino-Soto, Verónica López-Fernández, Miriam Grimaldo-Muchotrigo","doi":"10.15446/rcp.v28n2.69478","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.69478","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue examinar la invarianza de medición y la invarianza estructural de una medida de empatía, para niños y adolescentes peruanos. Los participantes fueron 417, provenientes de Lima Metropolitana. Se aplicó la Escala Básica de Empatía Breve (BES-B) de manera estandarizada. El análisis consistió en aplicar el modelamiento de ecuaciones estructurales para evaluar la invarianza de medición y las medias latentes en los constructos de empatía afectiva y cognitiva. Los resultados muestran que la invarianza de medición se mantiene satisfactoriamente de acuerdo al género y la edad; las diferencias en las medias latentes muestran ser entre fuertes o moderadas respecto a la edad y el sexo. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rcp.v28n2.69478","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41692733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/rcp.v28n2.70715
Fernanda Arena, Amparo Oliver, L. Galiana
Este artigo tem por objetivo oferecer um primeiro diagnóstico sobre os níveis de qualidade de vida dos trabalhadores brasileiros que prestam cuidados paliativos. Foram aplicadas escalas de medidas de qualidade de vida profissional, enfrentamento ante a morte, autocuidado profissional e autoconsciência em 161 profissionais. As análises de dados incluíram estatísticas descritivas, comparação dos níveis em função de sexo, idade e outras características sociodemográficas, e estudo da relação entre as variáveis mencionadas. Foram encontrados níveis adequados tanto nas variáveis de proteção da qualidade de vida profissional como na qualidade de vida em si. As comparações em função de dados sociodemográficos mostraram relações estatisticamente significativas entre os níveis de autoconsciência e o sexo (maiores os níveis para os homens); e entre a idade e os anos de experiência como profissional da saúde ou de cuidados paliativos (maiores níveis quando há uma maior experiência como profissional).
{"title":"Panorama da Qualidade de Vida Profissional entre Trabalhadores que Prestam Cuidados Paliativos no Brasil","authors":"Fernanda Arena, Amparo Oliver, L. Galiana","doi":"10.15446/rcp.v28n2.70715","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.70715","url":null,"abstract":"Este artigo tem por objetivo oferecer um primeiro diagnóstico sobre os níveis de qualidade de vida dos trabalhadores brasileiros que prestam cuidados paliativos. Foram aplicadas escalas de medidas de qualidade de vida profissional, enfrentamento ante a morte, autocuidado profissional e autoconsciência em 161 profissionais. As análises de dados incluíram estatísticas descritivas, comparação dos níveis em função de sexo, idade e outras características sociodemográficas, e estudo da relação entre as variáveis mencionadas. Foram encontrados níveis adequados tanto nas variáveis de proteção da qualidade de vida profissional como na qualidade de vida em si. As comparações em função de dados sociodemográficos mostraram relações estatisticamente significativas entre os níveis de autoconsciência e o sexo (maiores os níveis para os homens); e entre a idade e os anos de experiência como profissional da saúde ou de cuidados paliativos (maiores níveis quando há uma maior experiência como profissional).","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rcp.v28n2.70715","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41404425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/rcp.v28n2.82073
Javier Corredor
Los sistemas de clasificación de revistas y productos académicos impuestos por Colciencias han impulsado múltiples conversaciones, algunas de ellas de profunda belleza conceptual. Una de estas conversaciones gira alrededor de la idea según la cual darle un rol privilegiado a las revistas en los sistemas de medición va en detrimento de la calidad académica de la investigación. Dicha idea surge del supuesto de que los libros, y no los artículos, son los espacios donde se construye verdadera teoría, “las grandes ideas”, y que quienes usamos los artículos como medio primordial de comunicación somos, de alguna manera, intelectuales de segundo nivel. Desde esta visión, se considera que, de un lado, están los verdaderos pensadores, aquellos que escriben libros, y, del otro, se encuentran las hormigas obreras, los cargadores de ladrillos de la academia, quienes en “articulitos” simplemente establecen precedentes empíricos de poco vuelo conceptual.
{"title":"Editorial","authors":"Javier Corredor","doi":"10.15446/rcp.v28n2.82073","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.82073","url":null,"abstract":"Los sistemas de clasificación de revistas y productos académicos impuestos por Colciencias han impulsado múltiples conversaciones, algunas de ellas de profunda belleza conceptual. Una de estas conversaciones gira alrededor de la idea según la cual darle un rol privilegiado a las revistas en los sistemas de medición va en detrimento de la calidad académica de la investigación. Dicha idea surge del supuesto de que los libros, y no los artículos, son los espacios donde se construye verdadera teoría, “las grandes ideas”, y que quienes usamos los artículos como medio primordial de comunicación somos, de alguna manera, intelectuales de segundo nivel. Desde esta visión, se considera que, de un lado, están los verdaderos pensadores, aquellos que escriben libros, y, del otro, se encuentran las hormigas obreras, los cargadores de ladrillos de la academia, quienes en “articulitos” simplemente establecen precedentes empíricos de poco vuelo conceptual.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rcp.v28n2.82073","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44220448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/rcp.v28n2.74632
Karen Ripoll-Núñez, J. Acosta
Este estudio exploratorio examinó los efectos de razones para cohabitar, residencia antes de cohabitar, y duración de la relación en la autorregulación relacional, compromiso, e intimidad en uniones consensuales en Bogotá, Colombia. Una muestra autoseleccionada de 60 individuos (26 hombres y 34 mujeres) respondieron A cuestionarios de autorreporte en línea. Los resultados del MANOVA indicaron efectos de tres interacciones significativas (Sexo*Razones; Sexo*Residencia; Residencia*Razones) sobre la autorregulación. La duración de la relación tuvo un efecto significativo en el compromiso de tipo restricciones. Se presentan las implicaciones de estos resultados tanto para la investigación sobre cohabitación, como para las intervenciones clínicas para parejas que cohabitan.
{"title":"Compromiso, Autorregulación e Intimidad en Parejas en Cohabitación: un Estudio Exploratorio en Bogotá, Colombia","authors":"Karen Ripoll-Núñez, J. Acosta","doi":"10.15446/rcp.v28n2.74632","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.74632","url":null,"abstract":"Este estudio exploratorio examinó los efectos de razones para cohabitar, residencia antes de cohabitar, y duración de la relación en la autorregulación relacional, compromiso, e intimidad en uniones consensuales en Bogotá, Colombia. Una muestra autoseleccionada de 60 individuos (26 hombres y 34 mujeres) respondieron A cuestionarios de autorreporte en línea. Los resultados del MANOVA indicaron efectos de tres interacciones significativas (Sexo*Razones; Sexo*Residencia; Residencia*Razones) sobre la autorregulación. La duración de la relación tuvo un efecto significativo en el compromiso de tipo restricciones. Se presentan las implicaciones de estos resultados tanto para la investigación sobre cohabitación, como para las intervenciones clínicas para parejas que cohabitan.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rcp.v28n2.74632","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43492450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/rcp.v28n2.71675
J. Tomás, Saturnino de los Santos, I. Fernández
La satisfacción laboral del colectivo docente ha sido estudiada desde diversas perspectivas, debido a los importantes efectos que esta puede tener tanto a nivel económico como a nivel organizacional. La muestra empleada en este trabajo se compone de 978 docentes dominicanos, y fue obtenida mediante un muestreo estratificado, y, por tanto, representativo de la población. En este estudio se examina un modelo de ecuaciones estructurales en el cual el contexto de trabajo y las condiciones laborales afectan el burnout y el engagement de los profesores. A su vez, se plantea que burnout y engagement afectan la satisfacción laboral docente. El modelo ajustó a los datos: χ2(223)= 1089.9, p<.001; CFI=.93; RMSEA=.066;SRMR=.107. Los resultados arrojan luz sobre los factores contextuales del plano educativo que pudieran replantearse en el desarrollo de futuras políticas educativas.
{"title":"Satisfacción Laboral en el Docente Dominicano: Antecedentes Laborales","authors":"J. Tomás, Saturnino de los Santos, I. Fernández","doi":"10.15446/rcp.v28n2.71675","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.71675","url":null,"abstract":"La satisfacción laboral del colectivo docente ha sido estudiada desde diversas perspectivas, debido a los importantes efectos que esta puede tener tanto a nivel económico como a nivel organizacional. La muestra empleada en este trabajo se compone de 978 docentes dominicanos, y fue obtenida mediante un muestreo estratificado, y, por tanto, representativo de la población. En este estudio se examina un modelo de ecuaciones estructurales en el cual el contexto de trabajo y las condiciones laborales afectan el burnout y el engagement de los profesores. A su vez, se plantea que burnout y engagement afectan la satisfacción laboral docente. El modelo ajustó a los datos: χ2(223)= 1089.9, p<.001; CFI=.93; RMSEA=.066;SRMR=.107. Los resultados arrojan luz sobre los factores contextuales del plano educativo que pudieran replantearse en el desarrollo de futuras políticas educativas.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rcp.v28n2.71675","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49565844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/rcp.v28n2.72891
M. Videla, María Alejandra Olarte
Las mujeres parecen presentar más respuestas de afecto positivo hacia los animales. Sin embargo, hombres y mujeres refieren tener un vínculo intenso con sus mascotas. Los estudios sobre el tema han recibido diversos cuestionamientos. Considerando esto, se realizó un estudio descriptivo que comparó hombres y mujeres adultos custodios de perros (n=425) en tres grupos etarios (i.e., jóvenes, mediana edad y mayores), en seis dimensiones relacionales (i.e., interacción, cercanía emocional, costos, antropomorfismo, voluntad de adaptación y beneficios). Las mujeres mostraron mayores puntajes de cercanía emocional y antropomorfismo. Además, solo los hombres jóvenes mostraron mayor percepción de costos que las mujeres jóvenes. No se observaron diferencias en las demás dimensiones de acuerdo con el sexo del custodio. Se discute la significancia de los resultados considerando algunos aspectos sociocognitivos potencialmente implicados.
{"title":"Diferencias de Género en Distintas Dimensiones del Vínculo Humano-Perro: Estudio Descriptivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires","authors":"M. Videla, María Alejandra Olarte","doi":"10.15446/rcp.v28n2.72891","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.72891","url":null,"abstract":"Las mujeres parecen presentar más respuestas de afecto positivo hacia los animales. Sin embargo, hombres y mujeres refieren tener un vínculo intenso con sus mascotas. Los estudios sobre el tema han recibido diversos cuestionamientos. Considerando esto, se realizó un estudio descriptivo que comparó hombres y mujeres adultos custodios de perros (n=425) en tres grupos etarios (i.e., jóvenes, mediana edad y mayores), en seis dimensiones relacionales (i.e., interacción, cercanía emocional, costos, antropomorfismo, voluntad de adaptación y beneficios). Las mujeres mostraron mayores puntajes de cercanía emocional y antropomorfismo. Además, solo los hombres jóvenes mostraron mayor percepción de costos que las mujeres jóvenes. No se observaron diferencias en las demás dimensiones de acuerdo con el sexo del custodio. Se discute la significancia de los resultados considerando algunos aspectos sociocognitivos potencialmente implicados.","PeriodicalId":38673,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rcp.v28n2.72891","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43472997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}