El objetivo de este artículo es presentar los conceptos generales asociados a los estudios de evaluación económica de intervenciones sanitarias. Dichos elementos forman parte de la información básica que debe estar presente en cualquier estudio y, por tanto, deben ser tenidos en cuenta a la hora del diseño o la interpretación de cualquier evaluación. Asimismo, se incide en el objeto que persiguen este tipo de análisis, que no es otro sino aportar información, centrada en la dimensión de la eficiencia (coste-efectividad), en los procesos de toma de decisiones.
{"title":"Principios básicos de Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias","authors":"Juan Oliva Moreno, F. Catalá-López","doi":"10.5944/gaps.2022.00004","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2022.00004","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar los conceptos generales asociados a los estudios de evaluación económica de intervenciones sanitarias. Dichos elementos forman parte de la información básica que debe estar presente en cualquier estudio y, por tanto, deben ser tenidos en cuenta a la hora del diseño o la interpretación de cualquier evaluación. Asimismo, se incide en el objeto que persiguen este tipo de análisis, que no es otro sino aportar información, centrada en la dimensión de la eficiencia (coste-efectividad), en los procesos de toma de decisiones.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81167030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La creciente complejidad de los procesos atendidos y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos disponibles justifica la necesidad de definir fórmulas innovadoras para garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos.En España, los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) identifican a los dispositivos asistenciales que pueden prestar una mejor atención especializada en las patologías y procedimientos más complejos. A través del Sistema de Información del Fondo de Cohesión (SIFCO), se realizan las gestiones necesarias para la atención de los pacientes en CSUR ubicados en otra Comunidad Autónoma.Hasta el momento, se han acordado 74 patologías o procedimientos para los que es necesario designar CSUR en el Sistema Nacional de Salud.A diferencia de los CSUR, las Redes Europeas de Referencia (ERN) no se constituyen para la derivación de pacientes de unos centros a otros, sino para facilitar la comunicación entre los especialistas europeos que cuentan con la mayor experiencia en las patologías más raras o complejas. Las primeras 24 ERNs fueron aprobadas en marzo de 2017, incorporando a más de 900 centros de alta especialización en más de 300 hospitales de 26 estados miembros. Una de estas ERN está coordinada por un hospital español.
{"title":"Derivación de pacientes. Centros y Unidades de Referencia. CSUR y ERN","authors":"José María Muñoz y Ramón, A. Martín Vega","doi":"10.5944/gaps.2022.00003","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2022.00003","url":null,"abstract":"La creciente complejidad de los procesos atendidos y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos disponibles justifica la necesidad de definir fórmulas innovadoras para garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos.En España, los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) identifican a los dispositivos asistenciales que pueden prestar una mejor atención especializada en las patologías y procedimientos más complejos. A través del Sistema de Información del Fondo de Cohesión (SIFCO), se realizan las gestiones necesarias para la atención de los pacientes en CSUR ubicados en otra Comunidad Autónoma.Hasta el momento, se han acordado 74 patologías o procedimientos para los que es necesario designar CSUR en el Sistema Nacional de Salud.A diferencia de los CSUR, las Redes Europeas de Referencia (ERN) no se constituyen para la derivación de pacientes de unos centros a otros, sino para facilitar la comunicación entre los especialistas europeos que cuentan con la mayor experiencia en las patologías más raras o complejas. Las primeras 24 ERNs fueron aprobadas en marzo de 2017, incorporando a más de 900 centros de alta especialización en más de 300 hospitales de 26 estados miembros. Una de estas ERN está coordinada por un hospital español.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86258084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La gestión es un término amplio y polisémico; la historia del pensamiento empresarial va definiendo en una serie de funciones (planificar, organizar, incorporar personas, dirigir y evaluar), que pueden sintetizarse en coordinar la producción y motivar a los que participan en ella.La gestión tiene un núcleo común, pero depende mucho del contexto en el que se aplica: las empresas industriales que fabrican bienes, las que prestan servicios, o las que dichos servicios son profesionales; la sanidad es un caso particularmente especial y complejo de estas últimas.En la sanidad, y especialmente en entornos públicos, se produce una gran asimetría de información entre proveedores y usuarios; de ahí que el término “demanda” precise complementarse con la “necesidad”; y también que los resultados de valor haya que medirlos en términos de efectividad, seguridad, calidad, impacto (individual y poblacional) y eficiencia.Los sistemas sanitarios modernos se estructuran en grandes redes, a partir de sistemas de aseguramiento colectivo de riesgos de salud; esto diferencia la macro-gestión (financiación-aseguramiento), la meso-gestión (gerencia de centros y servicios), la micro-gestión (áreas y unidades clínicas), e incluso una nano-gestión (las interacciones y decisiones clínicas individuales). Cada uno de estos niveles obliga a activar diferentes instrumentos y estilos de gestión.La gestión es una actividad sintética integradora y adaptativa; para ello debe tener un gran arsenal de marcos conceptuales y de herramientas de actuación, que se activarían en función de los problemas y desafíos de las organizaciones.
{"title":"Introducción a la Gestión y su aplicación en la Sanidad","authors":"J. R. Repullo-Labrador","doi":"10.5944/gaps.2022.00002","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2022.00002","url":null,"abstract":"La gestión es un término amplio y polisémico; la historia del pensamiento empresarial va definiendo en una serie de funciones (planificar, organizar, incorporar personas, dirigir y evaluar), que pueden sintetizarse en coordinar la producción y motivar a los que participan en ella.La gestión tiene un núcleo común, pero depende mucho del contexto en el que se aplica: las empresas industriales que fabrican bienes, las que prestan servicios, o las que dichos servicios son profesionales; la sanidad es un caso particularmente especial y complejo de estas últimas.En la sanidad, y especialmente en entornos públicos, se produce una gran asimetría de información entre proveedores y usuarios; de ahí que el término “demanda” precise complementarse con la “necesidad”; y también que los resultados de valor haya que medirlos en términos de efectividad, seguridad, calidad, impacto (individual y poblacional) y eficiencia.Los sistemas sanitarios modernos se estructuran en grandes redes, a partir de sistemas de aseguramiento colectivo de riesgos de salud; esto diferencia la macro-gestión (financiación-aseguramiento), la meso-gestión (gerencia de centros y servicios), la micro-gestión (áreas y unidades clínicas), e incluso una nano-gestión (las interacciones y decisiones clínicas individuales). Cada uno de estos niveles obliga a activar diferentes instrumentos y estilos de gestión.La gestión es una actividad sintética integradora y adaptativa; para ello debe tener un gran arsenal de marcos conceptuales y de herramientas de actuación, que se activarían en función de los problemas y desafíos de las organizaciones.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"576 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85706637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con este editorial queremos dar la bienvenida a la Revista de Gobierno, Administración y Políticas de Salud (GAPS), así como formular algunas reflexiones sobre la importancia del espacio existente entre el conocimiento y la acción, y la necesidad de contribuir a tender puentes que permitan mejorar las competencias relevantes para gobernar los sistemas de salud hacia mejoras efectivas de su desempeño.
{"title":"Salvando la brecha (“GAPS”) entre el conocimiento y la acción","authors":"F. Catalá-López, J. R. Repullo-Labrador","doi":"10.5944/gaps.2022.00001","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2022.00001","url":null,"abstract":"Con este editorial queremos dar la bienvenida a la Revista de Gobierno, Administración y Políticas de Salud (GAPS), así como formular algunas reflexiones sobre la importancia del espacio existente entre el conocimiento y la acción, y la necesidad de contribuir a tender puentes que permitan mejorar las competencias relevantes para gobernar los sistemas de salud hacia mejoras efectivas de su desempeño.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82788030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se objetivó caracterizar el perfil de los gerentes de Unidades Básicas de Salud (UBS), que detenían de equipos de la Estrategia Salud de la Familia, en la capital Maceió, Alagoas, Brasil. Se trata de un estudio descriptivo transversal, realizado con 31 gestores de UBS, ubicadas en ocho Distritos Administrativos de Salud. Se reunieron datos sociodemográficos de: sexo, edad, tipo de vínculo laboral, área de capacitación, experiencias en funciones de gestión y tiempo de ejercicio de la función directiva. La información se presentó por medio de medida absolutas y relativas. Se identificó que los gestores son en su mayoría del sexo femenino (67,74%), con edad de los 30 a los 39 años (35,48%), con título universitario en las áreas de ciencias sociales aplicadas (67,74%), con contrato laboral en puesto comisionado (93,55%), con experiencia en función de dirección no sanitaria (38,71%) y con menos de un año en el puesto (29,03%). Se identificó que la gestión municipal cumple la recomendación de la Política Nacional de Atención Primaria de que toda UBS disponga de un gerente y que la mayoría de los profesionales presentan los requisitos mínimos para desempeñar la función. Sin embargo, se verificó elevado número de gerentes con contracto de empleo inestables e inseguros y desempeñando la gerencia sin experiencia en el área de la salud. Se considera necesaria la definición inmediata de criterios específicos para la selección y el grado de profesionalidad, así como la elección por contratos de trabajo que garanticen los derechos de los trabajadores y una mayor estabilidad en la función para estos profesionales.
{"title":"Gerentes de Atenção Básica à Saúde","authors":"Luciano Bairros da Silva, Marcos Henrique Oliveira Sousa, Elaine Cristina Tôrres Oliveira, Lupicínio Iñiguez","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.gabs","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.gabs","url":null,"abstract":"Se objetivó caracterizar el perfil de los gerentes de Unidades Básicas de Salud (UBS), que detenían de equipos de la Estrategia Salud de la Familia, en la capital Maceió, Alagoas, Brasil. Se trata de un estudio descriptivo transversal, realizado con 31 gestores de UBS, ubicadas en ocho Distritos Administrativos de Salud. Se reunieron datos sociodemográficos de: sexo, edad, tipo de vínculo laboral, área de capacitación, experiencias en funciones de gestión y tiempo de ejercicio de la función directiva. La información se presentó por medio de medida absolutas y relativas. Se identificó que los gestores son en su mayoría del sexo femenino (67,74%), con edad de los 30 a los 39 años (35,48%), con título universitario en las áreas de ciencias sociales aplicadas (67,74%), con contrato laboral en puesto comisionado (93,55%), con experiencia en función de dirección no sanitaria (38,71%) y con menos de un año en el puesto (29,03%). Se identificó que la gestión municipal cumple la recomendación de la Política Nacional de Atención Primaria de que toda UBS disponga de un gerente y que la mayoría de los profesionales presentan los requisitos mínimos para desempeñar la función. Sin embargo, se verificó elevado número de gerentes con contracto de empleo inestables e inseguros y desempeñando la gerencia sin experiencia en el área de la salud. Se considera necesaria la definición inmediata de criterios específicos para la selección y el grado de profesionalidad, así como la elección por contratos de trabajo que garanticen los derechos de los trabajadores y una mayor estabilidad en la función para estos profesionales.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78627040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.11144/javeriana.rgps21.gpci
D. Guzmán-Tordecilla, D. Pinzón-Silva, Claudia Y. Perea Aragón
Resumen: Introducción: las guías de práctica clínica (GPC) optimizan la atención médica basada en la mejor evidencia disponible. En Colombia, existen más de 60 GPC basadas en la evidencia desde 2013. Dichas herramientas han sido promovidas por entes nacionales e internacionales. Sin embargo, la información publicada a partir de una muestra de múltiples prestadores de servicios de salud (PSS) sobre el uso en la práctica de estas herramientas es limitada. Objetivo: identificar factores que los PSS asocian al conocimiento, barreras y uso de las GPC elaboradas por el Gobierno de Colombia a partir del 2013. Métodos: estudio transversal con muestreo aleatorio simple con reemplazo por departamentos colombianos que envió encuestas a los PSS por correo electrónico durante 2019. Se utilizaron modelos multivariado para identificar factores asociados al conocimiento, barreras y uso de las GPC. Resultados: El 91% de las respuestas provenientes de los PSS refirió conocer las GPC y el 85% las ha usado alguna vez. Además, el 89% percibió barreras al momento de usar las GPC. Si identificó que los PSS privados, personal joven y quienes realizan tareas administrativas tienen más probabilidad a acceder a las GPC. Así mismo, los PSS de baja complejidad, personal joven y administrativo son quienes reportaron mayor uso de las GPC. Por último, el personal clínico fue quien reportó mayores desafíos para usar las guías. Conclusiones: El conocimiento y uso de GPC es alto entre los PSS; no obstante, la presencia de barreras al momento de usarlas constituye una oportunidad de mejora en la implementación y adherencia a las GPC en los PSS. Objetivo: identificar factores que los PSS asocian al conocimiento, barreras y uso de las GPC elaboradas por el Gobierno de Colombia a partir del 2013. Métodos: estudio transversal con muestreo aleatorio simple con reemplazo por departamentos colombianos que envió encuestas a PSS por correo electrónico entre noviembre y diciembre de 2019. Se utilizaron modelos multivariado para identificar los factores asociados al conocimiento, barreras y uso de las GPC. Resultados: El 91% de las respuestas provenientes de PSS refirió conocer las GPC y el 85% las ha usado alguna vez. Sin embargo, el 89% percibió barreras al momento de usar las GPC. Las respuestas de PSS privados tenían menor probabilidad de usar las GPC. Conclusiones: El conocimiento y uso de GPC es alto entre los PSS, no obstante, la presencia de barreras al momento de usarlas constituye una oportunidad de mejora en la implementación y adherencia a las GPC en los PSS.
{"title":"Guías de práctica clínica: implementación en prestadores de servicios de salud de Colombia durante 2019","authors":"D. Guzmán-Tordecilla, D. Pinzón-Silva, Claudia Y. Perea Aragón","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.gpci","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.gpci","url":null,"abstract":"Resumen: Introducción: las guías de práctica clínica (GPC) optimizan la atención médica basada en la mejor evidencia disponible. En Colombia, existen más de 60 GPC basadas en la evidencia desde 2013. Dichas herramientas han sido promovidas por entes nacionales e internacionales. Sin embargo, la información publicada a partir de una muestra de múltiples prestadores de servicios de salud (PSS) sobre el uso en la práctica de estas herramientas es limitada.\u0000Objetivo: identificar factores que los PSS asocian al conocimiento, barreras y uso de las GPC elaboradas por el Gobierno de Colombia a partir del 2013.\u0000Métodos: estudio transversal con muestreo aleatorio simple con reemplazo por departamentos colombianos que envió encuestas a los PSS por correo electrónico durante 2019. Se utilizaron modelos multivariado para identificar factores asociados al conocimiento, barreras y uso de las GPC.\u0000Resultados: El 91% de las respuestas provenientes de los PSS refirió conocer las GPC y el 85% las ha usado alguna vez. Además, el 89% percibió barreras al momento de usar las GPC. Si identificó que los PSS privados, personal joven y quienes realizan tareas administrativas tienen más probabilidad a acceder a las GPC. Así mismo, los PSS de baja complejidad, personal joven y administrativo son quienes reportaron mayor uso de las GPC. Por último, el personal clínico fue quien reportó mayores desafíos para usar las guías.\u0000Conclusiones: El conocimiento y uso de GPC es alto entre los PSS; no obstante, la presencia de barreras al momento de usarlas constituye una oportunidad de mejora en la implementación y adherencia a las GPC en los PSS.\u0000Objetivo: identificar factores que los PSS asocian al conocimiento, barreras y uso de las GPC elaboradas por el Gobierno de Colombia a partir del 2013.\u0000Métodos: estudio transversal con muestreo aleatorio simple con reemplazo por departamentos colombianos que envió encuestas a PSS por correo electrónico entre noviembre y diciembre de 2019. Se utilizaron modelos multivariado para identificar los factores asociados al conocimiento, barreras y uso de las GPC.\u0000Resultados: El 91% de las respuestas provenientes de PSS refirió conocer las GPC y el 85% las ha usado alguna vez. Sin embargo, el 89% percibió barreras al momento de usar las GPC. Las respuestas de PSS privados tenían menor probabilidad de usar las GPC.\u0000Conclusiones: El conocimiento y uso de GPC es alto entre los PSS, no obstante, la presencia de barreras al momento de usarlas constituye una oportunidad de mejora en la implementación y adherencia a las GPC en los PSS.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"112 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79582781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.11144/javeriana.rgps21.edps
S. Prada, Hernán G Rincón-Hoyos, Ana-María Pérez, Melibea Sierra-Ruiz, Valentina Serna
Background: Colombia's health system allows workers to claim paid sick leave due to health conditions, some of this conditions are related to metabolic and cardiovascular disease. There has been an association between these diseases and depression. However, the effect of behavioral disorders such as depression on absence from work is unknown in the developing world. The objective of the research is to estimate whether low-wage workers suffering from depression, metabolic disease, and cardiovascular disease request more paid sick days than people with the same medical comorbidities, but without depression. Data and Methods: We conducted a retrospective study using data from an insurer in the southwestern region of Colombia in 2016. Depression was identified using an international algorithm that detects chronic conditions from diagnosis and pharmacy data. Outcome variables were the number of days on sick leave allowed by the insurer in one year, and the amount paid by the insurer. We used multivariate regression to estimate whether depression increases sick leave due to metabolic and cardiovascular disease after pre-processing the data using coarsened exact matching. Results: Individuals diagnosed with depressive disorders and absent from work due to metabolic and cardiovascular disease tend to have more paid sick days throughout the year than individuals with no depression suffering from these diseases. Additional absence days were statistically significant in nutritional and metabolic disease (10.6 days) and circulatory diseases (7.4 days). Conclusions: Depression comorbid with a physical disease increases the number of days and consequently the associated costs to the insurer. The incremental cost due to depression is higher compared to what insurers receive annually from the government to cover health services; consequently, additional research is warranted to identify prevention activities that can treat depression, thus lowering the healthcare system's financial burden.
{"title":"The Effect of Depression on Paid Sick Leave due to Metabolic and Cardiovascular Disease in low- wage workers. (Depression and Sick Leave)","authors":"S. Prada, Hernán G Rincón-Hoyos, Ana-María Pérez, Melibea Sierra-Ruiz, Valentina Serna","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.edps","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.edps","url":null,"abstract":"Background: Colombia's health system allows workers to claim paid sick leave due to health conditions, some of this conditions are related to metabolic and cardiovascular disease. There has been an association between these diseases and depression. However, the effect of behavioral disorders such as depression on absence from work is unknown in the developing world. The objective of the research is to estimate whether low-wage workers suffering from depression, metabolic disease, and cardiovascular disease request more paid sick days than people with the same medical comorbidities, but without depression.\u0000Data and Methods: We conducted a retrospective study using data from an insurer in the southwestern region of Colombia in 2016. Depression was identified using an international algorithm that detects chronic conditions from diagnosis and pharmacy data. Outcome variables were the number of days on sick leave allowed by the insurer in one year, and the amount paid by the insurer. We used multivariate regression to estimate whether depression increases sick leave due to metabolic and cardiovascular disease after pre-processing the data using coarsened exact matching.\u0000Results: Individuals diagnosed with depressive disorders and absent from work due to metabolic and cardiovascular disease tend to have more paid sick days throughout the year than individuals with no depression suffering from these diseases. Additional absence days were statistically significant in nutritional and metabolic disease (10.6 days) and circulatory diseases (7.4 days).\u0000Conclusions: Depression comorbid with a physical disease increases the number of days and consequently the associated costs to the insurer. The incremental cost due to depression is higher compared to what insurers receive annually from the government to cover health services; consequently, additional research is warranted to identify prevention activities that can treat depression, thus lowering the healthcare system's financial burden.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77338048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.11144/javeriana.rgps21.pmaf
Esther De Vries, L. I. Arroyo, Delia Ortega-Lenis, Liliana Ardila, Fabián Leal, O. Morales, J. Calvache
El objetivo de este estudio fue describir las percepciones de médicos sobre la atención durante el final de la vida en pacientes oncológicos en tres hospitales de mediana y alta complejidad en Popayán y Bogotá en 2019 y 2020. Se utilizó un diseño de corte transversal descriptivo que consistió en aplicar a médicos un cuestionario auto administrado que mide la percepción de los médicos sobre la atención de fin de vida prestada a pacientes oncológicos durante su último mes de vida. Se identificó el fallecimiento de 341 pacientes y se obtuvieron 261 respuestas de sus médicos tratantes (tasa de respuesta 76,7%). El 70% de los médicos consideró que la muerte no fue consecuencia de intervenciones médicas y el 85% clasificó las estrategias terapéuticas como paliación sintomática. En 87% de los casos los médicos indicaron sentirse tranquilos con respecto a la atención médica brindada durante el proceso de fin de vida de los pacientes. El 48% y el 73% manifestó que no hablaron con los familiares y pacientes respectivamente sobre la posibilidad de acelerar el final de la vida como resultado de las intervenciones o no intervenciones. En conclusión, existe interés médico por el fin de vida de los pacientes oncológicos y tranquilidad con la atención médica brindada. La baja comunicación con el paciente o sus familiares durante este periodo puede ser un área de gran mejoramiento.
{"title":"Percepciones médicas sobre la atención en el final de la vida en pacientes oncológicos","authors":"Esther De Vries, L. I. Arroyo, Delia Ortega-Lenis, Liliana Ardila, Fabián Leal, O. Morales, J. Calvache","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.pmaf","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.pmaf","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue describir las percepciones de médicos sobre la atención durante el final de la vida en pacientes oncológicos en tres hospitales de mediana y alta complejidad en Popayán y Bogotá en 2019 y 2020. Se utilizó un diseño de corte transversal descriptivo que consistió en aplicar a médicos un cuestionario auto administrado que mide la percepción de los médicos sobre la atención de fin de vida prestada a pacientes oncológicos durante su último mes de vida. Se identificó el fallecimiento de 341 pacientes y se obtuvieron 261 respuestas de sus médicos tratantes (tasa de respuesta 76,7%). El 70% de los médicos consideró que la muerte no fue consecuencia de intervenciones médicas y el 85% clasificó las estrategias terapéuticas como paliación sintomática. En 87% de los casos los médicos indicaron sentirse tranquilos con respecto a la atención médica brindada durante el proceso de fin de vida de los pacientes. El 48% y el 73% manifestó que no hablaron con los familiares y pacientes respectivamente sobre la posibilidad de acelerar el final de la vida como resultado de las intervenciones o no intervenciones. En conclusión, existe interés médico por el fin de vida de los pacientes oncológicos y tranquilidad con la atención médica brindada. La baja comunicación con el paciente o sus familiares durante este periodo puede ser un área de gran mejoramiento.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83001459","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.11144/javeriana.rgps21.arsr
Sandra Patricia Misnaza castrillón, Erica Cruz Rivera, A. Parra, Sandra Salas Quijano, Diana Carolina Giraldo Mayorga, Diana Santana Rodríguez, Carlos Castañeda Orjuela
Introducción: Los análisis de redes sociales (ARS) son útiles para identificar la proximidad entre actores y el grado de conocimiento entre ellos. El objetivo de este estudio fue realizar un ARS de la red de conocimiento en salud pública (RCSP) del Observatorio Nacional de Salud. Materiales y métodos: Se recolectaron 78 documentos técnicos de los actores de la red durante el periodo 2015-2019, los cuales fueron analizados empleando técnicas de minería de texto mediante el lenguaje de programación R, a partir de redes dirigidas y analizando indicadores de densidad, diámetro, distancia, centralidad de grado y centralidad de grado de entrada (CGE). Resultados: El análisis de interacciones indicó que los actores que conformaban la RCSP mostraron mayor interés en la evaluación de políticas públicas (82 nodos) y enfermedades no transmisibles (79 nodos). En estas categorías se presentaron densidades bajas, indicando que hay una baja conectividad entre actores. Las CGE de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fueron superiores a los actores nacionales. Conclusiones: el ARS a partir de la minería de texto de producciones documentales, permitió identificar interacciones entre los actores en todas las categorías analizadas, mostrando mayor interacción en cuanto a evaluación e implementación de política y dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) asociadas a una alta mortalidad.
{"title":"Análisis de redes sociales de la red de conocimiento en salud pública del Observatorio Nacional de Salud de Colombia: un análisis de documentos","authors":"Sandra Patricia Misnaza castrillón, Erica Cruz Rivera, A. Parra, Sandra Salas Quijano, Diana Carolina Giraldo Mayorga, Diana Santana Rodríguez, Carlos Castañeda Orjuela","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.arsr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.arsr","url":null,"abstract":"Introducción: Los análisis de redes sociales (ARS) son útiles para identificar la proximidad entre actores y el grado de conocimiento entre ellos. El objetivo de este estudio fue realizar un ARS de la red de conocimiento en salud pública (RCSP) del Observatorio Nacional de Salud.\u0000Materiales y métodos: Se recolectaron 78 documentos técnicos de los actores de la red durante el periodo 2015-2019, los cuales fueron analizados empleando técnicas de minería de texto mediante el lenguaje de programación R, a partir de redes dirigidas y analizando indicadores de densidad, diámetro, distancia, centralidad de grado y centralidad de grado de entrada (CGE).\u0000Resultados: El análisis de interacciones indicó que los actores que conformaban la RCSP mostraron mayor interés en la evaluación de políticas públicas (82 nodos) y enfermedades no transmisibles (79 nodos). En estas categorías se presentaron densidades bajas, indicando que hay una baja conectividad entre actores. Las CGE de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fueron superiores a los actores nacionales.\u0000Conclusiones: el ARS a partir de la minería de texto de producciones documentales, permitió identificar interacciones entre los actores en todas las categorías analizadas, mostrando mayor interacción en cuanto a evaluación e implementación de política y dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) asociadas a una alta mortalidad.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"54 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87705025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-19DOI: 10.11144/javeriana.rgps21.frps
Marcela Arrivillaga, Sheila Andrea Gómez, H. F. Mueses, B. Alvarado, Ernesto Martínez Buitrago, Pilar Camargo-Plazas, Linares Hurtado, Maria Camila Bolívar, X. Galindo, Julián Torres, Jorge Luis Cajas-Martínez
Este artículo describe facilitadores y recomendaciones de proveedores de salud de clínicas de VIH para la implementación de PPrE en Colombia. Se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas a 20 proveedores de salud de 9 clínicas. Se utilizó el “Marco Consolidado para avanzar en la Ciencia de la Implementación” para guiar el análisis de contenido de los hallazgos. Los resultados fueron: Características de la intervención: los proveedores reconocen PPrE como una terapia innovadora, de demostrada efectividad; recomiendan que debe implementarse por normativa nacional del Ministerio de Salud y Protección Social, con compra centralizada de medicamentos y adaptaciones a las diversidades regionales. Para ensamblar la PPrE en las clínicas, recomiendan articularla a programas preventivos de salud sexual, orientados por equipos interdisciplinarios capacitados. Ambiente externo: se recomendó fortalecer el trabajo en red con las secretarias de salud, Profamilia y organizaciones LGTBI; cambiar condiciones de contratación con las Entidades Promotoras de Salud para incluir PPrE dirigido a parejas de pacientes con VIH, y financiar con recursos públicos a personas que no la pueden pagar. Ambiente interno: clima y disponibilidad de implementación percibidos como favorables para la adopción de PPrE; para reducir tensiones organizacionales por el cambio recomiendan expandir los planes de capacitación. Proceso de implementación: se recomienda el diseño de planes nacionales, locales e institucionales, así como la atracción de líderes clave internos y externos. Se concluye que los proveedores de salud de los clínicas para VIH en Colombia perciben un ambiente favorable para la adopción de PPrE en el país.
{"title":"Facilitadores y recomendaciones de proveedores de salud para la implementación de la Profilaxis Pre-Exposición en clínicas de VIH en Colombia. “Estudio PPrE-Colombia”","authors":"Marcela Arrivillaga, Sheila Andrea Gómez, H. F. Mueses, B. Alvarado, Ernesto Martínez Buitrago, Pilar Camargo-Plazas, Linares Hurtado, Maria Camila Bolívar, X. Galindo, Julián Torres, Jorge Luis Cajas-Martínez","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.frps","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.frps","url":null,"abstract":"Este artículo describe facilitadores y recomendaciones de proveedores de salud de clínicas de VIH para la implementación de PPrE en Colombia. Se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas a 20 proveedores de salud de 9 clínicas. Se utilizó el “Marco Consolidado para avanzar en la Ciencia de la Implementación” para guiar el análisis de contenido de los hallazgos. Los resultados fueron: Características de la intervención: los proveedores reconocen PPrE como una terapia innovadora, de demostrada efectividad; recomiendan que debe implementarse por normativa nacional del Ministerio de Salud y Protección Social, con compra centralizada de medicamentos y adaptaciones a las diversidades regionales. Para ensamblar la PPrE en las clínicas, recomiendan articularla a programas preventivos de salud sexual, orientados por equipos interdisciplinarios capacitados. Ambiente externo: se recomendó fortalecer el trabajo en red con las secretarias de salud, Profamilia y organizaciones LGTBI; cambiar condiciones de contratación con las Entidades Promotoras de Salud para incluir PPrE dirigido a parejas de pacientes con VIH, y financiar con recursos públicos a personas que no la pueden pagar. Ambiente interno: clima y disponibilidad de implementación percibidos como favorables para la adopción de PPrE; para reducir tensiones organizacionales por el cambio recomiendan expandir los planes de capacitación. Proceso de implementación: se recomienda el diseño de planes nacionales, locales e institucionales, así como la atracción de líderes clave internos y externos. Se concluye que los proveedores de salud de los clínicas para VIH en Colombia perciben un ambiente favorable para la adopción de PPrE en el país.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73611441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}