Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.armd
Francisca Bertilia Chaves Costa, July Grassiely Grassiely De Oliveira Branco, Francisca Alanny Rocha Aguiar, Geraldo Bezerra da Silva Júnior, Maria Vieira De Lima Saintrain, Ana María Fontenelle Catrib
Objetivou-se identificar, dentre as prioridades estabelecidas, o alcance das metas pactuadas para a redução da carga de morbimortalidade das doenças e agravos não-transmissíveis e seus fatores de risco no Brasil. Estudo descritivo e exploratório realizado por meio de investigação documental de pesquisas científicas, tendo por base a Agenda Estratégica da Secretaria de Vigilância em Saúde. Diante das cinco metas propostas, identificaram-se como ações realizadas: Estabelecimento de ações específicas; Melhora no acesso aos serviços e planos de saúde e Programa Saúde da Família, vacinação e exames clínicos complementares; Investigação de fatores de riscos associados à saúde de escolares brasileiros; Monitoramento por inquérito telefônico dos fatores de risco e proteção para doenças crônicas até 2015; Vigilância das Doenças e Agravos Não-Transmissíveis e fatores de risco. Importantes avanços foram constatados pelos resultados identificados. Entretanto, para consolidação das metas, faz-se necessário monitoramento permanente e revisão das estratégias utilizadas.
{"title":"Avanços para redução da morbimortalidade das doenças crônicas não transmissíveis na população brasileira","authors":"Francisca Bertilia Chaves Costa, July Grassiely Grassiely De Oliveira Branco, Francisca Alanny Rocha Aguiar, Geraldo Bezerra da Silva Júnior, Maria Vieira De Lima Saintrain, Ana María Fontenelle Catrib","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.armd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.armd","url":null,"abstract":"Objetivou-se identificar, dentre as prioridades estabelecidas, o alcance das metas pactuadas para a redução da carga de morbimortalidade das doenças e agravos não-transmissíveis e seus fatores de risco no Brasil. Estudo descritivo e exploratório realizado por meio de investigação documental de pesquisas científicas, tendo por base a Agenda Estratégica da Secretaria de Vigilância em Saúde. Diante das cinco metas propostas, identificaram-se como ações realizadas: Estabelecimento de ações específicas; Melhora no acesso aos serviços e planos de saúde e Programa Saúde da Família, vacinação e exames clínicos complementares; Investigação de fatores de riscos associados à saúde de escolares brasileiros; Monitoramento por inquérito telefônico dos fatores de risco e proteção para doenças crônicas até 2015; Vigilância das Doenças e Agravos Não-Transmissíveis e fatores de risco. Importantes avanços foram constatados pelos resultados identificados. Entretanto, para consolidação das metas, faz-se necessário monitoramento permanente e revisão das estratégias utilizadas.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84668129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgsp18-37.frss
Helmer De Jesús Zapata Ossa, Andrea Melissa Porras Beltrán, Eliana Katerine Arias Cardona
Investigación de corte transversal, que tuvo como objetivo determinar los factores relacionados con el uso de los servicios de salud en la población mayor de dieciocho años del área urbana de Cali, Colombia, en el año 2016. Se seleccionó una muestra probabilística de mil residentes habituales, a quienes se les aplicó una encuesta de salud; en esta se les indagó si habían consultado en el último año que antecedió a la fecha de la encuesta y se complementó con información relacionada con variables sociodemográficas, calidad de la atención de salud y variables de resultado en salud como autopercepción del estado de salud. Los datos recolectados fueron procesados en el paquete estadístico Epi-info versión 7.2. Los resultados mostraron un 82,8 % de uso servicios de salud en el último año; siendo mayor en mujeres, en personas que tenían cobertura de los servicios de salud del régimen contributivo y mayores de sesenta años.
{"title":"Factores relacionados con el uso de los servicios de salud en la población mayor de 18 años del área urbana de Cali, Colombia, en el Año 2016","authors":"Helmer De Jesús Zapata Ossa, Andrea Melissa Porras Beltrán, Eliana Katerine Arias Cardona","doi":"10.11144/javeriana.rgsp18-37.frss","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgsp18-37.frss","url":null,"abstract":"Investigación de corte transversal, que tuvo como objetivo determinar los factores relacionados con el uso de los servicios de salud en la población mayor de dieciocho años del área urbana de Cali, Colombia, en el año 2016. Se seleccionó una muestra probabilística de mil residentes habituales, a quienes se les aplicó una encuesta de salud; en esta se les indagó si habían consultado en el último año que antecedió a la fecha de la encuesta y se complementó con información relacionada con variables sociodemográficas, calidad de la atención de salud y variables de resultado en salud como autopercepción del estado de salud. Los datos recolectados fueron procesados en el paquete estadístico Epi-info versión 7.2. Los resultados mostraron un 82,8 % de uso servicios de salud en el último año; siendo mayor en mujeres, en personas que tenían cobertura de los servicios de salud del régimen contributivo y mayores de sesenta años.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85248003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.cetm
María del Pilar Cerezo Correa, Diana Paola Gómez Forero, Yeniffer Palacios Martínez
Esta investigación estimó la carga de enfermedad por tuberculosis en Pereira, en el periodo 2010-2015. Se incluyeron los pacientes del programa de tuberculosis. Se calcularon incidencias e indicadores de carga de enfermedad. Se utilizaron tarjetas de manejo, seguimiento y tratamiento, libros de pacientes, historias clínicas y registros de defunciones del DANE; el procesamiento se hizo con la plantilla de la Organización Mundial de la Salud, y en hojas de cálculo de Excel. En el periodo ingresaron al programa 1796 casos; Los AVPP (años de vida potencialmente perdidos), 3753,61. Comparando 2010 y 2015, los casos aumentaron 4,2 veces en hombres y 3,2 veces en mujeres. Los AVAD (años de vida ajustados por discapacidad) fueron mayores en hombres, el 67% entre los 30 y 69 años, la mayor diferencia entre sexos se dio en el 2015. Se perdieron 8711,2 AVISA (años de vida saludable perdidos). En conclusión, la carga de enfermedad por tuberculosis en Pereira es mayor por AVPP en hombres, en edades entre 15 y 69 años, y aumentó considerablemente entre 2010 y 2015.
{"title":"Carga de enfermedad por tuberculosis en el municipio de Pereira 2010 -2015","authors":"María del Pilar Cerezo Correa, Diana Paola Gómez Forero, Yeniffer Palacios Martínez","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.cetm","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.cetm","url":null,"abstract":"Esta investigación estimó la carga de enfermedad por tuberculosis en Pereira, en el periodo 2010-2015. Se incluyeron los pacientes del programa de tuberculosis. Se calcularon incidencias e indicadores de carga de enfermedad. Se utilizaron tarjetas de manejo, seguimiento y tratamiento, libros de pacientes, historias clínicas y registros de defunciones del DANE; el procesamiento se hizo con la plantilla de la Organización Mundial de la Salud, y en hojas de cálculo de Excel. En el periodo ingresaron al programa 1796 casos; Los AVPP (años de vida potencialmente perdidos), 3753,61. Comparando 2010 y 2015, los casos aumentaron 4,2 veces en hombres y 3,2 veces en mujeres. Los AVAD (años de vida ajustados por discapacidad) fueron mayores en hombres, el 67% entre los 30 y 69 años, la mayor diferencia entre sexos se dio en el 2015. Se perdieron 8711,2 AVISA (años de vida saludable perdidos). En conclusión, la carga de enfermedad por tuberculosis en Pereira es mayor por AVPP en hombres, en edades entre 15 y 69 años, y aumentó considerablemente entre 2010 y 2015.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90463110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: analizar la evolución temporal de la incidencia, letalidad y mortalidad de los accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas de la República Mexicana. Método: este es un análisis secundario de los accidentes de tránsito registrados en las zonas urbanas y suburbanas de México durante el periodo 1997-2016. Se estimaron las tasas de crecimiento poblacional, incidencia, letalidad y mortalidad de cada año para analizar la evolución de las series de tiempo y las relaciones entre las variaciones interanuales de estos índices. Resultados. A pesar de que los eventos de tránsito continúan en aumento, México presenta avances significativos en el control y reducción de las defunciones por esta causa. Respecto a 1997, el número de eventos registrados en 2016 aumentó 4%, los eventos fatales disminuyeron 21,9% y las defunciones 24,5%, lo que representa un aumento en la incidencia de 15,4% y un descenso en la letalidad y mortalidad de 48% y 40%, respectivamente. Conclusiones: la probabilidad de participar en un evento de tránsito ha aumentado progresivamente con el tiempo, no obstante, su letalidad y el riesgo de fallecer por esta causa ha disminuido significativamente en los últimos años.
{"title":"Evolución de los accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas de México en el periodo 1997-2016: mayor exposición al riesgo y menor letalidad","authors":"Harvey Spencer Sánchez Restrepo, Luís Chias Becerril, Héctor Reséndiz López","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.eatz","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.eatz","url":null,"abstract":"Objetivo: analizar la evolución temporal de la incidencia, letalidad y mortalidad de los accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas de la República Mexicana. Método: este es un análisis secundario de los accidentes de tránsito registrados en las zonas urbanas y suburbanas de México durante el periodo 1997-2016. Se estimaron las tasas de crecimiento poblacional, incidencia, letalidad y mortalidad de cada año para analizar la evolución de las series de tiempo y las relaciones entre las variaciones interanuales de estos índices. Resultados. A pesar de que los eventos de tránsito continúan en aumento, México presenta avances significativos en el control y reducción de las defunciones por esta causa. Respecto a 1997, el número de eventos registrados en 2016 aumentó 4%, los eventos fatales disminuyeron 21,9% y las defunciones 24,5%, lo que representa un aumento en la incidencia de 15,4% y un descenso en la letalidad y mortalidad de 48% y 40%, respectivamente. Conclusiones: la probabilidad de participar en un evento de tránsito ha aumentado progresivamente con el tiempo, no obstante, su letalidad y el riesgo de fallecer por esta causa ha disminuido significativamente en los últimos años.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"20 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83915276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.psem
Paola Sarmiento González, Tania Catalina Chinchilla Salcedo, Cesar Augusto Niño Hernández, Jorge Humberto Mayorga Álvarez, Beatriz Sánchez Herrera
Se ha demostrado que el medio ambiente es definitivo en el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar, y que este debe ser considerado para promover su salud. El presente estudio analizó la literatura mundial sobre promoción de la salud escolar en relación con el medio ambiente, mediante una búsqueda integradora que incluyó artículos indexados bajo los descriptores salud escolar, promoción de la salud y medio ambiente, entre 2014 y 2017, sin límites idiomáticos ni geográficos. De las 106 referencias reportadas, 40 que cumplieron criterios de selección se reportan con un análisis bibliométrico, la clasificación de ambiente, el nivel de evidencia y las categorías según su contenido. Aunque la evidencia reportada es débil, se ratifica que la promoción de la salud escolar se relaciona estrechamente con el medio ambiente en niveles que van desde el personal hasta el cultural y social. Los contenidos de esta literatura se agrupan en seis categorías: interacciones y comportamiento ciudadano, ambiente e hidratación, ambiente y actividad física, manejar condiciones especiales de salud, ambiente y nutrición, y políticas que promueven la salud en la escuela.
{"title":"Promoción de la salud escolar y medio ambiente: revisión de la literatura","authors":"Paola Sarmiento González, Tania Catalina Chinchilla Salcedo, Cesar Augusto Niño Hernández, Jorge Humberto Mayorga Álvarez, Beatriz Sánchez Herrera","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.psem","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.psem","url":null,"abstract":"Se ha demostrado que el medio ambiente es definitivo en el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar, y que este debe ser considerado para promover su salud. El presente estudio analizó la literatura mundial sobre promoción de la salud escolar en relación con el medio ambiente, mediante una búsqueda integradora que incluyó artículos indexados bajo los descriptores salud escolar, promoción de la salud y medio ambiente, entre 2014 y 2017, sin límites idiomáticos ni geográficos. De las 106 referencias reportadas, 40 que cumplieron criterios de selección se reportan con un análisis bibliométrico, la clasificación de ambiente, el nivel de evidencia y las categorías según su contenido. Aunque la evidencia reportada es débil, se ratifica que la promoción de la salud escolar se relaciona estrechamente con el medio ambiente en niveles que van desde el personal hasta el cultural y social. Los contenidos de esta literatura se agrupan en seis categorías: interacciones y comportamiento ciudadano, ambiente e hidratación, ambiente y actividad física, manejar condiciones especiales de salud, ambiente y nutrición, y políticas que promueven la salud en la escuela.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88255007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.ecie
Paola Andrea Idarraga Chavarriaga, Cristina López González, Fainory Andrea Rodríguez Vargas
Esta investigación presenta la evaluación de capacidades de innovación en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) en Colombia, y las estrategias para fortalecerlas y potencializarlas. Para realizarla, se desarrolla un estudio de caso descriptivo, en el cual se aplica un método de valoración, a partir de un modelo existente, y se logra establecer el nivel de madurez de dichas capacidades. Esa valoración se construye con información primaria que se toma de entrevistas semiestructuradas realizadas a directivos y personal administrativo de la IPS, y se contrasta con las políticas, estrategias, procesos, recursos y demás información secundaria suministrada por la institución. Los resultados obtenidos muestran que las capacidades de innovación en la institución son heterogéneas, ya que las dimensiones contenidas en ellas no son uniformes, y se mueven en los rangos extremos; esto, debido a que en la IPS se realizan actividades de innovación a través de procesos que requieren ser fortalecidos y formalizados, posiblemente bajo un sistema de gestión innovación, que le permita priorizar las problemáticas y centrar los esfuerzos en líneas específicas.
{"title":"Evaluación de capacidades de innovación. Estudio de Caso en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Colombiana","authors":"Paola Andrea Idarraga Chavarriaga, Cristina López González, Fainory Andrea Rodríguez Vargas","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.ecie","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.ecie","url":null,"abstract":"Esta investigación presenta la evaluación de capacidades de innovación en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) en Colombia, y las estrategias para fortalecerlas y potencializarlas. Para realizarla, se desarrolla un estudio de caso descriptivo, en el cual se aplica un método de valoración, a partir de un modelo existente, y se logra establecer el nivel de madurez de dichas capacidades. Esa valoración se construye con información primaria que se toma de entrevistas semiestructuradas realizadas a directivos y personal administrativo de la IPS, y se contrasta con las políticas, estrategias, procesos, recursos y demás información secundaria suministrada por la institución. Los resultados obtenidos muestran que las capacidades de innovación en la institución son heterogéneas, ya que las dimensiones contenidas en ellas no son uniformes, y se mueven en los rangos extremos; esto, debido a que en la IPS se realizan actividades de innovación a través de procesos que requieren ser fortalecidos y formalizados, posiblemente bajo un sistema de gestión innovación, que le permita priorizar las problemáticas y centrar los esfuerzos en líneas específicas.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76835593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.vevc
Kocfa Chung-Delgado, Laura Navarro Huaman
El dengue ha presentado rápido crecimiento a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue determinar la disponibilidad a pagar (DAP) para valorar económicamente el acceso a una vacuna contra dengue y sus factores asociados. Se ejecutó un estudio de valoración contingente de tipo trasversal, que evaluó la DAP y factores asociados en la población de Piura, Perú. Se empleó un cuestionario heteroaplicado de formato binario-dicotómico doble de elección discreta, en modalidad de entrevista personal. Se incluyeron 371 individuos en el análisis. La mediana de DAP máxima fue S/. 210 (Nuevo Sol Peruano, PEN). Las variables asociadas a una compra de la vacuna fueron ser profesional de salud, educación superior y antecedente personal y familiar de dengue. La definición del precio es un elemento clave para el desarrollo y parametrización de este nuevo mercado. Autoridades sanitarias deben tomar en consideración la evidencia económica disponible para diseñar intervenciones sostenibles para esta nueva tecnología.
{"title":"El valor económico de la vacuna contra dengue: un estudio de valoración contingente","authors":"Kocfa Chung-Delgado, Laura Navarro Huaman","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.vevc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.vevc","url":null,"abstract":"El dengue ha presentado rápido crecimiento a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue determinar la disponibilidad a pagar (DAP) para valorar económicamente el acceso a una vacuna contra dengue y sus factores asociados. Se ejecutó un estudio de valoración contingente de tipo trasversal, que evaluó la DAP y factores asociados en la población de Piura, Perú. Se empleó un cuestionario heteroaplicado de formato binario-dicotómico doble de elección discreta, en modalidad de entrevista personal. Se incluyeron 371 individuos en el análisis. La mediana de DAP máxima fue S/. 210 (Nuevo Sol Peruano, PEN). Las variables asociadas a una compra de la vacuna fueron ser profesional de salud, educación superior y antecedente personal y familiar de dengue. La definición del precio es un elemento clave para el desarrollo y parametrización de este nuevo mercado. Autoridades sanitarias deben tomar en consideración la evidencia económica disponible para diseñar intervenciones sostenibles para esta nueva tecnología.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77708677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.dasv
Jorge Martín Rodríguez Hernández
{"title":"La Década de Acción de la Seguridad Vial” y la incidentalidad vial en Colombia ¿Qué es necesario hacer?","authors":"Jorge Martín Rodríguez Hernández","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.dasv","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.dasv","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"128 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87965775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.cdsr
Yiyola Peña Ríosa, O. Lopez, Yadira Borrero Ramírez
Introducción: las Rickettsiosis representan un desafío para la salud pública por su letalidad, complejidad diagnóstica, desconocimiento del personal de salud, las comunidades y difícil control; aunque Colombia ha tenido brotes, no hay estudios sobre los determinantes sociales de las Rickettsiosis. Objetivo: caracterizar los determinantes sociales de las Rickettsiosis en la vereda Jigual (Colombia). Métodos: estudio de caso cualitativo, instrumental, con diseño etnográfico. Resultados: se encontró una población en condiciones de pobreza, con alto índice de necesidades básicas insatisfechas, alta dependencia económica, baja escolaridad, producción agropecuaria artesanal, con ampliación de la frontera agrícola por presión sobre los suelos y percepción de incremento de la temperatura local, con aumento de infestación por garrapatas. No se encontró percepción de riesgo frente al vector en la comunidad; además, la respuesta institucional ha sido desarticulada y discontinua. Discusión: las Rickettsiosis son un reto para la salud pública, debido a la complejidad de las condiciones sociales asociadas y la ausencia de percepción de riesgo; algunos autores coinciden en que los brotes epidémicos están relacionados con rezago social y la percepción de riesgo de exposición al vector.
{"title":"Caracterización de los determinantes sociales de las Rickettsiosis en El Jigual, Rosas, Cauca en el año 2016. Un estudio de caso cualitativo","authors":"Yiyola Peña Ríosa, O. Lopez, Yadira Borrero Ramírez","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.cdsr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.cdsr","url":null,"abstract":"Introducción: las Rickettsiosis representan un desafío para la salud pública por su letalidad, complejidad diagnóstica, desconocimiento del personal de salud, las comunidades y difícil control; aunque Colombia ha tenido brotes, no hay estudios sobre los determinantes sociales de las Rickettsiosis. Objetivo: caracterizar los determinantes sociales de las Rickettsiosis en la vereda Jigual (Colombia). Métodos: estudio de caso cualitativo, instrumental, con diseño etnográfico. Resultados: se encontró una población en condiciones de pobreza, con alto índice de necesidades básicas insatisfechas, alta dependencia económica, baja escolaridad, producción agropecuaria artesanal, con ampliación de la frontera agrícola por presión sobre los suelos y percepción de incremento de la temperatura local, con aumento de infestación por garrapatas. No se encontró percepción de riesgo frente al vector en la comunidad; además, la respuesta institucional ha sido desarticulada y discontinua. Discusión: las Rickettsiosis son un reto para la salud pública, debido a la complejidad de las condiciones sociales asociadas y la ausencia de percepción de riesgo; algunos autores coinciden en que los brotes epidémicos están relacionados con rezago social y la percepción de riesgo de exposición al vector.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"130 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75007543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-07DOI: 10.11144/javeriana.rgps18-37.cocl
Sonia Margot Fabián Palomino
El Sector Salud del Perú ha disminuido los nombramientos y contratos indefinidos y, por el contrario, ha aumentado las vinculaciones laborales inestables y con menos beneficios al trabajador. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el compromiso organizacional y el tipo de contrato laboral. Estudio observacional, correlacional, transversal y prospectivo en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, del subsector EsSalud (Seguridad Social) de Lima, Perú. Participaron 170 trabajadores, 86 trabajadores con contrato inestable y 84 con contrato estable, muestra obtenida proporcionalmente. Se utilizó el inventario de Compromiso Organizacional creado por Meyer y Allen. Se recolectaron los datos y se procesó en el programa estadístico SPSS versión 24. Los datos de variables cuantitativas se analizaron con la correlación de Spearman y la U de Mann Whitney; los datos de variables cualitativas y ordinales, con la prueba de chi cuadrado y correlación de Tau-C de Kendall. Resultados: el 65,3% de los trabajadores del hospital tienen un compromiso organizacional de nivel medio. En los trabajadores con contrato inestable hay un mayor porcentaje de compromiso organizacional afectivo y normativo en nivel medio. En los trabajadores con contrato estable existe diferencia en el compromiso organizacional entre trabajadores con contrato indeterminado y nombrados. Conclusión: no se encontró relación significativa entre compromiso organizacional y tipo de contrato del trabajador; sin embargo, se observa que los trabajadores de contrato estable tienen mayor puntuación en comparación a los de contrato inestable.
{"title":"Compromiso organizacional y tipo de contrato laboral en hospital del seguro social (Lima, Perú), 2017","authors":"Sonia Margot Fabián Palomino","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.cocl","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.cocl","url":null,"abstract":"El Sector Salud del Perú ha disminuido los nombramientos y contratos indefinidos y, por el contrario, ha aumentado las vinculaciones laborales inestables y con menos beneficios al trabajador. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el compromiso organizacional y el tipo de contrato laboral. Estudio observacional, correlacional, transversal y prospectivo en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, del subsector EsSalud (Seguridad Social) de Lima, Perú. Participaron 170 trabajadores, 86 trabajadores con contrato inestable y 84 con contrato estable, muestra obtenida proporcionalmente. Se utilizó el inventario de Compromiso Organizacional creado por Meyer y Allen. Se recolectaron los datos y se procesó en el programa estadístico SPSS versión 24. Los datos de variables cuantitativas se analizaron con la correlación de Spearman y la U de Mann Whitney; los datos de variables cualitativas y ordinales, con la prueba de chi cuadrado y correlación de Tau-C de Kendall. Resultados: el 65,3% de los trabajadores del hospital tienen un compromiso organizacional de nivel medio. En los trabajadores con contrato inestable hay un mayor porcentaje de compromiso organizacional afectivo y normativo en nivel medio. En los trabajadores con contrato estable existe diferencia en el compromiso organizacional entre trabajadores con contrato indeterminado y nombrados. Conclusión: no se encontró relación significativa entre compromiso organizacional y tipo de contrato del trabajador; sin embargo, se observa que los trabajadores de contrato estable tienen mayor puntuación en comparación a los de contrato inestable.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83561968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}