Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.alpt
Atilio Moreno-Carrillo, O. Muñoz, Roxana Maria Diaz-Porta
Context: Toyota Production System is a way to discover opportunities for improvement, adaptation and change, through lean tools, in companies that are in conditions of constant change. Aim: The objective of this study was to apply the lean principles of the Toyota Production System to improve attention times in the emergency department of the Hospital Universitario San Ignacio in Bogota (Colombia). Methods: A mixed design was used in this study: First, a situational diagnosis of the processes of the emergency service of the Hospital was established, later the institutional behavior patterns (attention cycle times and waiting times) were statistically determined and lastly, improvement strategies were proposed to be implemented in the short and long term. Results: Detailed knowledge of the service’s operation was achieved. This study enabled the recognition of 13 general processes in the care route that varied according to the triage type, and areas with a greater flow of patients: information, triage, admissions, consulting room, sampling, and billing. Extended wait times were found in consulting room (109 min), sampling (29 min), x-rays(77 min), medical reassessments (160 min) and billing (18 min). Likewise, 23 activities that did not add value to the process were identified. Multiple improvement strategies were proposed with a special focus on three specific areas: admissions, sampling, and billing. Conclusions: The implementation of the lean principles in the health sector provide the guidelines for an adequate improvement plan of the emergency service, allowing for opportunities such as inclusions of just-in-time activities (continuous flow and kanban), standard work and levelling in the attention process.
{"title":"Application of the Lean Principles of the Toyota Production System for the Improvement of the Emergency Service Attention Times of a High Complexity Hospital","authors":"Atilio Moreno-Carrillo, O. Muñoz, Roxana Maria Diaz-Porta","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.alpt","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.alpt","url":null,"abstract":"Context: Toyota Production System is a way to discover opportunities for improvement, adaptation and change, through lean tools, in companies that are in conditions of constant change.\u0000Aim: The objective of this study was to apply the lean principles of the Toyota Production System to improve attention times in the emergency department of the Hospital Universitario San Ignacio in Bogota (Colombia).\u0000Methods: A mixed design was used in this study: First, a situational diagnosis of the processes of the emergency service of the Hospital was established, later the institutional behavior patterns (attention cycle times and waiting times) were statistically determined and lastly, improvement strategies were proposed to be implemented in the short and long term.\u0000Results: Detailed knowledge of the service’s operation was achieved. This study enabled the recognition of 13 general processes in the care route that varied according to the triage type, and areas with a greater flow of patients: information, triage, admissions, consulting room, sampling, and billing. Extended wait times were found in consulting room (109 min), sampling (29 min), x-rays(77 min), medical reassessments (160 min) and billing (18 min). Likewise, 23 activities that did not add value to the process were identified. Multiple improvement strategies were proposed with a special focus on three specific areas: admissions, sampling, and billing.\u0000Conclusions: The implementation of the lean principles in the health sector provide the guidelines for an adequate improvement plan of the emergency service, allowing for opportunities such as inclusions of just-in-time activities (continuous flow and kanban), standard work and levelling in the attention process.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77788918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.11144/javeriana.rgps22.ccen
María Isabel Calderón Cortés, Gianna María Henríquez
Introducción. La industria del tabaco desde hace años genera productos con apariencia de menor daño bajo el supuesto de producir menor afectación en la salud humana o ayudar a dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos son el ejemplo más reciente de sus tácticas. La popularidad de estos dispositivos y su rápida aceptación en los niños y jóvenes es un problema de salud pública. Objetivos. Exponer y analizar cómo la industria del tabaco históricamente ha omitido el impacto de sus productos en la salud humana por medio de productos que aparentemente son menos dañinos que el tabaco convencional. Conclusiones. Los cigarrillos electrónicos no son inocuos y tampoco hay suficiente evidencia que los relacione como productos menos dañinos, por ende, el mensaje que transmite la industria del tabaco es equívoco. Estos nuevos dispositivos hacen parte de las estrategias para buscar nuevos adictos, su regulación es urgente en los países que actualmente atraviesan este problema de salud pública y para fortalecer el control del tabaco, es pertinente terminar el juego de la industria.
{"title":"Consumo de cigarrillos electrónicos dentro de la noción de reducción del daño: un juego de la industria que debemos terminar","authors":"María Isabel Calderón Cortés, Gianna María Henríquez","doi":"10.11144/javeriana.rgps22.ccen","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps22.ccen","url":null,"abstract":"Introducción. La industria del tabaco desde hace años genera productos con apariencia de menor daño bajo el supuesto de producir menor afectación en la salud humana o ayudar a dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos son el ejemplo más reciente de sus tácticas. La popularidad de estos dispositivos y su rápida aceptación en los niños y jóvenes es un problema de salud pública. Objetivos. Exponer y analizar cómo la industria del tabaco históricamente ha omitido el impacto de sus productos en la salud humana por medio de productos que aparentemente son menos dañinos que el tabaco convencional. Conclusiones. Los cigarrillos electrónicos no son inocuos y tampoco hay suficiente evidencia que los relacione como productos menos dañinos, por ende, el mensaje que transmite la industria del tabaco es equívoco. Estos nuevos dispositivos hacen parte de las estrategias para buscar nuevos adictos, su regulación es urgente en los países que actualmente atraviesan este problema de salud pública y para fortalecer el control del tabaco, es pertinente terminar el juego de la industria.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135950038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Sistema Nacional de Salud es un sistema con vocación universal, descentralizado en las Comunidades Autónomas y financiado por impuestos que se construyó desde un sistema de Seguridad Social. En la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986) se reconoce el derecho a las prestaciones sanitarias de todos los españoles y ciudadanos extranjeros residentes en España. La cobertura sanitaria fue extendiéndose de forma progresiva (incremental) a distintos colectivos, superponiéndose el Sistema Nacional de Salud a la Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social. Se incluyeron colectivos singulares, residentes en España sin recursos económicos suficientes (Real Decreto 1088/1989), extranjeros procedentes de la Unión Europea y extranjeros no comunitarios empadronados en España (Ley Orgánica 4/2000). Por la Disposición adicional sexta de la Ley General de Salud Pública (Ley 33/2011) se extendió el derecho a todos los españoles residentes en territorio nacional a los que no pudiera serles reconocido por otras normas. El Real Decreto-ley 16/2012 implicó una desviación de la senda previa hacia la cobertura universal, con el retorno de asegurados y beneficiarios y la exclusión de colectivos vulnerables. Posteriormente, el Real Decreto-ley 7/2018 significa la vuelta al camino previo hacia la cobertura de todas las personas con residencia en España, independientemente de su situación administrativa y laboral.
{"title":"El SNS: de la cobertura laboral hacia la cobertura universal por ciudadanía","authors":"F. J. García García","doi":"10.5944/gaps.2023.00003","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00003","url":null,"abstract":"El Sistema Nacional de Salud es un sistema con vocación universal, descentralizado en las Comunidades Autónomas y financiado por impuestos que se construyó desde un sistema de Seguridad Social. En la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986) se reconoce el derecho a las prestaciones sanitarias de todos los españoles y ciudadanos extranjeros residentes en España. La cobertura sanitaria fue extendiéndose de forma progresiva (incremental) a distintos colectivos, superponiéndose el Sistema Nacional de Salud a la Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social. Se incluyeron colectivos singulares, residentes en España sin recursos económicos suficientes (Real Decreto 1088/1989), extranjeros procedentes de la Unión Europea y extranjeros no comunitarios empadronados en España (Ley Orgánica 4/2000). Por la Disposición adicional sexta de la Ley General de Salud Pública (Ley 33/2011) se extendió el derecho a todos los españoles residentes en territorio nacional a los que no pudiera serles reconocido por otras normas. El Real Decreto-ley 16/2012 implicó una desviación de la senda previa hacia la cobertura universal, con el retorno de asegurados y beneficiarios y la exclusión de colectivos vulnerables. Posteriormente, el Real Decreto-ley 7/2018 significa la vuelta al camino previo hacia la cobertura de todas las personas con residencia en España, independientemente de su situación administrativa y laboral.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90254745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las Mutualidades de Funcionarios civiles, militares y judiciales del Estado, no están adscritas a ninguna Autoridad sanitaria, ni gestionan su cobertura sanitaria de la misma forma que el Sistema Nacional de Salud, ni con su mismo grado de transparencia. Lo que contribuye al desconocimiento general de su problemática, que deriva de la falta de integración en SS de sus respectivos regímenes especiales. Y que se traduce en una cobertura sanitaria que es percibida como “a la carta”, pero cuyos detalles y adaptaciones pueden pasar inadvertidos. En este trabajo se describe la anómala naturaleza contributiva y características del modelo mutualista, tanto en aspectos subjetivos (Cuerpos y colectivo afectado, duplicidades de derecho..) como en lo relativo a su asistencia médica, que se encomienda a seguros privados y a la “red de seguridad” del modelo (SS-SNS), a la que se transfieren malos riesgos mediante procedimientos en los que SNS no participa. Por último, se describe la situación de los proyectos mutualistas de e-receta , e-baja IT e Historia clinica digital.
{"title":"Las Mutualidades de Funcionarios y su modelo sanitario.","authors":"Carlos García Marco","doi":"10.5944/gaps.2023.00004","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00004","url":null,"abstract":"Las Mutualidades de Funcionarios civiles, militares y judiciales del Estado, no están adscritas a ninguna Autoridad sanitaria, ni gestionan su cobertura sanitaria de la misma forma que el Sistema Nacional de Salud, ni con su mismo grado de transparencia. Lo que contribuye al desconocimiento general de su problemática, que deriva de la falta de integración en SS de sus respectivos regímenes especiales. Y que se traduce en una cobertura sanitaria que es percibida como “a la carta”, pero cuyos detalles y adaptaciones pueden pasar inadvertidos. En este trabajo se describe la anómala naturaleza contributiva y características del modelo mutualista, tanto en aspectos subjetivos (Cuerpos y colectivo afectado, duplicidades de derecho..) como en lo relativo a su asistencia médica, que se encomienda a seguros privados y a la “red de seguridad” del modelo (SS-SNS), a la que se transfieren malos riesgos mediante procedimientos en los que SNS no participa. Por último, se describe la situación de los proyectos mutualistas de e-receta , e-baja IT e Historia clinica digital.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"102 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85924445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo es ofrecer una panorámica general sobre el diseño y funcionamiento de los principales instrumentos que financian las políticas públicas gestionadas por las comunidades autónomas. Para ello, primero se hará una breve aproximación teórica a las razones por las que un suministro descentralizado de los servicios puede, en determinadas circunstancias, generar un mayor bienestar de los ciudadanos, frente a una provisión centralizada. A continuación, entrando en el análisis del proceso de descentralización fiscal español, se presentarán los principios básicos a los que deben responder los sistemas de financiación autonómica. Además, se analizarán los principales instrumentos que conforman los modelos de financiación común y foral, así como los resultados más destacables generados por aquellos. Por su enorme importancia cuantitativa y cualitativa en las finanzas autonómicas de la última década, también se hará una breve referencia al diseño y funcionamiento de los fondos extraordinarios de liquidez. En la última sección se destacarán las principales cuestiones pendientes de nuestro modelo de financiación territorial.
{"title":"El sistema de financiación autonómica y la financiación de la sanidad descentralizada","authors":"Ana Herrero Alcalde, Pedro A. Tamayo Lorenzo","doi":"10.5944/gaps.2023.00002","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00002","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es ofrecer una panorámica general sobre el diseño y funcionamiento de los principales instrumentos que financian las políticas públicas gestionadas por las comunidades autónomas. Para ello, primero se hará una breve aproximación teórica a las razones por las que un suministro descentralizado de los servicios puede, en determinadas circunstancias, generar un mayor bienestar de los ciudadanos, frente a una provisión centralizada. A continuación, entrando en el análisis del proceso de descentralización fiscal español, se presentarán los principios básicos a los que deben responder los sistemas de financiación autonómica. Además, se analizarán los principales instrumentos que conforman los modelos de financiación común y foral, así como los resultados más destacables generados por aquellos. Por su enorme importancia cuantitativa y cualitativa en las finanzas autonómicas de la última década, también se hará una breve referencia al diseño y funcionamiento de los fondos extraordinarios de liquidez. En la última sección se destacarán las principales cuestiones pendientes de nuestro modelo de financiación territorial.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"130 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74555278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La generación de conocimiento científico y la difusión de los resultados de investigación son tareas fundamentales aunque no suficientes para alcanzar una atención sanitaria adecuada. Uno de los principales retos a los que se enfrentan los servicios de salud se refiere a las dificultades para aplicar de manera sistemática la mejor evidencia científica disponible. En este contexto, la “transferencia del conocimiento” (en inglés, knowledge translation) sería el proceso dinámico que puede contribuir a la utilización de la evidencia científica en los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, existen diversos factores que contribuyen a dificultar que se observen en la práctica los efectos esperados de las intervenciones sanitarias.
{"title":"Evidencia científica y gestión del conocimiento","authors":"C. Campillo-Artero, F. Catalá-López","doi":"10.5944/gaps.2023.00001","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2023.00001","url":null,"abstract":"La generación de conocimiento científico y la difusión de los resultados de investigación son tareas fundamentales aunque no suficientes para alcanzar una atención sanitaria adecuada. Uno de los principales retos a los que se enfrentan los servicios de salud se refiere a las dificultades para aplicar de manera sistemática la mejor evidencia científica disponible. En este contexto, la “transferencia del conocimiento” (en inglés, knowledge translation) sería el proceso dinámico que puede contribuir a la utilización de la evidencia científica en los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, existen diversos factores que contribuyen a dificultar que se observen en la práctica los efectos esperados de las intervenciones sanitarias.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76325578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La oferta asistencial en el área quirúrgica se ha visto incrementada en los últimos años promovida por el desarrollo tecnológico, los avances científicos y las expectativas en salud, cada vez más exigentes de nuestra población. La sostenibilidad del sistema sanitario actual requiere mejorar la eficiencia. El objetivo de este artículo es facilitar criterios para la organización y gestión del área quirúrgica, contribuyendo a la mejora en las condiciones de calidad y seguridad en la prestación de los servicios.
{"title":"Gestión del área quirúrgica hospitalaria. Perspectivas directiva y asistencial","authors":"Carmen Hernández Gancedo","doi":"10.5944/gaps.2022.00006","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2022.00006","url":null,"abstract":"La oferta asistencial en el área quirúrgica se ha visto incrementada en los últimos años promovida por el desarrollo tecnológico, los avances científicos y las expectativas en salud, cada vez más exigentes de nuestra población. La sostenibilidad del sistema sanitario actual requiere mejorar la eficiencia. El objetivo de este artículo es facilitar criterios para la organización y gestión del área quirúrgica, contribuyendo a la mejora en las condiciones de calidad y seguridad en la prestación de los servicios.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76820806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-09DOI: 10.11144/javeriana.rgps21.cuvs
Francisca Alanny Rocha Aguiar, João Víctor Lira Dourado, Raimunda Magalhães da Silva, Ludmila Fontenele Cavalcanti, Luiza Jane Eyre de Souza Vieira, Antonio Rodrigues Ferreira Júnior
O estudo objetivou analisar a abordagem do ensino sobre a violência sexual contra a mulher na graduação de enfermagem, medicina, psicologia e serviço social. Estudo qualitativo realizado em duas instituições de ensino superior da região norte do estado do Ceará, Brasil. Participaram 43 pessoas, as quais representavam gestão (quatro), docentes (20) e discentes (19), e responderam à entrevista semiestruturada no período de março e novembro de 2018. Para a organização dos dados, utilizou-se a análise de conteúdo, que originou três temáticas: concepções da violência sexual contra a mulher, invisibilidade de conteúdo sobre o tema na graduação e lacunas teóricas e práticas na formação profissional. Os participantes revelaram a necessidade de inclusão do tema “violência sexual” no processo de ensino, pesquisa e extensão das universidades. Os resultados sustentam assimetria entre os cursos investigados e incipiente discussão sobre a violência sexual contra a mulher nas instituições de ensino.
{"title":"Concepções universitárias acerca da violência sexual contra a mulher no Nordeste do Brasil","authors":"Francisca Alanny Rocha Aguiar, João Víctor Lira Dourado, Raimunda Magalhães da Silva, Ludmila Fontenele Cavalcanti, Luiza Jane Eyre de Souza Vieira, Antonio Rodrigues Ferreira Júnior","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.cuvs","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.cuvs","url":null,"abstract":"O estudo objetivou analisar a abordagem do ensino sobre a violência sexual contra a mulher na graduação de enfermagem, medicina, psicologia e serviço social. Estudo qualitativo realizado em duas instituições de ensino superior da região norte do estado do Ceará, Brasil. Participaram 43 pessoas, as quais representavam gestão (quatro), docentes (20) e discentes (19), e responderam à entrevista semiestruturada no período de março e novembro de 2018. Para a organização dos dados, utilizou-se a análise de conteúdo, que originou três temáticas: concepções da violência sexual contra a mulher, invisibilidade de conteúdo sobre o tema na graduação e lacunas teóricas e práticas na formação profissional. Os participantes revelaram a necessidade de inclusão do tema “violência sexual” no processo de ensino, pesquisa e extensão das universidades. Os resultados sustentam assimetria entre os cursos investigados e incipiente discussão sobre a violência sexual contra a mulher nas instituições de ensino.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88691714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-09DOI: 10.11144/javeriana.rgps21.evcc
Fernando Giraldo Piedrahita, S. Arias-Valencia, Ivan Arroyave, Luz Mery Mejía Ortega
Introducción: Las enfermedades crónicas, y en particular el cáncer colorrectal (CCR), devienen en una experiencia de vida crítica, pues la enfermedad invade y desarticula las esferas de la cotidianidad y de la identidad tanto de la persona como de la familia de quien lo sufre. Objetivos: Comprender los significados de la experiencia vivida por las personas con diagnóstico de CCR en su vida cotidiana y en relación con la atención en salud recibida. Metodología: Se realizó un estudio fenomenológico a través de la realización de doce entrevistas en profundidad a personas con diagnóstico de CCR, lo que permitió establecer unidades de significado y de sentido sobre la experiencia de vivir con la enfermedad. Resultados: Emergieron cuatro categorías temáticas: 1) el reconocimiento de la propia historia; 2) el derecho a la salud como eje de la dignidad humana; 3) las múltiples luchas para afrontar el CCR; y 4) el cáncer como otro “nacer” hacia la integralidad de la vida. Conclusiones: Es necesario que se tenga en cuenta la experiencia de las personas con diagnósticos de CCR en la definición, planeación y ejecución de políticas públicas para el control de la enfermedad y del ejercicio clínico; ya que no pueden desaparecer de la escena, en tanto que son quienes conciben, observan, piensan e interpreta los fenómenos que atañen a la vivencia misma de la enfermedad.
{"title":"La experiencia de vivir con cáncer colorrectal. Implicaciones en la vida cotidiana y en el proceso de atención sanitaria en Colombia","authors":"Fernando Giraldo Piedrahita, S. Arias-Valencia, Ivan Arroyave, Luz Mery Mejía Ortega","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.evcc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.evcc","url":null,"abstract":"Introducción: Las enfermedades crónicas, y en particular el cáncer colorrectal (CCR), devienen en una experiencia de vida crítica, pues la enfermedad invade y desarticula las esferas de la cotidianidad y de la identidad tanto de la persona como de la familia de quien lo sufre.\u0000Objetivos: Comprender los significados de la experiencia vivida por las personas con diagnóstico de CCR en su vida cotidiana y en relación con la atención en salud recibida.\u0000Metodología: Se realizó un estudio fenomenológico a través de la realización de doce entrevistas en profundidad a personas con diagnóstico de CCR, lo que permitió establecer unidades de significado y de sentido sobre la experiencia de vivir con la enfermedad.\u0000Resultados: Emergieron cuatro categorías temáticas: 1) el reconocimiento de la propia historia; 2) el derecho a la salud como eje de la dignidad humana; 3) las múltiples luchas para afrontar el CCR; y 4) el cáncer como otro “nacer” hacia la integralidad de la vida.\u0000Conclusiones: Es necesario que se tenga en cuenta la experiencia de las personas con diagnósticos de CCR en la definición, planeación y ejecución de políticas públicas para el control de la enfermedad y del ejercicio clínico; ya que no pueden desaparecer de la escena, en tanto que son quienes conciben, observan, piensan e interpreta los fenómenos que atañen a la vivencia misma de la enfermedad.\u0000 ","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82597076","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En las últimas décadas, se han introducido grandes avances en las prestaciones sanitarias, pero la organización de los hospitales no ha cambiado al mismo ritmo. Es previsible que las demandas sociales, la evolución tecnológica y de las comunicaciones, así como los nuevos desafíos asistenciales condicionen cambios estructurales y de funcionamiento en el futuro. Se revisan los elementos comunes que condicionan el estado actual de los hospitales del Sistema Nacional de Salud y las previsiones de futuro ante una sociedad cambiante.
{"title":"Fundamentos de la organización de hospitales y redes sanitarias en el Sistema Nacional de Salud","authors":"José María Muñoz y Ramón","doi":"10.5944/gaps.2022.00005","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/gaps.2022.00005","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, se han introducido grandes avances en las prestaciones sanitarias, pero la organización de los hospitales no ha cambiado al mismo ritmo. Es previsible que las demandas sociales, la evolución tecnológica y de las comunicaciones, así como los nuevos desafíos asistenciales condicionen cambios estructurales y de funcionamiento en el futuro. Se revisan los elementos comunes que condicionan el estado actual de los hospitales del Sistema Nacional de Salud y las previsiones de futuro ante una sociedad cambiante.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84248223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}