Pub Date : 2024-07-05DOI: 10.31047/1668.298x.v41.n1.40883
María Laura Bernáldez, María Alejandra Cabanillas, R. Giménez, Gonzalo Luna Pinto, Soraya Salloum, Marcos Zenobi, Catalina Boetto
Un cultivo de maíz destinado a la confección de silaje de planta entera, se cosechó a dos alturas de corte (AC), 30 cm (AC30) y 55 cm (AC55) desde el suelo, y con dos aperturas de los rodillos (AR) del acondicionador de granos, 1 mm (AR1) y 3 mm (AR3). Se estimó la cantidad de materia seca por unidad de superficie (MS) del remanente y su porcentaje de materia seca (%MS) para las diferentes AC. Para los tratamientos AC*AR, definidos en un diseño bifactorial, se evaluó el índice de procesado del grano (IPG) del material a ensilar, y composición química y degradación ruminal in situ del almidón (DegA) de silajes confeccionados en microsilos. En AC55 el remanente tuvo mayor MS y una tendencia a presentar mayor %MS, y el material de los microsilos tuvo mayor %MS en relación a AC30. En la composición química de los microsilos, sólo el contenido de fibra detergente neutro y de lignina en detergente ácido mostraron diferencias, los menores valores los presentó la combinación de AC55-AR3. Para IPG y DegA, los tratamientos no fueron diferentes. El valor de IPG refleja un bajo nivel de procesamiento en las condiciones de campo en las que se trabajó.
{"title":"Caracterización del silaje de maíz de planta entera cosechado a diferentes alturas de corte y con dos aperturas del acondicionador de grano en condiciones de campo","authors":"María Laura Bernáldez, María Alejandra Cabanillas, R. Giménez, Gonzalo Luna Pinto, Soraya Salloum, Marcos Zenobi, Catalina Boetto","doi":"10.31047/1668.298x.v41.n1.40883","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v41.n1.40883","url":null,"abstract":"Un cultivo de maíz destinado a la confección de silaje de planta entera, se cosechó a dos alturas de corte (AC), 30 cm (AC30) y 55 cm (AC55) desde el suelo, y con dos aperturas de los rodillos (AR) del acondicionador de granos, 1 mm (AR1) y 3 mm (AR3). Se estimó la cantidad de materia seca por unidad de superficie (MS) del remanente y su porcentaje de materia seca (%MS) para las diferentes AC. Para los tratamientos AC*AR, definidos en un diseño bifactorial, se evaluó el índice de procesado del grano (IPG) del material a ensilar, y composición química y degradación ruminal in situ del almidón (DegA) de silajes confeccionados en microsilos. En AC55 el remanente tuvo mayor MS y una tendencia a presentar mayor %MS, y el material de los microsilos tuvo mayor %MS en relación a AC30. En la composición química de los microsilos, sólo el contenido de fibra detergente neutro y de lignina en detergente ácido mostraron diferencias, los menores valores los presentó la combinación de AC55-AR3. Para IPG y DegA, los tratamientos no fueron diferentes. El valor de IPG refleja un bajo nivel de procesamiento en las condiciones de campo en las que se trabajó.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141676822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-05DOI: 10.31047/1668.298x.v41.n1.41895
M. V. Moreno, V. Arolfo, José Luis López, Sofía Agostina Erdozain, Ezequiel Darío Bigatton, I. Ayoub, Enrique Iván Lucini, A. Lagares, A. Odorizzi
El programa de mejoramiento de alfalfa requiere alternativas más amigables con el ambiente para incrementar la sanidad del cultivo. Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) y endófitos de semillas constituyen una opción para inhibir hongos patógenos por la producción de compuestos antifúngicos o enzimas hidrolíticas. En Argentina, la alfalfa es afectada principalmente por Colletotrichum trifolii (Ct) y Phytophthora megasperma (Pm). Los objetivos fueron seleccionar bacterias con capacidad antifúngica contra Ct y Pm, e identificar una compatible con el rizobio INTA5 con bajaemisión de N2O para constituir un consorcio bacteriano sustentable. Diez cepas mostraron capacidad antifúngica con medias de porcentaje de inhibición (PI) entre 41,74-91,28 para Ct y 56,23-77,59 relativos al control para Pm. B2, B4, SC6 y MN1 fueron seleccionadas por su mayor capacidad de biocontrol y se estudió la compatibilidad con INTA5. Sólo B4 resultó compatible, por ello fue evaluada contra Ct sobre plántulas de alfalfa en experimentos bajo condiciones controladas. Esta cepa incrementó el número de plántulas sobrevivientes cuando las mismas fueron inoculadas con Ct. La disponibilidad de un consorcio bacteriano que estimule tanto el biocontrol como la fijación biológica de nitrógeno representa la estrategia preferida por el programa de mejoramiento de alfalfa.
{"title":"Selección de cepas bacterianas con capacidad antifúngica contra fitopatógenos de alfalfa para constituir un consorcio bacteriano","authors":"M. V. Moreno, V. Arolfo, José Luis López, Sofía Agostina Erdozain, Ezequiel Darío Bigatton, I. Ayoub, Enrique Iván Lucini, A. Lagares, A. Odorizzi","doi":"10.31047/1668.298x.v41.n1.41895","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v41.n1.41895","url":null,"abstract":"El programa de mejoramiento de alfalfa requiere alternativas más amigables con el ambiente para incrementar la sanidad del cultivo. Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) y endófitos de semillas constituyen una opción para inhibir hongos patógenos por la producción de compuestos antifúngicos o enzimas hidrolíticas. En Argentina, la alfalfa es afectada principalmente por Colletotrichum trifolii (Ct) y Phytophthora megasperma (Pm). Los objetivos fueron seleccionar bacterias con capacidad antifúngica contra Ct y Pm, e identificar una compatible con el rizobio INTA5 con bajaemisión de N2O para constituir un consorcio bacteriano sustentable. Diez cepas mostraron capacidad antifúngica con medias de porcentaje de inhibición (PI) entre 41,74-91,28 para Ct y 56,23-77,59 relativos al control para Pm. B2, B4, SC6 y MN1 fueron seleccionadas por su mayor capacidad de biocontrol y se estudió la compatibilidad con INTA5. Sólo B4 resultó compatible, por ello fue evaluada contra Ct sobre plántulas de alfalfa en experimentos bajo condiciones controladas. Esta cepa incrementó el número de plántulas sobrevivientes cuando las mismas fueron inoculadas con Ct. La disponibilidad de un consorcio bacteriano que estimule tanto el biocontrol como la fijación biológica de nitrógeno representa la estrategia preferida por el programa de mejoramiento de alfalfa.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141675435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-05DOI: 10.31047/1668.298x.v41.n1.40921
Martín Fernández, S. N. López
El manejo fitosanitario en producciones de plantas ornamentales se basa en el uso de productos de síntesis provocando efectos negativos sobre el ambiente. El objetivo fue analizar el impacto ambiental (IA) del manejo de plagas en producciones ornamentales intensivas del partido de Moreno, provincia de Buenos Aires. Se describió el manejo fitosanitario de tres establecimientos (E1, E2 y E3) representativos de la zona. Se analizaron las aplicaciones y se cuantificó el IA a través del cálculo del Cociente de Impacto Ambiental a campo (CIAc) que contempla el efecto sobre la fauna benéfica, los trabajadores y los consumidores. Los valores de CIAc fueron variables (1172,90; 752,90 y 54,70 para el E1, E2 y E3, respectivamente) debido a diferencias en las dosis y número de aplicaciones. Los productores utilizaron de manera homogénea insecticidas/acaricidas (42 %) y fungicidas/bactericidas (58 %). También se observó similitud en la proporción de fitosanitarios según la clase toxicológica,aplicando el doble de compuestos de clases III y IV que los de clases I y II. El presente trabajo constituye el primer aporte sobre IA de los fitosanitarios en producciones ornamentales en Argentina en general, y en el partido de Morenoen particular.
{"title":"Impacto ambiental de las aplicaciones de fitosanitarios en producciones ornamentales intensivas en el partido de Moreno, provincia de Buenos Aires","authors":"Martín Fernández, S. N. López","doi":"10.31047/1668.298x.v41.n1.40921","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v41.n1.40921","url":null,"abstract":"El manejo fitosanitario en producciones de plantas ornamentales se basa en el uso de productos de síntesis provocando efectos negativos sobre el ambiente. El objetivo fue analizar el impacto ambiental (IA) del manejo de plagas en producciones ornamentales intensivas del partido de Moreno, provincia de Buenos Aires. Se describió el manejo fitosanitario de tres establecimientos (E1, E2 y E3) representativos de la zona. Se analizaron las aplicaciones y se cuantificó el IA a través del cálculo del Cociente de Impacto Ambiental a campo (CIAc) que contempla el efecto sobre la fauna benéfica, los trabajadores y los consumidores. Los valores de CIAc fueron variables (1172,90; 752,90 y 54,70 para el E1, E2 y E3, respectivamente) debido a diferencias en las dosis y número de aplicaciones. Los productores utilizaron de manera homogénea insecticidas/acaricidas (42 %) y fungicidas/bactericidas (58 %). También se observó similitud en la proporción de fitosanitarios según la clase toxicológica,aplicando el doble de compuestos de clases III y IV que los de clases I y II. El presente trabajo constituye el primer aporte sobre IA de los fitosanitarios en producciones ornamentales en Argentina en general, y en el partido de Morenoen particular.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141673402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-05DOI: 10.31047/1668.298x.v41.n1.40982
A. Bornand, C. G. Agüero, María Laura Molinelli
Hibiscus cannabinus L. es una especie anual cultivada por sus fibras. Se profundizó la descripción morfológica de las semillas de los cultivares ‘Endora’ y ‘Tainung 1’, se adecuó y ajustó un procedimiento de prueba de tetrazolio y se clasificaron los embriones según su viabilidad y vigor. En la coloración y ornamentación de las semillas participan células de las capas del episperma. Se identificaron la tapa de imbibición y el istmo y se analizó su función. Se reconocieron lípidos y proteínas en el mesofilo de los cotiledones y la ausencia de aréolas en la epidermis. Mediante la prueba de tetrazolio se establecieron patrones de tinción para clasificar las semillas según su viabilidad. Ambos cultivares presentaron valores de viabilidad aceptables. La prueba de germinación respaldó la metodología propuesta para tetrazolio. Se realizan aportes novedosos sobre la morfología de las semillas y se proponen relaciones estructura-función para el ingreso de agua. Las semillas de ambos cultivares comparten características morfológicas fundamentales para establecer los criterios de evaluación en la prueba bioquímica de tetrazolio. La adaptación del protocolo de la prueba de viabilidad por tetrazolio permitió la clasificación de las semillas como viables en tres categorías (vigor alto, medio y bajo) y no viables.
{"title":"Aportes a la morfología de semillas de Hibiscus cannabinus L. y ajuste de la prueba de tetrazolio para estimar viabilidad y vigor","authors":"A. Bornand, C. G. Agüero, María Laura Molinelli","doi":"10.31047/1668.298x.v41.n1.40982","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v41.n1.40982","url":null,"abstract":"Hibiscus cannabinus L. es una especie anual cultivada por sus fibras. Se profundizó la descripción morfológica de las semillas de los cultivares ‘Endora’ y ‘Tainung 1’, se adecuó y ajustó un procedimiento de prueba de tetrazolio y se clasificaron los embriones según su viabilidad y vigor. En la coloración y ornamentación de las semillas participan células de las capas del episperma. Se identificaron la tapa de imbibición y el istmo y se analizó su función. Se reconocieron lípidos y proteínas en el mesofilo de los cotiledones y la ausencia de aréolas en la epidermis. Mediante la prueba de tetrazolio se establecieron patrones de tinción para clasificar las semillas según su viabilidad. Ambos cultivares presentaron valores de viabilidad aceptables. La prueba de germinación respaldó la metodología propuesta para tetrazolio. Se realizan aportes novedosos sobre la morfología de las semillas y se proponen relaciones estructura-función para el ingreso de agua. Las semillas de ambos cultivares comparten características morfológicas fundamentales para establecer los criterios de evaluación en la prueba bioquímica de tetrazolio. La adaptación del protocolo de la prueba de viabilidad por tetrazolio permitió la clasificación de las semillas como viables en tres categorías (vigor alto, medio y bajo) y no viables.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141676295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-05DOI: 10.31047/1668.298x.v41.n1.41276
A.C. de la Casa, Gustavo Ovando, Guillermo Díaz, Pablo Díaz, Fernando Soler, Juan Pablo Clemente
The dryland region of Córdoba province experienced a strong increase in agricultural land-use in the 21st century. Between years 2000 and 2020 the temporal variation of land-use measures derived from the seasonal variation curve of the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) was analyzed. In eleven departments of the region, the following NDVI measurements wereobtained for each crop cycle from September to April: minimum value (NDVIn), maximum value (NDVIx), amplitude (NDVIa=NDVIx-NDVIn) and mean value (NDVIm). The sowing percentage per department was analyzed spatially and temporally, as well as the land use indicators. Both NDVIn and NDVIx are related to the sowing area per department, determining a negative correlation (-0.36) for NDVIn and a positive one (0.596) for NDVIx. The positive correlation with NDVIa (0.569) is considered directly linked to the agricultural land use. The seasonal variation of the NDVI showed changes over time, which werecompatible with the increase in agricultural activity in the region. Although the increase in agricultural land use was noticeable through both the decrease in NDVIn and the increase in NDVIx, along with a general trend towards rising NDVIa values, the variation was more apparent in those departments where agricultural activity increased to a greater proportion.
{"title":"Assessment of land use change in the dryland agricultural region of Córdoba, Argentina, between 2000 and 2020 based on NDVI data","authors":"A.C. de la Casa, Gustavo Ovando, Guillermo Díaz, Pablo Díaz, Fernando Soler, Juan Pablo Clemente","doi":"10.31047/1668.298x.v41.n1.41276","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v41.n1.41276","url":null,"abstract":"The dryland region of Córdoba province experienced a strong increase in agricultural land-use in the 21st century. Between years 2000 and 2020 the temporal variation of land-use measures derived from the seasonal variation curve of the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) was analyzed. In eleven departments of the region, the following NDVI measurements wereobtained for each crop cycle from September to April: minimum value (NDVIn), maximum value (NDVIx), amplitude (NDVIa=NDVIx-NDVIn) and mean value (NDVIm). The sowing percentage per department was analyzed spatially and temporally, as well as the land use indicators. Both NDVIn and NDVIx are related to the sowing area per department, determining a negative correlation (-0.36) for NDVIn and a positive one (0.596) for NDVIx. The positive correlation with NDVIa (0.569) is considered directly linked to the agricultural land use. The seasonal variation of the NDVI showed changes over time, which werecompatible with the increase in agricultural activity in the region. Although the increase in agricultural land use was noticeable through both the decrease in NDVIn and the increase in NDVIx, along with a general trend towards rising NDVIa values, the variation was more apparent in those departments where agricultural activity increased to a greater proportion.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" 48","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141673248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-05DOI: 10.31047/1668.298x.v41.n1.42315
Juan Pedro Platz, Francisco Bedmar, P. Manetti, María Mercedes Echarte, M. G. Cendoya
La aplicación de fitosanitarios debe garantizar un eficiente control de plagas tratando de evitar pérdidas que afecten la salud humana y el ambiente. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de boquillas hidráulicas tipo cono hueco convencional y aire inducido, y el agregado de un adyuvante (aceite vegetal metilado siliconado [AMS]), sobre la calidad de aplicación de un fungicida (penetración, distribución y homogeneidad) y las pérdidas por endoderivas en canopeos de trigo y soja. En cada cultivo, el diseño experimental fue completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones y arreglo factorial boquillas x adyuvante. El espectro de gotas se evaluó con tarjetas sensibles al agua y con azul brillante como trazador dentro del caldo de aplicación. En trigo, el AMS no uniformizó la distribución de las gotas generadas por las boquillas de aire inducido, dado que dependió del estrato considerado dentro del cultivo. Asimismo, si bien el AMS redujo la endoderiva, esta fue independiente del tipo de boquilla. La distribución de las gotas en soja dependió del estrato en el cultivo y no del tipo de boquilla ni del agregado de AMS. Además, el AMS y su combinación con el tipo de boquilla no redujeron la endoderiva en este cultivo.
植物检疫产品的应用必须保证有效的害虫控制,以避免造成影响人类健康和环境的损失。本研究的目的是评估传统空心锥形喷嘴和诱导空气液压喷嘴以及添加佐剂(硅化甲基化植物油 [AMS])对杀菌剂施用质量(渗透、分布和均匀性)以及小麦和大豆树冠内卷叶虫造成的损失的影响。在每种作物上,实验设计都是完全随机的,有四次重复和喷嘴 x 佐剂因子排列。使用水敏卡和施药液中的亮蓝作为示踪剂对液滴光谱进行了评估。在小麦中,AMS 无法使诱导空气喷嘴产生的液滴分布均匀,因为这取决于作物中的地层。此外,虽然 AMS 减少了内漂移,但这与喷嘴类型无关。大豆中的液滴分布取决于作物的地层,而与喷嘴类型或 AMS 的添加无关。此外,AMS 及其与喷嘴类型的结合并不能减少这种作物的内渗。
{"title":"Efecto del uso de boquillas de aire inducido y adyuvante sobre la calidad de aplicación de fitosanitarios","authors":"Juan Pedro Platz, Francisco Bedmar, P. Manetti, María Mercedes Echarte, M. G. Cendoya","doi":"10.31047/1668.298x.v41.n1.42315","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v41.n1.42315","url":null,"abstract":"La aplicación de fitosanitarios debe garantizar un eficiente control de plagas tratando de evitar pérdidas que afecten la salud humana y el ambiente. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de boquillas hidráulicas tipo cono hueco convencional y aire inducido, y el agregado de un adyuvante (aceite vegetal metilado siliconado [AMS]), sobre la calidad de aplicación de un fungicida (penetración, distribución y homogeneidad) y las pérdidas por endoderivas en canopeos de trigo y soja. En cada cultivo, el diseño experimental fue completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones y arreglo factorial boquillas x adyuvante. El espectro de gotas se evaluó con tarjetas sensibles al agua y con azul brillante como trazador dentro del caldo de aplicación. En trigo, el AMS no uniformizó la distribución de las gotas generadas por las boquillas de aire inducido, dado que dependió del estrato considerado dentro del cultivo. Asimismo, si bien el AMS redujo la endoderiva, esta fue independiente del tipo de boquilla. La distribución de las gotas en soja dependió del estrato en el cultivo y no del tipo de boquilla ni del agregado de AMS. Además, el AMS y su combinación con el tipo de boquilla no redujeron la endoderiva en este cultivo.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141676738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-05DOI: 10.31047/1668.298x.v41.n1.42998
Trinidad Fernández Wallace, Marcos Zenobi, Juan Bollatti, Catalina Boetto, M. S. Salloum
The stability of three slow-release urea products (SRU) and a non-protected granulated urea (U) product was assessed based on their Brix value and total Nitrogen (N) Kjeldahl concentration in water. Each SRU and U products (10 g) was mixed with 50 ml of distilled water at 23.5 °C for various durations: 1, 3, 6, 12, and 24 h. After each period of time, Brix values and total N concentrationswere measured in the aliquots. The N concentrations in all products exhibited time-dependent changes. A positive and linear correlation was observed between the total N in water and Brix values. The R2 between both methods was 0.97. Thus, the Brix value serves as a convenient and effective method to evaluate the relative rate of N release for different SRU products.
根据三种缓释尿素产品(SRU)和一种无保护颗粒尿素产品(U)在水中的 Brix 值和总氮(N)凯氏定氮浓度,对其稳定性进行了评估。将每种 SRU 和 U 产品(10 克)与 50 毫升蒸馏水在 23.5 °C 下混合,持续不同的时间:在每个时间段后,测量等分样品中的 Brix 值和总 N 浓度。所有产品中氮浓度的变化都与时间有关。水中的总氮量与 Brix 值之间呈线性正相关。两种方法的 R2 值均为 0.97。因此,Brix 值是评估不同 SRU 产品相对氮释放率的一种方便有效的方法。
{"title":"Evaluating Nitrogen Release Rates of Commercial Slow-Release Urea Products Using Brix Value Analysis: A Validation Study Comparing Two Methods","authors":"Trinidad Fernández Wallace, Marcos Zenobi, Juan Bollatti, Catalina Boetto, M. S. Salloum","doi":"10.31047/1668.298x.v41.n1.42998","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v41.n1.42998","url":null,"abstract":"The stability of three slow-release urea products (SRU) and a non-protected granulated urea (U) product was assessed based on their Brix value and total Nitrogen (N) Kjeldahl concentration in water. Each SRU and U products (10 g) was mixed with 50 ml of distilled water at 23.5 °C for various durations: 1, 3, 6, 12, and 24 h. After each period of time, Brix values and total N concentrationswere measured in the aliquots. The N concentrations in all products exhibited time-dependent changes. A positive and linear correlation was observed between the total N in water and Brix values. The R2 between both methods was 0.97. Thus, the Brix value serves as a convenient and effective method to evaluate the relative rate of N release for different SRU products.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" 43","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141675614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.31047/1668.298x.v40.n2.40953
G. Botta, Catalina Romay, E. Rivero, Alejandra Ezquerra Canalejo, Diego Gabriel Ghelfi, Ramón Jesús Hidalgo
La germinación de semillas y la producción de cultivos dependen del sistema de siembra, las condiciones mecánicas y el contenido de agua del suelo. El objetivo principal de este trabajo fue cuantificar los efectos del tráfico agrícola sobre la compactación del suelo, la emergencia y el rendimiento del girasol (Helianthus annuus L.) en dos condiciones de suelo: no-labranza (NL) y labranza convencional (LC). El ensayo se localizó en el oeste de la región pampeana durante tres años sobre suelo Hapludol Entico. Los parámetros medidos fueron: (1) emergencia de semillas, (2) densidad aparente seca, (3) índice de cono, (4) infiltración de agua y (5) rendimiento del cultivo. Los principales resultados mostraron que la emergencia fue 17,3 % más temprana en LC que NL y los valores de índice de cono y densidad aparente fueron menores para el suelo en LC hasta los 450 mm. Los rendimientos promedios fueron de 3,23 ton ha-1 y 1,99 ton ha-1 para LC y NL, respectivamente. La principal conclusión es que el suelo bajo LC posee bajos niveles de compactación hasta los 150 mm, esto resultó en un mayor número de brotes de plantas logrando una distribución del cultivo más uniforme que NL.
{"title":"Cuantificación de los efectos del tráfico de la maquinaria agrícola sobre el suelo y el rendimiento del cultivo de girasol (Helianthus annuus L.)","authors":"G. Botta, Catalina Romay, E. Rivero, Alejandra Ezquerra Canalejo, Diego Gabriel Ghelfi, Ramón Jesús Hidalgo","doi":"10.31047/1668.298x.v40.n2.40953","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v40.n2.40953","url":null,"abstract":"La germinación de semillas y la producción de cultivos dependen del sistema de siembra, las condiciones mecánicas y el contenido de agua del suelo. El objetivo principal de este trabajo fue cuantificar los efectos del tráfico agrícola sobre la compactación del suelo, la emergencia y el rendimiento del girasol (Helianthus annuus L.) en dos condiciones de suelo: no-labranza (NL) y labranza convencional (LC). El ensayo se localizó en el oeste de la región pampeana durante tres años sobre suelo Hapludol Entico. Los parámetros medidos fueron: (1) emergencia de semillas, (2) densidad aparente seca, (3) índice de cono, (4) infiltración de agua y (5) rendimiento del cultivo. Los principales resultados mostraron que la emergencia fue 17,3 % más temprana en LC que NL y los valores de índice de cono y densidad aparente fueron menores para el suelo en LC hasta los 450 mm. Los rendimientos promedios fueron de 3,23 ton ha-1 y 1,99 ton ha-1 para LC y NL, respectivamente. La principal conclusión es que el suelo bajo LC posee bajos niveles de compactación hasta los 150 mm, esto resultó en un mayor número de brotes de plantas logrando una distribución del cultivo más uniforme que NL.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":"1 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140513761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.31047/1668.298x.v40.n2.40487
Lorena Alejandra Barbaro, Barbara E. Iwasita, Esteban Rubio, Monica A. Karlanian
El sustrato a base de compost de corteza de pino (SCCP) generalmente posee un pH inferior al rango adecuado para las plantas cultivadas en contenedor (5,3 a 6,5). En Misiones (Argentina), existen explotaciones de rocas cuyo principal residuo es el polvo de roca basáltica (PRB). El objetivo del trabajo fue evaluar la capacidad del PRB para ajustar el pH del SCCP versus la dolomita y valorar su respuesta en la solubilidad de nutrientes. Se conformaron siete tratamientos: SCCP, SCCP con 1, 2 o 3 g L-1 de dolomita y SCCP con 0,74, 1, 48 o 2,22 g L-1 de PRB. Se analizó el porcentaje de CaO, MgO y tamaño de partículas (10, 20 y 60 mesh) en PRB y dolomita para calcular el poder relativo de neutralización total (PRNT). El pH y la CE de cada tratamiento fueron medidos al inicio y cada siete días. Se midieron los nutrientes solubles al finalizar el ensayo. Ambos correctores presentaron altos valores de PRNT. Las dosis de PRB adecuadas para ajustar el pH fueron 0,74 y 1,48 g L-1. La disponibilidad de calcio, magnesio y potasio se incrementó, y la de fósforo, zinc, manganeso, cobre y hierro disminuyó con la elevación del pH.
{"title":"Utilización de polvo de roca basáltica en comparación con la dolomita para ajustar el pH de un sustrato a base de compost de corteza de pino y su respuesta en la disponibilidad de nutrientes","authors":"Lorena Alejandra Barbaro, Barbara E. Iwasita, Esteban Rubio, Monica A. Karlanian","doi":"10.31047/1668.298x.v40.n2.40487","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v40.n2.40487","url":null,"abstract":"El sustrato a base de compost de corteza de pino (SCCP) generalmente posee un pH inferior al rango adecuado para las plantas cultivadas en contenedor (5,3 a 6,5). En Misiones (Argentina), existen explotaciones de rocas cuyo principal residuo es el polvo de roca basáltica (PRB). El objetivo del trabajo fue evaluar la capacidad del PRB para ajustar el pH del SCCP versus la dolomita y valorar su respuesta en la solubilidad de nutrientes. Se conformaron siete tratamientos: SCCP, SCCP con 1, 2 o 3 g L-1 de dolomita y SCCP con 0,74, 1, 48 o 2,22 g L-1 de PRB. Se analizó el porcentaje de CaO, MgO y tamaño de partículas (10, 20 y 60 mesh) en PRB y dolomita para calcular el poder relativo de neutralización total (PRNT). El pH y la CE de cada tratamiento fueron medidos al inicio y cada siete días. Se midieron los nutrientes solubles al finalizar el ensayo. Ambos correctores presentaron altos valores de PRNT. Las dosis de PRB adecuadas para ajustar el pH fueron 0,74 y 1,48 g L-1. La disponibilidad de calcio, magnesio y potasio se incrementó, y la de fósforo, zinc, manganeso, cobre y hierro disminuyó con la elevación del pH.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":"1 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140513602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.31047/1668.298x.v40.n2.40923
Maria Ester Torres, R. Coirini, Ana Contreras, M. Karlin
Las “islas de fertilidad” son el resultado de la acumulación de partículas de suelo, agua, nutrientes y biomasa bajo su canopia. El estudio de parámetros de suelo y de vegetación en islas de fertilidad es importante para la redefinición de estrategias de manejo. La hipótesis es que las islas de fertilidad de Neltuma flexuosa y Larrea divaricata en el Chaco Árido mejoran las propiedades químicas del suelo bajo su canopia afectando la calidad y cantidad de forraje. El objetivo es evaluar las propiedades químicas del suelo sobre la respuesta de las plantas en islas de fertilidad. Se estudió la influencia de plantas nodrizas sobre propiedades químicas del suelo y su relación con grupos funcionales de plantas. La capacidad de carga ganadera (LCC) se incrementó significativamente bajo la canopia de N. flexuosa. Las especies decrecientes se relacionaron positivamente bajo canopia de N. flexuosa, y negativamente bajo L. divaricata. El carbono orgánico del suelo (OC) se relacionó positivamente con las especies decrecientes en islas de N. flexuosa, pero negativamente en las islas de L. divaricata donde aparentemente ocurre alelopatía. El fósforo extractable se correlacionó positivamente con las especies decrecientes.
肥力岛 "是土壤颗粒、水分、养分和生物量在其冠层下堆积的结果。研究肥力岛的土壤和植被参数对于重新制定管理策略非常重要。我们的假设是,干旱查科地区的 Neltuma flexuosa 和 Larrea divaricata 肥岛能改善其冠层下的土壤化学性质,从而影响饲料的质量和数量。目的是评估土壤化学性质对肥力岛植物反应的影响。研究了哺育植物对土壤化学性质的影响及其与植物功能群的关系。在柔毛苣苔冠层下,载畜量(LCC)明显增加。在柔毛苣苔冠层下,递减物种呈正相关,而 L. divaricata 则呈负相关。在 N. flexuosa 岛屿上,土壤有机碳(OC)与物种减少呈正相关,但在 L. divaricata 岛屿上则呈负相关,因为在这些岛屿上显然存在等位基因。可萃取磷与物种减少呈正相关。
{"title":"Relaciones entre parámetros químicos del suelo y grupos funcionales de plantas en islas de fertilidad del Chaco Árido (Argentina)","authors":"Maria Ester Torres, R. Coirini, Ana Contreras, M. Karlin","doi":"10.31047/1668.298x.v40.n2.40923","DOIUrl":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v40.n2.40923","url":null,"abstract":"Las “islas de fertilidad” son el resultado de la acumulación de partículas de suelo, agua, nutrientes y biomasa bajo su canopia. El estudio de parámetros de suelo y de vegetación en islas de fertilidad es importante para la redefinición de estrategias de manejo. La hipótesis es que las islas de fertilidad de Neltuma flexuosa y Larrea divaricata en el Chaco Árido mejoran las propiedades químicas del suelo bajo su canopia afectando la calidad y cantidad de forraje. El objetivo es evaluar las propiedades químicas del suelo sobre la respuesta de las plantas en islas de fertilidad. Se estudió la influencia de plantas nodrizas sobre propiedades químicas del suelo y su relación con grupos funcionales de plantas. La capacidad de carga ganadera (LCC) se incrementó significativamente bajo la canopia de N. flexuosa. Las especies decrecientes se relacionaron positivamente bajo canopia de N. flexuosa, y negativamente bajo L. divaricata. El carbono orgánico del suelo (OC) se relacionó positivamente con las especies decrecientes en islas de N. flexuosa, pero negativamente en las islas de L. divaricata donde aparentemente ocurre alelopatía. El fósforo extractable se correlacionó positivamente con las especies decrecientes.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":"41 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140513455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}