Pub Date : 2023-08-14DOI: 10.17151/eleu.2023.25.1.8
Macarena Perusset Veras
Objetivo. Dar cuenta de los vínculos existentes entre la violencia y el nivel de vida de las mujeres. Metodología. Estudio exploratorio en el que se realizaron entrevistas en profundidad y observación participante con veintidós mujeres de origen socioétnico y de clase similar. Resultados. Se hacen visibles los vínculos entre la violencia y el nivel de vida de las mujeres, pues focaliza en las deudas contraídas durante la relación violenta, así como las deudas que se produjeron a raíz de la huida de la casa familiar. Se estudia el incremento de los gastos ocasionados por esta situación que contribuyen al empobrecimiento de estas mujeres. Conclusiones. Se observa la dificultad de las mujeres que abandonaron una relación violenta para satisfacer sus necesidades, así como la profundización en la vulnerabilidad socioeconómica y la concreta necesidad que tienen de contar con ayuda, ya sea material o emocional, a largo plazo.
{"title":"Efectos de la violencia de género en las familias monoparentales: Profundización de desigualdades y vulnerabilidad socioeconómica","authors":"Macarena Perusset Veras","doi":"10.17151/eleu.2023.25.1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.1.8","url":null,"abstract":"Objetivo. Dar cuenta de los vínculos existentes entre la violencia y el nivel de vida de las mujeres. Metodología. Estudio exploratorio en el que se realizaron entrevistas en profundidad y observación participante con veintidós mujeres de origen socioétnico y de clase similar. Resultados. Se hacen visibles los vínculos entre la violencia y el nivel de vida de las mujeres, pues focaliza en las deudas contraídas durante la relación violenta, así como las deudas que se produjeron a raíz de la huida de la casa familiar. Se estudia el incremento de los gastos ocasionados por esta situación que contribuyen al empobrecimiento de estas mujeres. Conclusiones. Se observa la dificultad de las mujeres que abandonaron una relación violenta para satisfacer sus necesidades, así como la profundización en la vulnerabilidad socioeconómica y la concreta necesidad que tienen de contar con ayuda, ya sea material o emocional, a largo plazo.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135307942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-14DOI: 10.17151/eleu.2023.25.1.11
Alejandra Guzmán Heredia, Tatiana Mina Urrutia, Ana María Gil Ríos
Objetivo. Realizar una aproximación a la dimensión metodológica de la intervención profesional, de trabajadoras sociales en algunas ciudades del Eje Cafetero y Norte del Valle colombiano, con el fin de aportar a su fundamentación. Metodología. Cualitativa de corte descriptiva basada en el método de la teoría fundamentada. Resultados. Se identificaron como principales aportes para la metodología de intervención, reflexiones acerca de las teorías, métodos y técnicas privilegiadas en la praxis. Al igual que fortalezas, dificultades, aprendizajes y desafíos que emergen de la experiencia profesional. Conclusiones. Se recuperaron aportes para la dimensión metodológica en la intervención profesional, desde diversas experiencias profesionales actuales, lo cual contribuye a los debates acerca de la praxis profesional contemporánea.
{"title":"Metodología de intervención en Trabajo Social: contribuciones para su análisis","authors":"Alejandra Guzmán Heredia, Tatiana Mina Urrutia, Ana María Gil Ríos","doi":"10.17151/eleu.2023.25.1.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.1.11","url":null,"abstract":"Objetivo. Realizar una aproximación a la dimensión metodológica de la intervención profesional, de trabajadoras sociales en algunas ciudades del Eje Cafetero y Norte del Valle colombiano, con el fin de aportar a su fundamentación. Metodología. Cualitativa de corte descriptiva basada en el método de la teoría fundamentada. Resultados. Se identificaron como principales aportes para la metodología de intervención, reflexiones acerca de las teorías, métodos y técnicas privilegiadas en la praxis. Al igual que fortalezas, dificultades, aprendizajes y desafíos que emergen de la experiencia profesional. Conclusiones. Se recuperaron aportes para la dimensión metodológica en la intervención profesional, desde diversas experiencias profesionales actuales, lo cual contribuye a los debates acerca de la praxis profesional contemporánea.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44447608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.2
C. G. Jarpa Arriagada, Héctor Gonzalo Cárcamo Vásquez
Objetivo. Develar el sistema de creencias prevalente en docentes universitarios respecto de los elementos configurativos de la deserción académica en estudiantes de primera-generación (PG). Metodología. Se utiliza estudio de caso único con base en entrevistas y el análisis acción-situación de Merlino. Resultados. Los hallazgos indican que los docentes universitarios tienen creencias centradas en el déficit cultural de entrada del estudiante primera-generación, que lo acompaña como una dificultad persistente en la trayectoria y puede precipitar la deserción. Conclusión. Existe una pugna entre las expectativas de los docentes, ancladas en su sistema de creencias, respecto de cómo debería imponerse el arbitrario cultural en la universidad y el tipo y cantidad de capital cultural que trae consigo el estudiante PG. Predomina la idea de un desajuste casi irresoluble que acelera relaciones dialécticas antagónicas. La trama cultural que se teje entre el docente y el PG favorece la abstinencia pedagógica ante el fracaso del estudiante.
{"title":"Deserción y primera-generación en educación superior en Chile. Creencias docentes sobre capital cultural, trayectoria y desajuste al arbitrario cultural","authors":"C. G. Jarpa Arriagada, Héctor Gonzalo Cárcamo Vásquez","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.2","url":null,"abstract":"Objetivo. Develar el sistema de creencias prevalente en docentes universitarios respecto de los elementos configurativos de la deserción académica en estudiantes de primera-generación (PG). Metodología. Se utiliza estudio de caso único con base en entrevistas y el análisis acción-situación de Merlino. Resultados. Los hallazgos indican que los docentes universitarios tienen creencias centradas en el déficit cultural de entrada del estudiante primera-generación, que lo acompaña como una dificultad persistente en la trayectoria y puede precipitar la deserción. Conclusión. Existe una pugna entre las expectativas de los docentes, ancladas en su sistema de creencias, respecto de cómo debería imponerse el arbitrario cultural en la universidad y el tipo y cantidad de capital cultural que trae consigo el estudiante PG. Predomina la idea de un desajuste casi irresoluble que acelera relaciones dialécticas antagónicas. La trama cultural que se teje entre el docente y el PG favorece la abstinencia pedagógica ante el fracaso del estudiante.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43053705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.12
Sergio Quintero Londoño, Laura Herrera Pavas, Marcela Dayan Pazmiño Rosero, David Sebastián Duque Chilanguad, Alba Lucía Marín Renfingo
This paper is part of the research “Working conditions of the Social Work Program alumni of the University of Caldas in Manizales and La Dorada” carried out by the Critical Social Work research seedbed of the University of Caldas between 2019 and 2022. The objective is to understand how the valorization of value emerges and operates in the capitalist society, the particularities of reproduction and the world of work in peripheral countries to finally reveal the social function of Social Work in these scenarios during the current neoliberal phase. The ideas presented here were generated based on a bibliographic analysis and a document review that correspond to the theoretical foundation phase of the research. The theoretical-methodological analysis makes it possible to reveal that Social Work belongs, like any other salaried profession, to capitalist relations and it is characterized both by alienating conditions and by emancipatory potentialities.
{"title":"Social work in the re-production of capital. A contradictory relationship","authors":"Sergio Quintero Londoño, Laura Herrera Pavas, Marcela Dayan Pazmiño Rosero, David Sebastián Duque Chilanguad, Alba Lucía Marín Renfingo","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.12","url":null,"abstract":"This paper is part of the research “Working conditions of the Social Work Program alumni of the University of Caldas in Manizales and La Dorada” carried out by the Critical Social Work research seedbed of the University of Caldas between 2019 and 2022. The objective is to understand how the valorization of value emerges and operates in the capitalist society, the particularities of reproduction and the world of work in peripheral countries to finally reveal the social function of Social Work in these scenarios during the current neoliberal phase. The ideas presented here were generated based on a bibliographic analysis and a document review that correspond to the theoretical foundation phase of the research. The theoretical-methodological analysis makes it possible to reveal that Social Work belongs, like any other salaried profession, to capitalist relations and it is characterized both by alienating conditions and by emancipatory potentialities.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45757227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.8
Fredy Leonardo Reyes Albarracín, Clara Victoria Meza Maya, P. F. Gómez Montañez
El artículo analiza los testimonios ofrecidos por el desmovilizado comandante del bloque bananero Éver Veloza García en las versiones libres que configura el modelo transicional de justicia y paz, con el propósito de comprender la violencia sistemática que el paramilitarismo ejerció contra líderes e integrantes de la Unión Patriótica en la región del Urabá. El diseño metodológico abreva del modelo que desarrolla la politóloga Leigh A. Payne, el cual permite identificar los giros narrativos que convierten los testimonios de Veloza García en formas de representación confesional, cuyas transformaciones enunciativas configuran distintos tipos de relatos. Se colige que la representación confesional de los perpetradores es necesaria para promover un debate público sobre la violencia, para el caso paramilitar, entre distintos actores: medios de comunicación de masas, víctimas, sobrevivientes, organizaciones de derechos humanos y la sociedad en su conjunto.
{"title":"Representación confesional desde la verdad judicial en las narrativas de un paramilitar: el genocidio de la Unión Patriótica","authors":"Fredy Leonardo Reyes Albarracín, Clara Victoria Meza Maya, P. F. Gómez Montañez","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.8","url":null,"abstract":"El artículo analiza los testimonios ofrecidos por el desmovilizado comandante del bloque bananero Éver Veloza García en las versiones libres que configura el modelo transicional de justicia y paz, con el propósito de comprender la violencia sistemática que el paramilitarismo ejerció contra líderes e integrantes de la Unión Patriótica en la región del Urabá. El diseño metodológico abreva del modelo que desarrolla la politóloga Leigh A. Payne, el cual permite identificar los giros narrativos que convierten los testimonios de Veloza García en formas de representación confesional, cuyas transformaciones enunciativas configuran distintos tipos de relatos. Se colige que la representación confesional de los perpetradores es necesaria para promover un debate público sobre la violencia, para el caso paramilitar, entre distintos actores: medios de comunicación de masas, víctimas, sobrevivientes, organizaciones de derechos humanos y la sociedad en su conjunto.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41514908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.6
Joseph Vicent Castillo Niño, Miguel Alejandro Gómez Arévalo, Juan Daniel Villar Roncancio
Objetivo. Exponer el control territorial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo en el suroriente colombiano. Metodología. Se partió de una investigación cualitativa con enfoque de historia de vida con seis personas que habitaron la zona mientras se dio el control por parte del grupo guerrillero. Resultados. Dentro de los hallazgos se resaltan las funciones asumidas por el grupo armado y el control sobre las interacciones de la población bajo su poder. Conclusiones. Se finaliza resaltando la militarización efectuada por las FARC-EP, su relación con los demás métodos de guerra aplicados por otras agrupaciones armadas y sus implicaciones negativas para la vida civil.
{"title":"Población bajo fuego: dominio territorial de las FARC-EP en el suroriente colombiano","authors":"Joseph Vicent Castillo Niño, Miguel Alejandro Gómez Arévalo, Juan Daniel Villar Roncancio","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.6","url":null,"abstract":"Objetivo. Exponer el control territorial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo en el suroriente colombiano. Metodología. Se partió de una investigación cualitativa con enfoque de historia de vida con seis personas que habitaron la zona mientras se dio el control por parte del grupo guerrillero. Resultados. Dentro de los hallazgos se resaltan las funciones asumidas por el grupo armado y el control sobre las interacciones de la población bajo su poder. Conclusiones. Se finaliza resaltando la militarización efectuada por las FARC-EP, su relación con los demás métodos de guerra aplicados por otras agrupaciones armadas y sus implicaciones negativas para la vida civil.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46449699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.14
Luis Alberto Vivero Arriagada, Igor Alzueta Galar
El objetivo de este artículo es proponer una reflexión y análisis respecto de los desafíos epistemológicos, éticos y políticos del trabajo social a la luz del proceso constituyente que vive Chile, tomando como referencia de esta discusión los aportes teóricos de Antonio Gramsci. En términos metodológicos, este trabajo se sustenta desde una perspectiva hermenéutica crítica, que articula la revisión y el análisis documental con las experiencias históricas concretas. Se sostiene que, en este proceso constituyente, se pone en juego un proyecto de carácter contra-hegemónico, y, por tanto, la disciplina debería experimentar rupturas con los anclajes conservadores heredados de la dictadura y el largo período de transición a la democracia. El proceso constituyente se configura como una posibilidad no solo de profundización de la democracia, sino que permitiría generar las condiciones para avanzar en una reforma cultural y moral.
{"title":"Desafíos del trabajo social en el escenario constituyente. Un análisis desde los aportes de Gramsci","authors":"Luis Alberto Vivero Arriagada, Igor Alzueta Galar","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.14","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es proponer una reflexión y análisis respecto de los desafíos epistemológicos, éticos y políticos del trabajo social a la luz del proceso constituyente que vive Chile, tomando como referencia de esta discusión los aportes teóricos de Antonio Gramsci. En términos metodológicos, este trabajo se sustenta desde una perspectiva hermenéutica crítica, que articula la revisión y el análisis documental con las experiencias históricas concretas. Se sostiene que, en este proceso constituyente, se pone en juego un proyecto de carácter contra-hegemónico, y, por tanto, la disciplina debería experimentar rupturas con los anclajes conservadores heredados de la dictadura y el largo período de transición a la democracia. El proceso constituyente se configura como una posibilidad no solo de profundización de la democracia, sino que permitiría generar las condiciones para avanzar en una reforma cultural y moral.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46695410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.3
Diego Fernando Saavedra Echeverri, Carmen Ysabel Martínez Meriño
Objetivo. Analizar los contextos, prácticas de socialización, participación de los estudiantes, el tipo de identidades y subjetividades que promueven los docentes en su formación como sujetos políticos y de formación ciudadana. Metodología. Se enfocó en una revisión sistemática de la literatura científicacon base en la adaptación de la metodología PRISMA, basado en investigaciones sacadas de bases de datos especializadas como Dialnet, Scielo, Redalyc, Latindex, Jurn, entre otras; utilizando descriptores los términos siguientes, a partir de la pregunta de investigación: “Formación de sujetos políticos en laescuela”, “Construcción de ciudadanía en la escuela” y “Formación ciudadana en la escuela”. Resultados. Se evidencia que los autores consultados proponen estrategias metodológicas para la formación de sujetos políticos críticos y de formación ciudadana, participativos y capaces de transformarse y transformar su contexto, en línea con ello es significativo reconocer el lugar que ocupan los docentes y profesores en el proceso de cambio social y formación de sujetos políticos. Conclusión. Se muestra la necesidad de reconocer el entorno físico, cultural, político y social para aumentar la participación de los estudiantes que pretendan generar procesos autónomos por el bien de su propia comunidad.
{"title":"Formación de sujetos políticos, una apuesta por la construcción de ciudadanía","authors":"Diego Fernando Saavedra Echeverri, Carmen Ysabel Martínez Meriño","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.3","url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar los contextos, prácticas de socialización, participación de los estudiantes, el tipo de identidades y subjetividades que promueven los docentes en su formación como sujetos políticos y de formación ciudadana. Metodología. Se enfocó en una revisión sistemática de la literatura científicacon base en la adaptación de la metodología PRISMA, basado en investigaciones sacadas de bases de datos especializadas como Dialnet, Scielo, Redalyc, Latindex, Jurn, entre otras; utilizando descriptores los términos siguientes, a partir de la pregunta de investigación: “Formación de sujetos políticos en laescuela”, “Construcción de ciudadanía en la escuela” y “Formación ciudadana en la escuela”. Resultados. Se evidencia que los autores consultados proponen estrategias metodológicas para la formación de sujetos políticos críticos y de formación ciudadana, participativos y capaces de transformarse y transformar su contexto, en línea con ello es significativo reconocer el lugar que ocupan los docentes y profesores en el proceso de cambio social y formación de sujetos políticos. Conclusión. Se muestra la necesidad de reconocer el entorno físico, cultural, político y social para aumentar la participación de los estudiantes que pretendan generar procesos autónomos por el bien de su propia comunidad. ","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47995334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo. Conocer las representaciones sociales de estudiantes de trabajo social, respecto de los desastres socio-naturales que ocurren en su territorio y opciones de intervención/gestión social que reconocen. Metodología. Cuantitativa, de diseño estudio de caso. Participaron estudiantes de las regiones de Atacama y Coquimbo en Chile, que han enfrentado DSN recientes como aluviones, terremoto y sequía. Resultados. Los hallazgos dan cuenta del reconocimiento de la influencia antrópica en los desastres a partir del extractivismo, la prevalencia de una noción de naturaleza de tipo ecocéntrica y la importancia de la acción profesional como vía para la reducción del riesgo. Conclusiones. Relevancia de incluir en la formación en trabajo social, eco-saberes teóricos, metodológicos y procedimentales que problematicen la dimensión ética del vínculo sociedad-territorio-naturaleza.
{"title":"Intervención social en desastres socionaturales: análisis desde estudiantes de trabajo social de Coquimbo y Atacama en Chile y los desafíos para la eco-formación disciplinar","authors":"Elia Sepúlveda Hernández, Xavier Úcar, Paola Rodríguez Flores","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.15","url":null,"abstract":"Objetivo. Conocer las representaciones sociales de estudiantes de trabajo social, respecto de los desastres socio-naturales que ocurren en su territorio y opciones de intervención/gestión social que reconocen. Metodología. Cuantitativa, de diseño estudio de caso. Participaron estudiantes de las regiones de Atacama y Coquimbo en Chile, que han enfrentado DSN recientes como aluviones, terremoto y sequía. Resultados. Los hallazgos dan cuenta del reconocimiento de la influencia antrópica en los desastres a partir del extractivismo, la prevalencia de una noción de naturaleza de tipo ecocéntrica y la importancia de la acción profesional como vía para la reducción del riesgo. Conclusiones. Relevancia de incluir en la formación en trabajo social, eco-saberes teóricos, metodológicos y procedimentales que problematicen la dimensión ética del vínculo sociedad-territorio-naturaleza.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43818045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.7
Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda
Este artículo presenta una reflexión acerca del rap y de la estética hip hop en jóvenes afrodescendientes que habitan la ciudad de Villavicencio. Se pretende mostrar de una manera particular cómo el denominado rap llanero configura formas particulares de ideología, sensibilidad e individualidad en la construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente. Este análisis empleó un diseño hermenéutico hacia las letras de canciones más representativas del corpus musical del denominado rap llanero, narrativas musicales en las que conviven diferentes formas de entender y ver a los sujetos, la ciudad, la estética y la trascendencia del joven afrollanero. Se concluye evidenciando la sensibilidad y emocionalidad del joven afrollanero que expresa su territorialidad a través de una variante del hip hop llamada rap llanero.
{"title":"Rap llanero: formas de construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente","authors":"Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.7","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una reflexión acerca del rap y de la estética hip hop en jóvenes afrodescendientes que habitan la ciudad de Villavicencio. Se pretende mostrar de una manera particular cómo el denominado rap llanero configura formas particulares de ideología, sensibilidad e individualidad en la construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente. Este análisis empleó un diseño hermenéutico hacia las letras de canciones más representativas del corpus musical del denominado rap llanero, narrativas musicales en las que conviven diferentes formas de entender y ver a los sujetos, la ciudad, la estética y la trascendencia del joven afrollanero. Se concluye evidenciando la sensibilidad y emocionalidad del joven afrollanero que expresa su territorialidad a través de una variante del hip hop llamada rap llanero.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48806995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}