El presente artículo reconoce que las dos grandes metodologías de Foucault (la arqueología y la genealogía) surgieron en dos momentos diferentes de su enfoque metodológico, y argumenta que a partir de la década del setenta se desarrolla el concepto de dispositivo en el filósofo debido a una discontinuidad en su investigación. Se sostiene que este problema surgió a raíz de una serie de situaciones: el descubrimiento de un nuevo problema de investigación y su relación con la ocurrencia de una coyuntura sociopolítica especifica (fracaso de las movilizaciones sociales del mayo francés en 1968). Lo anterior llevó a Foucault a plantear la pregunta por ¿cómo se ejerce el poder y cuál es su relación con el saber?, en lugar del antiguo interrogante sobre ¿qué es el poder? Esta transformación de la pregunta resultó fundamental en Foucault, ya que le permite concluir que todo dispositivo presupone la existencia de un poder y que todo poder se ejerce mediante la utilización de un saber. El artículo se cierra con una referencia a Jurgen Habermas, autor que precisa la crisis que generó en Foucault el fracaso de las movilizaciones sociales ocurridas durante el denominado mayo francés. El presente trabajo se elaboró a partir de un método de investigación cualitativa y una técnica de rastreo bibliográfico.
{"title":"Discontinuidad y dispositivo:","authors":"Manuel Eduardo Moreno García","doi":"10.15332/25005375.8907","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8907","url":null,"abstract":"El presente artículo reconoce que las dos grandes metodologías de Foucault (la arqueología y la genealogía) surgieron en dos momentos diferentes de su enfoque metodológico, y argumenta que a partir de la década del setenta se desarrolla el concepto de dispositivo en el filósofo debido a una discontinuidad en su investigación. Se sostiene que este problema surgió a raíz de una serie de situaciones: el descubrimiento de un nuevo problema de investigación y su relación con la ocurrencia de una coyuntura sociopolítica especifica (fracaso de las movilizaciones sociales del mayo francés en 1968). Lo anterior llevó a Foucault a plantear la pregunta por ¿cómo se ejerce el poder y cuál es su relación con el saber?, en lugar del antiguo interrogante sobre ¿qué es el poder? Esta transformación de la pregunta resultó fundamental en Foucault, ya que le permite concluir que todo dispositivo presupone la existencia de un poder y que todo poder se ejerce mediante la utilización de un saber. El artículo se cierra con una referencia a Jurgen Habermas, autor que precisa la crisis que generó en Foucault el fracaso de las movilizaciones sociales ocurridas durante el denominado mayo francés. El presente trabajo se elaboró a partir de un método de investigación cualitativa y una técnica de rastreo bibliográfico.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48711225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
¿Cuál es el estado de los debates académicos sobre el sexismo en los currículos universitarios de filosofía? La pregunta, así formulada, busca delimitar las principales disputas sobre la incorporación de enfoque de género en los currículos filosóficos en la literatura de la última década. Atendiendo a la revisión sistemática de literatura se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science, Springer, JSTOR, Taylor & Francis y Google Scholar, entre 2012-2022; la estrategia de análisis se centró en los debates recurrentes en el campo. Se analizaron 98 estudios y cinco debates según los cuales las prácticas curriculares excluyentes no permiten la materialización de una educación filosófica inclusiva e intercultural: 1) sesgos implícitos, amenazas por estereotipos y clima hostil, 2) reconocimiento de las mujeres filósofas en el canon y la historia de la filosofía, 3) injusticias epistémicas en la filosofía académica, 4) voces de las mujeres negras en la profesión filosófica y 5) ausencia de las mujeres en la “normalización filosófica” latinoamericana.
关于大学哲学课程中性别歧视的学术辩论状况如何?因此提出的问题旨在确定关于将性别观点纳入过去十年文学哲学课程的主要争议。根据系统的文献回顾,在2012-2022年期间,在Scopus、Web of Science、Springer、JSTOR、Taylor&Francis和Google Scholar上进行了搜索;分析战略的重点是该领域反复进行的辩论。分析了98项研究和5场辩论,根据这些研究和辩论,排他性课程实践不允许实现包容性和跨文化的哲学教育:(1)隐性偏见、刻板印象威胁和敌对气氛;(2)在哲学经典和历史中承认女哲学家;(3)学术哲学中的认识不公正,4)黑人妇女在哲学职业中的声音和5)拉丁美洲“哲学正常化”中妇女的缺席。
{"title":"Sexismo en los currículos universitarios de filosofía:","authors":"Laura Patricia Bernal-Ríos","doi":"10.15332/25005375.8066","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8066","url":null,"abstract":"¿Cuál es el estado de los debates académicos sobre el sexismo en los currículos universitarios de filosofía? La pregunta, así formulada, busca delimitar las principales disputas sobre la incorporación de enfoque de género en los currículos filosóficos en la literatura de la última década. Atendiendo a la revisión sistemática de literatura se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science, Springer, JSTOR, Taylor & Francis y Google Scholar, entre 2012-2022; la estrategia de análisis se centró en los debates recurrentes en el campo. Se analizaron 98 estudios y cinco debates según los cuales las prácticas curriculares excluyentes no permiten la materialización de una educación filosófica inclusiva e intercultural: 1) sesgos implícitos, amenazas por estereotipos y clima hostil, 2) reconocimiento de las mujeres filósofas en el canon y la historia de la filosofía, 3) injusticias epistémicas en la filosofía académica, 4) voces de las mujeres negras en la profesión filosófica y 5) ausencia de las mujeres en la “normalización filosófica” latinoamericana.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47737833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los conceptos de percepción y corporalidad en la obra de Maurice Merleau-Ponty han influido los estudios sobre filosofía del teatro. La idea de la conciencia encarnada es relevante para comprender la experiencia corporal y expresiva en el contexto teatral, especialmente, para indagar en la relación que se presenta entre el espectador y la obra. Así, el obejtivo de este artículo es evidenciar cómo se configura el campo fenomenal en una obra teatral en dos momentos: primero, la comprensión del escenario como núcleo articulador de la experiencia en la que intervienen espacio, tiempo y movimiento; segundo, la relación entre el actor y el espectador en términos de la gestualidad y la palabra. Se demuestra que en el teatro hay una configuración generativa de sentidos colectivos conforme a la modulación del campo fenomenal.
{"title":"Fenomenología y teatro:","authors":"Omar David Díaz Guzmán, Diana Paola Triana Moreno","doi":"10.15332/25005375.8906","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8906","url":null,"abstract":"Los conceptos de percepción y corporalidad en la obra de Maurice Merleau-Ponty han influido los estudios sobre filosofía del teatro. La idea de la conciencia encarnada es relevante para comprender la experiencia corporal y expresiva en el contexto teatral, especialmente, para indagar en la relación que se presenta entre el espectador y la obra. Así, el obejtivo de este artículo es evidenciar cómo se configura el campo fenomenal en una obra teatral en dos momentos: primero, la comprensión del escenario como núcleo articulador de la experiencia en la que intervienen espacio, tiempo y movimiento; segundo, la relación entre el actor y el espectador en términos de la gestualidad y la palabra. Se demuestra que en el teatro hay una configuración generativa de sentidos colectivos conforme a la modulación del campo fenomenal.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43542583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con ocasión del centenario del nacimiento de Rodolfo Kusch, el artículo pretende rescatar al filósofo como parte de un nosotros, es decir, inscribirlo en una trama reflexiva, que el propio Kusch alimenta a la vez que es alimentado por ella. Para ello, apoyado en registros y documentos inéditos, se reconstruye la participación y el aporte del Kusch al equipo argentino de “Investigación filosófica de la sabiduría del pueblo argentino como lugar hermenéutico para una teoría de filosofía de la religión acerca de la relación entre religión y lenguaje”, que desarrolló sus actividades entre 1977 y 1979, año del fallecimiento del filósofo argentino. El artículo se detiene tanto en las sugerencias de orden metodológico como en las reflexiones más temáticas realizadas por Kusch en el marco de aquella experiencia grupal.
{"title":"“Lo latinoamericano todavía está en la calle y no tiene bibliografía”.","authors":"L. Maddonni","doi":"10.15332/25005375.8265","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8265","url":null,"abstract":"Con ocasión del centenario del nacimiento de Rodolfo Kusch, el artículo pretende rescatar al filósofo como parte de un nosotros, es decir, inscribirlo en una trama reflexiva, que el propio Kusch alimenta a la vez que es alimentado por ella. Para ello, apoyado en registros y documentos inéditos, se reconstruye la participación y el aporte del Kusch al equipo argentino de “Investigación filosófica de la sabiduría del pueblo argentino como lugar hermenéutico para una teoría de filosofía de la religión acerca de la relación entre religión y lenguaje”, que desarrolló sus actividades entre 1977 y 1979, año del fallecimiento del filósofo argentino. El artículo se detiene tanto en las sugerencias de orden metodológico como en las reflexiones más temáticas realizadas por Kusch en el marco de aquella experiencia grupal.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45719815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Como as definições de causa e causalidade são estabelecidas na Ciência Política? A explicação causal tornou-se fundamental para a constituição da disciplina como ciência capaz de produzir não só entendimentos, como também previsões acerca dos fenômenos políticos. Porém, a centralidade da causalidade tem sido reduzida à questão da inferência causal, elidindo discussões ontológicas, epistemológicas e metodológicas sobre o significado de causa. Nesse artigo, exploramos os modelos de explicação causal na Filosofia como forma de promover um diálogo entre as concepções de causalidade na Ciência Política para além do problema da inferência causal. Argumentamos que a Ciência Política recorre a diferentes concepções de causalidade, mas seu engajamento com reflexões mais substantivas ainda é limitado. Propomos um canal de diálogo com a literatura do realismo filosófico e suas intervenções sobre poderes causais, capacidades e tendências, as quais oferecem uma base ontológica para as discussões de causalidade na Ciência Política.
{"title":"Das causas na Ciência Política","authors":"Enzo Lenine, R. Machado","doi":"10.15332/25005375.8464","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8464","url":null,"abstract":"Como as definições de causa e causalidade são estabelecidas na Ciência Política? A explicação causal tornou-se fundamental para a constituição da disciplina como ciência capaz de produzir não só entendimentos, como também previsões acerca dos fenômenos políticos. Porém, a centralidade da causalidade tem sido reduzida à questão da inferência causal, elidindo discussões ontológicas, epistemológicas e metodológicas sobre o significado de causa. Nesse artigo, exploramos os modelos de explicação causal na Filosofia como forma de promover um diálogo entre as concepções de causalidade na Ciência Política para além do problema da inferência causal. Argumentamos que a Ciência Política recorre a diferentes concepções de causalidade, mas seu engajamento com reflexões mais substantivas ainda é limitado. Propomos um canal de diálogo com a literatura do realismo filosófico e suas intervenções sobre poderes causais, capacidades e tendências, as quais oferecem uma base ontológica para as discussões de causalidade na Ciência Política.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46239826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo queremos ofrecer un panorama distinto, incluyendo al filósofo panameño Ricaurte Soler y entendiendo a la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo; pero, además, como una escuela de pensamiento filosófico con un compromiso político transformador. A lo largo de su propio desarrollo histórico se hace inmanente. Es un movimiento filosófico con actualidad, porque tiene algo para decir en estos tiempos de guerra y pandemia, en dónde la afirmación de la vida deviene como el principio articulador para la praxis liberadora.
{"title":"Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación","authors":"Ab Rodríguez","doi":"10.15332/25005375.8235","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8235","url":null,"abstract":"En este artículo queremos ofrecer un panorama distinto, incluyendo al filósofo panameño Ricaurte Soler y entendiendo a la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo; pero, además, como una escuela de pensamiento filosófico con un compromiso político transformador. A lo largo de su propio desarrollo histórico se hace inmanente. Es un movimiento filosófico con actualidad, porque tiene algo para decir en estos tiempos de guerra y pandemia, en dónde la afirmación de la vida deviene como el principio articulador para la praxis liberadora.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44451673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gabriel Orenga Sandoval, Lucas Leonardo, Luis Felipe Nogueira Silva, A. Scaglia
O jogo é entendido enquanto um fenômeno complexo, em que a ação do jogador se caracteriza pela eticidade, uma vez que, além de expressar sua subjetividade, visa à boa vida (no caso do jogo, o prazer e a vitória). Assim, o caráter ético da ação do jogador se constitui em um ambiente de jogo, local que a imprevisibilidade, a dinâmica e as novas organizações estão presentes. Dessa maneira, faz parte da função do jogador compreender o ambiente em que ele se encontra, ou seja, entender como as organizações do jogo ocorrem. De modo semelhante, o conceito chamado de “absurdo”, criado por Albert Camus, filósofo franco-argelino, assemelha-se a essa demanda do entendimento do meio em que se vive, ao exaltar a tomada de consciência. Como consequência, segundo ele, o único movimento possível, posterior à compreensão do absurdo é a revolta, ação pautada na expressão do sujeito, com vistas à justiça, à coletividade e à unidade, baseando-se em limites que não devem ser ultrapassados. A partir disso, portanto, pensa-se na possibilidade de entender o jogador enquanto um homem revoltado no jogo, buscando, dada a identificação do meio em que se está, o sucesso de sua equipe, através de suas ações.
{"title":"A ética da revolta de Albert Camus e o ato de jogar:","authors":"Gabriel Orenga Sandoval, Lucas Leonardo, Luis Felipe Nogueira Silva, A. Scaglia","doi":"10.15332/25005375.7672","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.7672","url":null,"abstract":"O jogo é entendido enquanto um fenômeno complexo, em que a ação do jogador se caracteriza pela eticidade, uma vez que, além de expressar sua subjetividade, visa à boa vida (no caso do jogo, o prazer e a vitória). Assim, o caráter ético da ação do jogador se constitui em um ambiente de jogo, local que a imprevisibilidade, a dinâmica e as novas organizações estão presentes. Dessa maneira, faz parte da função do jogador compreender o ambiente em que ele se encontra, ou seja, entender como as organizações do jogo ocorrem. De modo semelhante, o conceito chamado de “absurdo”, criado por Albert Camus, filósofo franco-argelino, assemelha-se a essa demanda do entendimento do meio em que se vive, ao exaltar a tomada de consciência. Como consequência, segundo ele, o único movimento possível, posterior à compreensão do absurdo é a revolta, ação pautada na expressão do sujeito, com vistas à justiça, à coletividade e à unidade, baseando-se em limites que não devem ser ultrapassados. A partir disso, portanto, pensa-se na possibilidade de entender o jogador enquanto um homem revoltado no jogo, buscando, dada a identificação do meio em que se está, o sucesso de sua equipe, através de suas ações.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45431400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo consta de tres partes. La primera consiste en analizar el concepto de justicia dentro del pensamiento de David Hume en las obras Tratado de la naturaleza humana e Investigación sobre los principios de la moral. La segunda aplica el el proceso anterior pero a las obras de Jean Rousseau Contrato Social y Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. La tercera establece que las concepciones sobre la justicia, tanto las del escocés como las del ginebrino, poseen contextos y sentidos distintos pero que, en realidad, son posturas que tienen algunas similitudes en lo que respecta al fundamento de la propiedad.
{"title":"La relación entre la teoría de la justicia de Hume y Rousseau","authors":"Humberto Lozano-Vargas, Andrés Botero-Bernal","doi":"10.15332/25005375.8075","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8075","url":null,"abstract":"El presente artículo consta de tres partes. La primera consiste en analizar el concepto de justicia dentro del pensamiento de David Hume en las obras Tratado de la naturaleza humana e Investigación sobre los principios de la moral. La segunda aplica el el proceso anterior pero a las obras de Jean Rousseau Contrato Social y Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. La tercera establece que las concepciones sobre la justicia, tanto las del escocés como las del ginebrino, poseen contextos y sentidos distintos pero que, en realidad, son posturas que tienen algunas similitudes en lo que respecta al fundamento de la propiedad.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49118617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El texto reflexiona sobre el vaciamiento neoliberal de la política, despolitizando la vida y cuantificando la realidad. El neoliberalismo enaltece la libertad individual, llevando a un individualismo extremo que amenaza el tejido social. La destrucción creativa moldea cuerpos y subjetividades, promoviendo competencia y autosacrificio. La exterioridad neoliberal afecta a los individuos, enfocándolos en su propia libertad y bloqueando su capacidad de actuar con otros. La crítica se centra en recuperar la sensibilidad y el deseo para restaurar la vida colectiva, explorando la relación entre el cuerpo entristecido y la lógica neoliberal de acumulación y autorresponsabilidad, sugiriendo que puede generar cuerpos tristes y descontentos -todo esto en atención a una ontología spinozista-. Se critica, así, el culto a la vida en la sociedad neoliberal y cómo se marginaliza a los cuerpos vulnerables, abogando por abrazar la vulnerabilidad y la interdependencia para superar la lógica destructiva y la obsesión por la acumulación.
{"title":"Apuntes para una crítica al neoliberalismo desde una perspectiva afectiva","authors":"Julio César Mazo González","doi":"10.15332/25005375.8229","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8229","url":null,"abstract":"El texto reflexiona sobre el vaciamiento neoliberal de la política, despolitizando la vida y cuantificando la realidad. El neoliberalismo enaltece la libertad individual, llevando a un individualismo extremo que amenaza el tejido social. La destrucción creativa moldea cuerpos y subjetividades, promoviendo competencia y autosacrificio. La exterioridad neoliberal afecta a los individuos, enfocándolos en su propia libertad y bloqueando su capacidad de actuar con otros. La crítica se centra en recuperar la sensibilidad y el deseo para restaurar la vida colectiva, explorando la relación entre el cuerpo entristecido y la lógica neoliberal de acumulación y autorresponsabilidad, sugiriendo que puede generar cuerpos tristes y descontentos -todo esto en atención a una ontología spinozista-. Se critica, así, el culto a la vida en la sociedad neoliberal y cómo se marginaliza a los cuerpos vulnerables, abogando por abrazar la vulnerabilidad y la interdependencia para superar la lógica destructiva y la obsesión por la acumulación.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42869859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar sobre el tema central, y que además permitirá bosquejar la conclusión de este escrito. Luego se abordará el problema planteado desde la propuesta económico-teológica del pensador crítico Franz Hinkelammert, quien a lo largo de su obra ha presentado, de manera implícita, un análisis sobre el tema de la tecnología, y quien desarrolla radicalmente la concepción de la tecnología como un mito de la modernidad. Hacer este acercamiento nos obligará a recorrer las reflexiones que este mismo pensador tiene sobre la racionalidad económica perfecta, así mismo que sobre la concepción de la economía que emergió con la revolución industrial y que se radicaliza tras las subsiguientes revoluciones que se plantean en esa línea. A lo largo de este desarrollo argumental nos veremos en la obligación de pasar por otros conceptos clave de la propuesta de Hinkelammert, como el de ideología liberal y su concepción de concepto límite. El de mala infinitud que viene desde la lectura que nuestro autor hace de Hegel. Y por supuesto el concepto de mito y espacio mítico, así como el de tecnología y su vínculo con el imaginario social de progreso que es impuesto dentro de la racionalidad económica y social del sistema-mundo imperante.
{"title":"El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo","authors":"Jaime Alexander Moreno Gómez","doi":"10.15332/25005375.8049","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005375.8049","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar sobre el tema central, y que además permitirá bosquejar la conclusión de este escrito. Luego se abordará el problema planteado desde la propuesta económico-teológica del pensador crítico Franz Hinkelammert, quien a lo largo de su obra ha presentado, de manera implícita, un análisis sobre el tema de la tecnología, y quien desarrolla radicalmente la concepción de la tecnología como un mito de la modernidad. Hacer este acercamiento nos obligará a recorrer las reflexiones que este mismo pensador tiene sobre la racionalidad económica perfecta, así mismo que sobre la concepción de la economía que emergió con la revolución industrial y que se radicaliza tras las subsiguientes revoluciones que se plantean en esa línea. A lo largo de este desarrollo argumental nos veremos en la obligación de pasar por otros conceptos clave de la propuesta de Hinkelammert, como el de ideología liberal y su concepción de concepto límite. El de mala infinitud que viene desde la lectura que nuestro autor hace de Hegel. Y por supuesto el concepto de mito y espacio mítico, así como el de tecnología y su vínculo con el imaginario social de progreso que es impuesto dentro de la racionalidad económica y social del sistema-mundo imperante.","PeriodicalId":40364,"journal":{"name":"Cuadernos de Filosofia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45724396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}