Los estudiosos del incesto andino-amazónico vieron en la zoomorfización un dispositivo de control social para validar al tabú. Para este estudio la cuestión es más compleja. Por tanto, el objetivo fue determinar las consecuencias de la transgresión del tabú en el imaginario actual en el área quechua ayacuchano y el oriente peruano, estableciendo la parentela involucrada, las transformaciones, capturas y puniciones. La metodología fue etnográfica. Resultado, obtuvimos 27 relatos como referentes empíricos del análisis. Conclusiones, los implicados incestuosamente son la parentela consanguínea, afín y ritual; por varios elementos socioculturales surgieron los discursos de transformación de estos en animales, demonios, monstruos y granizo. Al ser capturados, ofrecen riquezas por su secreto y libertad. Son castigados, redimidos, expulsados o ejecutados. Finalmente, el incesto impacta en la sociedad reproduciendo hijos deformados o animalizados, ocasionando infanticidio, antropofagia y, cuando es simbolizado como granizo, afecta a la agricultura; además, el incesto causa la condenación, entonces el réprobo busca salvarse devorando humanos o siendo derrotado en combates fabulosos; de lo contrario, es expulsado al mar o al infierno.
{"title":"Consecuencias imaginarias del incesto andino-amazónico:","authors":"Nestor Godofredo Taipe Campos, Mery Laurente Chahuayo, Hibela Elena Taipe Huaraca","doi":"10.17561/blo.v13.7456","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7456","url":null,"abstract":"Los estudiosos del incesto andino-amazónico vieron en la zoomorfización un dispositivo de control social para validar al tabú. Para este estudio la cuestión es más compleja. Por tanto, el objetivo fue determinar las consecuencias de la transgresión del tabú en el imaginario actual en el área quechua ayacuchano y el oriente peruano, estableciendo la parentela involucrada, las transformaciones, capturas y puniciones. La metodología fue etnográfica. Resultado, obtuvimos 27 relatos como referentes empíricos del análisis. Conclusiones, los implicados incestuosamente son la parentela consanguínea, afín y ritual; por varios elementos socioculturales surgieron los discursos de transformación de estos en animales, demonios, monstruos y granizo. Al ser capturados, ofrecen riquezas por su secreto y libertad. Son castigados, redimidos, expulsados o ejecutados. Finalmente, el incesto impacta en la sociedad reproduciendo hijos deformados o animalizados, ocasionando infanticidio, antropofagia y, cuando es simbolizado como granizo, afecta a la agricultura; además, el incesto causa la condenación, entonces el réprobo busca salvarse devorando humanos o siendo derrotado en combates fabulosos; de lo contrario, es expulsado al mar o al infierno.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45058420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La costumbre alpujarreña de improvisar versos satíricos es aquí interpretada como un «arma de los débiles, en el sentido de James C. Scott, es decir, una forma de resistencia oblicua y desorganizada que fue útil especialmente durante el franquismo. Fustigando a todo aquel que incumpliera los preceptos de reciprocidad y redistribución, los troveros reivindicaban una «economía moral» (Thompson), típica de un contexto campesino de carestía donde florecía la concepción del «bien limitado» (Foster). Se argumenta que estos tres conceptos, clásicos en ciencias sociales, permiten comprender tanto la utilidad del trovo alpujarreño durante la vigencia del sistema alpujarreño tradicional, como su declive en una economía de libre mercado bajo un estado centralizador, donde disuelven los anclajes de la cultura cortijera, incluyendo la ligazón e interdependencia entre los sujetos, la identificación de las desigualdades en el plano local-comarcal o ciertos modelos masculinos de rebeldía.
{"title":"trovo alpujarreño:","authors":"Manuel Flores Sánchez, Alberto del Campo Tejedor","doi":"10.17561/blo.v13.7723","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7723","url":null,"abstract":"La costumbre alpujarreña de improvisar versos satíricos es aquí interpretada como un «arma de los débiles, en el sentido de James C. Scott, es decir, una forma de resistencia oblicua y desorganizada que fue útil especialmente durante el franquismo. Fustigando a todo aquel que incumpliera los preceptos de reciprocidad y redistribución, los troveros reivindicaban una «economía moral» (Thompson), típica de un contexto campesino de carestía donde florecía la concepción del «bien limitado» (Foster). Se argumenta que estos tres conceptos, clásicos en ciencias sociales, permiten comprender tanto la utilidad del trovo alpujarreño durante la vigencia del sistema alpujarreño tradicional, como su declive en una economía de libre mercado bajo un estado centralizador, donde disuelven los anclajes de la cultura cortijera, incluyendo la ligazón e interdependencia entre los sujetos, la identificación de las desigualdades en el plano local-comarcal o ciertos modelos masculinos de rebeldía. ","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48464601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo explica cómo se construyó la leyenda urbana de Sarah Ellen y por qué fue tan rápidamente incorporada en los relatos orales que se cuentan en Pisco. Las características que asume este personaje en la literatura oral pisqueña difieren del mito de la vampiresa que la literatura escrita ha perennizado en la novela y en los cuentos escritos sobre ella. En la tradición oral, es curandera y posee las cualidades de otros personajes del imaginario pisqueño, pues al igual que estos, también tuvo contacto con algo, alguien o pasó por algún evento trascendente que lo transformó, lo hierofanizó y lo dotó de sacralidad. Este estudio revela que este relato se construyó de la misma manera como se formó la tradición oral pisqueña, por eso posee temas, prácticas ancestrales, reglas sociales, experiencias de la vida cotidiana y sistemas cognitivos con los que los habitantes de esta zona del país interpretan la realidad.
{"title":"Vampira, santa y curandera:","authors":"Sara Milagros Viera Mendoza","doi":"10.17561/blo.v13.7621","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7621","url":null,"abstract":"El presente artículo explica cómo se construyó la leyenda urbana de Sarah Ellen y por qué fue tan rápidamente incorporada en los relatos orales que se cuentan en Pisco. Las características que asume este personaje en la literatura oral pisqueña difieren del mito de la vampiresa que la literatura escrita ha perennizado en la novela y en los cuentos escritos sobre ella. En la tradición oral, es curandera y posee las cualidades de otros personajes del imaginario pisqueño, pues al igual que estos, también tuvo contacto con algo, alguien o pasó por algún evento trascendente que lo transformó, lo hierofanizó y lo dotó de sacralidad. Este estudio revela que este relato se construyó de la misma manera como se formó la tradición oral pisqueña, por eso posee temas, prácticas ancestrales, reglas sociales, experiencias de la vida cotidiana y sistemas cognitivos con los que los habitantes de esta zona del país interpretan la realidad.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45748399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En rancherías, pueblos y ciudades medianas de la región centro-norte de México se llevan a cabo eventos en los que se conjugan poesía, décima y música, para acompañar cierto tipo de actos religiosos. A estas actuaciones poético-musicales se les da el nombre de velaciones o camarines. El texto que presento tiene como objetivo dar un panorama del canto en décima, así como de la música que enmarca dichas presentaciones, por lo que me centraré en la descripción de sus contextos de ejecución, sus antecedentes históricos, su uso ritual como rogativa, así como en algunas de sus características formales.
{"title":"décima y la música de velación en la tradición del huapango arribeño","authors":"Daniel Gutiérrez Rojas","doi":"10.17561/blo.v13.7613","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7613","url":null,"abstract":"En rancherías, pueblos y ciudades medianas de la región centro-norte de México se llevan a cabo eventos en los que se conjugan poesía, décima y música, para acompañar cierto tipo de actos religiosos. A estas actuaciones poético-musicales se les da el nombre de velaciones o camarines. El texto que presento tiene como objetivo dar un panorama del canto en décima, así como de la música que enmarca dichas presentaciones, por lo que me centraré en la descripción de sus contextos de ejecución, sus antecedentes históricos, su uso ritual como rogativa, así como en algunas de sus características formales.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46855923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el mundo árabe, existe una literatura popular junto con la literatura escrita en árabe clásico. Esta literatura popular, compuesta en los diferentes dialectos de cada uno de estos países, fue y sigue siendo de transmisión oral y carece, en la mayoría de los casos, de un registro escrito. Esta literatura comprende, además de la poesía popular, los cuentos, las leyendas, los refranes, las adivinanzas, etc. En los países del Magreb, la poesía popular recibe el nombre de al-malḥūn (Argelia, Libia, Marruecos, Túnez), y le-ġna en Mauritania. En este trabajo analizamos las características de le-ġna, sus metros, sus temas, y, finalmente, presentamos, a modo de ejemplo, una muestra de pareados ḥassaníes llamados givān (singular: gāv) muchos de ellos de autores anónimos debido a la transmisión oral de esta poesía.
{"title":"Pareados ḥassaníes llamados givān, o la brevedad convertida en expresividad poética","authors":"Ahmed Salem Ould Mohamed Baba","doi":"10.17561/blo.v13.7389","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7389","url":null,"abstract":"En el mundo árabe, existe una literatura popular junto con la literatura escrita en árabe clásico. Esta literatura popular, compuesta en los diferentes dialectos de cada uno de estos países, fue y sigue siendo de transmisión oral y carece, en la mayoría de los casos, de un registro escrito. Esta literatura comprende, además de la poesía popular, los cuentos, las leyendas, los refranes, las adivinanzas, etc. En los países del Magreb, la poesía popular recibe el nombre de al-malḥūn (Argelia, Libia, Marruecos, Túnez), y le-ġna en Mauritania. En este trabajo analizamos las características de le-ġna, sus metros, sus temas, y, finalmente, presentamos, a modo de ejemplo, una muestra de pareados ḥassaníes llamados givān (singular: gāv) muchos de ellos de autores anónimos debido a la transmisión oral de esta poesía.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42837838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrea Perales Fernández de Gamboa, Gema Lasarte Leonet, A. Álvarez-Uria
La improvisación oral en Latinoamérica encapsula una variedad de tradiciones que coexisten en el continente. Si bien estas tradiciones parten de contextos muy específicos, todas comparten un origen similar, producto del sincretismo cultural y social que definió la época colonial. De igual forma, también comparten una narrativa en la que las mujeres han sido invisibles hasta bien entrado el siglo XX. Teniendo en cuenta esa invisibilidad, este trabajo tiene como objetivo articular las reflexiones de algunas de las más influyentes improvisadoras del continente sobre sus tradiciones. Para ello, hemos usado el método cualitativo y hemos recogido quince entrevistas en profundidad a improvisadoras de México, Chile y Cuba. Hemos analizado cómo perciben el estado de la improvisación oral en sus tradiciones, así como los retos actuales y futuros a los que se enfrentan. Tras la categorización y triangulación de la información concluimos que, a pesar de las conservadoras realidades en cada tradición, las entrevistadas están abiertas a la experimentación siempre y cuando se mantengan algunas de las características fundacionales, así como la naturaleza comunitaria de la improvisación oral.
{"title":"La improvisación oral en Latinoamérica según sus protagonistas femeninas","authors":"Andrea Perales Fernández de Gamboa, Gema Lasarte Leonet, A. Álvarez-Uria","doi":"10.17561/blo.v13.7523","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7523","url":null,"abstract":"La improvisación oral en Latinoamérica encapsula una variedad de tradiciones que coexisten en el continente. Si bien estas tradiciones parten de contextos muy específicos, todas comparten un origen similar, producto del sincretismo cultural y social que definió la época colonial. De igual forma, también comparten una narrativa en la que las mujeres han sido invisibles hasta bien entrado el siglo XX. Teniendo en cuenta esa invisibilidad, este trabajo tiene como objetivo articular las reflexiones de algunas de las más influyentes improvisadoras del continente sobre sus tradiciones. Para ello, hemos usado el método cualitativo y hemos recogido quince entrevistas en profundidad a improvisadoras de México, Chile y Cuba. Hemos analizado cómo perciben el estado de la improvisación oral en sus tradiciones, así como los retos actuales y futuros a los que se enfrentan. Tras la categorización y triangulación de la información concluimos que, a pesar de las conservadoras realidades en cada tradición, las entrevistadas están abiertas a la experimentación siempre y cuando se mantengan algunas de las características fundacionales, así como la naturaleza comunitaria de la improvisación oral.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45748223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo se propone analizar la relación que con el relato de tradición oral tienen las narradoras y narradores «urbanos y contemporáneos» (profesionales que durante las últimas décadas han visibilizado la práctica de la narración en diferentes espacios culturales y educativos) que residen en Argentina y España. Se atiende al grado de presencia que tienen los relatos de tradición oral en los repertorios y a los modos en que son transmitidos y seleccionados, con especial atención al carácter de las fuentes. Ello nos lleva a profundizar en la consideración que este material tiene dentro de la profesión y a plantear si la narración de estos relatos en un contexto urbano y contemporáneo implica su revitalización.
{"title":"Relevancia de la tradición oral en la narración oral urbana contemporánea.","authors":"Irene Fernández García","doi":"10.17561/blo.v13.7435","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7435","url":null,"abstract":"El artículo se propone analizar la relación que con el relato de tradición oral tienen las narradoras y narradores «urbanos y contemporáneos» (profesionales que durante las últimas décadas han visibilizado la práctica de la narración en diferentes espacios culturales y educativos) que residen en Argentina y España. Se atiende al grado de presencia que tienen los relatos de tradición oral en los repertorios y a los modos en que son transmitidos y seleccionados, con especial atención al carácter de las fuentes. Ello nos lleva a profundizar en la consideración que este material tiene dentro de la profesión y a plantear si la narración de estos relatos en un contexto urbano y contemporáneo implica su revitalización.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44316279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo se aborda el primer pliego suelto poético del siglo xvi que conservamos de temática tremendista. Sería, por tanto, el primer “caso horrible y espantoso” impreso en verso. Por sus rasgos formales y de contenido se observa que es un espécimen primitivo que, a principios del siglo xvi, se muestra a medio camino entre la oralidad y la escritura. Además, hemos conseguido averiguar que los hechos que allí se narran ocurrieron realmente, por lo que nos encontramos ante una de las primeras noticias de tema truculento que debió correr de manera oral, pero también impresa en los albores del Quinientos.
{"title":"delicada frontera entre oralidad y escritura:","authors":"María José Sánchez Pérez","doi":"10.17561/blo.v13.7624","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7624","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se aborda el primer pliego suelto poético del siglo xvi que conservamos de temática tremendista. Sería, por tanto, el primer “caso horrible y espantoso” impreso en verso. Por sus rasgos formales y de contenido se observa que es un espécimen primitivo que, a principios del siglo xvi, se muestra a medio camino entre la oralidad y la escritura. Además, hemos conseguido averiguar que los hechos que allí se narran ocurrieron realmente, por lo que nos encontramos ante una de las primeras noticias de tema truculento que debió correr de manera oral, pero también impresa en los albores del Quinientos.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43016170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Presentamos textos de la literatura oral de Laghouat (Argelia) recogidos por una hermana blanca en torno a 1970 en un cuadernillo hallado en el Archivo General de las Hermanas Blancas en Roma. Se trata de frases, cuentos, nanas, coplas para el mal de ojo, oraciones, textos etnográficos, léxico infantil y léxico relacionado con el trabajo de la lana. Todo este material pertenece tanto al género poético como narrativo y va acompañado de un estudio. Concluimos además con una presentación de los rasgos lingüísticos más relevantes.
{"title":"Misioneras de Nuestra Señora de África y la recogida de literatura oral en el Sáhara argelino: ","authors":"Francisco Moscoso García","doi":"10.17561/blo.v13.7904","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.v13.7904","url":null,"abstract":"Presentamos textos de la literatura oral de Laghouat (Argelia) recogidos por una hermana blanca en torno a 1970 en un cuadernillo hallado en el Archivo General de las Hermanas Blancas en Roma. Se trata de frases, cuentos, nanas, coplas para el mal de ojo, oraciones, textos etnográficos, léxico infantil y léxico relacionado con el trabajo de la lana. Todo este material pertenece tanto al género poético como narrativo y va acompañado de un estudio. Concluimos además con una presentación de los rasgos lingüísticos más relevantes.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49339930","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-27DOI: 10.17561/blo.vextra5.7153
Teresa Araújo
El estudio revisa la mirada etnográfica del largometraje Silvestre de João César Monteiro (1981) realizado con recurso creativo a composiciones tradicionales («Doncella guerrera», por ejemplo) y el propósito de movilizarlas en el sentido de una aproximación al ethos portugués. El estudio, además de des-cubrir en el tejido de la película un romance muy conocido en el espacio de las lenguas ibéricas ("Veneno de Moriana"), encuentra en las tradiciones sometidas al guión la piedra de toque del propio sentido de Silvestre, es decir, la materialización del concepto de ser portugués con contornos peninsulares y la base para la reflexión del cineasta sobre su gesto creativo.
{"title":"Silvestre ou jogo da (in)subordição entre cinema & etnografia","authors":"Teresa Araújo","doi":"10.17561/blo.vextra5.7153","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/blo.vextra5.7153","url":null,"abstract":"El estudio revisa la mirada etnográfica del largometraje Silvestre de João César Monteiro (1981) realizado con recurso creativo a composiciones tradicionales («Doncella guerrera», por ejemplo) y el propósito de movilizarlas en el sentido de una aproximación al ethos portugués. El estudio, además de des-cubrir en el tejido de la película un romance muy conocido en el espacio de las lenguas ibéricas (\"Veneno de Moriana\"), encuentra en las tradiciones sometidas al guión la piedra de toque del propio sentido de Silvestre, es decir, la materialización del concepto de ser portugués con contornos peninsulares y la base para la reflexión del cineasta sobre su gesto creativo.","PeriodicalId":40453,"journal":{"name":"Boletin de Literatura Oral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42055024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}