Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.453-456
Eliana del Rosario Herrera Huérfano
{"title":"Cartografía de una Relación con el Maestro de Maestros","authors":"Eliana del Rosario Herrera Huérfano","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.453-456","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.453-456","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72838455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.355-369
Miguel López-Calzada
Objecto de apropriação pelo capitalismo europeu primitivo, o monte em mão-comum ―uma forma comunitária ancestral de propriedade e gestão da terra, ainda existente e resistente na Galiza e no norte de Portugal― tornou-se um filme no documentário En todos as mans, realizado por Diana Toucedo e produzido pela Cooperativa Trespés, num contexto que este artigo expõe e no qual, ao mesmo tempo que a luta pela preservação das territorialidades tradicionais, as narrativas das comunidades locais também contrariam a cinematografia global dominante.
{"title":"Terra nos olhos. Introdução a um audiovisual transicional no caso do monte mancomunado galego e o documentário En todas as mans","authors":"Miguel López-Calzada","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.355-369","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.355-369","url":null,"abstract":"Objecto de apropriação pelo capitalismo europeu primitivo, o monte em mão-comum ―uma forma comunitária ancestral de propriedade e gestão da terra, ainda existente e resistente na Galiza e no norte de Portugal― tornou-se um filme no documentário En todos as mans, realizado por Diana Toucedo e produzido pela Cooperativa Trespés, num contexto que este artigo expõe e no qual, ao mesmo tempo que a luta pela preservação das territorialidades tradicionais, as narrativas das comunidades locais também contrariam a cinematografia global dominante. ","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"93 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72368498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.447-450
César Augusto Rocha Torres
{"title":"El legado de Jesús Martín Barbero al Campo de la Comunicación Participativa y para el Cambio Social","authors":"César Augusto Rocha Torres","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.447-450","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.447-450","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73676069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.253-268
Paula Morabes
El recorrido del artículo a lo largo de las trayectorias y de las etapas del campo de la comunicación / educación en las uni-versidades argentinas permite situar y caracterizar el contex-to en el que avanzaban los proyectos ―en especial en la Uni-versidad Nacional de La Plata, UNLP― cuando la irrupción de la pandemia mueve el eje de observación y resitúa las pregun-tas, al tiempo que permite revalorar las memorias y saberes de los investigadores cuando piensan la comunicación en la educación desde esta visión analítica y como horizonte de in-tervención.
{"title":"Comunicación-educación: etapas y transformaciones ante la pandemia de covid-19 en las universidades nacionales de Argentina","authors":"Paula Morabes","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.253-268","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.253-268","url":null,"abstract":"El recorrido del artículo a lo largo de las trayectorias y de las etapas del campo de la comunicación / educación en las uni-versidades argentinas permite situar y caracterizar el contex-to en el que avanzaban los proyectos ―en especial en la Uni-versidad Nacional de La Plata, UNLP― cuando la irrupción de la pandemia mueve el eje de observación y resitúa las pregun-tas, al tiempo que permite revalorar las memorias y saberes de los investigadores cuando piensan la comunicación en la educación desde esta visión analítica y como horizonte de in-tervención.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78956579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.323-354
Luis Enrique Antolínez, Aura Isabel Mora
El artículo ilustra la resistencia de las radios mineras en Bolivia mediante la reconstrucción historiográfica de los casos de dos emisoras muy repre-sentativas por su rol movilizador y político en el contexto minero, durante los gobiernos autoritarios en Bolivia. El análisis evidencia la relación entre la comunicación popular y las resistencias, manifiesta en estas radios mi-neras, ejemplo de organización, autorregulación y autodeterminación para llevar sus causas hasta alcanzar reivindicaciones sociales en un contexto político represivo.
{"title":"Resistencias de los radios populares en Bolivia: Radio Nacional Huanuni y Pío XII, 1950 - 1980","authors":"Luis Enrique Antolínez, Aura Isabel Mora","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.323-354","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.323-354","url":null,"abstract":"El artículo ilustra la resistencia de las radios mineras en Bolivia mediante la reconstrucción historiográfica de los casos de dos emisoras muy repre-sentativas por su rol movilizador y político en el contexto minero, durante los gobiernos autoritarios en Bolivia. El análisis evidencia la relación entre la comunicación popular y las resistencias, manifiesta en estas radios mi-neras, ejemplo de organización, autorregulación y autodeterminación para llevar sus causas hasta alcanzar reivindicaciones sociales en un contexto político represivo.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83168125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.235-251
Gilberto Eduardo Gutiérrez
A partir del análisis temático de las tesis suscritas por maestros y maestras en dos programas postgraduales en comunicación-educación de Bogotá, en diez años, se muestra, primero, el posicionamiento de los maestros y maestras como sujetos de saber y actores en procesos emancipadores y de transformación; segundo, el desborde del campo de saber de la comunicación-educación, más allá de la escuela y sus preguntas tradicionales; y tercero, la permeabilidad a nuevas cuestiones, como el territorio, la memoria y las subjetividades en construcción, también lo propio, lo popular y lo común, en la reconfiguración del mapa de saberes sobre comunicación-educación.
{"title":"Maestras y maestros en la comunicación-educación: horizontes, posicionamiento y universos de significado en tesis de postgrado, 2009-2019","authors":"Gilberto Eduardo Gutiérrez","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.235-251","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.235-251","url":null,"abstract":"A partir del análisis temático de las tesis suscritas por maestros y maestras en dos programas postgraduales en comunicación-educación de Bogotá, en diez años, se muestra, primero, el posicionamiento de los maestros y maestras como sujetos de saber y actores en procesos emancipadores y de transformación; segundo, el desborde del campo de saber de la comunicación-educación, más allá de la escuela y sus preguntas tradicionales; y tercero, la permeabilidad a nuevas cuestiones, como el territorio, la memoria y las subjetividades en construcción, también lo propio, lo popular y lo común, en la reconfiguración del mapa de saberes sobre comunicación-educación.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88564810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.443-446
Amparo Cadavid Bringe
Esta iniciativa surgió de una coincidencia entre varias situaciones. Una de ellas, la presencia sustanciosa de investigadores de Uniminuto llevando ponencias a esta y otras instancias internacionales en los últimos años, lo que demostraba de nuestra parte un nivel importante y visible de producción académica en comunicación. Pero también hubo otros móviles, entre ellos, la presión que veníamos sintiendo hacía unos años, por parte de colegas latinoamericanos de la Asociación, para que trajéranos de nuevo la celebración de la Conferencia a América Latina y activáramos las condiciones de bilingüismo, de pertinencia política, de producción académica significativa sobre temas y problemas de comunicación y cultura centrados en esta región, pero con impacto global. La IAMCR veía entonces en Uniminuto una universidad con la idoneidad y capacidad para hacerlo.
{"title":"Introducción a una carta de Jesús Martín Barbero","authors":"Amparo Cadavid Bringe","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.443-446","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.443-446","url":null,"abstract":"Esta iniciativa surgió de una coincidencia entre varias situaciones. Una de ellas, la presencia sustanciosa de investigadores de Uniminuto llevando ponencias a esta y otras instancias internacionales en los últimos años, lo que demostraba de nuestra parte un nivel importante y visible de producción académica en comunicación. Pero también hubo otros móviles, entre ellos, la presión que veníamos sintiendo hacía unos años, por parte de colegas latinoamericanos de la Asociación, para que trajéranos de nuevo la celebración de la Conferencia a América Latina y activáramos las condiciones de bilingüismo, de pertinencia política, de producción académica significativa sobre temas y problemas de comunicación y cultura centrados en esta región, pero con impacto global. La IAMCR veía entonces en Uniminuto una universidad con la idoneidad y capacidad para hacerlo.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74695080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.371-381.
Liliana del Rosario Raigoso Contreras, Catalina Alfonso Franco
Por su procedencia y su residencia en un sector suburbano de la ca-pital colombiana, los jóvenes de Cazucá, comuna 4 del municipio cir-cunvecino de Soacha, enfrentan la estigmatización y el rechazo social, sumados al anclaje a una escuela vertical, representativa de la coloni-zación del saber. El artículo expone las diversas formas de subordina-ción a las que ellos resisten, con la creación de espacios de empodera-miento que testimonian la vitalidad de la lucha social y la capacidad de transformación desde los bordes. Asimismo, plantea interrogantes alrededor del papel que allí cumple la escuela.
{"title":"Escuela, lucha y emancipación: en busca de la reconfiguración local en Cazucá, en la periferia de Bogotá, Colombia","authors":"Liliana del Rosario Raigoso Contreras, Catalina Alfonso Franco","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.371-381.","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.371-381.","url":null,"abstract":"Por su procedencia y su residencia en un sector suburbano de la ca-pital colombiana, los jóvenes de Cazucá, comuna 4 del municipio cir-cunvecino de Soacha, enfrentan la estigmatización y el rechazo social, sumados al anclaje a una escuela vertical, representativa de la coloni-zación del saber. El artículo expone las diversas formas de subordina-ción a las que ellos resisten, con la creación de espacios de empodera-miento que testimonian la vitalidad de la lucha social y la capacidad de transformación desde los bordes. Asimismo, plantea interrogantes alrededor del papel que allí cumple la escuela.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75365722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-24DOI: 10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.303-322
Vanessa Arrúa
Este artículo describe dos experiencias de comunicación/educación en dos diferentes territorios donde las mujeres han sido protagonistas en la producción de sentidos sobre sus realidades y las problemáticas asociadas a su condición de género. Desde allí, corrobora la importancia de estas experiencias como parte vital en los debates sobre el conocimiento y la construcción de nuevas epistemologías emergentes en la región, donde el campo de la comunicación/educación popular, más allá de su singular teorización, adquiere dimensión política, como forma de expresión de saberes, demandas y luchas de los colectivos y organizaciones sociales, culturales y políticas.
{"title":"Comunicación/educación popular en la construcción de políticas comunicacionales con mujeres: procesos, producción de saberes y aportes a nuevos modos de conocimiento","authors":"Vanessa Arrúa","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.303-322","DOIUrl":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.27.2021.303-322","url":null,"abstract":"Este artículo describe dos experiencias de comunicación/educación en dos diferentes territorios donde las mujeres han sido protagonistas en la producción de sentidos sobre sus realidades y las problemáticas asociadas a su condición de género. Desde allí, corrobora la importancia de estas experiencias como parte vital en los debates sobre el conocimiento y la construcción de nuevas epistemologías emergentes en la región, donde el campo de la comunicación/educación popular, más allá de su singular teorización, adquiere dimensión política, como forma de expresión de saberes, demandas y luchas de los colectivos y organizaciones sociales, culturales y políticas.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87244499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}