首页 > 最新文献

Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics最新文献

英文 中文
¿Es el discurso académico preciso cuando se apoya en la traducción automática? 当使用机器翻译时,学术话语是否准确?
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.7203/qf.0.24671
Rocío Caro Quintana, Lucía Bellés-Calvera
El discurso académico ha despertado interés entre investigadores y profesores (Deroey, 2015; Mauranen, 2012; Hyland, 2010), en particular el uso de marcadores metadiscursivos. Sin embargo, se ha prestado poca atención a estas características apoyadas por la Traducción Automática (TA) en los contextos de AICLE. El objetivo del presente artículo es describir el uso y la frecuencia de los enfatizadores y atenuadores empleados en los ámbitos de la historia y la psicología y analizar la precisión de los equivalentes obtenidos en dos plataformas de TA, en concreto, DeepL y Google Translate. Para ello, se ha elaborado un pequeño corpus de dos seminarios y se han aplicado métodos cualitativos y cuantitativos para determinar la frecuencia y la precisión de los recursos lingüísticos bajo estudio. Los resultados han revelado que, si bien los elementos interaccionales proporcionados por la TA son precisos, pueden producirse omisiones y errores de traducción. Estas conclusiones pueden ser relevantes para los profesores de AICLE interesados en el discurso académico, así como para los investigadores de traducción que trabajan con corpus bilingües y multilingües y evalúan la exactitud de las herramientas de traducción.
学术话语引起了研究人员和教师的兴趣(Deroey, 2015;Mauranen, 2012;Hyland, 2010),特别是元符号标记的使用。然而,在clil上下文中,机器翻译(mt)支持的这些特性很少受到关注。本文的目的是描述在历史和心理学领域使用的强调和衰减器的使用和频率,并分析在两个at平台,即DeepL和谷歌Translate获得的等效精度。为此目的,编制了两个讲习班的小型语料库,并采用了定性和定量方法来确定所研究的语言资源的频率和准确性。结果表明,虽然at提供的交互元素是准确的,但可能会出现遗漏和翻译错误。这些发现可能与对学术话语感兴趣的clil教师以及使用双语和多语言语料库并评估翻译工具准确性的翻译研究人员有关。
{"title":"¿Es el discurso académico preciso cuando se apoya en la traducción automática?","authors":"Rocío Caro Quintana, Lucía Bellés-Calvera","doi":"10.7203/qf.0.24671","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.24671","url":null,"abstract":"El discurso académico ha despertado interés entre investigadores y profesores (Deroey, 2015; Mauranen, 2012; Hyland, 2010), en particular el uso de marcadores metadiscursivos. Sin embargo, se ha prestado poca atención a estas características apoyadas por la Traducción Automática (TA) en los contextos de AICLE. El objetivo del presente artículo es describir el uso y la frecuencia de los enfatizadores y atenuadores empleados en los ámbitos de la historia y la psicología y analizar la precisión de los equivalentes obtenidos en dos plataformas de TA, en concreto, DeepL y Google Translate. Para ello, se ha elaborado un pequeño corpus de dos seminarios y se han aplicado métodos cualitativos y cuantitativos para determinar la frecuencia y la precisión de los recursos lingüísticos bajo estudio. Los resultados han revelado que, si bien los elementos interaccionales proporcionados por la TA son precisos, pueden producirse omisiones y errores de traducción. Estas conclusiones pueden ser relevantes para los profesores de AICLE interesados en el discurso académico, así como para los investigadores de traducción que trabajan con corpus bilingües y multilingües y evalúan la exactitud de las herramientas de traducción.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"87 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74590475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los discursos de género, violencia y desigualdad social en la era de la comunicación (digital) 传播(数字)时代的性别、暴力和社会不平等话语
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.22047
Sergio Maruenda-Bataller, Dolors Palau Sampio, M. Taboada
Este volumen tiene como objetivo estudiar y analizar los discursos públicos en torno al género, la violencia y la desigualdad social en los llamados medios digitales (Couldry 2012) y, más concretamente, su evolución e impacto político, cultural, social e ideológico en la era digital y las ‘nuevas’ formas de comunicación social, institucional y política (Fuchs 2007; Bennet & Segerberg 2013; Winseck 2017). La edición pretende profundizar en los discursos generados y canalizados a través de la llamada sociedad en red (Castells 2011), cuando se celebra el primer cuarto de siglo de vida de internet.
本文旨在研究和分析公共演讲围绕着性别、暴力和社会不平等现象Couldry叫做数字媒体(2012),并且更加具体、进展和影响政治、文化、社会和意识形态在数码时代和‘新’形式的社会、体制和政治沟通Fuchs(2007年;Bennet & Segerberg 2013;Winseck 2017年)。该版本旨在深化通过所谓的网络社会(Castells 2011)产生和传播的话语,这是庆祝互联网存在的前25年。
{"title":"Los discursos de género, violencia y desigualdad social en la era de la comunicación (digital)","authors":"Sergio Maruenda-Bataller, Dolors Palau Sampio, M. Taboada","doi":"10.7203/qf.0.22047","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.22047","url":null,"abstract":"Este volumen tiene como objetivo estudiar y analizar los discursos públicos en torno al género, la violencia y la desigualdad social en los llamados medios digitales (Couldry 2012) y, más concretamente, su evolución e impacto político, cultural, social e ideológico en la era digital y las ‘nuevas’ formas de comunicación social, institucional y política (Fuchs 2007; Bennet & Segerberg 2013; Winseck 2017). La edición pretende profundizar en los discursos generados y canalizados a través de la llamada sociedad en red (Castells 2011), cuando se celebra el primer cuarto de siglo de vida de internet.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81828624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La cobertura de los abusos sexuales en la prensa en la era Me Too: los casos Polanski, Weinstein y P. Domingo 《我也是》时代媒体对性虐待的报道:波兰斯基、温斯坦和P.多明戈案
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21975
Ana Añó Ayza, Carmen Ferré-Pavia, M. Ballester, Júlia Corbinos
Este artículo analiza la cobertura mediática de los abusos sexuales a las mujeres entre 2015 y 2020, en el contexto de la aparición del movimiento MeToo, iniciado el 2017 en los Estados Unidos. La muestra la forman dos diarios generalistas españoles, El País y El Mundo, y se revisa cómo han informado de los casos del productor Harvey Weinstein, del director de cine Roman Polanski y del cantante Plácido Domingo. De 1.625 piezas periodísticas se hace un análisis cualitativo, con categorías periodísticas de protagonismo de víctima y victimario, descripción de personaje y sus acciones, fuentes aludidas, recurrencia a voces expertas y si se referencian o no las leyes contra el abuso sexual. Los tres ejemplos escogidos indican un cambio en los últimos tres años del tratamiento de los medios de los abusos sexuales en la llamada era Me Too, en dirección al empoderamiento de la víctima y a la pérdida de credibilidad del abusador. En el caso de Weinstein esto es más notable y claramente ha llevado el tema de los abusos sexuales a la agenda mundial; en el de Polanski se produjo un aumento del número de noticias sobre los abusos 43 años después de que sucedieran; por último, se duplicó el número de menciones a Plácido Domingo de un año para otro. Cualitativamente, incluso las noticias más estrictas enfatizan la gravedad de los hechos y las piezas de opinión hablan de forma negativa, en muchos casos situándolos en un contexto de lucha feminista a escala global, a pesar de que se detecta todavía la deificación del abusador artista. 
本文在2017年美国发起的“我也是”运动的背景下,分析了2015年至2020年媒体对女性性虐待的报道。该节目由西班牙两家通才报纸El pais和El Mundo组成,回顾了他们是如何报道制片人哈维·温斯坦、电影导演罗曼·波兰斯基和歌手placido多明戈的案件的。本研究的目的是分析一篇关于性侵犯的新闻文章,该文章的目的是描述性侵犯的受害者和受害者,以及他们的行为和行为的描述。这三个例子表明,在过去三年中,媒体在所谓的era Me Too中对性虐待的处理发生了变化,朝着赋予受害者权力和失去施虐者信誉的方向发展。在温斯坦的案例中,这是最引人注目的,并明显地将性虐待问题提上了全球议程;在波兰斯基的报告中,虐待事件发生43年后,有关虐待事件的新闻数量有所增加;最后,placido Domingo被提及的数量每年都翻了一番。从定性上讲,即使是最严格的新闻也强调了事实的严重性,而观点则以负面的方式说话,在许多情况下,将它们置于全球范围内的女权主义斗争的背景下,尽管仍然发现了对艺术家施虐者的神化。
{"title":"La cobertura de los abusos sexuales en la prensa en la era Me Too: los casos Polanski, Weinstein y P. Domingo","authors":"Ana Añó Ayza, Carmen Ferré-Pavia, M. Ballester, Júlia Corbinos","doi":"10.7203/qf.0.21975","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21975","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la cobertura mediática de los abusos sexuales a las mujeres entre 2015 y 2020, en el contexto de la aparición del movimiento MeToo, iniciado el 2017 en los Estados Unidos. La muestra la forman dos diarios generalistas españoles, El País y El Mundo, y se revisa cómo han informado de los casos del productor Harvey Weinstein, del director de cine Roman Polanski y del cantante Plácido Domingo. De 1.625 piezas periodísticas se hace un análisis cualitativo, con categorías periodísticas de protagonismo de víctima y victimario, descripción de personaje y sus acciones, fuentes aludidas, recurrencia a voces expertas y si se referencian o no las leyes contra el abuso sexual. Los tres ejemplos escogidos indican un cambio en los últimos tres años del tratamiento de los medios de los abusos sexuales en la llamada era Me Too, en dirección al empoderamiento de la víctima y a la pérdida de credibilidad del abusador. En el caso de Weinstein esto es más notable y claramente ha llevado el tema de los abusos sexuales a la agenda mundial; en el de Polanski se produjo un aumento del número de noticias sobre los abusos 43 años después de que sucedieran; por último, se duplicó el número de menciones a Plácido Domingo de un año para otro. Cualitativamente, incluso las noticias más estrictas enfatizan la gravedad de los hechos y las piezas de opinión hablan de forma negativa, en muchos casos situándolos en un contexto de lucha feminista a escala global, a pesar de que se detecta todavía la deificación del abusador artista. ","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90803601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de la violencia en el discurso mediático durante la pandemia: el caso de Abigail Jiménez 大流行期间媒体话语中的暴力研究:以阿比盖尔jimenez为例
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21986
A. Carrizo
El propósito del trabajo es dar cuenta de una situación de abuso de autoridad que se desarrolla en un retén policial cuando le impiden el paso a una niña enferma de cáncer, en el marco de la pandemia de la COVID-19. Analizaremos la situación como un caso de violencia no manifiesta y su posterior representación en el discurso mediático. El corpus está constituido por notas de medios digitales locales que incluyen el video del intercambio entre el policía y el padre y entrevistas a la familia. Se utilizará como marco teórico el análisis lingüístico del discurso y de la argumentación interaccional con perspectiva crítica y etnográfica.
这项工作的目的是解释在COVID-19大流行的背景下,当一名癌症女孩被阻止通过时,警察拘留中心发生的滥用权力的情况。我们将分析这种情况作为一个不明显的暴力案例及其随后在媒体话语中的表现。该语料库由当地数字媒体的笔记组成,包括警察和父亲之间交流的视频,以及对家人的采访。本研究的主要目的是分析话语分析和互动论证,并从批判和民族志的角度进行分析。
{"title":"Estudio de la violencia en el discurso mediático durante la pandemia: el caso de Abigail Jiménez","authors":"A. Carrizo","doi":"10.7203/qf.0.21986","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21986","url":null,"abstract":"El propósito del trabajo es dar cuenta de una situación de abuso de autoridad que se desarrolla en un retén policial cuando le impiden el paso a una niña enferma de cáncer, en el marco de la pandemia de la COVID-19. Analizaremos la situación como un caso de violencia no manifiesta y su posterior representación en el discurso mediático. El corpus está constituido por notas de medios digitales locales que incluyen el video del intercambio entre el policía y el padre y entrevistas a la familia. Se utilizará como marco teórico el análisis lingüístico del discurso y de la argumentación interaccional con perspectiva crítica y etnográfica.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86380214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“La princesa guerrera enarcó una ceja, mientras el macarra bamboleaba sus atributos bajo el pantalón”. La co-construcción narrativa del homoerotismo en internet “战士公主划了眉毛,而马甲在裤子下面摇摆着她的属性。”网络上同性恋的共同叙事构建
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21977
Giovanni Garofalo
Compaginando algunos conceptos medulares de la sociología y del psicoanálisis freudiano con la metodología de la lingüística de corpus, el presente trabajo se inscribe en la senda de los estudios queer de enfoque cuantitativo (Baker, 2004, 2005, 2014, 2018; King, 2015; Milani, 2013) sobre la producción y la regulación social de la sexualidad y del género, para explorar el papel del lenguaje en la construcción del imaginario erótico de una comunidad gay hispanohablante en internet. Con la ayuda de Sketch Engine, se analizan las palabras clave de un corpus de relatos eróticos amateur, gais y lesbianos, para arrojar luz sobre las representaciones simbólicas y los mecanismos discursivos que guían la co-construcción del deseo erótico homosexual, masculino y femenino, en internet. Añadiendo matices significativos para el ámbito cultural hispano, los resultados del análisis confirman la tesis mantenida por Baker (2005), según la cual, al narrar encuentros sexuales fuertemente idealizados, la comunidad homosexual sigue reproduciendo y perpetuando arquetipos ancestrales heteronormativos.
将弗洛伊德社会学和精神分析的一些核心概念与语料库语言学的方法论相结合,本研究属于酷儿定量研究的道路(Baker, 2004, 2005, 2014, 2018;马丁·路德·金,2015年;Milani, 2013)关于性和性别的生产和社会调节,以探索语言在构建西班牙语同性恋社区在互联网上的情色想象中的作用。在Sketch Engine的帮助下,我们分析了业余男女同性恋情色故事语料库的关键词,以阐明在互联网上引导男女同性恋情色欲望共同构建的符号表征和话语机制。在这篇文章中,Baker(2005)提出了一种假设,即通过叙述强烈理理化的性接触,同性恋群体继续复制和延续异性恋祖先的原型。
{"title":"“La princesa guerrera enarcó una ceja, mientras el macarra bamboleaba sus atributos bajo el pantalón”. La co-construcción narrativa del homoerotismo en internet","authors":"Giovanni Garofalo","doi":"10.7203/qf.0.21977","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21977","url":null,"abstract":"Compaginando algunos conceptos medulares de la sociología y del psicoanálisis freudiano con la metodología de la lingüística de corpus, el presente trabajo se inscribe en la senda de los estudios queer de enfoque cuantitativo (Baker, 2004, 2005, 2014, 2018; King, 2015; Milani, 2013) sobre la producción y la regulación social de la sexualidad y del género, para explorar el papel del lenguaje en la construcción del imaginario erótico de una comunidad gay hispanohablante en internet. Con la ayuda de Sketch Engine, se analizan las palabras clave de un corpus de relatos eróticos amateur, gais y lesbianos, para arrojar luz sobre las representaciones simbólicas y los mecanismos discursivos que guían la co-construcción del deseo erótico homosexual, masculino y femenino, en internet. Añadiendo matices significativos para el ámbito cultural hispano, los resultados del análisis confirman la tesis mantenida por Baker (2005), según la cual, al narrar encuentros sexuales fuertemente idealizados, la comunidad homosexual sigue reproduciendo y perpetuando arquetipos ancestrales heteronormativos.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85795641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
#She’sOnly16: Análisis crítico del discurso de las publicaciones en Twitter sobre un caso de violación colectiva en Río de Janeiro #She 'sOnly16:对里约热内卢一起轮奸案推特帖子话语的批判性分析·全球之声
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21980
N. Rabelo
Este artículo investiga los discursos sobre la violencia contra las mujeres publicados en Twitter y su interfaz con las políticas públicas a partir de la aportación teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso (ACD). El análisis textual se centra en un caso concreto: la violación colectiva de una joven de 16 años en Río de Janeiro, Brasil, el 21 de mayo de 2016 y la divulgación de imágenes de este crimen. El caso provocó un gran revuelo en Brasil. El crimen se conoció y se denunció debido a la divulgación en Twitter de un vídeo de la violación, que fue grabado por uno de los agresores. Este artículo pretende evaluar el impacto potencial de las redes sociales en el debate de la violencia contra las mujeres y en la acción de respuesta del poder público brasileño.
在这篇文章中,我们分析了在Twitter上发布的关于针对女性的暴力的话语及其与公共政策的界面。文本分析集中在一个具体的案例:2016年5月21日,一名16岁女孩在巴西里约热内卢被轮奸,以及该犯罪的图像的传播。这一案件在巴西引起了轰动。这一罪行之所以为人所知并受到谴责,是因为一名袭击者在推特上发布了一段强奸视频。本文旨在评估社交网络对针对妇女的暴力辩论和巴西政府应对行动的潜在影响。
{"title":"#She’sOnly16: Análisis crítico del discurso de las publicaciones en Twitter sobre un caso de violación colectiva en Río de Janeiro","authors":"N. Rabelo","doi":"10.7203/qf.0.21980","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21980","url":null,"abstract":"Este artículo investiga los discursos sobre la violencia contra las mujeres publicados en Twitter y su interfaz con las políticas públicas a partir de la aportación teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso (ACD). El análisis textual se centra en un caso concreto: la violación colectiva de una joven de 16 años en Río de Janeiro, Brasil, el 21 de mayo de 2016 y la divulgación de imágenes de este crimen. El caso provocó un gran revuelo en Brasil. El crimen se conoció y se denunció debido a la divulgación en Twitter de un vídeo de la violación, que fue grabado por uno de los agresores. Este artículo pretende evaluar el impacto potencial de las redes sociales en el debate de la violencia contra las mujeres y en la acción de respuesta del poder público brasileño.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86924673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La desigualdad de género en Twitter durante las elecciones británicas de 2019 2019年英国大选期间推特上的性别不平等
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21982
Carla Fernández Melendres, Aroa Orrequia Barea
Actualmente, las plataformas de redes sociales como Twitter tienen un papel esencial en la política y los movimientos sociales. El objetivo de este artículo es comparar y contrastar el lenguaje utilizado en Twitter para referirse a los candidatos de las últimas elecciones generales del Reino Unido de diciembre de 2019 para crear conciencia sobre la desigualdad de género en la política. La metodología seguida se basa en tres aspectos: (a) uno análisis cuantitativo mediante Sketch Engine para extraer las principales colocacions del corpus; (b) uno análisis del sentimiento de los tuits compilados mediante dos clasificaciones de léxico: BING (Hu y Liu, 2004) y NRC (Mohammad y Turney, 2013), que clasifica las palabras en ocho emociones básicas y dos sentimientos (positivo y negativo) ); y (c) uno análisis cualitativo que utiliza un enfoque de Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2013) para examinar el abuso verbal hacia las mujeres desde una perspectiva lingüística.
如今,像Twitter这样的社交媒体平台在政治和社会运动中发挥着至关重要的作用。本文的目的是比较和对比Twitter上提到2019年12月英国大选候选人的语言,以提高人们对政治中的性别不平等的认识。所采用的方法基于三个方面:(a)使用素描引擎进行定量分析,从语料库中提取主要位置;(b)使用BING (Hu and Liu, 2004)和NRC (Mohammad and Turney, 2013)两种词汇分类汇编的推文情绪分析,将单词分为八种基本情绪和两种情绪(积极和消极);(c)使用批判性话语分析方法的定性分析(Fairclough, 2013)从语言的角度考察对女性的语言虐待。
{"title":"La desigualdad de género en Twitter durante las elecciones británicas de 2019","authors":"Carla Fernández Melendres, Aroa Orrequia Barea","doi":"10.7203/qf.0.21982","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21982","url":null,"abstract":"Actualmente, las plataformas de redes sociales como Twitter tienen un papel esencial en la política y los movimientos sociales. El objetivo de este artículo es comparar y contrastar el lenguaje utilizado en Twitter para referirse a los candidatos de las últimas elecciones generales del Reino Unido de diciembre de 2019 para crear conciencia sobre la desigualdad de género en la política. La metodología seguida se basa en tres aspectos: (a) uno análisis cuantitativo mediante Sketch Engine para extraer las principales colocacions del corpus; (b) uno análisis del sentimiento de los tuits compilados mediante dos clasificaciones de léxico: BING (Hu y Liu, 2004) y NRC (Mohammad y Turney, 2013), que clasifica las palabras en ocho emociones básicas y dos sentimientos (positivo y negativo) ); y (c) uno análisis cualitativo que utiliza un enfoque de Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2013) para examinar el abuso verbal hacia las mujeres desde una perspectiva lingüística.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91365656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Criptoginia: una palabra nueva, un concepto para investigar cryptoginia:一个新词,一个需要研究的概念
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21983
Begoña Pozo-Sánchez, Carles Padilla-Carmona
La ocultación de los referentes femeninos en los diferentes ámbitos de prestigio social y, por tanto, la desaparición o minusvaloración de las aportaciones de las mujeres en cualquier espacio de poder donde se valore la visibilidad y la notoriedad es un fenómeno muy antiguo al que nadie le había puesto nombre hasta ahora, pero que hemos sufrido sistemáticamente como sociedades. Los autores han creado un concepto que, de forma clara, muestra esta carencia. La palabra criptoginia se compone de dos elementos griegos fácilmente identificables en otras palabras de nuestras lenguas: crypto (ocultar) y gyné (mujer). En este trabajo, además de la argumentación etimológica y lingüística, se presentan una serie de razones culturales y sociológicas que justifican la oportunidad del nuevo término para, finalmente, establecer unas líneas de actuación enmarcadas en la articulación de una propuesta didáctica.
隐瞒有关妇女在各领域的社会地位,因此妇女失踪或巴西的缴款在任何空间能够重视能见度和知名度是一个非常古老的现象代表了迄今为止他没有,但我们经历了作为社会系统。作者创造了一个概念,清楚地显示了这一缺陷。criptoginia这个词由两个希腊元素组成,在我们的语言中很容易识别:crypto(隐藏)和ginne(女人)。在本文中,除了语源学和语言学的争论外,还提出了一些文化和社会学的原因,证明了这个新术语的机会,最终建立了一个教学建议的框架内的行动路线。
{"title":"Criptoginia: una palabra nueva, un concepto para investigar","authors":"Begoña Pozo-Sánchez, Carles Padilla-Carmona","doi":"10.7203/qf.0.21983","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21983","url":null,"abstract":"La ocultación de los referentes femeninos en los diferentes ámbitos de prestigio social y, por tanto, la desaparición o minusvaloración de las aportaciones de las mujeres en cualquier espacio de poder donde se valore la visibilidad y la notoriedad es un fenómeno muy antiguo al que nadie le había puesto nombre hasta ahora, pero que hemos sufrido sistemáticamente como sociedades. Los autores han creado un concepto que, de forma clara, muestra esta carencia. La palabra criptoginia se compone de dos elementos griegos fácilmente identificables en otras palabras de nuestras lenguas: crypto (ocultar) y gyné (mujer). En este trabajo, además de la argumentación etimológica y lingüística, se presentan una serie de razones culturales y sociológicas que justifican la oportunidad del nuevo término para, finalmente, establecer unas líneas de actuación enmarcadas en la articulación de una propuesta didáctica.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89381507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia y víctimas: Evaluando el efecto de los códigos deontológicos en las representaciones de la esquizofrenia masculina en los periódicos nacionales del Reino Unido (2013-2016) 暴力与受害者:评估行为准则对英国国家报纸描述男性精神分裂症的影响(2013-2016)
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21985
Keighley Perkins, Nuria Lorenzo-Dus
La prensa británica se orienta hacia una información responsable mediante directrices elaboradas por organizaciones como el Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ). En lo que respecta a la salud mental, estas directrices aconsejan, entre otros, evitar los vínculos entre la salud mental y la violencia, así como el uso de representaciones que estigmaticen. Sin embargo, el cumplimiento de estas recomendaciones no siempre se consigue de forma sistemática. Este estudio adopta el marco de análisis discursivo de los valores noticiosos (DNVA) (Bednarek & Caple, 2017) para examinar las representaciones visuales y textuales de los hombres con esquizofrenia en la prensa del Reino Unido a la luz de las directrices de salud mental del NUJ. En concreto, analizamos los valores noticiosos extraídos del texto y las imágenes contenidas en todos los artículos sobre varones con esquizofrenia publicados en The Daily Mail, The Guardian, The Independent y The Metro el año anterior y los dos años posteriores a la publicación de la edición actual de las directrices del NUJ (2014). Nuestros resultados muestran la prevalencia de cuatro valores noticiosos: consonancia, negatividad, personalización y positividad. Estos valores sugieren una correspondencia entre la perpetuación de los estereotipos negativos asociados a la esquizofrenia (consonancia/negatividad) y la exploración más positiva de las experiencias de los hombres con esta condición (personalización/positividad). Antes de la publicación de las directrices, los ejemplos de positividad y personalización son más frecuentes en los textos de los cuatro periódicos que los de consonancia y negatividad. Sin embargo, ocurre lo contrario tras la publicación de las directrices. En cuanto a las representaciones visuales, los valores de negatividad y de personalización son más frecuentes antes de la publicación, mientras que, después de la publicación, la frecuencia de los valores de consonancia y negatividad es similar. Nuestro estudio concluye que la adopción de las directrices de la NUJ ha sido escasa y propone que, para lograr representaciones más sensibles de la salud mental, se requiere un mayor uso de detalles positivos y contextuales de individuos con esquizofrenia. 
英国媒体通过全国记者联盟(NUJ)等组织制定的指导方针,致力于负责任的新闻报道。关于心理健康,这些准则除其他外建议避免心理健康与暴力之间的联系,以及使用带有污名化的描述。然而,这些建议并不总是以系统的方式得到遵守。本研究采用新闻价值话语分析(DNVA)框架(Bednarek & Caple, 2017),根据NUJ的心理健康指南,检查英国媒体对精神分裂症男性的视觉和文本表征。特别是,我们从新闻价值中的文字和图片发表的所有文章男生与精神分裂症在《每日邮报》、《卫报》、《独立报》和《地铁前一年和两年印发后最新一期准则NUJ(2014年)。我们的研究结果显示了四种新闻价值的流行:和谐、消极、个性化和积极。这些价值观表明,与精神分裂症相关的负面刻板印象(一致性/消极)的延续与对男性精神分裂症经历的更积极的探索(个性化/积极)之间存在对应关系。在指导方针发布之前,积极和个性化的例子在四家报纸的文本中比和谐和消极的例子更常见。然而,在指导方针公布后,情况正好相反。在视觉表征方面,消极值和个性化值在发布前更常见,而在发布后,和谐值和消极值的频率相似。我们的研究得出结论,很少采用NUJ指南,并提出,为了实现更敏感的心理健康表征,需要更多地使用精神分裂症患者的积极和背景细节。
{"title":"Violencia y víctimas: Evaluando el efecto de los códigos deontológicos en las representaciones de la esquizofrenia masculina en los periódicos nacionales del Reino Unido (2013-2016)","authors":"Keighley Perkins, Nuria Lorenzo-Dus","doi":"10.7203/qf.0.21985","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21985","url":null,"abstract":"La prensa británica se orienta hacia una información responsable mediante directrices elaboradas por organizaciones como el Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ). En lo que respecta a la salud mental, estas directrices aconsejan, entre otros, evitar los vínculos entre la salud mental y la violencia, así como el uso de representaciones que estigmaticen. Sin embargo, el cumplimiento de estas recomendaciones no siempre se consigue de forma sistemática. Este estudio adopta el marco de análisis discursivo de los valores noticiosos (DNVA) (Bednarek & Caple, 2017) para examinar las representaciones visuales y textuales de los hombres con esquizofrenia en la prensa del Reino Unido a la luz de las directrices de salud mental del NUJ. En concreto, analizamos los valores noticiosos extraídos del texto y las imágenes contenidas en todos los artículos sobre varones con esquizofrenia publicados en The Daily Mail, The Guardian, The Independent y The Metro el año anterior y los dos años posteriores a la publicación de la edición actual de las directrices del NUJ (2014). Nuestros resultados muestran la prevalencia de cuatro valores noticiosos: consonancia, negatividad, personalización y positividad. Estos valores sugieren una correspondencia entre la perpetuación de los estereotipos negativos asociados a la esquizofrenia (consonancia/negatividad) y la exploración más positiva de las experiencias de los hombres con esta condición (personalización/positividad). Antes de la publicación de las directrices, los ejemplos de positividad y personalización son más frecuentes en los textos de los cuatro periódicos que los de consonancia y negatividad. Sin embargo, ocurre lo contrario tras la publicación de las directrices. En cuanto a las representaciones visuales, los valores de negatividad y de personalización son más frecuentes antes de la publicación, mientras que, después de la publicación, la frecuencia de los valores de consonancia y negatividad es similar. Nuestro estudio concluye que la adopción de las directrices de la NUJ ha sido escasa y propone que, para lograr representaciones más sensibles de la salud mental, se requiere un mayor uso de detalles positivos y contextuales de individuos con esquizofrenia. ","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80902297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autoidentidad y discursos mediáticos de la discapacidad en la prensa deportiva digital 数字体育报刊中残疾的自我认同与媒体话语
0 LANGUAGE & LINGUISTICS Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.7203/qf.0.21981
S. Meléndez-Labrador
Esta investigación aborda la relación entre medios y discapacidad desde el área del periodismo deportivo con la cobertura de la prensa digital colombiana de los Juegos Paralímpicos Río 2016. El estudio analizó los significados asignados por los deportistas paralímpicos colombianos a las noticias publicadas por los medios digitales sobre su participación, así como los elementos de dichas noticias y la manera como influyeron en su autoidentificación mediática. Desde un enfoque crítico-interpretativo, la pesquisa se desarrolló en dos fases: en la primera se realizó un análisis textual de 559 noticias digitales publicadas sobre el tema; en un segundo momento, los datos obtenidos se confrontaron con las y los 45 protagonistas de las noticias a través de entrevistas semiestructuradas. Se constató que la mayoría de las y los atletas carecen de conocimiento y adopción del modelo progresista de representación mediática de la discapacidad, por lo que valoran los discursos mediáticos supercrip con los que son representados como héroes o modelos de inspiración, no por sus logros deportivos, sino por su capacidad de superación “a pesar” de la discapacidad. Se concluye que, en la medida en que los medios digitales los muestran como atletas, especialmente que inspiran a otras personas con y sin discapacidad, incrementan las posibilidades de que estos deportistas desarrollen una autoidentidad mediática. En tal sentido, a partir de la valoración positiva o negativa de determinados elementos de las noticias, los deportistas se sintieron o no autoidentificados mediáticamente de manera impuesta, asumida, negociada o rechazada.
本研究从体育新闻领域探讨媒体与残疾之间的关系,并通过哥伦比亚数字媒体对2016年里约热内卢残奥会的报道。这项研究分析了哥伦比亚残奥会运动员对数字媒体发布的有关他们参与的新闻的意义,以及这些新闻的元素,以及它们如何影响他们的媒体自我认同。本研究采用批判-解释的方法,分两个阶段进行:第一阶段对559条有关该主题的数字新闻进行文本分析;首先,通过半结构化访谈,对45位新闻主角的数据进行比较。发现大多数运动员缺乏知识和进步的模型采用残疾,因此珍惜媒体代表媒体发言supercrip与由英雄体育模式的灵感,而不是自己的成绩,而是因为其“尽管克服残疾。本研究的目的是分析在数字媒体中表现为运动员的运动员,特别是那些激励其他残疾人和非残疾人的运动员,他们发展媒体自我认同的可能性。从这个意义上说,基于对某些新闻元素的正面或负面评价,运动员感到或不感到媒体强加的、假定的、协商的或拒绝的自我认同。
{"title":"Autoidentidad y discursos mediáticos de la discapacidad en la prensa deportiva digital","authors":"S. Meléndez-Labrador","doi":"10.7203/qf.0.21981","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21981","url":null,"abstract":"Esta investigación aborda la relación entre medios y discapacidad desde el área del periodismo deportivo con la cobertura de la prensa digital colombiana de los Juegos Paralímpicos Río 2016. El estudio analizó los significados asignados por los deportistas paralímpicos colombianos a las noticias publicadas por los medios digitales sobre su participación, así como los elementos de dichas noticias y la manera como influyeron en su autoidentificación mediática. Desde un enfoque crítico-interpretativo, la pesquisa se desarrolló en dos fases: en la primera se realizó un análisis textual de 559 noticias digitales publicadas sobre el tema; en un segundo momento, los datos obtenidos se confrontaron con las y los 45 protagonistas de las noticias a través de entrevistas semiestructuradas. Se constató que la mayoría de las y los atletas carecen de conocimiento y adopción del modelo progresista de representación mediática de la discapacidad, por lo que valoran los discursos mediáticos supercrip con los que son representados como héroes o modelos de inspiración, no por sus logros deportivos, sino por su capacidad de superación “a pesar” de la discapacidad. Se concluye que, en la medida en que los medios digitales los muestran como atletas, especialmente que inspiran a otras personas con y sin discapacidad, incrementan las posibilidades de que estos deportistas desarrollen una autoidentidad mediática. En tal sentido, a partir de la valoración positiva o negativa de determinados elementos de las noticias, los deportistas se sintieron o no autoidentificados mediáticamente de manera impuesta, asumida, negociada o rechazada.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75867670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1