Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1405
Juan Carlos Yáñez Andrade
Este artículo analiza los orígenes y desarrollo del Departamento de Turismo, creado durante la administración de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Dependiente del Ministerio de Fomento y originado en el marco de la Ley de Fomento al Turismo de 1929, sus competencias se orientaron a la promoción e inspección de las actividades turísticas. Se argumenta que la creación de dicho departamento se enmarca en una visión estratégica del Estado de Chile en cuanto a comprender el turismo como una actividad económica fundamental, vehículo de la modernización del país y fuente de ingresos para el fisco.
{"title":"El Departamento de Turismo. Una institución precursora del fomento turístico en Chile (1929-1942)","authors":"Juan Carlos Yáñez Andrade","doi":"10.21678/apuntes.91.1405","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1405","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los orígenes y desarrollo del Departamento de Turismo, creado durante la administración de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Dependiente del Ministerio de Fomento y originado en el marco de la Ley de Fomento al Turismo de 1929, sus competencias se orientaron a la promoción e inspección de las actividades turísticas. Se argumenta que la creación de dicho departamento se enmarca en una visión estratégica del Estado de Chile en cuanto a comprender el turismo como una actividad económica fundamental, vehículo de la modernización del país y fuente de ingresos para el fisco.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41818435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1500
B. Seminario, L. Palomino, Vanessa Berrocal, Analucía Gastiaburú
Esta investigación busca contribuir a la literatura sobre los determinantes de la evolución del número de casos y muertes por COVID-19 en el Perú; en específico, el rol de la movilidad de las personas –entendida como el desplazamiento–, la geografía y el desarrollo económico. Para ello, utilizamos regresiones de Poisson con efectos aleatorios y datos de cuatro grupos de variables a nivel de distritos: (1) COVID-19, (2) movilidad de las personas, (3) variables geográficas y (4) variables socioeconómicas. Los principales resultados indican que la movilidad de las personas tiene una relación negativa con la probabilidad de acumular casos y muertes de COVID-19 hasta la novena semana de pandemia, pero tiene una relación positiva a partir de la decimoprimera semana. También encontramos que las variables socioeconómicas como el PIB per cápita y la esperanza de vida tienen asociaciones positivas con la probabilidad de acumular casos y muertes de COVID-19; mientras que las variables geográficas, como la altura y la pendiente del territorio, tienen asociaciones negativas. Los resultados también indican que el rol de las variables geográficas y socioeconómicas depende de la inclusión de Lima en el análisis empírico.
{"title":"Determinantes de la evolución del número de casos y muertes por COVID-19 en el Perú: movilidad, geografía y desarrollo económico","authors":"B. Seminario, L. Palomino, Vanessa Berrocal, Analucía Gastiaburú","doi":"10.21678/apuntes.91.1500","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1500","url":null,"abstract":"Esta investigación busca contribuir a la literatura sobre los determinantes de la evolución del número de casos y muertes por COVID-19 en el Perú; en específico, el rol de la movilidad de las personas –entendida como el desplazamiento–, la geografía y el desarrollo económico. Para ello, utilizamos regresiones de Poisson con efectos aleatorios y datos de cuatro grupos de variables a nivel de distritos: (1) COVID-19, (2) movilidad de las personas, (3) variables geográficas y (4) variables socioeconómicas. Los principales resultados indican que la movilidad de las personas tiene una relación negativa con la probabilidad de acumular casos y muertes de COVID-19 hasta la novena semana de pandemia, pero tiene una relación positiva a partir de la decimoprimera semana. También encontramos que las variables socioeconómicas como el PIB per cápita y la esperanza de vida tienen asociaciones positivas con la probabilidad de acumular casos y muertes de COVID-19; mientras que las variables geográficas, como la altura y la pendiente del territorio, tienen asociaciones negativas. Los resultados también indican que el rol de las variables geográficas y socioeconómicas depende de la inclusión de Lima en el análisis empírico.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48053029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1351
Jaime Andrés Peralta Agudelo, Margarita Rosa Díaz Benjumea
Este artículo analizará los esquemas de percepción y las plataformas discursivas a través de los cuales los viajeros extranjeros decimonónicos presentaron, en sus países de origen y a las élites nacionales, el medio natural y el universo sociocultural de las comunidades negras que habitaban en el litoral del Pacífico de la joven República de Colombia. Se verá que la selva húmeda tropical fue percibida como una despensa inagotable de insumos fabriles o como un eje estratégico del comercio mundial. A su vez, se descalificó el legado cultural y la trayectoria histórica de los colectivos afropacíficos y fueron tomados como el mayor obstáculo del «progreso» del área, pero igualmente como mano de obra barata para ponerla al servicio del sistema capitalista surgido tras el ocaso del Imperio español.
{"title":"Entre bosques tropicales y comunidades negras. El viajero del siglo XIX frente a la otredad del Pacífico colombiano","authors":"Jaime Andrés Peralta Agudelo, Margarita Rosa Díaz Benjumea","doi":"10.21678/apuntes.91.1351","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1351","url":null,"abstract":"Este artículo analizará los esquemas de percepción y las plataformas discursivas a través de los cuales los viajeros extranjeros decimonónicos presentaron, en sus países de origen y a las élites nacionales, el medio natural y el universo sociocultural de las comunidades negras que habitaban en el litoral del Pacífico de la joven República de Colombia. Se verá que la selva húmeda tropical fue percibida como una despensa inagotable de insumos fabriles o como un eje estratégico del comercio mundial. A su vez, se descalificó el legado cultural y la trayectoria histórica de los colectivos afropacíficos y fueron tomados como el mayor obstáculo del «progreso» del área, pero igualmente como mano de obra barata para ponerla al servicio del sistema capitalista surgido tras el ocaso del Imperio español.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41420056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1855
María Amparo Cruz Saco O.
{"title":"Mesa Lago, C. (2020). Evaluación de cuatro décadas de privatización de pensiones en América Latina (1980-2020): Promesas y realidades. Ciudad de México: Fundación Friedrich Ebert en México.","authors":"María Amparo Cruz Saco O.","doi":"10.21678/apuntes.91.1855","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1855","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49543865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1365
Juan Saavedra Vásquez, Yeniffer Carrasco-Valdebenito, Darlyn Núñez-Núñez
Este artículo examina el modo en que el terremoto de 2010 afectó la vida cotidiana de testigos de este desastre en el sur de Chile. Se realizaron 32 entrevistas en profundidad a testigos directos en las localidades afectadas. Se categorizan tres momentos en la trayectoria de la cotidianidad posdesastre: ruptura, recuperación y reconstitución. Los resultados discuten la cualidad de los testigos como actores de la cotidianidad, en un contexto neoliberal y de utilización de estrategias biopolíticas para producir normalidad en el marco de este régimen sociopolítico. La experiencia compartida tras el desastre no logra remover los sustratos en los que transcurre la cotidianidad neoliberal.
{"title":"Las vidas cotidianas de las y los testigos del terremoto de 2010 en Chile: ruptura, recuperación y reconstitución","authors":"Juan Saavedra Vásquez, Yeniffer Carrasco-Valdebenito, Darlyn Núñez-Núñez","doi":"10.21678/apuntes.91.1365","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1365","url":null,"abstract":"Este artículo examina el modo en que el terremoto de 2010 afectó la vida cotidiana de testigos de este desastre en el sur de Chile. Se realizaron 32 entrevistas en profundidad a testigos directos en las localidades afectadas. Se categorizan tres momentos en la trayectoria de la cotidianidad posdesastre: ruptura, recuperación y reconstitución. Los resultados discuten la cualidad de los testigos como actores de la cotidianidad, en un contexto neoliberal y de utilización de estrategias biopolíticas para producir normalidad en el marco de este régimen sociopolítico. La experiencia compartida tras el desastre no logra remover los sustratos en los que transcurre la cotidianidad neoliberal.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43826154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1272
Nashely Yuvitza Lizarme Villcas
La expansión de las obras públicas iniciada en la segunda mitad del siglo XIX generó importantes transformaciones económicas, políticas y culturales en la sociedad peruana. Entre ellas, impulsó la formación de una clase profesional compuesta por expertos en la planificación, ejecución y administración de proyectos de infraestructura y explotación de riquezas naturales. El presente artículo analiza la profesionalización de la Ingeniería en el Perú como parte de un proceso más amplio que se inicia con la búsqueda del Estado, con la colaboración de algunos sectores de la sociedad civil, por modernizar las estructuras productivas y formar una clase dirigente capaz de liderar los proyectos de modernización nacional. Se considera, además, la capacidad de agencia de este sector profesional para desarrollar sus propias estrategias de profesionalización tendientes a legitimar su discurso y su ejercicio profesional más allá del sector estatal. Por último, examina cómo ambos procesos anteriormente descritos influyeron en la formación de una inquietud social en el gremio ingenieril, la cual desembocó en la generación de propuestas técnicas de modernización de talante nacionalista y proindustrial.
{"title":"La profesionalización de la ingeniería y la construcción del Perú moderno (1899-1930)","authors":"Nashely Yuvitza Lizarme Villcas","doi":"10.21678/apuntes.91.1272","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1272","url":null,"abstract":"La expansión de las obras públicas iniciada en la segunda mitad del siglo XIX generó importantes transformaciones económicas, políticas y culturales en la sociedad peruana. Entre ellas, impulsó la formación de una clase profesional compuesta por expertos en la planificación, ejecución y administración de proyectos de infraestructura y explotación de riquezas naturales. El presente artículo analiza la profesionalización de la Ingeniería en el Perú como parte de un proceso más amplio que se inicia con la búsqueda del Estado, con la colaboración de algunos sectores de la sociedad civil, por modernizar las estructuras productivas y formar una clase dirigente capaz de liderar los proyectos de modernización nacional. Se considera, además, la capacidad de agencia de este sector profesional para desarrollar sus propias estrategias de profesionalización tendientes a legitimar su discurso y su ejercicio profesional más allá del sector estatal. Por último, examina cómo ambos procesos anteriormente descritos influyeron en la formación de una inquietud social en el gremio ingenieril, la cual desembocó en la generación de propuestas técnicas de modernización de talante nacionalista y proindustrial.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48951762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1408
Jhony Alexander Barrera Lievano, Edwin Leonardo Méndez Ortiz, Sandra Miyey Parra Ramírez
El objetivo principal de este estudio es determinar si existe asociación de dependencia entre las características que presentan las micro-, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en cuanto a tamaño, antigüedad, grado de escolaridad de sus gerentes y género, y la toma de crédito «gota a gota». Se desarrolla una investigación con metodología cuantitativa, se toma como población objeto de estudio a Mipyme de la ciudad de Bogotá (Colombia). Como hallazgos, se identifica que existe asociación de dependencia entre las variables de tamaño de la empresa, antigüedad de la empresa, grado de escolaridad del gerente y toma de crédito «gota a gota».
{"title":"Asociación de dependencia de factores determinantes de acceso al crédito «gota a gota» en micro, pequeñas y medianas empresas","authors":"Jhony Alexander Barrera Lievano, Edwin Leonardo Méndez Ortiz, Sandra Miyey Parra Ramírez","doi":"10.21678/apuntes.91.1408","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1408","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este estudio es determinar si existe asociación de dependencia entre las características que presentan las micro-, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en cuanto a tamaño, antigüedad, grado de escolaridad de sus gerentes y género, y la toma de crédito «gota a gota». Se desarrolla una investigación con metodología cuantitativa, se toma como población objeto de estudio a Mipyme de la ciudad de Bogotá (Colombia). Como hallazgos, se identifica que existe asociación de dependencia entre las variables de tamaño de la empresa, antigüedad de la empresa, grado de escolaridad del gerente y toma de crédito «gota a gota».","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46992608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-01DOI: 10.21678/apuntes.91.1318
Luis Araya-Castillo, M. Bernardo, Francisco Ganga Contreras, Nicolás Barrientos Oradini
Los sectores de educación superior han alcanzado altos niveles de competencia. En este escenario, algunas universidades han respondido a través de la oferta de estudios en modalidad no tradicional (a distancia). Se han propuesto diversas escalas para medir la calidad de servicio en educación superior, pero son pocos los estudios que se han enfocado en la modalidad a distancia (modalidad no tradicional). Esto es relevante, por cuanto la educación superior a distancia presenta características que la diferencian de la educación superior en modalidad tradicional (presencial). Dado esto, la presente investigación se concentra en realizar una propuesta, desarrollo y validación de una escala de medida de calidad de servicio en educación superior a distancia, la cual tiene por nombre Distance Higher Education Service Quality (DIHESQ). Se aplica una metodología en tres etapas. En primer lugar, se propone la escala de medida DIHESQ asegurando su validez de contenido; luego, se aplica el análisis de unidimensionalidad; y, por último, se analizan sus propiedades psicométricas. Se concluye que el modelo DIHESQ es de segundo orden, reflexivo y multidimensional, y está compuesto por las siguientes dimensiones: (a) profesores y enseñanza; (b) plan curricular y material de estudio; (c) evaluación y feedback; (d) administración y organización; (e) plataforma funcional; (f ) plataforma emocional; (g) apoyo institución; e (i) social y laboral.
{"title":"Propuesta, desarrollo y validación de la escala Distance Higher Education Service Quality (DIHESQ)","authors":"Luis Araya-Castillo, M. Bernardo, Francisco Ganga Contreras, Nicolás Barrientos Oradini","doi":"10.21678/apuntes.91.1318","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1318","url":null,"abstract":"Los sectores de educación superior han alcanzado altos niveles de competencia. En este escenario, algunas universidades han respondido a través de la oferta de estudios en modalidad no tradicional (a distancia). Se han propuesto diversas escalas para medir la calidad de servicio en educación superior, pero son pocos los estudios que se han enfocado en la modalidad a distancia (modalidad no tradicional). Esto es relevante, por cuanto la educación superior a distancia presenta características que la diferencian de la educación superior en modalidad tradicional (presencial). Dado esto, la presente investigación se concentra en realizar una propuesta, desarrollo y validación de una escala de medida de calidad de servicio en educación superior a distancia, la cual tiene por nombre Distance Higher Education Service Quality (DIHESQ). Se aplica una metodología en tres etapas. En primer lugar, se propone la escala de medida DIHESQ asegurando su validez de contenido; luego, se aplica el análisis de unidimensionalidad; y, por último, se analizan sus propiedades psicométricas. Se concluye que el modelo DIHESQ es de segundo orden, reflexivo y multidimensional, y está compuesto por las siguientes dimensiones: (a) profesores y enseñanza; (b) plan curricular y material de estudio; (c) evaluación y feedback; (d) administración y organización; (e) plataforma funcional; (f ) plataforma emocional; (g) apoyo institución; e (i) social y laboral.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47911419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.21678/apuntes.90.1731
Neira Ríos Sharie
{"title":"Falquet, J. (2020). Imbrication: Femmes, race et classe dans les mouvements sociaux. París: Éditions du Croquant.","authors":"Neira Ríos Sharie","doi":"10.21678/apuntes.90.1731","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.90.1731","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48173883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.21678/apuntes.90.1342
Roy Nuñez
La obesidad en un problema que aqueja no solo a países en desarrollo, sino también a países de ingresos medios. Utilizando información antropométrica y socioeconómica, en este artículo analizo la relación entre la obesidad con el empleo y los salarios del Perú. Los resultados muestran que un aumento en el índice de masa corporal (IMC), tiene una relación negativa con la probabilidad de trabajar de las mujeres (-0.3 puntos porcentuales en promedio); en particular, entre las casadas. En el caso de los hombres, no se observa alguna relación estadísticamente significativa. Con relación a los salarios mensuales, un incremento en el IMC se asocia a una reducción de 0.8% en los salarios de las mujeres (US$ 2.3 en promedio).
{"title":"La obesidad y el mercado laboral en el Perú","authors":"Roy Nuñez","doi":"10.21678/apuntes.90.1342","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.90.1342","url":null,"abstract":"La obesidad en un problema que aqueja no solo a países en desarrollo, sino también a países de ingresos medios. Utilizando información antropométrica y socioeconómica, en este artículo analizo la relación entre la obesidad con el empleo y los salarios del Perú. Los resultados muestran que un aumento en el índice de masa corporal (IMC), tiene una relación negativa con la probabilidad de trabajar de las mujeres (-0.3 puntos porcentuales en promedio); en particular, entre las casadas. En el caso de los hombres, no se observa alguna relación estadísticamente significativa. Con relación a los salarios mensuales, un incremento en el IMC se asocia a una reducción de 0.8% en los salarios de las mujeres (US$ 2.3 en promedio).","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49054798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}