Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.93.1498
María Olaya Grau Rengifo, María Elvira Cárdenas Sánchez, Nicolás Espejo Yaksic
Nos proponemos analizar cómo significan los padres migrantes en Santiago de Chile su ejercicio de responsabilidad parental y examinar cómo se percibe este ejercicio desde la mirada de las profesionales del sistema Chile Crece Contigo (en adelante, ChCC). Para esto, se realizaron entrevistas a familias migrantes latinoamericanas con hijos de hasta cinco años, un grupo de discusión y entrevistas a las encargadas de las salas de estimulación de los Centros de Salud Familiar de la Región Metropolitana. Se evidenció que los padres migrantes toman decisiones en relación con sus hijos sobre lo que consideran que significa el buen ejercicio de la responsabilidad parental, donde prima como motivación el interés superior de los niños. Por otra parte, que el apoyo que brinda el Estado en el ejercicio de crianza tiene distintas miradas desde la perspectiva de los padres, lo que pone de manifiesto la responsabilidad parental como un deber y un privilegio preferente frente al Estado y, en este caso, frente a los profesionales del ChCC en representación de esta. Por último, se evidencian tensiones y desafíos que permitirían complejizar el tratamiento de la responsabilidad parental desde la diversidad cultural, como la falta de tiempo frente al deseo de hacer presencia en la crianza, lo que va de la mano con las tensiones sobre la corresponsabilidad; la utilización de métodos de disciplina violentos en la crianza como práctica aceptada; y, por último, el ofrecimiento de un sistema de apoyo en la crianza, frente a la carencia de una competencia intercultural de la política pública.
{"title":"La responsabilidad parental desde la experiencia de familias migrantes latinoamericanas usuarias de Chile Crece Contigo","authors":"María Olaya Grau Rengifo, María Elvira Cárdenas Sánchez, Nicolás Espejo Yaksic","doi":"10.21678/apuntes.93.1498","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1498","url":null,"abstract":"Nos proponemos analizar cómo significan los padres migrantes en Santiago de Chile su ejercicio de responsabilidad parental y examinar cómo se percibe este ejercicio desde la mirada de las profesionales del sistema Chile Crece Contigo (en adelante, ChCC). Para esto, se realizaron entrevistas a familias migrantes latinoamericanas con hijos de hasta cinco años, un grupo de discusión y entrevistas a las encargadas de las salas de estimulación de los Centros de Salud Familiar de la Región Metropolitana. Se evidenció que los padres migrantes toman decisiones en relación con sus hijos sobre lo que consideran que significa el buen ejercicio de la responsabilidad parental, donde prima como motivación el interés superior de los niños. Por otra parte, que el apoyo que brinda el Estado en el ejercicio de crianza tiene distintas miradas desde la perspectiva de los padres, lo que pone de manifiesto la responsabilidad parental como un deber y un privilegio preferente frente al Estado y, en este caso, frente a los profesionales del ChCC en representación de esta. Por último, se evidencian tensiones y desafíos que permitirían complejizar el tratamiento de la responsabilidad parental desde la diversidad cultural, como la falta de tiempo frente al deseo de hacer presencia en la crianza, lo que va de la mano con las tensiones sobre la corresponsabilidad; la utilización de métodos de disciplina violentos en la crianza como práctica aceptada; y, por último, el ofrecimiento de un sistema de apoyo en la crianza, frente a la carencia de una competencia intercultural de la política pública.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44198084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.93.1576
Julio César Abanto Chani
Esta investigación se centra en conocer las acciones desplegadas por la legación del Perú en Francia e Inglaterra luego de la caída de Lima en poder del ejército chileno y en medio de una profunda anarquía política que influyó en la fijación de los objetivos de la política exterior de los Gobiernos paralelos que tuvo el Perú entre 1881 y 1883, específicamente en la obtención de fondos y armamento para los regímenes de los presidentes Francisco García Calderón, Nicolás de Piérola, Lizardo Montero y Miguel Iglesias. A pesar de la profunda división política, la legación peruana continúo con la ejecución de las órdenes de Lima y Arequipa como parte de la política exterior, aunque cada vez con mayor autonomía hacia el final de la guerra. En ese sentido, se analizará información inédita procedente de diversas fuentes históricas, entre ellas los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Biblioteca Nacional del Perú y el Instituto Riva Agüero de la PUCP.
{"title":"Armas, fondos y reconocimiento internacional en la Guerra del Pacífico. El papel de la legación del Perú en Francia e Inglaterra tras la caída de Lima (1881-1884)","authors":"Julio César Abanto Chani","doi":"10.21678/apuntes.93.1576","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1576","url":null,"abstract":"Esta investigación se centra en conocer las acciones desplegadas por la legación del Perú en Francia e Inglaterra luego de la caída de Lima en poder del ejército chileno y en medio de una profunda anarquía política que influyó en la fijación de los objetivos de la política exterior de los Gobiernos paralelos que tuvo el Perú entre 1881 y 1883, específicamente en la obtención de fondos y armamento para los regímenes de los presidentes Francisco García Calderón, Nicolás de Piérola, Lizardo Montero y Miguel Iglesias. A pesar de la profunda división política, la legación peruana continúo con la ejecución de las órdenes de Lima y Arequipa como parte de la política exterior, aunque cada vez con mayor autonomía hacia el final de la guerra. En ese sentido, se analizará información inédita procedente de diversas fuentes históricas, entre ellas los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Biblioteca Nacional del Perú y el Instituto Riva Agüero de la PUCP.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46775530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.94.1955
Isabel Araya Morales
Este artículo analiza la vinculación entre territorio e identidad afrodescendiente en el Valle de Azapa. Desde el año 2000, surge un movimiento afrochileno que demanda su reconocimiento estatal. En su interior, un grupo particular reivindica el valle como su propio territorio, el cual muestra cambios producto de la introducción de agroindustrias y semilleras. A nivel metodológico, entre 2012 y 2014, se realiza un estudio etnográfico sobre la historia de las poblaciones negras y su vinculación con el valle. Se concluye que el surgimiento de una identidad «afro-azapeña» se presenta como uno de los recursos que moviliza acciones colectivas para la defensa territorial.
{"title":"Afrodescendencia y territorio. Identidades afro-rurales en el Valle de Azapa (Chile)","authors":"Isabel Araya Morales","doi":"10.21678/apuntes.94.1955","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.94.1955","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la vinculación entre territorio e identidad afrodescendiente en el Valle de Azapa. Desde el año 2000, surge un movimiento afrochileno que demanda su reconocimiento estatal. En su interior, un grupo particular reivindica el valle como su propio territorio, el cual muestra cambios producto de la introducción de agroindustrias y semilleras. A nivel metodológico, entre 2012 y 2014, se realiza un estudio etnográfico sobre la historia de las poblaciones negras y su vinculación con el valle. Se concluye que el surgimiento de una identidad «afro-azapeña» se presenta como uno de los recursos que moviliza acciones colectivas para la defensa territorial.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67822573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.93.1322
Emilio Fabián Harari, H. Ibach
El estudio de la trayectoria de los estados provinciales entre 1820 y 1880 resulta crucial para comprender la dinámica de un período considerado hasta hace poco como de «transición». Este artículo tiene como objetivo reconstruir la estructura estatal de una provincia no estudiada hasta el momento: San Luis. Para ello, se toman dos variables significativas: la estructura de ingresos y gastos estatales y la construcción material del Estado en la provincia. Los datos arrojan una excesiva dependencia puntana de los fondos de Buenos Aires y una construcción estatal muy precaria, lo que obligaría a limitar, para este caso y en este período, la hipótesis sobre la «autonomía» de estas formaciones políticas.
{"title":"Finanzas públicas y construcción estatal en la provincia de San Luis a fines del período rosista (1840-1850)","authors":"Emilio Fabián Harari, H. Ibach","doi":"10.21678/apuntes.93.1322","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1322","url":null,"abstract":"El estudio de la trayectoria de los estados provinciales entre 1820 y 1880 resulta crucial para comprender la dinámica de un período considerado hasta hace poco como de «transición». Este artículo tiene como objetivo reconstruir la estructura estatal de una provincia no estudiada hasta el momento: San Luis. Para ello, se toman dos variables significativas: la estructura de ingresos y gastos estatales y la construcción material del Estado en la provincia. Los datos arrojan una excesiva dependencia puntana de los fondos de Buenos Aires y una construcción estatal muy precaria, lo que obligaría a limitar, para este caso y en este período, la hipótesis sobre la «autonomía» de estas formaciones políticas.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45165722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.94.1990
Carlos Agudelo
Una de las herramientas usadas por los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe en la lucha por sus territorios ha sido el recurso a las instancias de justicia. Este artículo se centra en el papel que ha jugado específicamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en relación con las reivindicaciones territoriales de los pueblos afrodescendientes. Se trata de una investigación en curso sobre el uso de la justicia como herramienta de lucha de los pueblos afrodescendientes en América Latina y el Caribe, que se encuentra en una fase de sistematización de datos (sentencias, jurisprudencia, estudios relacionados) con elementos de análisis gradual que deberán siendo enriquecidos. De ahí la inclusión en extenso de los elementos de la documentación de la Corte IDH. Inicialmente, presentamos una visión panorámica sobre la situación de los territorios afrodescendientes. Luego, enunciamos un marco general sobre el Sistema Interamericano de Derechos humanos y los antecedentes de su implicación en casos relativos a grupos étnicos y sus territorios. Enseguida, se presenta una sistematización en orden cronológico sobre los casos que han llegado a la Corte IDH relacionados directamente con demandas de grupos afrodescendientes y reclamos territoriales. A partir de documentos de la Corte que hacen parte de los respectivos procesos, retomamos elementos de alegatos y sentencias que brindan una idea general para comprender el alcance de dichos casos. Finalmente, desarrollamos algunas reflexiones iniciales sobre las posibilidades y límites que han tenido las sentencias de la Corte IDH presentadas.
{"title":"Un acercamiento al alcance de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la lucha por los derechos territoriales afrodescendientes","authors":"Carlos Agudelo","doi":"10.21678/apuntes.94.1990","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.94.1990","url":null,"abstract":"Una de las herramientas usadas por los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe en la lucha por sus territorios ha sido el recurso a las instancias de justicia. Este artículo se centra en el papel que ha jugado específicamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en relación con las reivindicaciones territoriales de los pueblos afrodescendientes. Se trata de una investigación en curso sobre el uso de la justicia como herramienta de lucha de los pueblos afrodescendientes en América Latina y el Caribe, que se encuentra en una fase de sistematización de datos (sentencias, jurisprudencia, estudios relacionados) con elementos de análisis gradual que deberán siendo enriquecidos. De ahí la inclusión en extenso de los elementos de la documentación de la Corte IDH. Inicialmente, presentamos una visión panorámica sobre la situación de los territorios afrodescendientes. Luego, enunciamos un marco general sobre el Sistema Interamericano de Derechos humanos y los antecedentes de su implicación en casos relativos a grupos étnicos y sus territorios. Enseguida, se presenta una sistematización en orden cronológico sobre los casos que han llegado a la Corte IDH relacionados directamente con demandas de grupos afrodescendientes y reclamos territoriales. A partir de documentos de la Corte que hacen parte de los respectivos procesos, retomamos elementos de alegatos y sentencias que brindan una idea general para comprender el alcance de dichos casos. Finalmente, desarrollamos algunas reflexiones iniciales sobre las posibilidades y límites que han tenido las sentencias de la Corte IDH presentadas.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67823120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.94.1527
Mariela Noles Cotito
{"title":"Presentación: Afrodescendientes en América Latina y el Caribe","authors":"Mariela Noles Cotito","doi":"10.21678/apuntes.94.1527","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.94.1527","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67822770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza la dinámica sociopolítica del movimiento social afrodescendiente a partir de la estructuración de redes de interacción. Sostenemos que las redes sociopolíticas han constituido la estrategia de incidencia y acción colectiva del movimiento social, especialmente en el ámbito transnacional. Sin embargo, la falta de continuidad de procesos, el escaso financiamiento y la dispersión generan una debilidad manifiesta en el logro de las agendas. La variedad de redes que van desde las afrocéntricas hasta las institucionales, como sus ideologías de izquierda y de derecha, son consideraciones que deben tenerse en cuenta al momento de impulsar proyectos de empoderamiento. No obstante, habría que dar más atención a las redes de carácter afrocéntrico, pues son más autónomas, independientes y perdurables.
{"title":"La dinámica de las redes sociopolíticas en la acción colectiva del movimiento afrodescendiente de las Américas","authors":"Jhon Herlyn Antón Sánchez, Marcia Santacruz Palacios","doi":"10.21678/apuntes.94.1964","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.94.1964","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la dinámica sociopolítica del movimiento social afrodescendiente a partir de la estructuración de redes de interacción. Sostenemos que las redes sociopolíticas han constituido la estrategia de incidencia y acción colectiva del movimiento social, especialmente en el ámbito transnacional. Sin embargo, la falta de continuidad de procesos, el escaso financiamiento y la dispersión generan una debilidad manifiesta en el logro de las agendas. La variedad de redes que van desde las afrocéntricas hasta las institucionales, como sus ideologías de izquierda y de derecha, son consideraciones que deben tenerse en cuenta al momento de impulsar proyectos de empoderamiento. No obstante, habría que dar más atención a las redes de carácter afrocéntrico, pues son más autónomas, independientes y perdurables.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67822975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.93.1521
Luis Muelle
Este estudio analiza y compara la segregación académica y social por nivel socioeconómico, entre los distritos de Lima Metropolitana, respecto al rendimiento logrado por los alumnos en los test de matemática, lectura y ciencias aplicados durante el Censo Escolar 2019 en segundo grado de educación secundaria. Para medir la segregación, utiliza el índice de disimilitud, que destaca la importancia de las escuelas privadas; el índice de información mutua, que informa sobre la segregación inter- e intraescuelas; y el índice de aislamiento, que mide la probabilidad de distinguir los alumnos pertenecientes a una misma categoría social. Asimismo, se presenta el índice de autocorrelación de Moran, que visualiza la existencia de conglomerados social y académicamente diferenciados según la ubicación territorial de las escuelas. Estos índices revelan una estructura heterogénea de la segregación cuya intensidad varía según la composición social de las escuelas públicas y privadas en cada distrito de la región metropolitana. Los patrones de localización geográfica ayudan a entender los efectos de proximidad y diferenciación social, escolar y residencial, y plantean una mayor reflexión geoespacial para monitorear mejor el funcionamiento de las escuelas y promover la igualdad de los aprendizajes.
{"title":"Dimensión geoespacial de la segregación académica y social del rendimiento de alumnos en las escuelas de educación secundaria en Lima Metropolitana","authors":"Luis Muelle","doi":"10.21678/apuntes.93.1521","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1521","url":null,"abstract":"Este estudio analiza y compara la segregación académica y social por nivel socioeconómico, entre los distritos de Lima Metropolitana, respecto al rendimiento logrado por los alumnos en los test de matemática, lectura y ciencias aplicados durante el Censo Escolar 2019 en segundo grado de educación secundaria. Para medir la segregación, utiliza el índice de disimilitud, que destaca la importancia de las escuelas privadas; el índice de información mutua, que informa sobre la segregación inter- e intraescuelas; y el índice de aislamiento, que mide la probabilidad de distinguir los alumnos pertenecientes a una misma categoría social. Asimismo, se presenta el índice de autocorrelación de Moran, que visualiza la existencia de conglomerados social y académicamente diferenciados según la ubicación territorial de las escuelas. Estos índices revelan una estructura heterogénea de la segregación cuya intensidad varía según la composición social de las escuelas públicas y privadas en cada distrito de la región metropolitana. Los patrones de localización geográfica ayudan a entender los efectos de proximidad y diferenciación social, escolar y residencial, y plantean una mayor reflexión geoespacial para monitorear mejor el funcionamiento de las escuelas y promover la igualdad de los aprendizajes.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45418651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.93.1681
L. Zang
El artículo analiza las migraciones de suizos hacia Argentina entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se examinan los diversos factores coyunturales que propiciaron la movilidad de personas desde el país europeo hacia diversos lugares de América y en especial de Argentina. Para ello, por un lado, aborda la situación de Suiza durante los siglos XIX y XX y su configuración como país expulsor de población, y, por el otro, estudia los mecanismos implementados por Argentina para la atracción de inmigrantes. Al mismo tiempo, la continuidad del movimiento migratorio en el período de entreguerras –Misiones fue principal escenario receptor en esta etapa– se debió a la adopción de políticas migratorias restrictivas por otros países hasta ese entonces receptores de inmigrantes.
{"title":"Migraciones y crisis. Los factores coyunturales en el arribo de suizos a la Argentina (1856-1939)","authors":"L. Zang","doi":"10.21678/apuntes.93.1681","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1681","url":null,"abstract":"El artículo analiza las migraciones de suizos hacia Argentina entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se examinan los diversos factores coyunturales que propiciaron la movilidad de personas desde el país europeo hacia diversos lugares de América y en especial de Argentina. Para ello, por un lado, aborda la situación de Suiza durante los siglos XIX y XX y su configuración como país expulsor de población, y, por el otro, estudia los mecanismos implementados por Argentina para la atracción de inmigrantes. Al mismo tiempo, la continuidad del movimiento migratorio en el período de entreguerras –Misiones fue principal escenario receptor en esta etapa– se debió a la adopción de políticas migratorias restrictivas por otros países hasta ese entonces receptores de inmigrantes.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47148053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.21678/apuntes.93.1655
Gonzalo Antonio Delamaza Escobar, E. Arriagada, M. Cortez
El estudio de las consecuencias políticas de los conflictos socioterritoriales ha privilegiado las categorías de efectos «acumulativos» y «combi-nados». El caso del archipiélago de Chiloé muestra un tipo de acumulación diacrónica de conflictos desde inicios del siglo XXI. Ello se combina con factores asociados al ciclo salmonero –actividad productiva dominante–, a la institucionalidad y al momento político. De acuerdo con la teoría, el caso sería considerado favorable a las consecuencias políticas transformadoras. Pero el artículo plantea que, aunque la acumulación no difiere de la de otros territorios, variables contextuales, como la naturaleza de las alianzas políticas y la mantención/defensa del proyecto público privado tras la industria salmonera, dificultan tanto la articulación efectiva de nuevos actores como el cambio político para enfrentar las raíces del conflicto. De este modo, se concluye que los resultados políticos alcanzados son limitados o de menor alcance al esperable, y se ofrecen nuevos elementos que enriquecen el modelo original de consecuencias políticas.
{"title":"Marea y movimientos: cuando la acumulación de conflictos territoriales alcanza resultados políticos limitados. El caso de Chiloé, Chile","authors":"Gonzalo Antonio Delamaza Escobar, E. Arriagada, M. Cortez","doi":"10.21678/apuntes.93.1655","DOIUrl":"https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1655","url":null,"abstract":"El estudio de las consecuencias políticas de los conflictos socioterritoriales ha privilegiado las categorías de efectos «acumulativos» y «combi-nados». El caso del archipiélago de Chiloé muestra un tipo de acumulación diacrónica de conflictos desde inicios del siglo XXI. Ello se combina con factores asociados al ciclo salmonero –actividad productiva dominante–, a la institucionalidad y al momento político. De acuerdo con la teoría, el caso sería considerado favorable a las consecuencias políticas transformadoras. Pero el artículo plantea que, aunque la acumulación no difiere de la de otros territorios, variables contextuales, como la naturaleza de las alianzas políticas y la mantención/defensa del proyecto público privado tras la industria salmonera, dificultan tanto la articulación efectiva de nuevos actores como el cambio político para enfrentar las raíces del conflicto. De este modo, se concluye que los resultados políticos alcanzados son limitados o de menor alcance al esperable, y se ofrecen nuevos elementos que enriquecen el modelo original de consecuencias políticas.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49244257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}