Pub Date : 2021-06-01DOI: 10.1344/waterfront2021.63.4.01
Zoltán Somhegyi
Cities have been inspirational for the creators of visual art works long since, first as mere secondary, additional motifs to indicate the “urban” environment of the main scene, then as subject-matters in their own right. Those images could depict both imaginary and actual cities of the past and of the future, including mythological and Biblical locations, documenting distant lands and fantasizing on the appearance of utopian cities. In some of these aspects, the history of city representations shares significant similarities with the history of landscape depictions. In the present paper, however, I aim to focus on a curious and particular detail in this pictorial tradition. Following and further investigating a brief reflection by Michel Makarius from his 2004 book on Ruins, I would like to compare the visuality and aesthetic effects of dense and empty cityscapes, of which two classical examples could be the capriccios – imaginary views of cities completely filled with aesthetically pleasing elements, including magnificent remnants of the Antique heritage – and representations of cities in which their emptiness is highlighted to such extent that the observer tends to assume that the real subject-matter of the image is not the city, its buildings, forms and physical components but exactly its being “empty”. These “extremities” on the broad range of cityscapes, i.e., the densely-filled and the extremely depopulated are, however, not merely historical sub-genres of long-gone centuries. These typologies have survived to this day, in various versions and with diverse accents; what’s more, they seem to be more relevant than ever in understanding not only the nature of these artistic representations and their aesthetic references, but also in learning more of our contemporary reality itself. It is enough to think of the numerous ways in which artists approach the convoluted issues and challenges of urban life today, with the classical references and visual vocabulary in mind, either unconsciously creating occasional parallels or using them as explicit forerunners to their own works. The density of the global megapolises are represented in artistically novel ways often with socially critical overtones, while the images of empty cities – not long ago, for example, during the recent pandemics and lockdowns – are again resulting in aesthetically inspiring and insightful works incentivizing us to reflect on the oscillating dynamisms of our present urban realities. Therefore, it is particularly beneficial to observe such renderings of our cities and hence to raise more our awareness of the multiple global issues that are often very strongly manifested in the everyday life in large metropolises. Pieces of art thematising the extreme forms of city life can become very efficient ways of constantly reminding us of our duties of taking care of both our cities and our life.
{"title":"Desde vistas densamente llenas hasta la ciudad vacía de Piazzas. Imágenes que interpretan los dinamismos oscilantes de la realidad urbana","authors":"Zoltán Somhegyi","doi":"10.1344/waterfront2021.63.4.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/waterfront2021.63.4.01","url":null,"abstract":"Cities have been inspirational for the creators of visual art works long since, first as mere secondary, additional motifs to indicate the “urban” environment of the main scene, then as subject-matters in their own right. Those images could depict both imaginary and actual cities of the past and of the future, including mythological and Biblical locations, documenting distant lands and fantasizing on the appearance of utopian cities. In some of these aspects, the history of city representations shares significant similarities with the history of landscape depictions. In the present paper, however, I aim to focus on a curious and particular detail in this pictorial tradition. Following and further investigating a brief reflection by Michel Makarius from his 2004 book on Ruins, I would like to compare the visuality and aesthetic effects of dense and empty cityscapes, of which two classical examples could be the capriccios – imaginary views of cities completely filled with aesthetically pleasing elements, including magnificent remnants of the Antique heritage – and representations of cities in which their emptiness is highlighted to such extent that the observer tends to assume that the real subject-matter of the image is not the city, its buildings, forms and physical components but exactly its being “empty”. These “extremities” on the broad range of cityscapes, i.e., the densely-filled and the extremely depopulated are, however, not merely historical sub-genres of long-gone centuries. These typologies have survived to this day, in various versions and with diverse accents; what’s more, they seem to be more relevant than ever in understanding not only the nature of these artistic representations and their aesthetic references, but also in learning more of our contemporary reality itself. It is enough to think of the numerous ways in which artists approach the convoluted issues and challenges of urban life today, with the classical references and visual vocabulary in mind, either unconsciously creating occasional parallels or using them as explicit forerunners to their own works. The density of the global megapolises are represented in artistically novel ways often with socially critical overtones, while the images of empty cities – not long ago, for example, during the recent pandemics and lockdowns – are again resulting in aesthetically inspiring and insightful works incentivizing us to reflect on the oscillating dynamisms of our present urban realities. Therefore, it is particularly beneficial to observe such renderings of our cities and hence to raise more our awareness of the multiple global issues that are often very strongly manifested in the everyday life in large metropolises. Pieces of art thematising the extreme forms of city life can become very efficient ways of constantly reminding us of our duties of taking care of both our cities and our life.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74544587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-28DOI: 10.1344/waterfront2021.63.3.01
Cristián Felipe Bustamante Prieto, Angelique Trachana
El objetivo de esta investigación es, desde una perspectiva histórica, establecer una posible relación entre los temas de las Bienales de Arquitectura chilena y el Montaje de las Muestras, durante los 43 años desde su fundación.De este proyecto de comunicación, llevado a cabo por el Colegio de Arquitectos, se ha deducido una categorización de los espacios expositivos en relación con el tema de la Bienal a través de modelos conceptuales definidos como metáfora, literalidad o materialidad.
{"title":"El espacio expositivo. Tema y montaje de las Muestras Bienales de Arquitectura chilena","authors":"Cristián Felipe Bustamante Prieto, Angelique Trachana","doi":"10.1344/waterfront2021.63.3.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/waterfront2021.63.3.01","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es, desde una perspectiva histórica, establecer una posible relación entre los temas de las Bienales de Arquitectura chilena y el Montaje de las Muestras, durante los 43 años desde su fundación.De este proyecto de comunicación, llevado a cabo por el Colegio de Arquitectos, se ha deducido una categorización de los espacios expositivos en relación con el tema de la Bienal a través de modelos conceptuales definidos como metáfora, literalidad o materialidad.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82708935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-12DOI: 10.1344/WATERFRONT2021.63.2.01
Saeed Najd Ataei Sarkarabad, Elahe Rezaei, K. Habibi
Este estudio probó qué factores latentes existen que podrían afectar significativamente la evaluación de desempeño basada en los ciudadanos de la Oficina de Servicios de Renovación de Vecindarios (NRSO), que es una política que facilita la renovación urbana. Doscientos residentes de áreas urbanas deterioradas (UDA) en los vecindarios de Fallah y Yaftabad fueronentrevistados mediante cuestionarios. Para analizar los resultados de los cuestionarios, primero se empleó un Análisis Factorial Exploratorio (EFA) para identificar los factores subyacentes para la evaluación de la política mencionada y, posteriormente, la Regresión Logística Ordinal (OLR) para modelar los factores relacionados con la evaluación del desempeño.Los residentes que estaban más familiarizados con los planes y políticas evaluaron el desempeño de la oficina de renovación de manera más positiva. Además, si las NRSO quieren ser evaluadas como más efectivas en su intervención, necesitan potenciar el factor socioeconómico de su comunidad interactiva. El modelo OLR mostró que el sentido de lugar esotro factor subyacente significativo en este sentido. Sin embargo, la duración de la residencia a pesar de converger como factor en la EFA no mostró ningún impacto significativo según el modelo OLR.
{"title":"Citizens-based Assessment of a Renovation Facilitating Policy in Urban Deteriorated Areas: An Ordinal Logistic Regression Model","authors":"Saeed Najd Ataei Sarkarabad, Elahe Rezaei, K. Habibi","doi":"10.1344/WATERFRONT2021.63.2.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/WATERFRONT2021.63.2.01","url":null,"abstract":"Este estudio probó qué factores latentes existen que podrían afectar significativamente la evaluación de desempeño basada en los ciudadanos de la Oficina de Servicios de Renovación de Vecindarios (NRSO), que es una política que facilita la renovación urbana. Doscientos residentes de áreas urbanas deterioradas (UDA) en los vecindarios de Fallah y Yaftabad fueronentrevistados mediante cuestionarios. Para analizar los resultados de los cuestionarios, primero se empleó un Análisis Factorial Exploratorio (EFA) para identificar los factores subyacentes para la evaluación de la política mencionada y, posteriormente, la Regresión Logística Ordinal (OLR) para modelar los factores relacionados con la evaluación del desempeño.Los residentes que estaban más familiarizados con los planes y políticas evaluaron el desempeño de la oficina de renovación de manera más positiva. Además, si las NRSO quieren ser evaluadas como más efectivas en su intervención, necesitan potenciar el factor socioeconómico de su comunidad interactiva. El modelo OLR mostró que el sentido de lugar esotro factor subyacente significativo en este sentido. Sin embargo, la duración de la residencia a pesar de converger como factor en la EFA no mostró ningún impacto significativo según el modelo OLR.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83374123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.1344/waterfront2021.63.1.01
A. Gralińska-Toborek
Los movimientos de base: - los activismos asociados con la ecologización de las ciudades, la recuperación de tierras baldías, el establecimiento de jardines comunitarios, la mejora de la calidad de vida en lugares industrializados a través de intervenciones menores basadas en la naturaleza, así como la protección y salvaguardia de los restos de la naturaleza dentro de las ciudades- lo que en este artículo llamo guerrilla verde.Quiero demostrar cómo crecen estos movimientos de base a pequeña escala; cómo sus acciones conducen a soluciones oficiales; cómo se institucionalizan y, a veces, se comercializan. Sin embargo, sobre todo, al vincularlas con las tendencias estéticas medioambientales yparticipativas, quiero indicar sus aspectos estéticos y el hecho de que con frecuencia llevan las señas del arte.
{"title":"The aesthetics of green guerrilla. From activism to fine art","authors":"A. Gralińska-Toborek","doi":"10.1344/waterfront2021.63.1.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/waterfront2021.63.1.01","url":null,"abstract":"Los movimientos de base: - los activismos asociados con la ecologización de las ciudades, la recuperación de tierras baldías, el establecimiento de jardines comunitarios, la mejora de la calidad de vida en lugares industrializados a través de intervenciones menores basadas en la naturaleza, así como la protección y salvaguardia de los restos de la naturaleza dentro de las ciudades- lo que en este artículo llamo guerrilla verde.Quiero demostrar cómo crecen estos movimientos de base a pequeña escala; cómo sus acciones conducen a soluciones oficiales; cómo se institucionalizan y, a veces, se comercializan. Sin embargo, sobre todo, al vincularlas con las tendencias estéticas medioambientales yparticipativas, quiero indicar sus aspectos estéticos y el hecho de que con frecuencia llevan las señas del arte.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85057601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-11-09DOI: 10.1344/waterfront2020.62.6.13
Jordi Henrich, Antoni Remesar
La pandemia COVID19 que está causando estragos en la salud pública mundial, ha significado, también, la adecuación – temporal hasta el momento – de los procedimientos de trabajo en la enseñanza universitaria, tanto en lo que afecta a la impartición de clases como a lo referente a las actividades a desarrollar por los estudiantes .La programación de la asignatura de Taller de Proyectos del Máster en Diseño Urbano de la Universidad de Barcelona, preveía centrar las actividades proyectuales del taller en la que `podemos llamar “Operación Mercedes”, un proyecto privado de regeneración urbana en el barrio barcelonés del Bon Pastor, consistente en convertir 90.000 m2 del antiguo solar fabril de la Mercedes-Benz, en un complejo residencial y de oficinas. Según el Plan General Metropolitano (1976) vigente en Barcelona, este solar está calificado como 22a, es decir “Zona Industrial” y desde 2007, cuando Mercedes-Benz deja de operar en esta fábrica, configura una de las pocas áreas de reindustrialización de Barcelona. Su venta al grupo inversor Conren-Tramway, a finales de 2018, vuelve a resucitar los miedos vecinales sobre el uso de estas 9 Ha.En el marco del proyecto de investigación HAR2017-88672-R. y de los acuerdos de colaboración con la asociación de vecinos, desde hace unos años introducimos temáticas de espacio público del territorio de Bon Pastor, en la asignatura “Taller de Proyectos” del Màster en Diseño Urbano. Dos objetivos. El primero explorar ideas de solución de problemas de espacio público con los estudiantes -mayoritariamente extranjeros-, funcionando el Taller a modo de “Laboratorio de Ideas” al tiempo que los trabajos sirven de prácticas n o curriculares. Segundo objetivo: aportar ideas proyectuales a los vecinos del Bon Pastor para la gestión y negociación de las diversas acciones a desarrollar en el barrio.Por ello se planificó el trabajo de Taller del curso 2019-2020 para explorar las posibilidades de espacio público en esta nueva operación de Regenración Urbana. Los trabajos del taller se desarrollan en equipos multidisciplinares respondiendo a la formación previa de los estudiantes.Cuando en marzo se decreta el confinamiento en España, vemos casi imposible el desarrollo del trabajo prevista en un modalidad on-line. Es por ello que se decide variar el tema, centrándolo en un Monumento a la Ciudadanía Solidaria -lo que permite una aproximación más individualizada al trabajo- , pero manteniendo la referencia territorial del solar de la Mercedes-Benz.
{"title":"“Operación Mercedes”: Monumento a la ciudadanía solidaria","authors":"Jordi Henrich, Antoni Remesar","doi":"10.1344/waterfront2020.62.6.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/waterfront2020.62.6.13","url":null,"abstract":"La pandemia COVID19 que está causando estragos en la salud pública mundial, ha significado, también, la adecuación – temporal hasta el momento – de los procedimientos de trabajo en la enseñanza universitaria, tanto en lo que afecta a la impartición de clases como a lo referente a las actividades a desarrollar por los estudiantes .La programación de la asignatura de Taller de Proyectos del Máster en Diseño Urbano de la Universidad de Barcelona, preveía centrar las actividades proyectuales del taller en la que `podemos llamar “Operación Mercedes”, un proyecto privado de regeneración urbana en el barrio barcelonés del Bon Pastor, consistente en convertir 90.000 m2 del antiguo solar fabril de la Mercedes-Benz, en un complejo residencial y de oficinas. Según el Plan General Metropolitano (1976) vigente en Barcelona, este solar está calificado como 22a, es decir “Zona Industrial” y desde 2007, cuando Mercedes-Benz deja de operar en esta fábrica, configura una de las pocas áreas de reindustrialización de Barcelona. Su venta al grupo inversor Conren-Tramway, a finales de 2018, vuelve a resucitar los miedos vecinales sobre el uso de estas 9 Ha.En el marco del proyecto de investigación HAR2017-88672-R. y de los acuerdos de colaboración con la asociación de vecinos, desde hace unos años introducimos temáticas de espacio público del territorio de Bon Pastor, en la asignatura “Taller de Proyectos” del Màster en Diseño Urbano. Dos objetivos. El primero explorar ideas de solución de problemas de espacio público con los estudiantes -mayoritariamente extranjeros-, funcionando el Taller a modo de “Laboratorio de Ideas” al tiempo que los trabajos sirven de prácticas n o curriculares. Segundo objetivo: aportar ideas proyectuales a los vecinos del Bon Pastor para la gestión y negociación de las diversas acciones a desarrollar en el barrio.Por ello se planificó el trabajo de Taller del curso 2019-2020 para explorar las posibilidades de espacio público en esta nueva operación de Regenración Urbana. Los trabajos del taller se desarrollan en equipos multidisciplinares respondiendo a la formación previa de los estudiantes.Cuando en marzo se decreta el confinamiento en España, vemos casi imposible el desarrollo del trabajo prevista en un modalidad on-line. Es por ello que se decide variar el tema, centrándolo en un Monumento a la Ciudadanía Solidaria -lo que permite una aproximación más individualizada al trabajo- , pero manteniendo la referencia territorial del solar de la Mercedes-Benz.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85258219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-11-09DOI: 10.1344/waterfront2020.62.6.14
M. A. Barreiro
La pandemia de COVID 19, detectada y notificada oficialmente el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad China de Wuhan, ha dejado a la fecha: 408.481 muertes y 7´174.925 de contagiados distribuidos en 188 países del mundo de los cuales los más afectados son: Estados Unidos, Reino Unido, China, España, Italia y Brasil, de acuerdo con los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins (junio 2020). En el corto plazo, esta pandemia se ha convertido en la principal causa de muerte superando la malnutrición, los homicidios, el cáncer y otras enfermedades graves.En este contexto, la mayoría de países declararon el estado de alerta sanitaria, siendo obligatorio el confiamiento. Durante los meses que duró el estado de aislamiento absoluto, la vieja técnica cinematográfica denominada split screen (pantalla partida), protagonizó una resurrección inesperada convirtiéndose en el vehículo que nos permitió comunicarnos pero también crear y consumir cultura.La pantalla partida o “split screen”, es sin lugar a dudas, uno de los protagonistas más destacados de la pandemia de corona virus que afrontó la humanidad a partir del 31 de diciembre de 2019, cuando se notificó de manera oficial la noticia de esta grave enfermedad desde la ciudad China de Wuhan. Casi tan antigua como el propio cine, la split screen se convirtió en la herramienta que nos permitió sentir la cercanía de nuestras familias, colegas de trabajo, compañeros de estudio y profesores. Nos permitió expresar nuestra solidaridad, apoyo y compañía en momentos tan complicados como los que vivimos durante el largo período de cuarentena al que estuvieron sometidos la mayoría de países en el mundo.
{"title":"Pantallas partidas I Split screens","authors":"M. A. Barreiro","doi":"10.1344/waterfront2020.62.6.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/waterfront2020.62.6.14","url":null,"abstract":"La pandemia de COVID 19, detectada y notificada oficialmente el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad China de Wuhan, ha dejado a la fecha: 408.481 muertes y 7´174.925 de contagiados distribuidos en 188 países del mundo de los cuales los más afectados son: Estados Unidos, Reino Unido, China, España, Italia y Brasil, de acuerdo con los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins (junio 2020). En el corto plazo, esta pandemia se ha convertido en la principal causa de muerte superando la malnutrición, los homicidios, el cáncer y otras enfermedades graves.En este contexto, la mayoría de países declararon el estado de alerta sanitaria, siendo obligatorio el confiamiento. Durante los meses que duró el estado de aislamiento absoluto, la vieja técnica cinematográfica denominada split screen (pantalla partida), protagonizó una resurrección inesperada convirtiéndose en el vehículo que nos permitió comunicarnos pero también crear y consumir cultura.La pantalla partida o “split screen”, es sin lugar a dudas, uno de los protagonistas más destacados de la pandemia de corona virus que afrontó la humanidad a partir del 31 de diciembre de 2019, cuando se notificó de manera oficial la noticia de esta grave enfermedad desde la ciudad China de Wuhan. Casi tan antigua como el propio cine, la split screen se convirtió en la herramienta que nos permitió sentir la cercanía de nuestras familias, colegas de trabajo, compañeros de estudio y profesores. Nos permitió expresar nuestra solidaridad, apoyo y compañía en momentos tan complicados como los que vivimos durante el largo período de cuarentena al que estuvieron sometidos la mayoría de países en el mundo.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88548399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-29DOI: 10.1344/WATERFRONT2020.62.6.12
José Antonio De Gracia
Aquest assaig busca ressaltar els efectes que te la pandemia sobre la forma en que habitem i construim les ciutats. Entenem que abans de l’esclat de la crisi social-sanitaria de la COVID-19, com en molts llocs de Llatinoamerica, Panama es trobava en un moment en que el seu model urba, social i economic havia entrat en una fase d’esgotament i ara es escala a un nivell encara mes gran. Amb la pandemia s’han revelat els efectes negatius de la dispersio urbana, segregacio dels habitatges i desaparicio de l’espai public que ara es converteixen en un obstacle per controlar la propagacio de virus. En primer lloc, analitzem la relacio entre la pandemia i l’urba; es a dir, el vincle entre la vida urbana, principalment la dels grups mes afectats en periferies de la ciutat, amb les noves dinamiques de la quotidianitat enmig de l’complicat panorama que ara enfrontem. A aixo sumem unes reflexions sobre l’efecte dels l’excessiva centralitzacio en la forma de govern que ha deixat amb poca capacitat de resposta a moltes ciutat de l’mon, inclosa la ciutat de Panama. Addicionalment, entenem que, en una societat que necessita mantenir la distancia fisica al carrer, l’area metropolitana de la ciutat de Panama no esta preparada per complir amb aquesta tasca despres de decades de politiques urbanes orientades a el vehicle privat. Les actuacions d’emergencia en l’espai public per part de les oficines municipals i juntes comunals panamenyes han estat escazas o inexistents. Tot i aixo, han sorgit algunes iniciatives d’urbanisme tactic tractant de respondre a la pandemia, i les comparem amb altres intervencions anteriors per entendre si s’han portat com un proces on el benefici es realment de les comunitats. A mes, a causa de noticies recents en contra en alguns mitjans internacionals, abordem la polemica de la densitat de les ciutats des d’una perspectiva teorica i amb dades actuals per entendre la seva relacio amb la propagacio de virus a Panama. El resultat de la investigacio suggereix que el problema no rau en l’alta densitat, sino en l’amuntegament dels habitatges i en la manca d’accessibilitat urbana als barris mes apartats. Tot aixo neix de la construccio d’una ciutat en on primen la segregacio i les desigualtats territorials. Aixi, la consolidacio de l’espai public i l’acces a millors habitatges juntament amb el replantejament de la ciutat actual son objectius que haurien servit per afrontar una pandemia que arriba sense previ avis.
{"title":"Una perspectiva urbana de la pandemia en Panamá","authors":"José Antonio De Gracia","doi":"10.1344/WATERFRONT2020.62.6.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/WATERFRONT2020.62.6.12","url":null,"abstract":"Aquest assaig busca ressaltar els efectes que te la pandemia sobre la forma en que habitem i construim les ciutats. Entenem que abans de l’esclat de la crisi social-sanitaria de la COVID-19, com en molts llocs de Llatinoamerica, Panama es trobava en un moment en que el seu model urba, social i economic havia entrat en una fase d’esgotament i ara es escala a un nivell encara mes gran. Amb la pandemia s’han revelat els efectes negatius de la dispersio urbana, segregacio dels habitatges i desaparicio de l’espai public que ara es converteixen en un obstacle per controlar la propagacio de virus. En primer lloc, analitzem la relacio entre la pandemia i l’urba; es a dir, el vincle entre la vida urbana, principalment la dels grups mes afectats en periferies de la ciutat, amb les noves dinamiques de la quotidianitat enmig de l’complicat panorama que ara enfrontem. A aixo sumem unes reflexions sobre l’efecte dels l’excessiva centralitzacio en la forma de govern que ha deixat amb poca capacitat de resposta a moltes ciutat de l’mon, inclosa la ciutat de Panama. Addicionalment, entenem que, en una societat que necessita mantenir la distancia fisica al carrer, l’area metropolitana de la ciutat de Panama no esta preparada per complir amb aquesta tasca despres de decades de politiques urbanes orientades a el vehicle privat. Les actuacions d’emergencia en l’espai public per part de les oficines municipals i juntes comunals panamenyes han estat escazas o inexistents. Tot i aixo, han sorgit algunes iniciatives d’urbanisme tactic tractant de respondre a la pandemia, i les comparem amb altres intervencions anteriors per entendre si s’han portat com un proces on el benefici es realment de les comunitats. A mes, a causa de noticies recents en contra en alguns mitjans internacionals, abordem la polemica de la densitat de les ciutats des d’una perspectiva teorica i amb dades actuals per entendre la seva relacio amb la propagacio de virus a Panama. El resultat de la investigacio suggereix que el problema no rau en l’alta densitat, sino en l’amuntegament dels habitatges i en la manca d’accessibilitat urbana als barris mes apartats. Tot aixo neix de la construccio d’una ciutat en on primen la segregacio i les desigualtats territorials. Aixi, la consolidacio de l’espai public i l’acces a millors habitatges juntament amb el replantejament de la ciutat actual son objectius que haurien servit per afrontar una pandemia que arriba sense previ avis.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46731991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-06DOI: 10.1344/waterfront2020.62.6.11
Antoni Remesar, Javier Vergel Faro
Significar el espacio urbano es una de las actividades más relevantes para permitir su conversión en espacio público, en convertir los sitios en lugares. Para ello es imprescindible ampliar el concepto de “accesibilidad” al nivel de la “accesibilidad simbólica” y entenderla como uno de los nuevos derechos urbanos.El artículo desarrolla los conceptos de “simbolismo a priori” y “simbolismo a posteriori” como estrategias de intervención de significación del espacio público. El primero responde a las operaciones habituales desde la administración, el segundo a los procesos populares de apropiación del espacio.Analizando la experiencia de participación creativa – hoy en curso- en el barrio barcelonés del Bon Pastor el artículo plantea la posibilidad de creación de un lugar de encuentro entre los dos tipos de simbolismo, mediante procesos de co-producción del espacio público, específicamente de su co-diseño.
{"title":"Acceder a la gestión de lo simbólico. Un derecho ciudadano","authors":"Antoni Remesar, Javier Vergel Faro","doi":"10.1344/waterfront2020.62.6.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/waterfront2020.62.6.11","url":null,"abstract":"Significar el espacio urbano es una de las actividades más relevantes para permitir su conversión en espacio público, en convertir los sitios en lugares. Para ello es imprescindible ampliar el concepto de “accesibilidad” al nivel de la “accesibilidad simbólica” y entenderla como uno de los nuevos derechos urbanos.El artículo desarrolla los conceptos de “simbolismo a priori” y “simbolismo a posteriori” como estrategias de intervención de significación del espacio público. El primero responde a las operaciones habituales desde la administración, el segundo a los procesos populares de apropiación del espacio.Analizando la experiencia de participación creativa – hoy en curso- en el barrio barcelonés del Bon Pastor el artículo plantea la posibilidad de creación de un lugar de encuentro entre los dos tipos de simbolismo, mediante procesos de co-producción del espacio público, específicamente de su co-diseño.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88079180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-07-01DOI: 10.1344/waterfront2020.62.6.9
Negar Zojaji
Este artículo es el resultado de una investigación exploratoria sobre arte público en el parque Āb-o-Ātash en Teherán.Investiga la forma en que los tres elementos de diseño, sitio y tema afectan la participación de la audiencia con las obras de arte público.La investigación se ha llevado a cabo a través de métodos cualitativos, a saber, observaciones y encuestas discretas. Las obras de arte se han identificado en base a especificaciones extraídas del análisis del discursode los conceptos de publicidad y autoría en el arte públicoA partir de entonces, las características de las muestras visuales se han procesado a través del análisis de conglomerados con respecto al diseño, el sitio y el tema para ser comparados y relacionados con los resultados de las observaciones del compromiso de la audiencia.Los resultados proponen una correlación entre los temas de las obras de arte y la participación del públicoen el parque Āb-o-Ātash.
{"title":"Exploring Design, Site and Subject Matter vis-à-vis Public Art Engagement: Case Study of Āb-o-Ātash Park in Tehran","authors":"Negar Zojaji","doi":"10.1344/waterfront2020.62.6.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/waterfront2020.62.6.9","url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado de una investigación exploratoria sobre arte público en el parque Āb-o-Ātash en Teherán.Investiga la forma en que los tres elementos de diseño, sitio y tema afectan la participación de la audiencia con las obras de arte público.La investigación se ha llevado a cabo a través de métodos cualitativos, a saber, observaciones y encuestas discretas. Las obras de arte se han identificado en base a especificaciones extraídas del análisis del discursode los conceptos de publicidad y autoría en el arte públicoA partir de entonces, las características de las muestras visuales se han procesado a través del análisis de conglomerados con respecto al diseño, el sitio y el tema para ser comparados y relacionados con los resultados de las observaciones del compromiso de la audiencia.Los resultados proponen una correlación entre los temas de las obras de arte y la participación del públicoen el parque Āb-o-Ātash.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76439613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-21DOI: 10.1344/WATERFRONT2020.62.6.8
Antoni Remesar
El carrer Piotrkowska es el centre de Łodz. Un eix continu de mes de 4 km que recorre el territori de nord a sud. Un llarg carrer comercial dividit en dues seccions clarament diferenciades. El primer des de la placa Wolności fins a Centrum Piotrkowska (aproximadament 2 km i seccio entre 16 i 24 m). El segon, des de Centrum Piotrkowska fins a la placa Niepodleglości (aproximadament 2,2 Km i seccio entre 25 i 30 m). Des del principi, el carrer va ser l’eix central al voltant del qual es desenvolupava la ciutat i el seu desenvolupament va donar de forma espontania la forma actual al seu centre. Al segon tram del carrer circulen els tramvies i, tot i tenir algunes instal·lacions patrimonials importants com la “Fabrica Blanca”, antiga seu de les industries de Karol Scheibler i avui seu del Museu Central del Textil, no te el reconeixement que te el primer tram. El primer tram del carrer es el que apareix a totes les guies turistiques, es el cor comercial i cultural de la ciutat, lloc de trobada favorit dels residents i turistes de Łodź. Aqui hi tenen lloc festivals, concerts, esdeveniments esportius, festes i fires. El carrer Piotrkowska segueix sent insignia dels processos de regeneracio urbana de Łodź, juntament amb Manufaktura, i el mega projecte de regeneracio urbana Nowe Centrum, amb la nova estacio central de la ciutat, el complex cultural EC1 i l’expansio del campus de la Universitat de Łodź. Territori en el que hauria de desenvolupar-se l’Expo 2022 que finalment es celebrara a Buenos Aires. El proces de regeneracio urbana de Piotrkowska incorpora clarament una estrategia d’art public. La particularitat d’aquesta estrategia rau en els seus continguts, concretament en aquells que proposen, manifesten o posen l’emfasi en el “orgull de la ciutat”.
{"title":"Arte Público en Regeneración Urbana. Calle Piotrkowska. Orgullo de una ciudad: Łódź","authors":"Antoni Remesar","doi":"10.1344/WATERFRONT2020.62.6.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/WATERFRONT2020.62.6.8","url":null,"abstract":"El carrer Piotrkowska es el centre de Łodz. Un eix continu de mes de 4 km que recorre el territori de nord a sud. Un llarg carrer comercial dividit en dues seccions clarament diferenciades. El primer des de la placa Wolności fins a Centrum Piotrkowska (aproximadament 2 km i seccio entre 16 i 24 m). El segon, des de Centrum Piotrkowska fins a la placa Niepodleglości (aproximadament 2,2 Km i seccio entre 25 i 30 m). Des del principi, el carrer va ser l’eix central al voltant del qual es desenvolupava la ciutat i el seu desenvolupament va donar de forma espontania la forma actual al seu centre. Al segon tram del carrer circulen els tramvies i, tot i tenir algunes instal·lacions patrimonials importants com la “Fabrica Blanca”, antiga seu de les industries de Karol Scheibler i avui seu del Museu Central del Textil, no te el reconeixement que te el primer tram. El primer tram del carrer es el que apareix a totes les guies turistiques, es el cor comercial i cultural de la ciutat, lloc de trobada favorit dels residents i turistes de Łodź. Aqui hi tenen lloc festivals, concerts, esdeveniments esportius, festes i fires. El carrer Piotrkowska segueix sent insignia dels processos de regeneracio urbana de Łodź, juntament amb Manufaktura, i el mega projecte de regeneracio urbana Nowe Centrum, amb la nova estacio central de la ciutat, el complex cultural EC1 i l’expansio del campus de la Universitat de Łodź. Territori en el que hauria de desenvolupar-se l’Expo 2022 que finalment es celebrara a Buenos Aires. El proces de regeneracio urbana de Piotrkowska incorpora clarament una estrategia d’art public. La particularitat d’aquesta estrategia rau en els seus continguts, concretament en aquells que proposen, manifesten o posen l’emfasi en el “orgull de la ciutat”.","PeriodicalId":41149,"journal":{"name":"On the Waterfront","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44549858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}