首页 > 最新文献

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo最新文献

英文 中文
Estrategias de desarrollo urbano sostenible a escala barrial. San Miguel, Caucasia (Antioquia-Colombia) 社区规模的可持续城市发展战略。高加索圣米格尔(安蒂奥基亚-哥伦比亚)
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2021-08-15 DOI: 10.11144/javeriana.cvu14.edus
Natalia Cardona Rodríguez, Luis Alejandro Rivera Flórez, Edna Margarita Rodríguez Gaviria
Se presentan el desarrollo y los resultados de un ejercicio de gestión comunitaria del riesgo frente a eventos de inundación en el barrio San Miguel del municipio de Caucasia, Antioquia (Colombia), a partir de la adaptación de la metodología propuesta por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y el modelo de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), los cuales se estructuraron desde un enfoque cualitativo de investigación-acción, y cuyos resultados tuvieron implicaciones en el contexto comunitario y el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano sostenible del barrio y del territorio, manifestadas en el mejoramiento de las condiciones de vida en Caucasia por medio de la elaboración de un plan de acción para la reducción de inundaciones en el contexto local.
演习的出现和发展成果管理风险社区面对洪水事件Antioquia省San Miguel Caucasia市区(哥伦比亚)、自适应方法提出的新兴城市和可持续倡议(ICES)和全面提高社区模型(信息库),是按照从在定性的方法,社区和对结果有影响和土地管理促进可持续城市发展和领土的街区,表达改善生活条件Caucasia通过制定一项行动计划,以减少在当地的洪水。
{"title":"Estrategias de desarrollo urbano sostenible a escala barrial. San Miguel, Caucasia (Antioquia-Colombia)","authors":"Natalia Cardona Rodríguez, Luis Alejandro Rivera Flórez, Edna Margarita Rodríguez Gaviria","doi":"10.11144/javeriana.cvu14.edus","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu14.edus","url":null,"abstract":"Se presentan el desarrollo y los resultados de un ejercicio de gestión comunitaria del riesgo frente a eventos de inundación en el barrio San Miguel del municipio de Caucasia, Antioquia (Colombia), a partir de la adaptación de la metodología propuesta por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y el modelo de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), los cuales se estructuraron desde un enfoque cualitativo de investigación-acción, y cuyos resultados tuvieron implicaciones en el contexto comunitario y el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano sostenible del barrio y del territorio, manifestadas en el mejoramiento de las condiciones de vida en Caucasia por medio de la elaboración de un plan de acción para la reducción de inundaciones en el contexto local.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85582687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de la vivienda en Colombia. El caso de ciudades dentro de la ciudad 哥伦比亚的住房质量。以城市中的城市为例
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-12-21 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.cvcc
William García Ramírez
Este artículo aborda la pregunta sobre el significado de la calidad del diseño urbano arquitectónico de proyectos de vivienda de gran escala en Colombia, desde una revisión de las metodologías bajo las que se ha establecido lo que se considera una vivienda de calidad en el país. A partir de la revisión más detallada de una de estas metodologías –específicamente la adoptada por las Bienales Colombianas de Arquitectura–, se propone una metodología alternativa y complementaria a esta. Su aplicación en seis casos de proyectos de vivienda concebidos bajo la política estatal Ciudades dentro de la ciudad, aplicada entre 1970 y 1990, busca ampliar el debate sobre el significado de la calidad de la vivienda en Colombia.
本文讨论了哥伦比亚大型住房项目的城市建筑设计质量的意义问题,从方法的回顾,在这个国家被认为是高质量的住房。通过对其中一种方法的更详细的回顾,特别是哥伦比亚建筑双年展所采用的方法,提出了一种替代和补充的方法。它在1970年至1990年期间在国家城市政策下设计的六个住房项目案例中的应用,旨在扩大关于哥伦比亚住房质量意义的辩论。
{"title":"Calidad de la vivienda en Colombia. El caso de ciudades dentro de la ciudad","authors":"William García Ramírez","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.cvcc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.cvcc","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la pregunta sobre el significado de la calidad del diseño urbano arquitectónico de proyectos de vivienda de gran escala en Colombia, desde una revisión de las metodologías bajo las que se ha establecido lo que se considera una vivienda de calidad en el país. A partir de la revisión más detallada de una de estas metodologías –específicamente la adoptada por las Bienales Colombianas de Arquitectura–, se propone una metodología alternativa y complementaria a esta. Su aplicación en seis casos de proyectos de vivienda concebidos bajo la política estatal Ciudades dentro de la ciudad, aplicada entre 1970 y 1990, busca ampliar el debate sobre el significado de la calidad de la vivienda en Colombia.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83857293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Comprensión de las ciudades contemporáneas como estructuras organizacionales. Aporte a la categoría de ciudades inteligentes 将当代城市理解为组织结构。对智慧城市类别的贡献
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-12-16 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.ccce
Juliana Mejía Jiménez, Santiago Quintero Ramírez
El presente artículo reflexivo parte de hacer un recorrido en las concepciones teóricas de las ciudades contemporáneas para aproximarlas al concepto de estructura organizacional. Posteriormente, se concentra en la noción de la ciudad inteligente como categoría y analiza el proceso de generación de conocimiento derivado de dicha consideración teórica para centrarse en algunas reflexiones frente a los sistemas de medición y la creación de conocimiento, aprendizaje y adaptabilidad que son propios de las estructuras organizacionales
在这篇文章中,我们分析了城市的组织结构,并将其与当代城市的理论概念进行了比较。随后,专注于城市智能类的概念和分析知识的生成过程,该衍生物以专注于一些思考理论考虑测量系统和建立自己的知觉、学习和适应能力的组织结构
{"title":"Comprensión de las ciudades contemporáneas como estructuras organizacionales. Aporte a la categoría de ciudades inteligentes","authors":"Juliana Mejía Jiménez, Santiago Quintero Ramírez","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.ccce","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.ccce","url":null,"abstract":"El presente artículo reflexivo parte de hacer un recorrido en las concepciones teóricas de las ciudades contemporáneas para aproximarlas al concepto de estructura organizacional. Posteriormente, se concentra en la noción de la ciudad inteligente como categoría y analiza el proceso de generación de conocimiento derivado de dicha consideración teórica para centrarse en algunas reflexiones frente a los sistemas de medición y la creación de conocimiento, aprendizaje y adaptabilidad que son propios de las estructuras organizacionales","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"323 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76297467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Condiciones sociohabitacionales y de salud en áreas urbanas vulnerables 脆弱城市地区的社会住房和卫生条件
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-12-01 DOI: 10.11144/JAVERIANA.CVU13.CSSA
Mariana Marcos, Gabriela Mera, M. C. Melían, C. Chiara
El objetivo de este trabajo es desarrollar y aplicar una propuesta metodológica orientada a hacer emerger y visibilizar el entramado de factores territorialmente superpuestos que pueden condicionar el acceso pleno a la salud y la calidad de vida en áreas vulnerables, tomando como caso el área de servicio de un centro de salud ambiental en el área metropolitanade Buenos Aires, Argentina. Se propone un diseño metodológico cuantitativo —que articula técnicas mixtas de recolección de datos— de perspectiva microespacial, pensado para un territorio de tamaño reducido y basado en datos provenientes de fuentes secundarias y primarias. Por un lado, se indaga sobre las posibilidades y limitaciones  de las fuentes de datos secundarios para dar cuenta de algunos elementos que permiten la presencia de condiciones socio-habitacionales saludables; y, por otro lado, se desarrolla una propuesta de relevamiento primario, en la que confluyen observaciones de campo y entrevistas estructuradas a un informante clave por cuadra.
这项工作的目的是制订和执行一项方法旨在表面和妇女的肌体相连重叠因素能够充分获得健康和生活质量在弱势地区为例,该地区环境卫生服务中心在metropolitanade布宜诺斯艾利斯,阿根廷区域。本文从微观空间的角度提出了一种定量方法设计——阐明了数据收集的混合技术——针对小区域,基于二手和一手来源的数据。一方面,它询问二手数据来源的可能性和局限性,以解释允许存在健康的社会住房条件的某些因素;另一方面,我们提出了一项初步调查的建议,其中包括实地观察和对每个街区的关键线人的结构化访谈。
{"title":"Condiciones sociohabitacionales y de salud en áreas urbanas vulnerables","authors":"Mariana Marcos, Gabriela Mera, M. C. Melían, C. Chiara","doi":"10.11144/JAVERIANA.CVU13.CSSA","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.CVU13.CSSA","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es desarrollar y aplicar una propuesta metodológica orientada a hacer emerger y visibilizar el entramado de factores territorialmente superpuestos que pueden condicionar el acceso pleno a la salud y la calidad de vida en áreas vulnerables, tomando como caso el área de servicio de un centro de salud ambiental en el área metropolitanade Buenos Aires, Argentina. Se propone un diseño metodológico cuantitativo —que articula técnicas mixtas de recolección de datos— de perspectiva microespacial, pensado para un territorio de tamaño reducido y basado en datos provenientes de fuentes secundarias y primarias. Por un lado, se indaga sobre las posibilidades y limitaciones  de las fuentes de datos secundarios para dar cuenta de algunos elementos que permiten la presencia de condiciones socio-habitacionales saludables; y, por otro lado, se desarrolla una propuesta de relevamiento primario, en la que confluyen observaciones de campo y entrevistas estructuradas a un informante clave por cuadra.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79075921","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La accesibilidad en debate: ¿localizar vivienda social en áreas centrales de Bogotá? 可达性辩论:在bogota中心地区寻找社会住房?
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-11-24 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.adlv
Cristhian Parrado Rodríguez
Este artículo inquiere sobre el intento de localización de vivienda social en áreas centrales de Bogotá, durante el periodo de 2012-2015. Sin abordar los aspectos económicos o técnicos que permitieron su producción, aquí se examinan los discursos que estuvieron a favor y en contra de la instalación de vivienda en estos lugares. Como estrategia metodológica, se consideró el análisis de discurso para revisar fuentes secundarias y artículos de prensa y así identificar y cualificar cada uno de los argumentos allí utilizados. Los hallazgos muestran la defensa de una mirada ortodoxa, centrada en el principio de accesibilidad, la cual le concedió el privilegio localizativo a aquellas actividades que brindaban una mayor rentabilidad, y no a la vivienda social. De esta manera, el artículo concluye resaltando la importancia de pensar la localización central como un lugar de constante lucha material y simbólica.
本文调查了2012-2015年期间在bogota中心地区寻找社会住房的尝试。在不涉及允许生产的经济或技术方面的情况下,这里审查了支持和反对在这些地方安装住房的发言。本研究的主要目的是探讨话语分析的方法和方法,以及话语分析的方法和方法,以及话语分析的方法和方法。研究结果表明,对一种正统的观点进行了辩护,该观点关注的是可及性原则,该原则赋予那些提供更大利润的活动本地化特权,而不是社会住房。因此,本文最后强调了将中心位置视为持续物质和象征斗争的场所的重要性。
{"title":"La accesibilidad en debate: ¿localizar vivienda social en áreas centrales de Bogotá?","authors":"Cristhian Parrado Rodríguez","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.adlv","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.adlv","url":null,"abstract":"Este artículo inquiere sobre el intento de localización de vivienda social en áreas centrales de Bogotá, durante el periodo de 2012-2015. Sin abordar los aspectos económicos o técnicos que permitieron su producción, aquí se examinan los discursos que estuvieron a favor y en contra de la instalación de vivienda en estos lugares. Como estrategia metodológica, se consideró el análisis de discurso para revisar fuentes secundarias y artículos de prensa y así identificar y cualificar cada uno de los argumentos allí utilizados. Los hallazgos muestran la defensa de una mirada ortodoxa, centrada en el principio de accesibilidad, la cual le concedió el privilegio localizativo a aquellas actividades que brindaban una mayor rentabilidad, y no a la vivienda social. De esta manera, el artículo concluye resaltando la importancia de pensar la localización central como un lugar de constante lucha material y simbólica.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85699710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Runa Allpa Sumaq, herramienta de evaluación de la sostenibilidad en edificaciones del Ecuador Runa Allpa Sumaq,厄瓜多尔建筑可持续性评估工具
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.rash
Raúl Cordero Gulá, Marina Pérez Pérez
El proyecto de investigación “Complementos para las herramientas de evaluación de la sostenibilidad de la arquitectura, una evaluación más universal RUNA ALLPA SUMAQ”, propone evaluar la arquitectura en sus aspectos estéticos y emocionales, atendiendo a las  diferencias culturales y considerando los aspectos sociales, energéticos y de medio ambiente.  Runa Allpa Sumaq, como ejercicio preliminar, se aplica a edificios de América y Europa y permite observar las relaciones entre los criterios estéticos-emocionales y su relación con los energéticos y medioambientales. De ello se presentan dos casos de estudio:el Caixa fórum en Madrid y el Aeropuerto de Baltra en Galápagos, en los cuales se encuentran dicotomías para la aplicación de Runa Allpa Sumaq. Con los resultados obtenidos de la aplicación Runa Allpa Sumaq se dan, a modo de conclusiones, lo que aconsideración de los autores son características de la arquitectura estéticas-sostenibles.
研究项目“建筑可持续性评估工具的补充,一个更普遍的评估RUNA ALLPA SUMAQ”,建议从美学和情感方面评估建筑,考虑文化差异,并考虑社会、能源和环境方面。Runa Allpa Sumaq,作为一个初步的练习,应用于美国和欧洲的建筑,允许观察美学-情感标准之间的关系,以及它们与能源和环境的关系。本文提出了两个案例研究:马德里的Caixa论坛和加拉帕戈斯群岛的Baltra机场,其中发现了Runa Allpa Sumaq应用的二分法。通过Runa Allpa Sumaq应用的结果,作为结论,作者认为什么是美学可持续建筑的特征。
{"title":"Runa Allpa Sumaq, herramienta de evaluación de la sostenibilidad en edificaciones del Ecuador","authors":"Raúl Cordero Gulá, Marina Pérez Pérez","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.rash","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.rash","url":null,"abstract":"El proyecto de investigación “Complementos para las herramientas de evaluación de la sostenibilidad de la arquitectura, una evaluación más universal RUNA ALLPA SUMAQ”, propone evaluar la arquitectura en sus aspectos estéticos y emocionales, atendiendo a las  diferencias culturales y considerando los aspectos sociales, energéticos y de medio ambiente.  Runa Allpa Sumaq, como ejercicio preliminar, se aplica a edificios de América y Europa y permite observar las relaciones entre los criterios estéticos-emocionales y su relación con los energéticos y medioambientales. De ello se presentan dos casos de estudio:el Caixa fórum en Madrid y el Aeropuerto de Baltra en Galápagos, en los cuales se encuentran dicotomías para la aplicación de Runa Allpa Sumaq. Con los resultados obtenidos de la aplicación Runa Allpa Sumaq se dan, a modo de conclusiones, lo que aconsideración de los autores son características de la arquitectura estéticas-sostenibles.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80512677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de vendedores informales de alimentos, ubicados en el espacio público de la UPZ Chapinero 位于UPZ Chapinero公共空间的非正式食品摊贩的特征
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.cvia
Diana Milena Quilaguy Ayure, Julián Alberto Chaves Coronel
La venta informal de alimentos es una de las principales actividades que se realiza en el espacio público, por lo cual es  mportante conocer la población que labora de esta manera. Esta investigación busca establecer un perfil demográfico de los vendedores informales de alimentos que trabajan en la UPZ Chapinero, además de conocer las motivaciones que los llevan a optar por este trabajo, así como algunas características de los negocios en los cuales laboran. Para esto se realizó una encuesta a 52 vendedores, usando como instrumento un cuestionario el cual fue aplicado mediante entrevista. La mayoría de las personas manifiestan ser mujeres, tener secundaria, saber leer y escribir, no cotizar a pensión, estar afiliadas al Plan Obligatorio de Salud, vivir en arriendo, ganar menos de un millón de pesos mensuales, y que su principal motivación para trabajar en la informalidad es la falta de oportunidad para conseguir otro empleo.
非正式食品销售是在公共空间进行的主要活动之一,因此了解以这种方式工作的人口是很重要的。本研究旨在建立在UPZ Chapinero工作的非正式食品摊贩的人口统计资料,并了解他们选择这份工作的动机,以及他们工作的企业的一些特征。本研究的目的是确定在巴西销售的产品的质量和数量,以及在巴西销售的产品的质量和数量。大多数人显现作为女性,有高中,知道能读和写,不报了养老金,在会员义务保健,住在租赁计划,争取每月不到一百万比索,其主要在非正规工作的积极性是很少有机会得到另一份工作。
{"title":"Caracterización de vendedores informales de alimentos, ubicados en el espacio público de la UPZ Chapinero","authors":"Diana Milena Quilaguy Ayure, Julián Alberto Chaves Coronel","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.cvia","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.cvia","url":null,"abstract":"La venta informal de alimentos es una de las principales actividades que se realiza en el espacio público, por lo cual es  mportante conocer la población que labora de esta manera. Esta investigación busca establecer un perfil demográfico de los vendedores informales de alimentos que trabajan en la UPZ Chapinero, además de conocer las motivaciones que los llevan a optar por este trabajo, así como algunas características de los negocios en los cuales laboran. Para esto se realizó una encuesta a 52 vendedores, usando como instrumento un cuestionario el cual fue aplicado mediante entrevista. La mayoría de las personas manifiestan ser mujeres, tener secundaria, saber leer y escribir, no cotizar a pensión, estar afiliadas al Plan Obligatorio de Salud, vivir en arriendo, ganar menos de un millón de pesos mensuales, y que su principal motivación para trabajar en la informalidad es la falta de oportunidad para conseguir otro empleo.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"532 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77010683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Remodelación urbana del Poblado dirigido de Orcasitas: evaluación gráfica de la intervención Orcasitas指导村庄的城市改造:干预的图形评估
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.rupd
Noelia Cervero Sánchez
Los conjuntos de vivienda protegida construidos entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX en España constituyen puntos vulnerables de la ciudad, debido a que se ven afectados por una superposición de dificultades a distintas escalas y ámbitos. Para acometer su renovación urbana, se hacen necesarias políticas integradas de gran complejidad y novedad que carecen de un control global de las actuaciones. El artículo presenta una metodología gráfica que contribuye a la regulación de estos procesos, sistematizando el análisis del estado de los conjuntos y la calidad de las intervenciones, y su aplicación enla evaluación de la remodelación urbana del Poblado Dirigido de Orcasitas, situado en Madrid. Así, se exponen los factores de éxito y fracaso de la operación, y la evolución del conjunto hasta hoy, al sacar a la luz las verdaderas consecuencias de cada una de las acciones y sus efectos en la población residente.
门徒所建住房集20世纪1940年代至1960年代之间在西班牙构成城市薄弱之处,由于受到困难不同范围和领域重叠。为了进行城市更新,需要高度复杂和新颖的综合政策,这些政策缺乏对行动的全面控制。本文提出了一种有助于规范这些过程的图形方法,系统化地分析了集合的状态和干预的质量,并将其应用于马德里Orcasitas管理村庄的城市重建评估。这样了成功和失败的因素,行动和共同演化至今,揭示真实行动每一项后果及其对居民的影响。
{"title":"Remodelación urbana del Poblado dirigido de Orcasitas: evaluación gráfica de la intervención","authors":"Noelia Cervero Sánchez","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.rupd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.rupd","url":null,"abstract":"Los conjuntos de vivienda protegida construidos entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX en España constituyen puntos vulnerables de la ciudad, debido a que se ven afectados por una superposición de dificultades a distintas escalas y ámbitos. Para acometer su renovación urbana, se hacen necesarias políticas integradas de gran complejidad y novedad que carecen de un control global de las actuaciones. El artículo presenta una metodología gráfica que contribuye a la regulación de estos procesos, sistematizando el análisis del estado de los conjuntos y la calidad de las intervenciones, y su aplicación enla evaluación de la remodelación urbana del Poblado Dirigido de Orcasitas, situado en Madrid. Así, se exponen los factores de éxito y fracaso de la operación, y la evolución del conjunto hasta hoy, al sacar a la luz las verdaderas consecuencias de cada una de las acciones y sus efectos en la población residente.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73640375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Segregación y atracción de capital humano en Colombia
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-09-29 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.sach
José Luis Ramos Ruiz, José Luis Polo Otero, Pedro De la Puente Sierra, Jean Vega Cárcamo
Durante la última década, el número de individuos con alto nivel educativo en las principales ciudades de Colombia ha  aumentado. En el presente documento, se busca evidencia acerca de la divergencia en la acumulación de capital humano entre algunas ciudades del Caribe colombiano y otras ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Cúcuta.  A través del análisis estadístico y econométrico de medidas de segregación y atracción de capital humano, se encontró que para el Caribe colombiano hay evidencia de una convergencia en la acumulación de capital humano, lo cual contradice los planteamientoshechos por Christopher Berry y Edward Glaeser en su investigación del año 2005.
在过去十年中,哥伦比亚主要城市受过高等教育的人数有所增加。在这一过程中,人力资本的积累是一个重要的因素,因为人力资本的积累是由人力资本的积累决定的,而人力资本的积累是由人力资本积累决定的。通过统计分析和计量和隔离措施吸引人力资本,为哥伦比亚加勒比地区发现有证据表明一个融合在积累人力资本,因而违反了planteamientoshechos克里斯托弗·贝瑞和Edward Glaeser在2005年的研究。
{"title":"Segregación y atracción de capital humano en Colombia","authors":"José Luis Ramos Ruiz, José Luis Polo Otero, Pedro De la Puente Sierra, Jean Vega Cárcamo","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.sach","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.sach","url":null,"abstract":"Durante la última década, el número de individuos con alto nivel educativo en las principales ciudades de Colombia ha  aumentado. En el presente documento, se busca evidencia acerca de la divergencia en la acumulación de capital humano entre algunas ciudades del Caribe colombiano y otras ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Cúcuta.  A través del análisis estadístico y econométrico de medidas de segregación y atracción de capital humano, se encontró que para el Caribe colombiano hay evidencia de una convergencia en la acumulación de capital humano, lo cual contradice los planteamientoshechos por Christopher Berry y Edward Glaeser en su investigación del año 2005.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82208779","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Urban Planning and Socioenvironmental Disasters: The Myth of Urban Expansion in Blumenau/SC 城市规划与社会环境灾害:Blumenau/SC的城市扩张神话
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-09-08 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.upsd
Leandro Ludwig, M. Mattedi, Maria Roseli Avila
This text aims to address the relationship between social-environmental disasters and the Urban Planning in the definition of urban expansion strategies from Blumenau to the North Region of the city. It is argued that the city was modified from two processes: 1) The effects of urban planning (generated by the idea of an ideal city); 2) the disaster effects (generated by the actual city). From these two processes, this text evidences that the strategies of the Urban and Regional Planning of Blumenau constitute social markers of the segregating effect of disasters. In order to develop this argument the text is structured in three main sections: 1) The formation and urban development of Blumenau; 2) disasters and the myth of urban expansion to the Northern Region; 3) the relationship between disasters and the limits of Urban Planning.
本文旨在探讨从布鲁梅瑙到城市北部地区的城市扩张战略定义中社会环境灾害与城市规划之间的关系。本文认为,城市的改造过程有两个方面:1)城市规划的影响(由理想城市的理念产生);2)灾害影响(由实际城市产生)。从这两个过程中,本文论证了布鲁门瑙的城市和区域规划策略构成了灾害隔离效应的社会标志。为了展开这一论点,本文分为三个主要部分:1)布鲁门瑙的形成和城市发展;(2)灾难与城北扩张神话;3)灾害与城市规划限制的关系。
{"title":"Urban Planning and Socioenvironmental Disasters: The Myth of Urban Expansion in Blumenau/SC","authors":"Leandro Ludwig, M. Mattedi, Maria Roseli Avila","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.upsd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.upsd","url":null,"abstract":"This text aims to address the relationship between social-environmental disasters and the Urban Planning in the definition of urban expansion strategies from Blumenau to the North Region of the city. It is argued that the city was modified from two processes: 1) The effects of urban planning (generated by the idea of an ideal city); 2) the disaster effects (generated by the actual city). From these two processes, this text evidences that the strategies of the Urban and Regional Planning of Blumenau constitute social markers of the segregating effect of disasters. In order to develop this argument the text is structured in three main sections: 1) The formation and urban development of Blumenau; 2) disasters and the myth of urban expansion to the Northern Region; 3) the relationship between disasters and the limits of Urban Planning.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85553882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1