首页 > 最新文献

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo最新文献

英文 中文
Captación de plusvalías en la operatividad del derecho a la Ciudad en México. Una aproximación crítica desde categorías lefebvrianas 在墨西哥城市权的运作中获取附加价值。列斐伏尔范畴的批判方法
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-09-08 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.cpod
Felipe de Jesús Hernández Trejo
Los escritos de Henri Lefebvre sobre la ciudad y la urbanización capitalista son reconocidos por su originalidad, pero también son criticados por su falta de puntualización. A través de un ejercicio teórico que delimita una problemática urbana (la captación de rentas del suelo como uno de los fundamentos de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad), en el presente escrito se examina si las categorías desarrolladas en la obra de Lefebvre (específicamente, el espacio abstracto y su función instrumental, su concepción a partir de la lógica formal, así como su vínculo con la renta del suelo) sirven como dispositivos teóricos para avanzar hacia la implementación de estrategias concretas. Se sugiere que la redistribución de los beneficios obtenidos por la captación de rentas, para llegar a ser una de estas estrategias de avance, debe además considerar la problemática de su gestión pública
亨利·列斐伏尔(Henri Lefebvre)关于城市和资本主义城市化的著作因其独创性而被公认,但也因其缺乏针对性而受到批评。通过演习的一个都市问题的理论系统(土壤作为一个基本租金信墨西哥城城市权),在本写的分类是否发达Lefebvre著作中(尤其是抽象空间及其工具的作用的理念从正规逻辑,(以及它们与土地租金的联系)是推动实施具体战略的理论手段。本文认为,收入收入的再分配要成为这些进步战略之一,还必须考虑到其公共管理的问题。
{"title":"Captación de plusvalías en la operatividad del derecho a la Ciudad en México. Una aproximación crítica desde categorías lefebvrianas","authors":"Felipe de Jesús Hernández Trejo","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.cpod","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.cpod","url":null,"abstract":"Los escritos de Henri Lefebvre sobre la ciudad y la urbanización capitalista son reconocidos por su originalidad, pero también son criticados por su falta de puntualización. A través de un ejercicio teórico que delimita una problemática urbana (la captación de rentas del suelo como uno de los fundamentos de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad), en el presente escrito se examina si las categorías desarrolladas en la obra de Lefebvre (específicamente, el espacio abstracto y su función instrumental, su concepción a partir de la lógica formal, así como su vínculo con la renta del suelo) sirven como dispositivos teóricos para avanzar hacia la implementación de estrategias concretas. Se sugiere que la redistribución de los beneficios obtenidos por la captación de rentas, para llegar a ser una de estas estrategias de avance, debe además considerar la problemática de su gestión pública","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77674120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inserción del riesgo natural en la planificación territorial 将自然风险纳入领土规划
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.irnp
María Gabriela Camargo Mora, Omar Antonio Guerrero Camargo, Omar Alejandro Guerrero Camargo
El artículo presente hace una síntesis de las metodologías implementadas para insertar la amenaza natural y la vulnerabilidad en la Planificación Territorial como variables condicionantes de la ocupación del suelo, a partir de estudios y experiencias realizadas. En las ciudades latinoamericanas, existe una ocupación de áreas urbanas o suburbanas que no son adecuadas para vivir, ya que están bajo amenazas de inundación, riesgos sísmicos, geológicos, movimientos de masas, entre otras, que ponen en situación de peligro a la población y sus bienes. En la última década, ha tomado importancia considerar el riesgo socio-natural como condicionante de la ocupación del territorio, para así pasar de un paradigma de respuesta inmediata a uno de prevención y mitigación de desastres a mediano y largo plazo. La planificación territorial se presenta como una oportunidad para avanzar en este sentido, mediante la incorporación del análisis de amenazas (ubicación, intensidad y frecuencia) y la exposición de la población ante eventos.
在这种情况下,自然灾害和脆弱性之间的相互作用是至关重要的,因为它们是土地利用变化的一个重要因素,而这反过来又会导致土地利用变化。在拉丁美洲的城市中,存在着不适合居住的城市或郊区地区的占领,因为这些地区受到洪水、地震、地质灾害、大规模移动等威胁,使人口及其财产处于危险之中。在过去十年中,必须将社会自然风险视为领土占用的制约因素,以便从立即作出反应的范式转变为中期和长期预防和减轻灾害的范式。领土规划是在这方面取得进展的一个机会,它结合了威胁分析(位置、强度和频率)和人口对事件的暴露程度。
{"title":"Inserción del riesgo natural en la planificación territorial","authors":"María Gabriela Camargo Mora, Omar Antonio Guerrero Camargo, Omar Alejandro Guerrero Camargo","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.irnp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.irnp","url":null,"abstract":"El artículo presente hace una síntesis de las metodologías implementadas para insertar la amenaza natural y la vulnerabilidad en la Planificación Territorial como variables condicionantes de la ocupación del suelo, a partir de estudios y experiencias realizadas. En las ciudades latinoamericanas, existe una ocupación de áreas urbanas o suburbanas que no son adecuadas para vivir, ya que están bajo amenazas de inundación, riesgos sísmicos, geológicos, movimientos de masas, entre otras, que ponen en situación de peligro a la población y sus bienes. En la última década, ha tomado importancia considerar el riesgo socio-natural como condicionante de la ocupación del territorio, para así pasar de un paradigma de respuesta inmediata a uno de prevención y mitigación de desastres a mediano y largo plazo. La planificación territorial se presenta como una oportunidad para avanzar en este sentido, mediante la incorporación del análisis de amenazas (ubicación, intensidad y frecuencia) y la exposición de la población ante eventos.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73178657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Desigualdad socioeconómica y segregación residencial en Argentina. Niveles y tendencias recientes (1991-2001-2010) 阿根廷的社会经济不平等和居住隔离。最近的水平和趋势(1991-2001-2010)
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.dssr
G. Rodríguez
Este trabajo se propone conocer los niveles y tendencias de la segregación residencial socioeconómica (SRS) en Argentina, a lo largo de dos décadas, comprendidas entre 1991-2001 (década neoliberal) y 2001-2010 (década redistributiva), que aproximadamente coinciden con dos períodos de signo político y económico distintos. Se propone como hipótesis que existe una correlación entre la desigualdad socioeconómica y la SRS: esta aumenta en períodos de concentración de la riqueza y disminuye en período de signo contrario. El estudio abarca 783 ciudades argentinas de todos los tamaños y mide el nivel de SRS en cada una de ellas, así como la distribución del ingreso en un conjunto más reducido de 34 ciudades. Se aplica una metodología innovadora para controlar el efecto distorsivo del PUEM sobre los índices de segregación. Los resultados obtenidos muestran evidencias parcialmente consistentes con la hipótesis. Por un lado, existe una correlación positiva y significativa entre la SRS y la desigualdad socioeconómica. Por otro lado, la SRS disminuyó durante la década redistributiva, aunque también se redujo levemente en la década neoliberal previa.
这项工作的目的是了解在1991-2001年(新自由主义十年)和2001-2010年(再分配十年)的20年里,阿根廷的居住社会经济隔离(SRS)的水平和趋势,这大致符合两个不同的政治和经济标志时期。本文提出了一种假设,即社会经济不平等与SRS之间存在相关性:SRS在财富集中时期增加,在相反时期减少。这项研究涵盖了783个不同规模的阿根廷城市,测量了每个城市的SRS水平,以及34个较小城市的收入分配。采用创新的方法来控制PUEM对隔离率的扭曲效应。结果表明,与假设部分一致的证据。一方面,SRS与社会经济不平等之间存在显著的正相关关系。另一方面,SRS在再分配十年中有所下降,尽管在前一个新自由主义十年中也略有下降。
{"title":"Desigualdad socioeconómica y segregación residencial en Argentina. Niveles y tendencias recientes (1991-2001-2010)","authors":"G. Rodríguez","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.dssr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.dssr","url":null,"abstract":"Este trabajo se propone conocer los niveles y tendencias de la segregación residencial socioeconómica (SRS) en Argentina, a lo largo de dos décadas, comprendidas entre 1991-2001 (década neoliberal) y 2001-2010 (década redistributiva), que aproximadamente coinciden con dos períodos de signo político y económico distintos. Se propone como hipótesis que existe una correlación entre la desigualdad socioeconómica y la SRS: esta aumenta en períodos de concentración de la riqueza y disminuye en período de signo contrario. El estudio abarca 783 ciudades argentinas de todos los tamaños y mide el nivel de SRS en cada una de ellas, así como la distribución del ingreso en un conjunto más reducido de 34 ciudades. Se aplica una metodología innovadora para controlar el efecto distorsivo del PUEM sobre los índices de segregación. Los resultados obtenidos muestran evidencias parcialmente consistentes con la hipótesis. Por un lado, existe una correlación positiva y significativa entre la SRS y la desigualdad socioeconómica. Por otro lado, la SRS disminuyó durante la década redistributiva, aunque también se redujo levemente en la década neoliberal previa.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77010795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La verticalización como régimen urbano. El caso de las ciudades chilenas 作为城市制度的垂直化。智利城市的情况
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.vruc
J. V. Vergara Vidal
La proliferación de las edificaciones de altura para uso residencial en los paños centrales y pericentrales de las ciudades chilenas es un fenómeno reciente, cuya intensidad alienta la pregunta sobre sus efectos en la interacción urbana. El presente texto explora los registros y relatos que dan pie a dos narrativas diferentes sobre el fenómeno de la verticalización: una, articulada en torno a las encuestas de edificación, y, la otra, en torno a notas de prensa sobre sucesos en edificios de altura. Ambas son útiles para verificar cómo este fenómeno, agenciado en entidades arquitectónicas, pasa a constituirse en un régimen urbano, es decir, como una configuración normativa capaz de producir modos de orden para la interacción en las ciudades.
在智利城市的中心和中心周边地区,高层住宅建筑的激增是最近才出现的现象,其强度引发了关于其对城市互动影响的问题。本文探讨了导致垂直化现象的两种不同叙事的记录和故事:一种是围绕建筑调查,另一种是围绕高层建筑事件的新闻发布。这两种方法都有助于验证这种现象是如何在建筑实体中组织起来的,如何成为一种城市制度,也就是说,作为一种能够产生城市互动秩序模式的规范配置。
{"title":"La verticalización como régimen urbano. El caso de las ciudades chilenas","authors":"J. V. Vergara Vidal","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.vruc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.vruc","url":null,"abstract":"La proliferación de las edificaciones de altura para uso residencial en los paños centrales y pericentrales de las ciudades chilenas es un fenómeno reciente, cuya intensidad alienta la pregunta sobre sus efectos en la interacción urbana. El presente texto explora los registros y relatos que dan pie a dos narrativas diferentes sobre el fenómeno de la verticalización: una, articulada en torno a las encuestas de edificación, y, la otra, en torno a notas de prensa sobre sucesos en edificios de altura. Ambas son útiles para verificar cómo este fenómeno, agenciado en entidades arquitectónicas, pasa a constituirse en un régimen urbano, es decir, como una configuración normativa capaz de producir modos de orden para la interacción en las ciudades.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84468388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El proceso de gentrificación en algunos vecindarios de las alcaldías centrales de la Ciudad de México (2000-2010). Una propuesta metodológica cuantitativa desde el enfoque del consumo 墨西哥城中央市长一些社区的中产阶级化过程(2000-2010)。从消费方法提出的定量方法
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.pgav
Jorge Miguel Mondragón López, C. M. Fuentes Flores, Oscar Peláez Herros
El objetivo de este artículo es proponer una metodología cuantitativa para identificar los factores que contribuyen al proceso de gentrificación, desde el enfoque del consumo, en las cuatro alcaldías centrales de Ciudad de México, en el periodo de 2000 a 2010. Este caso se estudia desde la corriente clásica del consumo de la gentrificación y su enfoque latinoamericano. Para realizar tal estudio, se construyó un modelo de regresión logística, cuya variable dependiente es un indicador de transformación sociodemográfica. La información utilizada procede de los Censos de Población y Vivienda de 2000 y 2010, así como de los Censos Económicos de 1998 y 2009, a nivel de AGEB. El modelo identifica tres factores que incrementan la probabilidad de la transformación sociodemográfica de los vecindarios, tales como la accesibilidad de la zona, el valor del suelo y la mezcla del uso de suelo. También muestra que cuando existe mayor distancia entre un vecindario y el centro histórico, la probabilidad de transformación sociodemográfica, económica y urbana disminuye.
本文的目的是提出一种定量方法,以确定有助于中产阶级化过程的因素,从消费的方法,在墨西哥城的四个中心市长,在2000年至2010年期间。本文从中产阶级化消费的经典潮流及其拉丁美洲方法来研究这个案例。本研究的目的是评估墨西哥的社会人口学变化,并评估其对社会人口学变化的影响。本研究的目的是评估西班牙人口和住房普查的结果,并评估西班牙人口和住房普查的结果。该模型确定了增加社区社会人口转型可能性的三个因素,如区域可达性、土地价值和土地使用组合。它还表明,当一个社区与历史中心之间的距离越大,社会人口、经济和城市转型的可能性就会降低。
{"title":"El proceso de gentrificación en algunos vecindarios de las alcaldías centrales de la Ciudad de México (2000-2010). Una propuesta metodológica cuantitativa desde el enfoque del consumo","authors":"Jorge Miguel Mondragón López, C. M. Fuentes Flores, Oscar Peláez Herros","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.pgav","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.pgav","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es proponer una metodología cuantitativa para identificar los factores que contribuyen al proceso de gentrificación, desde el enfoque del consumo, en las cuatro alcaldías centrales de Ciudad de México, en el periodo de 2000 a 2010. Este caso se estudia desde la corriente clásica del consumo de la gentrificación y su enfoque latinoamericano. Para realizar tal estudio, se construyó un modelo de regresión logística, cuya variable dependiente es un indicador de transformación sociodemográfica. La información utilizada procede de los Censos de Población y Vivienda de 2000 y 2010, así como de los Censos Económicos de 1998 y 2009, a nivel de AGEB. El modelo identifica tres factores que incrementan la probabilidad de la transformación sociodemográfica de los vecindarios, tales como la accesibilidad de la zona, el valor del suelo y la mezcla del uso de suelo. También muestra que cuando existe mayor distancia entre un vecindario y el centro histórico, la probabilidad de transformación sociodemográfica, económica y urbana disminuye.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"256 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78227701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La heterogeneidad social y espacial en el Gran Buenos Aires. Apuntes para el análisis 大布宜诺斯艾利斯的社会和空间异质性。分析笔记
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.11144/javeriana.cvu13.hseg
María Mercedes Di Virgilio, Florencia Aramburu
El presente trabajo analiza la configuración social y espacial del Gran Buenos Aires (GBA), el principal centro urbano de Argentina. Para ello, se presenta una revisión del proceso de conformación y expansión del GBA y sus problemáticas constitutivas en relación con el acceso al hábitat y al suelo metropolitano. A partir de esto, se introduce una caracterización sociohabitacional y socioterritorial, identificando procesos de segmentación que luego se plantean en relación con las principales dinámicas del mercado del suelo y su mediación en los procesos descritos anteriormente. Finalmente, se introducen las intervenciones recientes en materia habitacional, indagando sobre el modo en que dichas políticas públicas median, reproducen o reconfiguran las dinámicas metropolitanas. En cuanto a la metodología, se realizó una sistematización a partir del uso de fuentes secundarias. Para el abordaje sociohabitacional, se procesaron los datos recabados por el último censo de población y, para caracterizar las dinámicas del mercado de suelo y las intervenciones en materia habitacional, se recurrió a los datos presentados por los ministerios públicos.
本文分析了阿根廷主要城市中心大布宜诺斯艾利斯(GBA)的社会和空间配置。本文提出了一种方法,通过这种方法,GBA的形成和扩展过程,以及与栖息地和大都市土壤相关的构成问题。本文提出了一种方法,通过这种方法,土地市场的主要动态及其在上述过程中的中介,确定了社会住房和社会领土特征。最后,本文介绍了最近在住房问题上的干预措施,探讨了这些公共政策如何调解、复制或重新配置大都市动态。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲进行的研究的结果。在社会住房方法方面,我们处理了上次人口普查收集的数据,为了描述土地市场动态和住房干预,我们使用了公共部门提供的数据。
{"title":"La heterogeneidad social y espacial en el Gran Buenos Aires. Apuntes para el análisis","authors":"María Mercedes Di Virgilio, Florencia Aramburu","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.hseg","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.hseg","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza la configuración social y espacial del Gran Buenos Aires (GBA), el principal centro urbano de Argentina. Para ello, se presenta una revisión del proceso de conformación y expansión del GBA y sus problemáticas constitutivas en relación con el acceso al hábitat y al suelo metropolitano. A partir de esto, se introduce una caracterización sociohabitacional y socioterritorial, identificando procesos de segmentación que luego se plantean en relación con las principales dinámicas del mercado del suelo y su mediación en los procesos descritos anteriormente. Finalmente, se introducen las intervenciones recientes en materia habitacional, indagando sobre el modo en que dichas políticas públicas median, reproducen o reconfiguran las dinámicas metropolitanas. En cuanto a la metodología, se realizó una sistematización a partir del uso de fuentes secundarias. Para el abordaje sociohabitacional, se procesaron los datos recabados por el último censo de población y, para caracterizar las dinámicas del mercado de suelo y las intervenciones en materia habitacional, se recurrió a los datos presentados por los ministerios públicos.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85237978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Fragmentación sociotécnica. Un análisis sobre la forma y la distribución de las edificaciones en la Región Metropolitana de Santiago 分裂社会。圣地亚哥都市区建筑的形状和分布分析
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2019-10-07 DOI: 10.11144/javeriana.cvu12-24.fsaf
J. Vergara-Vidal
Para explorar los efectos que los procesos de edificación tienen sobre los conjuntos urbanos, se analizaron las estadísticas de edificación, población y vivienda correspondientes alas comunas de la Región Metropolitana de Santiago (RMS), entre 1990 y 2014. El análisis estadístico de estos datos permitió identificar que el proceso observado, marcadamenteresidencial, era protagonizado por dos tipologías de edificaciones, aquellas de entre uno a dos pisos (casas) y aquellas de nueve pisos y más (edificios). Al verificar la distribuciónde estas tipologías en las comunas de la RMS se pudo observar que tenían la capacidad de caracterizar y agrupar comunas, configurando con ello dos escenarios sociotécnicosdiferentes dentro de una misma ciudad. El texto explora las incidencias de estas diferencias, que identifica como parte de la condición sociotécnica de la ciudad.
为了探讨建筑过程对城市综合体的影响,我们分析了1990年至2014年圣地亚哥大都会区(RMS)的建筑、人口和住房统计数据。通过对这些数据的统计分析,可以确定观察到的过程,明显的居住,主要是两种类型的建筑,一到两层(房屋)和九层以上(建筑)。通过检查这些类型在RMS公社中的分布,我们发现它们有能力描述和分组公社,从而在同一城市中形成两种不同的社会技术场景。本文探讨了这些差异的影响,并将其视为城市社会技术条件的一部分。
{"title":"Fragmentación sociotécnica. Un análisis sobre la forma y la distribución de las edificaciones en la Región Metropolitana de Santiago","authors":"J. Vergara-Vidal","doi":"10.11144/javeriana.cvu12-24.fsaf","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu12-24.fsaf","url":null,"abstract":"Para explorar los efectos que los procesos de edificación tienen sobre los conjuntos urbanos, se analizaron las estadísticas de edificación, población y vivienda correspondientes alas comunas de la Región Metropolitana de Santiago (RMS), entre 1990 y 2014. El análisis estadístico de estos datos permitió identificar que el proceso observado, marcadamenteresidencial, era protagonizado por dos tipologías de edificaciones, aquellas de entre uno a dos pisos (casas) y aquellas de nueve pisos y más (edificios). Al verificar la distribuciónde estas tipologías en las comunas de la RMS se pudo observar que tenían la capacidad de caracterizar y agrupar comunas, configurando con ello dos escenarios sociotécnicosdiferentes dentro de una misma ciudad. El texto explora las incidencias de estas diferencias, que identifica como parte de la condición sociotécnica de la ciudad.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"209 2-3","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/javeriana.cvu12-24.fsaf","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72493535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de patrones espaciales en la expansión urbana de ciudades intermedias. El caso de San Fernando, Chile 中间城市城市扩张的空间模式分析。智利圣费尔南多的案例
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2019-09-19 DOI: 10.11144/javeriana.cvu12-24.apee
Mauricio Morales-Soto, Francisco Maturana-Miranda
El estudio de las ciudades intermedias ha tomado relevancia, producto de las dinámicas que presentan estas urbes y las problemáticas que podrían experimentar similares a grandes áreas urbanas. Así, resulta relevante para la planificación urbana y la sustentabilidad en tales espacios, comprender los procesos que las aquejan. Bajo tal contexto, este artículo simula dos escenarios de crecimiento para la ciudad intermedia de San Fernando (Chile) para los años 2025, 2030, 2040 y 2050, por lo cual se determinaron patrones espaciales de crecimiento del Área Urbana Consolidada (AUC) y de aquellas zonas rurales que en la actualidad no están urbanizadas y que para los escenarios propuestos serán áreas altamente urbanizadas. Se concluye que existirían importantes cambios en la superficie construida, que tiendan hacia la configuración de un espacio policéntrico en el territorio en que se localiza tal ciudad y, por tanto, surge la necesidad de generar instrumentos de planificación que puedan gestionar y planificar tales cambios
对中间城市的研究已经变得重要,这是这些城市呈现的动态的产物,以及它们可能经历的类似于大型城市地区的问题。因此,了解这些空间的城市规划和可持续性是相关的。在这种背景下,本文模拟两个中间增长方案的城市圣费尔南多(智利)2025年、2030年和2050年,因而确定了城市空间的增长模式(AUC)和农村地区,综合目前的且不适合场景拟议将高度的区域。结论是,建筑表面将会有重要的变化,趋向于在城市所在的领土上形成一个多中心空间,因此,需要生成规划工具来管理和规划这些变化。
{"title":"Análisis de patrones espaciales en la expansión urbana de ciudades intermedias. El caso de San Fernando, Chile","authors":"Mauricio Morales-Soto, Francisco Maturana-Miranda","doi":"10.11144/javeriana.cvu12-24.apee","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu12-24.apee","url":null,"abstract":"El estudio de las ciudades intermedias ha tomado relevancia, producto de las dinámicas que presentan estas urbes y las problemáticas que podrían experimentar similares a grandes áreas urbanas. Así, resulta relevante para la planificación urbana y la sustentabilidad en tales espacios, comprender los procesos que las aquejan. Bajo tal contexto, este artículo simula dos escenarios de crecimiento para la ciudad intermedia de San Fernando (Chile) para los años 2025, 2030, 2040 y 2050, por lo cual se determinaron patrones espaciales de crecimiento del Área Urbana Consolidada (AUC) y de aquellas zonas rurales que en la actualidad no están urbanizadas y que para los escenarios propuestos serán áreas altamente urbanizadas. Se concluye que existirían importantes cambios en la superficie construida, que tiendan hacia la configuración de un espacio policéntrico en el territorio en que se localiza tal ciudad y, por tanto, surge la necesidad de generar instrumentos de planificación que puedan gestionar y planificar tales cambios","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84646410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Protohábitat: investigación en hábitat sostenible en países en procesos de desarrollo. Caso de estudio 原生境:发展中国家可持续生境的研究。案例研究
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2019-09-18 DOI: 10.11144/javeriana.cvu12-24.pihs
M. R. Del Caz-Enjuto, José Luis Sáinz-Guerra, Félix Jové-Sandoval
El trabajo de investigación que se expone, cuyo nombre es Protohábitat, aborda la ordenación de un prototipo de barrio proyectado bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social, económica y cultural en países en desarrollo. Dicho barrio integra a su vez un prototipo experimental de vivienda incrementable construida mediante materiales y sistemas constructivos tradicionales mejorados a partir del uso de nuevas tecnologías. El artículo presenta la propuesta desarrollada para la ciudad de Manta (Ecuador), la cual está implementando, en buena medida, modelos urbanos y tipologías edificatorias ajenas a sus condiciones sociales, medioambientales y culturales. Contando con el soporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), y a partir de una visión holística, el trabajo ha integrado todas las escalas del hábitat, desde la urbana hasta la del desarrollo constructivo, partiendo de las consideraciones socio-espaciales específicas del lugar, pero también de los parámetros asentados, probados y comúnmente aceptados de la mejor cultura urbanística.
这项名为protohabitat的研究工作涉及在发展中国家的环境、社会、经济和文化可持续性标准下设计的社区原型的规划。该社区还整合了一个可增加住房的实验原型,使用传统材料和建筑系统,并使用新技术进行改进。本文介绍了为厄瓜多尔曼塔市开发的方案,该城市在很大程度上实施了与其社会、环境和文化条件无关的城市模式和建筑类型。靠支持西班牙国际发展合作署(署),并从整体观念,综合了所有生境范围从城市到建设性发展出发,考虑具体socio-espaciales定居的地方,但也参数,测试通常公认最好的城市文化。
{"title":"Protohábitat: investigación en hábitat sostenible en países en procesos de desarrollo. Caso de estudio","authors":"M. R. Del Caz-Enjuto, José Luis Sáinz-Guerra, Félix Jové-Sandoval","doi":"10.11144/javeriana.cvu12-24.pihs","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu12-24.pihs","url":null,"abstract":"El trabajo de investigación que se expone, cuyo nombre es Protohábitat, aborda la ordenación de un prototipo de barrio proyectado bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social, económica y cultural en países en desarrollo. Dicho barrio integra a su vez un prototipo experimental de vivienda incrementable construida mediante materiales y sistemas constructivos tradicionales mejorados a partir del uso de nuevas tecnologías. El artículo presenta la propuesta desarrollada para la ciudad de Manta (Ecuador), la cual está implementando, en buena medida, modelos urbanos y tipologías edificatorias ajenas a sus condiciones sociales, medioambientales y culturales. Contando con el soporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), y a partir de una visión holística, el trabajo ha integrado todas las escalas del hábitat, desde la urbana hasta la del desarrollo constructivo, partiendo de las consideraciones socio-espaciales específicas del lugar, pero también de los parámetros asentados, probados y comúnmente aceptados de la mejor cultura urbanística.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"215 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76964014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adaptaciones informales y nociones de lo público frente a la densificación urbana 面对城市密集化的非正式适应和公共概念
IF 0.2 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2019-09-18 DOI: 10.11144/javeriana.cvu12-24.ainp
Cristina Dreifuss-Serrano, Ángeles Maqueira-Yamasaki
 El estudio se centra en el impacto del crecimiento inmobiliario reciente en Lima, en el uso que se le da al espacio urbano, y cómo éste afecta las dinámicas sociales, la cohesión de vecindarios y la identidad de las personas en relación a su lugar de residencia. A partir del estudio del desarrollo de un barrio en proceso de densificación inmobiliaria se identifican patrones de uso del espacio urbano y su evolución con los cambios del vecindario, así como la llegada de una nueva población, más numerosa. Muchas de las premisas de base, en cuanto al déficit de espacio público y a los cambios de uso de la zona, son evidentes desde un punto de vista cuantitativo; sin embargo, las encuestas demuestran que la percepción de la población local no siempre coincide con esto. Así mismo, se establece un diálogo entre realidad y percepción, el cual permite delinear cuáles eventos permanecen y cuáles están siendo reemplazados.
该研究的重点是最近利马房地产增长的影响,城市空间的使用,以及它如何影响社会动态,社区凝聚力和人们的身份与他们的居住地。通过对房地产密集过程中的社区发展的研究,确定了城市空间的使用模式及其随着社区变化的演变,以及新的、更大的人口的到来。从数量的角度来看,许多关于公共空间不足和区域使用变化的基本假设是明显的;然而,调查显示,当地人的看法并不总是与此一致。同样,在现实和感知之间建立了一种对话,允许概述哪些事件仍然存在,哪些事件正在被取代。
{"title":"Adaptaciones informales y nociones de lo público frente a la densificación urbana","authors":"Cristina Dreifuss-Serrano, Ángeles Maqueira-Yamasaki","doi":"10.11144/javeriana.cvu12-24.ainp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu12-24.ainp","url":null,"abstract":" El estudio se centra en el impacto del crecimiento inmobiliario reciente en Lima, en el uso que se le da al espacio urbano, y cómo éste afecta las dinámicas sociales, la cohesión de vecindarios y la identidad de las personas en relación a su lugar de residencia. A partir del estudio del desarrollo de un barrio en proceso de densificación inmobiliaria se identifican patrones de uso del espacio urbano y su evolución con los cambios del vecindario, así como la llegada de una nueva población, más numerosa. Muchas de las premisas de base, en cuanto al déficit de espacio público y a los cambios de uso de la zona, son evidentes desde un punto de vista cuantitativo; sin embargo, las encuestas demuestran que la percepción de la población local no siempre coincide con esto. Así mismo, se establece un diálogo entre realidad y percepción, el cual permite delinear cuáles eventos permanecen y cuáles están siendo reemplazados.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86052096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuadernos de Vivienda y Urbanismo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1